Luis Lama: El continuismo debe cortarse en el ejercicio público
El especialista en Derecho Penal, Luis Lama Puccio, señaló que uno de los puntos más trascendentes en la lucha contra la corrupción es cortar el continuismo en el ejercicio de la función pública. Consideró que en el Perú debería “anularse cualquier posibilidad de reelección en cualquier nivel”.
Cuota de género sería una barrera para los partidos políticos, opinan
El secretario general del partido Aprista Peruano, Omar Quesada y el secretario general del partido Popular Cristiano, Rafael Yamashiro, se mostraron en desacuerdo sobre la Cuota de Género porque sería una barrera más para los partidos políticos ya que la política es un tema de convicciones e ideales no de obligación.
Thais: Justicia peruana debería darle un poco de moral y ética al país tras caso Odebrecht
El analista, Luis Thais, advirtió que sería una buena oportunidad de cambiar el sistema judicial peruano al enfrentar el caso Odebrecht por actos de corrupción pero dada la carencia de investigación, “solo se le culparía a uno”, en un tema donde hay mucha gente involucrada.
Corte Interamericana determinaría existencia de indulto a Fujimori
El jurista especialista en temas constitucionales, Aníbal Quiroga, sostuvo que si no es admitido el habeas corpus que presentará la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori para liberar a su padre Alberto Fujimori, tendría que recurrir a consulta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) para determinar si existe una indicación sobre el indulto.
EsSalud: Llegaremos hasta las últimas consecuencias en actos de corrupción
El presidente Ejecutivo de EsSalud, Gabriel del Castillo, advirtió que se llegará hasta las últimas consecuencias en los casos investigados de acuerdo al Plan Anticorrupción creado durante su gestión. En diálogo con Radio Nacional el alto funcionario informó que se necesitarán 270 millones de soles al año para financiar el traslado del personal CAS al D.L 728.
Karina Beteta: Rocío Calderón pasará a calidad de investigada
La congresista de Fuerza Popular, Karina Beteta, consideró lamentable la actitud de los funcionarios públicos que han servido al gobierno del expresidente Ollanta Humala, y que ahora no colaboran con las investigaciones, en referencia a la participación de Rocío Calderón en la Comisión Lava Jato.
Indulto a Fujimori podría darse si se comprueba una enfermedad terminal
El exministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, manifestó que el Hábeas Corpus que presentará la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, no sería el mejor camino para sacar de prisión a su padre, Alberto Fujimori.
Patricia Donayre espera que Comisión de Constitución apruebe Reforma Electoral
La congresista de Fuerza Popular, Patricia Donayre, dijo que espera que la ley de Reforma Electoral sea aprobada por la Comisión de Constitución, para que luego el Pleno del Congreso saque la Ley Electoral antes de los comicios, con el objetivo de que la política “sea más transparente y saber de
Columbus y Álvarez: Hábeas corpus buscaría anular sentencia a Alberto Fujimori
Los analistas políticos, Juan Álvarez y Diethell Columbus, opinaron sobre el archivamiento del ‘Proyecto Vieira’, que planteaba que los presos de 75 años y con enfermedades graves cumplieran arresto domiciliario, motivo por el cual Keiko Fujimori anunció que presentará un recurso de hábeas corpus
Víctor García: Poder Judicial rechazará hábeas corpus para liberar a Fujimori
El expresidente del Tribunal Constitucional, Víctor García, consideró que la acción de Hábeas corpus que presentará la presidenta de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, para que su padre, el ex presidente Alberto Fujimori pueda salir de prisión, no sería admitida.
Lombardi y Vergara: Hábeas Corpus es un mecanismo válido para liberar a Fujimori
Los congresistas Guido Lombardi, de Peruanos por el Kambio, y Edwin Vergara, de Fuerza Popular, coincidieron en señalar que el hábeas corpus que presentará Keiko Fujimori –según anunció para liberar a su padre Alberto Fujimori- es un derecho y un mecanismo válido para excarcelar al expresidente.
INEI: crecimiento de economía permitió reducción de la pobreza
El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez, informó que en los últimos 10 años, 264 mil peruanos, han salido de la pobreza debido al crecimiento de la economía, según su último estudio elaborado el 2016.
Duberlí Rodríguez: se evaluarán los argumentos del hábeas corpus que presente Keiko Fujimori
El presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, informó que los jueces que reciban el hábeas corpus que presentará la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori - con el fin de conseguir la libertad de su padre Alberto Fujimori, evaluarán el argumento de dicho recurso judicial y luego harán
MINAGRI: Agricultores que reciban bonos serán asesorados por 60 técnicos
Unos 60 técnicos brindarán asesoramiento a los agricultores que reciban los bonos otorgados por el Estado, anunció el director general Agrícola del Ministerio de Agricultura (Minagri), Ángel Manero, al destacar la primera entrega de estos, a 137 campesinos afectados por el fenómeno de El Niño Cos
Ministra de la mujer envía afectuoso saludo por "Día de la Madre"
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ana María Romero-Lozada, envió hoy un afectuoso saludo a todas las madres peruanas por su día, que se celebra este domingo 13 de mayo.
Alertan que Odebrecht buscará negociar con autoridades de Brasil para su superviviencia
El economista Manuel Romero, alertó que Odebrecht, empresa brasileña involucrada en casos de corrupción internacional, buscará negociar con las autoridades de Brasil, para que pueda supervivir.
Ya se instaló el Consejo Directivo de la SUNAFIL
Tras cuatro años se instaló hoy el Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) que tendrá entre sus funciones aprobar las políticas institucionales y la dirección de la misma, anunció su superintendenta Sylvia Cáceres Pizarro.
Villanueva: Hay que bancarizar todo financiamiento a los partidos políticos
“Que todo se bancarice, vengan de donde vengan los fondos para tener la certeza que provienen de fuentes sanas”, propuso el legislador César Villanueva de Alianza para el Progreso, como una medida dentro de la reforma electoral.
Nelson Chui: Región Lima necesitará S/. 200 mllns. sólo para trabajar en descolmatar ríos
El gobernador de Lima provincias, Nelson Chui, consideró que necesitará 200 millones de soles, sólo para descolmatar, encauzar y enrocar los ríos para prevenir futuros desbordes.
Caso Madre Mía debe reabrirse porque hubo crímenes de lesa humanidad
Los analistas políticos, Ángel Delgado y José Tello Alfaro, coincidieron en señalar que el ex presidente Ollanta Humala, bajo el alias de Capitán Carlos, habría incurrido en crímenes de lesa humanidad tras los recientes testimonios de nuevos testigos en el caso Madre Mia.