frente amplio

Elecciones 2016: Glave emplaza a Kuczynski a diferenciarse del fujimorismo

La electa congresista por el Frente Amplio, Marissa Glave, emplazó al candidato presidencial de Peruanos por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski, a diferenciarse claramente del fujimorismo con miras a la segunda vuelta electoral en la que enfrentará a Keiko Fujimori.

En ese sentido, señaló que debe aclarar ante el país su posición sobre la eventual salida de la cárcel del expresidente Alberto Fujimori, preso por delitos de corrupción y contra los derechos humanos.

Asimismo, aseguró que el Frente Amplio, partido por el cual fue electa al Parlamento, no votará por Keiko Fujimori, pero tampoco invocará a la población a apoyar a  Kuczynski, al recordar que no existe la capacidad de endosar el voto.

“Que quede claro que yo nunca votaría por Fujimori, somos antifujimoristas lo tenemos en el ADN”, agregó en Canal N.

Además, destacó que el Frente Amplio ha logrado una izquierda renovada, con rostros nuevos, y ratificó que formarán una bancada de oposición firme.

También señaló que el Frente Amplio centrará sus esfuerzos en cumplir el encargo del pueblo de ser una bancada de oposición, gane quien gane la segunda vuelta.

Igualmente Glave indicó que en el Parlamento defenderán un conjunto de derechos sustanciales y muchos de sus integrantes van a formar activamente parte de una campaña de memoria para recordar a la población lo que significó el fujimorismo.

En otro momento consideró fundamental que exista en el Congreso y en el país gente que diga que se necesita un Estado nuevo, plurinacional, intercultural que respete la diversidad existente.

/PAG/

21-04-2016 | 18:45:00

Verónika Mendoza: Es posible diálogo o acuerdos con PPK

La ex candidata presidencial del Frente Amplio, Verónika Mendoza, señaló que no se niega a conversar con el postulante de Peruanos por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski, sin que ello signifique un pacto ni pretender algún cupo o cargo en algún gobierno.

Asimismo ratificó que en cualquiera de los dos escenarios del próximo gobierno, el Frente Amplio será oposición, y planteará una agenda de reformas imprescindibles e impostergables, que su agrupación ya propuso en campaña, y sobre las cuales buscará abrir el debate y el diálogo.

 “Nosotros hemos planteado una agenda de temas que nos parecen, repito, impostergables e imprescindibles, y nos gustaría que él (Kuczynski) también se pronuncie, y alrededor de eso es que podremos discutir la posibilidad de diálogo o acuerdos sobre estos temas”, comentó.

A modo de ejemplo, mencionó como tema de debate la reforma del sistema político-electoral para que no se repitan las “inconsistencias” puestas de manifiesto en el actual proceso, e impedir que sigan vigentes en el país los partidos cascarón o vientres de alquiler.

Igualmente, la agenda debe abarcar la aplicación de mecanismos concretos contra la corrupción, como la imprescriptibilidad de estos delitos, la muerte civil para funcionarios corruptos, así como la autonomía plena de las procuradurías del Estado, agregó a RPP.

Mendoza también hizo mención a la necesidad de “recupera la soberanía de nuestros recursos”, como el gas de Camisea que es explotado hace 10 años, pero aún no abastece la demanda de regiones como Cusco, Puno y Arequipa, lo que es “inadmisible”.

Según indicó, existen posibilidades de dialogar con Kuczysni también sobre programas económicos y reactivación de la economía, temas que en su opinión es “fundamental, urgente e imprescindible”.

No obstante, Mendoza cuestionó que Kuczynski no haya hecho hasta el momento ningún esfuerzo por diferenciarse de la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, a quien incluso respaldó en la campaña previa a la segunda vuelta de las elecciones del año 2011.

A su criterio, si el líder de PPK quiere diferenciarse del fujimorismo, debería dar señales claras en ese sentido, cosa que hasta el momento no hace. “Ojalá que lo haga por el bien del país (…) Haremos memoria sobre lo que significó la dictadura para el país”, dijo

/PAG/

15-04-2016 | 17:26:00

Verónika Mendoza dice que representa el "verdadero cambio" en el Perú

La aspirante presidencial del Frente Amplio, Verónika Mendoza, sostuvo que ella representa el verdadero cambio y dijo que seguirá luchando para hacer del Perú "un país limpio de corrupción".

En su discurso de cierre de campaña en la plaza Túpac Amaru, en la ciudad del Cusco, Mendoza dijo ser la alternativa frente a aspirantes que han gobernado o que formaron parte del poder.

Asimismo, señaló que nada la detendrá en su esfuerzo por cambiar la Constitución y recuperar los recursos naturales en beneficio de los peruanos.

Además, prometió cumplir sus promesas electorales y se mostró "impresionada con el gran apoyo del pueblo", a pesar de su campaña austera frente a contendientes con "millonarios recursos".

Desde su tierra natal, la legisladora cusqueña dijo estar segura de que pasará a la segunda vuelta para enfrentarse en un balotaje a Keiko Fujimori, candidata por Fuerza Popular, a pesar de "los duros ataques y las medias verdades" de determinados sectores que pretenden desacreditarla.

Mendoza recibió el respaldo de legisladores de Chile, Ecuador, Uruguay, Bolivia, Colombia y España, mediante un vídeo difundido a través de la cuenta del Frente Amplio en la red social Facebook.

Este jueves cerrará su campaña en la plaza Dos de Mayo, de Lima.

 

/P.A.G./

07-04-2016 | 13:09:00

Mendoza promete nuevo modelo económico y aprobar nueva Constitución

La candidata presidencial del Frente Amplio, Verónika Mendoza, propuso la implementación de “un nuevo modelo” económico para el país, a fin de que la economía de las familias se reactive.

Dependemos de la exportación de minerales y cuando los precios de estos se caen, se frena la economía”, indicó Mendoza su intervención en el debate presidencial organizado por el Jurado Nacional de Elecciones.

También propuso “un verdadero cambio” en lo que respecta al Estado, convirtiendo este en un ente “activo y transparente, al servicio de la gente, que nos defienda de los abusos y monopolios.

El sector público debe “reactivar la economía de las familias, aumentando el sueldo mínimo vital, garantizando crédito barato para los empresarios, promoviendo la diversificación productiva e invirtiendo donde se necesita”, refirió.

Además, la representante del Frente Amplio dijo que a través del Plan Nacional de Masificación del Gas, doce millones de personas se beneficiarán con dicho producto a bajos precios.

En otro momento la candidata recalcó su voluntad de promover la aprobación de una nueva constitución. En ese contexto negó que el crecimiento económico del país se haya basado en lo señalado en el actual texto constitucional, al cual calificó de “fujimontesinista”, y afirmó que ese fenómeno responde, más bien, “al trabajo y sacrificio de los peruanos que dignamente sacan adelante a sus familias y a nuestro país”.

Ya durante la etapa de lectura de preguntas de los ciudadanos, Mendoza señaló que en un eventual gobierno suyo será “drástico” frente a la minería ilegal. “Implementaremos una política de ordenamiento territorial para definir con claridad dónde se puede hacer actividad minera y dónde no”, señaló.

En su mensaje final, Mendoza enlistó los programas sociales que crearía en un eventual gobierno suyo, y que beneficiarán –dijo- a las mujeres mayores brindándoles una pensión, apoyando con créditos a los agricultores y brindando oportunidades de trabajo a los jóvenes.

04-04-2016 | 16:19:00

Mendoza sobre fallo del JNE: Elecciones se ganan en la cancha, no comparto resolución

La candidata del Frente Amplio, Verónika Mendoza, señaló hoy que no comparte lo resuelto por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que dejó fuera de carrera a sus contendores Julio Guzmán y César Acuña.

"No comparto el fallo, porque las elecciones se ganan en la cancha, con votos, no en una oficina", escribió la aspirante a la Presidencia de la República en Facebook.  

"Como dije siempre, y ahora lo repito, no es posible que a un mes de las elecciones recién sepamos quiénes son los candidatos. Eso es faltarle el respeto a la gente y a la democracia", añadió.

Según su juicio, hoy es claro que el mayor problema del país es el modelo y las leyes que no representan a los peruanos.  

"Por eso tenemos que cambiarlas. Por eso es tan importante ganar el Congreso con el Frente Amplio, porque cualquier cambio empieza por cambiar las leyes, cambiar la política", indicó la candidata.

Para Mendoza, corresponde ahora continuar con más fuerza y convicción que nunca "porque el cambio va a estar en segunda vuelta para vencer al fujimorismo. Estoy segura de que sí se puede".

/PAG/

09-03-2016 | 17:15:00

Consulta previa: Verónika Mendoza señala que respetará este derecho

La candidata presidencial del Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad, Verónika Mendoza, ofreció hoy respetar el derecho a la consulta previa y aseguró que no se debe permitir que este mecanismo de diálogo sea manoseado por otros candidatos.

“Respetaremos el derecho a la consulta previa de las comunidades quienes deben participar en la decisión en el uso de sus recursos. No permitamos ahora que otros candidatos manoseen la consulta previa”, subrayó.

Asimismo, la congresista de la República condenó el "oportunismo" de algunos candidatos que ahora toman parte a favor de la consulta previa cuando antes -dijo- no la defendieron.

Ahora todos se quieren subir al coche de la defensa de los pueblos pero dónde estaban cuando contaminaron nuestra tierra y a nuestra gente", agregó.

En su gira por el sur del país, en la localidad de Espinar, Cusco, también se comprometió a reivindicar a la población de esa región “sus voces y derechos”, y ofreció que ya no se producirán muertes debido a conflictos sociales.

También señaló que las empresas deben cumplir con las reglas de juego, y a través del diálogo llegar a soluciones pacíficas con las comunidades.

En 2012, Mendoza hizo pública la denuncia de pobladores de Espinar sobre enfermedades producto de la contaminación minera de la antigua Xstrata Tintaya. El Ministerio de Salud confirmó en un informe que en los habitantes se halló arsénico, plomo, cadmio y mercurio, metales altamente cancerígenos.

“No nos vamos a callar, el pueblo cusqueño defenderá sus derechos, nosotros defenderemos la salud de nuestro pueblo. La minera que contamina, que no respeta al pueblo, no va”, enfatizó  Mendoza.

/PAG/

31-01-2016 | 00:08:00

Verónika Mendoza dice que votos no se ganan con dinero sino con ideas

 La candidata del Frente Amplio, Verónika Mendoza, sostuvo hoy que los votos no se ganan con dinero sino con ideas y propuestas, sobre las cuales, aseguró, se apoya su campaña con miras a las elecciones generales del 10 de abril.

"No se ganan los votos con plata como cancha sino con ideas, con convicción, con cariño. Tenemos harto corazón. Y no nos van a robar las ganas de cambiar el país", escribió en Facebook previo a su llegada a la provincia limeña de Cañete.

Ya en dicha localidad, señaló que su agrupación política prefiere llevar a cabo una campaña austera y no financiada por grandes empresas, a fin de deberse solo a la gente de llegar al gobierno.

Frente Amplio –dijo- ingresó a esta campaña con las manos limpias y con la aspiración de combatir firmemente la corrupción, a través de medidas  preventivas como la de un gobierno abierto.

Con ello, aseguró, se conocerá de forma transparente y en tiempo real las licitaciones, reuniones de ministros y sueldos en el estado.

También, refirió que una gestión suya garantizará que el contralor  sea nombrado por concurso  público, que las oficinas de control interno sean autónomas y que los delitos de corrupción sean imprescriptibles.

En el rubro social, ratificó que ampliará programas sociales como Pensión 65, cuyos beneficiarios, aseguró, se duplicarán hasta llegar al millón en el primer año de un eventual gobierno del Frente Amplio.

Igualmente, reiteró que impulsará la reforma del sistema público de pensiones para que haya una  pensión digna y no se permitan abusos en el sistema privado de  pensiones a cargo de las AFP.

/PAG/

23-01-2016 | 22:25:00

Frente Amplio: Verónika Mendoza anuncia que Marisa Glave encabezará lista congresal

La candidata a la Presidencia por el Frente Amplio, Verónika Mendoza, anunció hoy que la exregidora de Lima Metropolitana, Marisa Glave, encabeza la lista de aspirantes al Congreso de la República de su agrupación para los comicios generales del 10 de abril.

Glave fue la más votada en las elecciones internas abiertas que definieron las candidaturas parlamentarias, explicó en Andina.

Le seguirán en la lista parlamentaria el congresista Manuel Dammert y la exregidora Indira Huilca.

Asimismo, Mendoza precisó que tanto la Ley Electoral como el estatuto del Frente Amplio no establecen que los candidatos a las vicepresidencias de la República deben ser militantes, por lo que consideró que la observación del Jurado Especial Electoral Lima Centro 1 a su candidato a segundo vicepresidente, Alan Farlie, será subsanada.

Sostuvo que hoy el Frente Amplio fue notificado de esta decisión por el organismo electoral.

/PAG/

21-01-2016 | 18:27:00

Frente Amplio decide segunda vicepresidencia entre hoy y mañana

La candidata a la presidencia de Frente Amplio, Verónika Mendoza, anunció que entre hoy y mañana su agrupación definirá la segunda vicepresidencia para las elecciones del 2016, y adelantó que la lista congresal se decidirá en una elección abierta a la ciudadanía.

Asimismo, detalló que dicha designación estará a cargo de la comisión política de la agrupación, tomando en consideración los perfiles, lineamientos y posibles nombres planteados en el congreso partidario, detalló.    

"En el congreso que tuvimos en Frente Amplio se planteó que (este integrante de la plancha) dé el mensaje que la agrupación abre las puertas a otros sectores (...) Entonces, entre hoy y mañana estaremos definiendo la segunda vicepresidencia", precisó en una entrevista en un canal de cable.

De momento la candidatura a la primera vicepresidencia será ocupada por el líder y fundador de Tierra y Libertad, Marco Arana, elección que será ratificada en los próximos días por la comisión.

Además, Mendoza dijo que mantiene conversaciones con representantes de agrupaciones como Fuerza Social, Ciudadanos por el Cambio y el Bloque Nacional Popular (BNP), pero negó que exista algún tipo de margen ya establecido para la conformación de la lista congresal.

"No hay reparto de curules. Felizmente ese es el  espíritu también de las otras agrupaciones porque primero es estar seguro de nuestras coincidencias programáticas", argumentó.

De esta manera, aseveró, Frente Amplio pretende evitar que exista una futura división, de llegar a la Presidencia de la República, hecho que -dijo- "debilitaría la democracia".

Tras ello, sostuvo que las rondas de conversaciones apuntan ahora a decidir qué "personalidades deberían integrar una posible lista al Parlamento".

/PAG/

18-12-2015 | 18:44:00

Verónika Mendoza: Frente Amplio pide a CADE mayor pluralidad e invitarla

El dirigente del Frente Amplio, Pedro Frankle, propuso a los organizadores de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) 2015 invitar a la candidata presidencial de esa agrupación de izquierda, Verónika Mendoza, para que exponga sus propuestas de gobierno, junto a los otros aspirantes a la Presidencia de la República. 

Sería importante que inviten a Verónika Mendoza y a su equipo de gobierno a exponer en la CADE. Creo que debería haber mayor pluralidad e intercambio de opiniones”, señaló.

El Frente Amplio -refirió- también tiene propuestas concretas para generar desarrollo, que merecen ser escuchadas por los participantes en el mencionado foro empresarial.

“Nosotros tenemos propuestas importantes que hemos presentado a sectores empresariales en distintos sectores del país, como a empresarios de Gamarra y de diversas provincias”, agregó.

Para Frankle, resulta importante que haya un diálogo más amplio en la CADE con distintas fuerzas políticas y no sólo con los candidatos ubicados en los primeros lugares en las encuestas de opinión.

 “Sabemos que las encuestas son una fotografía de momento y aún hay mucho pan por rebanar con miras a las elecciones del 2016”, aseveró.

Los cinco candidatos presidenciales con mayor intención de voto en las encuestas participarán en la Conferencia Anual de Ejecutivos - CADE 2015, a realizarse del 02 al 04 de diciembre en Paracas (Ica).

Los invitados a este evento son Keiko Fujimori (Fuerza Popular); Pedro Pablo Kuczynski (Peruanos Por el Kambio); Alan García (Partido Aprista Peruano); César Acuña (Alianza Para el Progreso); y Alejandro Toledo (Perú Posible).

En otro momento, Frankle destacó la incorporación de cinco nuevas agrupaciones al Frente Amplio, entre ellas: Democracia y Dignidad, Democracia Cristiana, Poder Democrático Regional, Mundo Verde y la Coordinadora Nacional Progresista, grupos que participarán en el próximo Congreso Extraordinario del Frente Amplio.

 

/P.A.G./

02-12-2015 | 14:50:00

Páginas