ministerio de cultura

Día Mundial del Teatro 2017: El teatro también es #UnaSolaFuerza

Las actividades programadas por el Día Mundial del Teatro 2017 se vienen reprogramando en los distritos y regiones afectadas, direccionándolas hacia las zonas damnificadas a fin de contribuir a la recuperación emocional de los ciudadanos a través del arte, en este caso, del teatro. Fortaleciendo la importancia del arte en el desarrollo integral de las personas y las políticas públicas del país.

En el resto del país las actividades programadas se van a realizar uniéndose a #UnaSolaFuerza, en cada una de ellas se motivará la participación en diversos voluntariados organizados y la donación de alimentos no perecibles, artículos de limpieza y agua.

Actividades programadas:

El Ministerio de Cultura informa que se han programado por el Día Mundial del Teatro más de 50 actividades artísticas en 15 regiones del país. Todas las actividades serán de acceso y disfrute del público con actividades en espacios públicos, totalmente gratuito.

En Lima, entre el 26 y 27 de marzo se realizará la actividad “Teatro al Parque” gracias a una articulación entre el Ministerio de Cultura y las Municipalidades de Comas, Villa El Salvador, San Juan de Lurigancho Miraflores y Santa Anita. Esta actividad consiste en la realización de dos funciones por distrito de una obra de teatro o circo. Fueron 5 los grupos seleccionados vía convocatoria abierta. Para estos casos, los puntos de acopio de donaciones son las mismas Municipalidades distritales.

Debido a la coyuntura y los daños que han afectado al distrito de San Juan de Lurigancho, las presentaciones serán reprogramadas para las próximas semanas y serán orientadas a la población damnificada a fin de contribuir con la recuperación emocional de las personas afectadas a través del arte.

El Ministerio de Cultura, de acuerdo a la Resolución Ministerial N°106-2017 / MC reconocerá como Personalidad Meritoria de la Cultura en el marco del Día Mundial del Teatro a: Lucho Castro García (Cusco), Osvaldo Cattone (Buenos Aires), Luis Peirano (Lima), Sergio Arrau Castillo (Santiago de Chile), Pepe Borja Salinas (Arequipa), Francisco Packo Tello (Trujillo), Chela De Ferrari (Lima), María Luisa De Zela Morales (Lima), Escuela Superior de Arte Dramático “Virgilio Rodríguez Nache” (Trujillo) y Kuntur Asociación Cultural (Huaraz).

La ceremonia de pública de reconocimientos se realizará hoy lunes 27 de marzo a las 8pm en el Gran Teatro Nacional en el distrito de San Borja. El ingreso es libre y se contará con la presentación artística de Teatro del Milenio.

Asimismo, el lunes 27 de marzo a las 4pm en el Gran Teatro Nacional se realizará una Función Didáctica de “Viajero de los Sueños”, obra ganadora del Concurso Nacional Nueva Dramaturgia Peruana 2015 en la categoría Teatro para Niños y Adolescentes. Ingreso libre.

El dato

En el Gran Teatro Nacional (ubicado entre las avenidas Javier Prado y Aviación) se continúa recibiendo donaciones y voluntarios para los damnificados de 9am a 9pm.

/MRM/(NDP)

27-03-2017 | 18:44:00

Ministro de Cultura viaja a Lambayeque para evaluar trabajos en patrimonio arqueológico

El ministro de Cultura, Salvador del Solar, viajó a Lambayeque a coordinar los trabajos de reparación y prevención de nuestro patrimonio arqueológico y los museos. Visitará el Santuario Histórico Bosque de Pómac y sus huacas El Oro, Las Ventanas, Lercanlech y luego el Museo de Sitio Túcume.

“Si bien hubo un buen trabajo de prevención que ha evitado mayores daños que lamentar, ha habido filtraciones en el Museo Arqueológico Nacional Brüning que se va tener que reparar y por eso estamos viajando a la zona para constatar éste y otros deterioros, además iremos al Santuario Histórico Bosque de Pómac y el Museo de Túcume“, manifestó del Solar en la sede del Grupo Aéreo N° 8 de la F.A.P.

El ministro pidió a la ciudadanía mantener la “guardia y la solidaridad alta” para continuar el apoyo con donaciones a los damnificados por los huaicos. “Es impresionante el apoyo brindado. Hasta ayer en el Ministerio de Cultura se logró reunir a 500 voluntarios pero la ayuda debe seguir llegando porque hay días difíciles que enfrentar”.

Fue luego de recordar los exteriores del Gran Teatro Nacional (Av. Javier Este N° 2225 en San Borja) viene apoyando como lugar de acopio para reunir y seleccionar la ayuda humanitaria de las personas y empresas.

El ministro de Cultura afirmó que a su retorno a la ciudad de Lima continuará inspeccionando y dirigiendo las labores para evitar nuevos desbordes del río Huaycoloro en Cajamarquilla en Huachipa. “Seguiremos trabajando en la ribera del río Huaycoloro con enrocado que es importante para evitar un nuevo huaico. Recibimos el apoyo de la empresa privada, los ministerios de Transportes y Comunicaciones”, indicó el ministro.

/MRM/(NDP)

21-03-2017 | 19:03:00

Ministerio de Cultura y Colegio Médico juntos por salud de población afroperuana e indígena

Como parte de un convenio interinstitucional, el Ministerio de Cultura intercambiará conocimientos con el Colegio Médico del Perú con el objetivo de disminuir los problemas de salud con la población indígena y afroperuana para promover la valoración de la medicina tradicional a nivel nacional.

Cabe mencionar que el Colegio Médico  del Perú es una institución que representa a más de 70,000 médicos a nivel nacional, que promueve la mejora de la salud de la población, garantizando el ejercicio profesional basado en principios ético-deontológicos con quien se ha suscrito un convenio de cooperación interinstitucional.

“El médico o la médica, como profesional, lidera los procesos en los equipos de salud. En este sentido es fundamental que entienda y valore el enfoque intercultural y el valor de la medicina tradicional”, explicó el viceministro de Interculturalidad, Alfredo Luna Briceño.

El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, señala que las actividades de promoción y prevención son sumamente importantes, a fin de evitar que  haya brechas por el poco conocimiento de los profesionales de la salud, en general y de los médicos en particular sobre medicina tradicional y salud intercultural.

“En este tema es importante trabajar con los equipos de salud para contribuir en la reducción de los problemas de salud indígena y afroperuana respetando sus prácticas y cosmovisión.

Convenio

Entre los principales compromisos asumidos por el Ministerio de Cultura y el Colegio Médico están: brindar la asistencia técnica respectiva, el desarrollo de capacitaciones, el intercambio de información normativa, estadística y bibliográfica; promover la investigación científica, gestionar fuentes de financiamiento nacional e internacional,  promover con el gremio médico la incorporación del enfoque intercultural en el desarrollo de sus actividades, entre otros.

El dato

La suscripción del convenio fue presidida por el viceministro de Interculturalidad, Alfredo Luna. Asistieron por el Colegio Médico del Perú, el Dr. Miguel Palacios Celis, en su calidad de Decano.

La vigencia del convenio es de tres años, a partir de la fecha de suscripción, el cual podrá ser renovado de común acuerdo a solicitud de una de las partes con una anticipación  establecida.

/MRM/

15-03-2017 | 17:32:00

Ministro de Cultura sacó “tarjeta roja” al racismo

En el estadio Alejandro Villanueva, el ministro Salvador del Solar dio el ‘play de honor’ del clásico de los clásicos del fútbol peruano y dijo no al racismo junto a clubes y la afición.

El Ministerio de Cultura sacó de manera simbólica “tarjeta roja” al racismo en el partido que se jugó entre los clubes de Universitario de Deportes y Alianza Lima en el Estadio Alejandro Villanueva, conocido como Matute, ubicado en el distrito de La Victoria.

De esta manera, el ministro de Cultura, Salvador del Solar mostró a los asistentes una gigantografía con el mensaje: “Juega por el Perú. Sácale tarjeta roja al racismo” junto a las autoridades deportivas, dirigentes y jugadores. Del Solar Labarthe también dio el play de honor del clásico de los clásicos del fútbol peruano.

En la campaña de sensibilización realizada en el coloso deportivo también participó el viceministro de Interculturalidad, Alfredo Luna Briceño.

Cabe resaltar que la iniciativa de “Juega por el Perú. Sácale tarjeta roja al racismo” busca incentivar a la hinchada a alentar a sus equipos sin recurrir a insultos racistas y promover un sentido de unión entre peruanos. Asimismo, ésta iniciativa es un es muestra del trabajo interinstitucional para continuar con la lucha por el racismo en el fútbol peruano.

 “Alerta Contra el Racismo” www.alertacontraelracismo.pe es una plataforma de información e interacción con la ciudadanía para enfrentar la discriminación étnico-racial en el Perú, en cual se pueden reportar casos de racismo en espacios públicos, establecimientos comerciales, centros educativos, centros de salud, entre otros.

DATO

Según la Constitución Política del Perú: Toda persona tiene derecho a la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivos de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole.

 Cabe mencionar que el Ministerio de Cultura en marzo del 2016 publicó el Cuaderno de trabajo: Casos del racismo en el fútbol 2013-2015, una mirada desde sus protagonistas, la cual recoge diversos testimonios referentes a casos de discriminación en el fútbol.  Pueden descargársela aquí: http://bit.ly/2l5DVSI

/MRM/(NDP)

13-02-2017 | 15:45:00

Ministerio de Cultura ofrecerá concierto sinfónico gratuito

Como parte de la política de descentralización de actividades culturales, la Orquesta Sinfónica Nacional del Ministerio de Cultura (MINCU) ofrecerá el próximo domingo 19 de febrero, a las 16:00 horas, un concierto gratuito en la Concha Acústica del Campo de Marte, que abarcará grandes clásicos, música popular peruana, bandas sonoras de películas, obras modernas y estrenos. 

El MINCU precisó que la temporada descentralizada 2017 de la Orquesta Sinfónica Nacional incluirá presentaciones en el auditorio del Gran Teatro de la Universidad Nacional de Ingeniería (ubicado en el distrito del Rímac) y en el Teatro Municipal de Lima. 

La Concha Acústica del Campo de Marte, donde se realizará el concierto gracias a la labor conjunta del Ministerio de Cultura y la Municipalidad Distrital de Jesús María, es un espacio en el que el elenco se presentará luego de muchos años. 

Importante

El concierto dirigido por el maestro Fernando Valcárcel estará estructurado en tres partes: clásicos universales (Dvořák, Tchaikovsky, Mozart, entre otros), clásicos peruanos (una polka de Laureano Martínez y El cóndor pasa de Daniel Alomía Robles) y música de películas (La guerra de las galaxias).  

Programa

Antonín DVOŘÁK Obertura Carnaval

Georges BIZET Preludio de Carmen

Gioachino ROSSINI Obertura de Guillermo Tell (fragmento)

Piotr Ilich TCHAIKOVSKY Escena de El lago de los cisnes

Wolfgang Amadeus MOZART Sinfonía n° 40 (primer movimiento)

Laureano MARTÍNEZ (orq. Edgar Valcárcel) Cholita, polka.

Daniel ALOMÍA ROBLES (orq. Francisco Pulgar Vidal) El cóndor pasa.

John WILLIAMS Marcha imperial de La guerra de las galaxias (Star Wars)

John WILLIAMS Tema inicial de La guerra de las galaxias (Star Wars)

 

 

06-02-2017 | 17:28:00

Invertirán un millón de soles para conservación de huaca Mangomarca

El ministro de Cultura, Jorge Nieto Montesinos, informó que gracias a una coordinación con la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho, ésta invertirá un millón de soles para la mejora del complejo arqueológico Mangomarca ubicado en ese distrito.

Asimismo, el sector de Cultura, elaborará un programa de obras por impuestos con empresas privadas y la huaca Mangomarca concursará por el “Fondo del Embajador” que es otorgado por el Congreso de los Estados Unidos para financiar la ejecución de proyectos de conservación.

“Queremos que se recupere el respeto a nuestros monumentos arqueológicos. Lamentablemente, se ha perdido el 70% de la huaca de Mangomarca. Es por eso que la conservación de las huacas será un trabajo coordinado entre el gobierno, a través de Cultura, municipalidades, empresa privada y los vecinos, porque finalmente serán ellos los que disfruten de las huacas en mejor estado”, sostuvo.  

Durante la reunión de trabajo, el ministro Jorge Nieto, expuso los beneficios del programa “Lima, la ciudad de las huacas”, iniciativa de alcance nacional que busca proteger, poner en valor y promover el uso social de nuestros monumentos prehispánicos.

“Vamos a hacer todo lo necesario para que esta huaca sea puesta en valor. El dinero no nos va a detener”, aseveró el ministro de Cultura.

/MRM/

28-11-2016 | 18:45:00

Puente Piedra: Ministerio de Cultura lleva programa que acerca a niños a la cultura

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Gestión de Monumentos, implementa el programa “La huaca nos cuenta”, con la participación de los estudiantes de diversos colegios e instituciones que apoyan la conservación de nuestros sitios arqueológicos.

El domingo 10 de julio se realizará la tercera edición de esta jornada en la Zona Arqueológica Tambo Inga, ubicada en el distrito de Puente Piedra, con la finalidad de acercar a la población infantil a nuestros monumentos arqueológicos y promover su uso responsable como espacios públicos reservados para la difusión de la cultura.

Para esta nueva edición, se ha invitado a los alumnos del Centro Infantil Niños del Mañana de la zona Lomas del Zapallal, perteneciente al Programa No Escolarizado de Educación Inicial (Pronoei), así como a los estudiantes de los centros educativos públicos y privados ubicados en los alrededores del lugar arqueológico.

Las ediciones anteriores de esta iniciativa se desarrollaron en el sitito arqueológico Huaca San Borja y la Zona Arqueológica Mangomarca, en San Juan de Lurigancho.

Los niños podrán disfrutar de visitas guiadas, diversos talleres alusivos a nuestra cultura prehispánica y la preservación de nuestro legado milenario, la presentación de los integrantes del Teatro Universitario de San Marcos que interpretarán los cuentos “La zorra vanidosa” y el espectáculo de clowns “El cable”, además tendrán la oportunidad de entretenerse en un módulo de caritas pintadas con motivos prehispánicos.

Las instituciones y compañías que apoyan el programa del Ministerio de Cultura son la Municipalidad Distrital de Puente Piedra, a través de su Subgerencia de Educación y Cultura; el elenco del Teatro Universitario San Marcos; las empresas Sarcletti y Cálidda - Gas Natural de Lima y Callao S.A.; y la Escuela de Administración en Turismo y Hotelería de la Universidad César Vallejo, perteneciente a la sede de Ate.

La actividad empezará a las 15: horas de este domingo 10 de julio en la Zona Arqueológica Tambo Inga, ubicada a la altura del Km. 29 de la carretera Panamericana Norte, en la margen izquierda de la parte baja del río Chillón, en Puente Piedra.

DATO

Este conjunto arquitectónico, que tiene un área de 1,400 m2 y se encuentra a 100 m. s. n. m., fue declarado en el 2002 como Patrimonio Cultural de la Nación y funcionó como sede administrativa del señorío inca de Carabayllo durante el Horizonte Tardío (1476-1532 d.C.)

/PAG/

06-07-2016 | 15:54:00

Repatrían más de 5,000 bienes culturales sacados ilegalmente del Perú

Entre 2011 y 2016, la Cancillería peruana realizó la repatriación de 5,559 bienes culturales sacados del país en forma ilegal, señaló Carlos Amézaga, director de Patrimonio Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores.

En declaraciones a Andina, Amézaga indicó que la mayor cantidad de piezas repatriadas proceden de Argentina, donde se realizó un hallazgo sin precedentes de un lote de 4,174  piezas en manos de presuntos traficantes de bienes culturales.

Todas esas piezas, indicó, fueron devueltas al Perú tras un largo proceso judicial en la cual se determinó que esos bienes salieron del país en forma ilegal. Las piezas ya fueron entregadas al Ministerio de Cultura.

De Estados Unidos, explicó,  fueron repatriados 655 bienes culturales, entre los cuales se encuentran las 366 piezas museables que devolvió la Universidad de Yale, procedentes de la ciudadela de Machupicchu.

Sostuvo que la repatriación de estos bienes fue producto de un trabajo coordinado entre los ministerios de Relaciones Exteriores y de Cultura, que ha permitido que las delegaciones diplomáticas en todo el mundo se mantengan alertas ante las subastas o exposición de bienes culturales.

Los diplomáticos, refirió, envían fotografías y detalles de los bienes culturales que son analizadas por Cultura para determinar su origen. Ante ello, se hacen las gestiones para impedir que sean subastados o se plantean reclamos ante los coleccionistas privados y los gobiernos.

Aseguró que esta labor ha permitido que muchas casas se subasta desistan de la venta de piezas que tendrían una procedencia ilegal, lo que demuestra que se le está cerrando el paso a los traficantes.

/PAG/

13-06-2016 | 17:39:00

Ministerio de Cultura inicia temporada de Talleres de Arte 2016

Con el objetivo de generar espacios de encuentro y difusión cultural, el Ministerio de Cultura anuncia su programa de talleres 2016 en su sede de San Borja, para que niños, adolescentes, jóvenes y adultos exploren, descubran, desarrollen y fortalezcan sus habilidades artísticas.

Las clases, que se dictarán todo el año, se inician el lunes 04 de enero y estarán a cargo de experimentados docentes. Cabe señalar que todos los participantes recibirán una constancia al término de cada temporada (verano-invierno).

En el campo de la danza se enseñará preballet, ballet, baile coreográfico, baile de salón, danzas peruanas, hip-hop, break dance y  marinera norteña. En Artes Escénicas se ofrecerán clases de claun, improvisación teatral y teatro.

Mientras que en Artes Visuales se brindarán talleres de caricatura, cerámica, dibujo y pintura, fotografía digital, historietas, manga, pintura al óleo, reciclaje creativo, retrato y figura humana.

La bisutería fina y el bordado andino forman parte de los talleres de Artes Manuales que cientos de personas, en su mayoría adultos mayores, podrán disfrutar. También se impartirán talleres de cajón peruano, charango, flauta dulce, guitarra, órgano y violín.

Asimismo, se dictarán talleres de iniciación musical, arte y habilidades, comunicación efectiva, fotografía digital, lectura lúdica y quechua.

Durante la temporada de verano, las clases se llevarán a cabo de lunes a viernes de 09:00 a 21:00 horas y los sábados de 09:30 a 17:00 horas. La inscripción anual tiene un costo de  S/.30.00 y las mensualidades S/.120.00. Los adultos mayores, afiliados al CONADIS, los estudiantes universitarios y de institutos tecnológicos pagarán S/. 90.00.

Para informes e inscripciones puede dirigirse a las instalaciones del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja), o llamar a los teléfonos 618 9393 anexo 2227 y 2228.

 

/P.A.G./

05-01-2016 | 15:26:00

Inició proceso de Consulta Previa sobre reglamento de Ley de Lenguas Indígenas u Originarias

El jueves 17 de diciembre se inició en acto protocolar la etapa de Publicidad del Proceso de Consulta Previa de la propuesta de Reglamento de la Ley de Lenguas Indígenas, donde el Ministerio de Cultura, entregó la propuesta de medida a consultar y definió, en coordinación con las organizaciones indígenas, el Plan de Consulta Previa de dicho proceso.

Como parte de los objetivos de este Reglamento está el de establecer las garantías necesarias para la protección de los derechos lingüísticos, asegurar las condiciones necesarias para el desarrollo y mantenimiento de las lenguas indígenas u originarias, así como construir e implementar una Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad.

El documento fue entregado por la viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena, y el director de la Dirección de Lenguas Indígenas, Agustín Panizo, a los representantes de siete organizaciones indígenas de representación nacional: la Confederación Campesina del Perú (CCP); la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP); la Confederación Nacional Agraria (CNA); la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (FENMUCARINAP); la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), la Unión Nacional de Comunidades Aymaras (UNCA) y la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP).  

Según los representantes de las organizaciones, quienes están convencidos de participar de este proceso de consulta, este reglamento va a promover la revaloración de las lenguas indígenas, permitiendo recuperar las diferentes culturas, a través del idioma y del derecho a utilizarlo.  Además, la buena voluntad de diálogo facilitará el logro de los objetivos comunes en pro de los derechos de los pueblos indígenas. Para las organizaciones indígenas este proceso es un paso importante, en tanto son parte en la toma de decisiones.

 La reunión preparatoria y el inicio de la etapa de publicidad se dieron en el marco de la sesión convocada por el Grupo de Trabajo de Políticas Indígenas (GTPI), conformado por el Viceministerio de Interculturalidad y las siete organizaciones indígenas de carácter nacional.

DATO

La Ley N° 29735 fue promulgada en 2011 con el fin de reivindicar los derechos lingüísticos, la promoción del uso de las lenguas indígenas u originarias en el ámbito público y privado; la implementación de la atención en lenguas que garantice el ejercicio del derecho a la salud, justicia, educación entre otros; así como el rechazo hacia cualquier tipo de discriminación por usar una lengua distinta al castellano.

/MRM/NDP/

 

22-12-2015 | 17:09:00

Páginas