Puno: Alcalde, regidor y funcionario del municipio de Antauta fallecieron en accidente vehicular
Senamhi advierte presencia de nevadas en la sierra centro y sur
El Senamhi informó que desde la tarde del lunes 2 hasta la mañana del viernes 6 de setiembre, se presentarán precipitaciones sólidas (nieve, granizada y aguanieve) y líquidas de moderada a fuerte intensidad acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento en la sierra.
Las nevadas se presentarán en zonas por encima de los 3800 m.s.n.m. en la sierra sur, con acumulados de nieve de alrededor de los 5 centímetros, y sobre los 4000 m.s.n.m. en la sierra central. En localidades por encima de 3200 m.s.n.m. se prevé la ocurrencia de lluvias y granizadas.
Además, se registrará incremento de viento principalmente en la sierra sur, con velocidades cercanas a 40 km/h en zonas sobre los 3500 m.s.n.m. Así mismo, se intensificará la sensación de frío en el transcurso del día.
Se detalló que los departamentos alertados son: Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.
/ES/NDP/
Puno: Bomberos y Marina de Guerra extinguieron fuego en centro poblado Uros
Un incendio forestal se reportó la mañana de ayer en el centro poblado Uros Chulluni, distrito y región Puno. Afortunadamente, miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios (CGBV) y de la Marina de Guerra lograron extinguir el fuego.
Así lo informó la Capitanía de Puerto de Puno. Aproximadamente a las 18 horas de ayer logró ser sofocado el siniestro. Sin embargo, a consecuencia de este accidente, un total de 20 hectáreas de cobertura natural fue destruido, según el registro del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
El reporte del incendio fue recogido en el boletín informativo del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Ministerio de Defensa. En él, la Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Puno precisó que el incendio tuvo un momento incontrolable. Por ello, los bomberos y personal de la Marina de Guerra del Perú, a bordo de dos patrulleras fluviales, traídas de Juli y Moho, tuvieron que salir del lugar para conseguir mayor material que les permita extinguir el siniestro.
/KAB/ Foto: Andina
Juliaca registra temperatura más baja del país con menos 5.4 grados
El distrito de Juliaca, en la provincia de San Román, región Puno, registró la temperatura más baja del sur y de todo el país, con un valor que alcanzó los -5.4 grados celsius, según reportó el Sevicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
Añade que en el centro del país, el distrito de Chaupimarca, en la provincia y departamento de Pasco, tuvo la temperatura más baja con 1.6 grados celsius, dio a conocer la estación Cerro de Pasco.
En el norte, el distrito de Cajamarca, en la provincia y región del mismo nombre, registró una temperatura mínima de 4.1 grados celsius, siendo la más baja de esa parte del país.
Igualmente, el distrito de Salpo, provincia de Otuzco, región La Libertad, presentó una temperatura mínima de 6 grados celsius, mientras que el distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, en Cajamarca, 6.2 grados celsius.
Otras localidades que reportaron temperaturas por debajo de 0 grados celsius en el sur del país, fueron el distrito de Yanahuara, en la provincia y departamento de Arequipa, que alcanzó los -4.9 grados celsius, seguido del distrito de Pichacani, en la provincia y región Puno, que con una mínima de -3.2 grados celsius.
Asimismo, en el centro del país, los distritos que registraron bajas temperaturas fueron Acobamba, ubicado en la provincia de Acobamba, en Huancavelica, con 2.8 grados celsius, lo mismo que Jacas Chico, situado en la provincia de Yarohuilca, en Huánuco, que reportó el mismo valor.
Noches ligeramente frías soportaron ocho regiones
El Senamhi también dio cuenta, consigan el COEN en su segundo Boletín imformativo, que la zona sierra de las regiones de Puno (Uros), Huancavelica (Acobamba), Arequipa (Pampacolca), Áncash (Chiquián), Lima (Canta), La Libertad (Salpo), Pasco (Yanahuanca) y Cajamarca (Contumazá), registraron noches ligeramente frías.
Sin embargo, se observó una recuperación de la temperatura mínima en la región sur y ligeros descensos de la temperatura mínima en la sierra norte respecto al día anterior.
Junín: provincia de Satipo registró noche muy lluviosa
Por otro lado, la provincia de Satipo, en la región Junín, soportó una noche “muy lluviosa”, alcanzando un acumulado total de precipitaciones de 44.3 milímetros.
En tanto, el distrito de Salpo, de la provincia de Otuzco, región La Libertad, soportó una noche “lluviosa” con 8.8 milímetros.
Además, el centro poblado Huayao del distrito de Huachac, provincia de Chupaca, región Junín, registró un acumulado de 3.8 milímetros de lluvia; mientras que la provincia de Acobamba, en Huancavelica, acumuló 6.3 milímetros y la provincia de Andahuaylas (Apurímac) 9.3 milímetros de precipitaciones.
/MRM/(ANDINA)
Puno: acusan a tres sujetos de violar a una mujer en estado de ebriedad
La Policía Nacional del Perú informó que tres sujetos fueron intervenidos acusados de violar a una mujer en estado de ebriedad, al interior de una mototaxi en la ciudad de Puno.
Según informaron, alrededor de las 3:30 horas, la víctima salió de una discoteca, con síntomas de haber tomado, y fue interceptada por tres hombres que entre jaloneos y conversaciones, la convencieron de ir a otros dos lugares nocturnos, donde se cree que la embriagaron más y luego se embarcaron en una mototaxi.
Los serenos de la ciudad al hacer su trabajo, notaron que la moto no tenía placa, por lo que decidieron seguirlos. En el camino vieron que el conductor hizo cambio de lugar con el pasajero, lo que les llamó la atención.
Al acercarse, para intervenir al vehículo menor por la urbanización Los Andes, una zona con más descampados y lugares a oscuros. Los sujetos intentaron huir, solo uno logró hacerlo. Los detenidos fueron identificados como Geancarlos Calizaya y Fredy Quispe.
El equipo de serenazgo se acercó a la mototaxi y se dieron con la sorpresa de que al interior se encontraba una mujer, de 28 años de edad, desnuda e inconsciente por el consumo del alcohol. La conclusión fue inevitable: los sujetos habían abusado de ella mientras la mototaxi circulaba por las calles de Puno.
Por tal motivo, Calizaya y Quispe, fueron llevados por la Policía y puestos a disposición de la Fiscalía, para la acusación e investigación correspondiente.
/MRM/(Información Diario Correo)
SENAMHI: Tacna, Arequipa y Puno registran las temperaturas más bajas del sur del país
Las regiones de Tacna, Arequipa y Puno registraron las temperaturas más bajas del sur del país, oscilando entre -8 y -4 grados celsius, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), consigan el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), en su segundo Boletín informativo.
Añade que en Tacna, la estación Chuapalca situada en el distrito y provincia de Tarata, registró la temperatura más baja de la región por segundo día consecutivo, con -8.2 grados celsius.
En Arequipa, el centro poblado de Patahuasi, situado en el distrito y provincia de Caylloma, tuvo también por segundo día la temperatura más baja de la región con -6.5 grados celsius.
En tanto en Puno, la temperatura mínima en el centro poblado de Laraqueri, ubicado en el distrito de Pichacani, provincia de Puno, fue de -4 grados celsius.
Otras temperaturas mínimas en el centro y sur del país
En Huancavelica, el distrito de Pilchaca, provincia de Huancavelica, alcanzó una temperatura mínima de 0 grados celsius, según reportó la estación Pilchaca del Senamhi.
Los distritos cusqueños de Espinar y Ccatca registraron una temperatura mínima de 2 grados celsius, según reportaron respectivamente las estaciones Yauri y Ccatca.
En el distrito de Puquio, provincia de Lucanas, región Ayacucho, la temperatura mínima llegó a 3 grados celsius, al igual que en el distrito de Ubinas, provincia de General Sánchez Cerro, región Moquegua.
Por su parte, el distrito de Ricrán, en la provincia de Jauja, región Junín, reportó está madrugada una temperatura mínima de 3.2 grados celsius.
En Huánuco, la estación Jacas Chico ubicado en el distrito de Jacas Chico, provincia de Yarowilca presentó esta madrugada una temperatura mínima de 4.8 grados celsius; y el distrito de Yanahuanca, provincia de Daniel Alcides Carrión, en la región Pasco, 6.1 grados celsius.
/MRM/
SENAMHI: Lluvias y tormentas eléctricas se registran en Puno
En la sierra sur del país, principalmente en la provincia de Sandia, ubicada en la región Puno, se presentan lluvias de moderada intensidad acompañadas de descargas eléctricas, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI).
Dicha localidad mantiene una alerta de nivel 3, advirtiéndose fenómenos meteorológicos peligrosos.
Según informó previamente el experto del SENAMHI, Luis Suárez, en la sierra sur se prevé que las lluvias disminuyan a partir de mañana martes 4 de abril, sobre todo en las regiones de Tacna, Moquegua, Arequipa, Ayacucho, Cusco y Puno, primordialmente.
Finalmente, se espera el descenso de las temperaturas mínimas, con heladas en las partes altas y posibles nevadas, las cuales podrían registrarse en el límite de Cusco y Puno (Mazocruz).
/MRM/
Puno: dos muertos y seis heridos en nuevo accidente de tránsito
El choque frontal entre un auto y una camioneta en la vía Puno-Desaguadero dejó dos personas fallecidas y seis heridos, informó la Policía del sector.
El trágico suceso ocurrió a la altura del poblado de Chucasuyo del distrito de Juli, en la provincia puneña de Chucuito, cuando el vehículo de placa de rodaje Z2C-416, que se dirigía de Desaguadero a Puno, impactó con una camioneta de placa de rodaje C9W-841.
En el auto viajaban miembros de una familia procedentes de la región Tacna, con motivo de participar en la fiesta de Carnavales en Ilave, pero lamentablemente tuvieron que toparse con la tragedia.
Dos de los siete ocupantes del auto fallecieron, entre ellos el chofer Marcelino Huanacuni Condori (53), quien dejó de existir camino al hospital; y Juan Leandro Huanacuni (4), quien murió en el acto.
Las labores de rescate de los heridos estuvieron a cargo del personal de la Compañía de Bomberos de Puno y la Policía. Las víctimas fueron evacuadas al Centro de Salud de Juli y al Hospital Regional Manuel Nuñez Butron.
Según las primeras investigaciones policiales, las causas del accidente de tránsito habría sido la excesiva velocidad a la que se desplazaba la camioneta, por lo que el conductor del vehículo perdió el control del volante en una curva cerrada, colisionado frontalmente con el auto.
/MRM/(Foto referencial)
Puno: suspenden clases en 12 colegios dañados por sismos
Debido al fuerte sismo ocurrido en la víspera en la provincia puneña de Lampa y sus posteriores réplicas, se suspendieron las clases en 12 colegios de la zona que sufrieron daños en su infraestructura, informó la directora de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Lampa, María Antonia Valencia.
Añadió que en los demás colegios de la provincia las labores educativas se desarrollan con normalidad.
La funcionaria precisó a la Agencia Andina que los centros educativos dañados pertenecen a los distritos de Paratia, Palca, Ocuviri y Vilavila.
Valencia agregó que en algunos colegios se han caído las paredes, techos y sufrieron rajaduras. “En el centro poblado de Parinas, en el distrito de Ocuviri, se cayó la infraestructura de una institución educativa”, anotó.
La titular de la UGEL Lampa se dirige a la zona donde se ubican los colegios afectados para realizar la evaluación de los daños y monitorear la instalación de las aulas prefabricadas, a fin de que los escolares sigan con sus labores educativas.
/MRM/(Información ANDINA)
Perú con Ciencia: Premian a escolares de Arequipa, Pasco y Puno
Los escolares de las regiones de Arequipa, Pasco y Puno resultaron ganadores de la XXVI Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Eureka 2016, en una emotiva ceremonia desarrollada en el Centro Comercial Plaza Norte, en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia: Perú con Ciencia.
Los alumnos Alfred Chillitupa Quispihuanca y Alex Rodrigo Palacín La Torre del Colegio de Alto Rendimiento (COAR); y los alumnos Brayan Miguel Maidana López y Santiago Mauricio Valdivia Cervantes de la I.E. San Juan Bautista de La Salle de Arequipa, en las categorías: Ciencias Básicas y Ciencias Ambientales.
Asimismo, las alumnas Adriana Coryn Casimiro Salazar y Koraima Elizabeth Tamayo Cisneros de la I.E. San Francisco de Asís de Pasco en la categoría: Tecnología e Ingeniería; y Luz Castillo Choque y Allison Gabriela Ramos Olvea de la I.E.P. Luz Andina Reyna de las Américas de Puno, en la categoría Ciencias Sociales.
Durante la ceremonia de premiación, la presidente del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), Gisella Orjeda, destacó la importancia del concurso escolar que se realiza con un objetivo claro y una visión.
Sostuvo que la finalidad de la Feria Eureka es sembrar en los colegios la semilla de la curiosidad para convertir a los escolares en los portavoces de la ciencia que es la herramienta para lograr el desarrollo el país. Agregó que el Perú es un país con muchas necesidades y la ciencia es la manera adecuada de poder avanzar y resolver esos problemas.
“Estoy aquí con 200 chicos a los que el Perú les importa. Sigan así porque la ciencia tiene el poder de cambiar el país y el mundo”, manifestó Orjeda en su discurso.
/MRM/(Nota y Foto de ANDINA)