puno

Realizan campaña informativa “Candelaria sin drogas” en Puno

A fin de desalentar el tráfico ilícito de drogas y el abuso del consumo de alcohol, en Puno se realiza una campaña informativa durante la Festividad de la Virgen de la Candelaria, “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”.

La actividad denominada “Candelaria sin Drogas” fue realizada por el personal de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) y del Gobierno Regional Puno como parte de la campaña nacional “Pensé que no pasaría nada” y “Soy mejor sin Drogas”.

Personal especializado en prevención y tratamiento de adicciones interactuaron con los visitantes y espectadores. Además distribuyeron materiales informativos durante el concurso de Danzas en Traje de Luces y la Parada de veneración a la Virgen de la Candelaria.

De otro lado, se pegaron stikers preventivos en los vehículos de servicio urbano de la ciudad de Juliaca, se colocaron baners en los terminales terrestres y stikers en las ventanillas de las empresas de servicio de transporte.

El objetivo de la campaña es prevenir a los pobladores sobre las consecuencias legales de la producción, distribución y comercialización de las drogas y sus implicancias negativas que genera en sus respectivas familias.

Asimismo se busca concientizar sobre las enfermedades y consecuencias que origina el abuso del consumo de alcohol entre ellas graves accidentes de tránsito, violencia, depresión, entre otros.

Para las próximas semanas se tiene programada una intervención durante los Carnavales de Juliaca.

/MRM/

12-02-2015 | 18:36:00

Estado asumirá remediación de pasivos ambientales mineros de proyectos en Puno y Tacna

El Estado asumirá la remediación de pasivos ambientales mineros de cuatro proyectos ubicados en las regiones de Puno y Tacna, al ser considerados como de muy alto riesgo y de alto riesgo, informaron.

La resolución 044-2015-MEM/DM indica que la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas (MEM), ejecute la remediación ambiental ocasionados por los proyectos “Aladino VI”, “Marina Uno y Marina Dos” y “Lampa Mining” en la región Puno; y, “Canaura y Chulluncane” en Tacna.

"(Los proyectos) han sido considerados de muy alto riesgo y de alto riesgo, por lo que su remediación tiene carácter prioritario, siendo necesario realizar el cierre de los mismos", señala la norma.

Subraya que las acciones se ejecutarán dentro del Programa Presupuestal “Remediación de Pasivos Ambientales Mineros”, que se encuentra enmarcado dentro del Presupuesto por Resultados.

Asimismo adelanta que en caso se lograra identificar al responsable de los pasivos ambientales mineros, el Estado podrá iniciar las acciones legales correspondientes, a fin de exigir la devolución del monto gastado más los intereses de ley, sin perjuicio de las acciones civiles y penales que proceda iniciar.

/MRM/

12-02-2015 | 16:49:00

Páginas