puno

Puno: plantas queseras generan ventas por S/. 2.50 millones hasta agosto

Con el apoyo de Sierra Exportadora, en el marco del Programa Nacional de Quesos Madurados (PNQM), un total de 11 plantas queseras con planes de negocios enfocados a la articulación comercial en la región Puno, generaron ventas por más de 2 millones 500 mil nuevos soles, beneficiando a 792 productores de leche.

El jefe de sede de Sierra Exportadora en Puno, Renán Alfaro, indicó que se viene apoyando a estas plantas en la asesoría de los gestores de negocio en cuanto a las Buenas Prácticas de Ordeño (BPO), control de calidad de leche, Sistemas de Gestión de Calidad (SGC, BPM, POES y HACCP), mejora y desarrollo de nuevos de productos y desarrollo de marcas y etiquetas.

También en el desarrollo de registro de marca, en el Instituto Nacional de Defensa de La Competencia y de La Protección de La Propiedad Intelectual (Indecopi); registro sanitario, en la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa); y seguimientos a las evaluaciones de instalaciones, maquinarias y equipamiento de plantas queseras de los consultores nacionales e internacionales.

Alfaro indicó que además del asesoramiento en la formulación y evaluación de planes de negocio, gestión organizacional y empresarial, también se tuvo la presencia del jefe de planta de lácteos de la Universidad Nacional Agraria la Molina – Lima, José Mayta Casallo, quien capacitó en las plantas queseras, respecto a la mejora y desarrollo de nuevos productos.

“También se cuenta con la consultoría internacional del especialista lácteo Uruguayo, el técnico lechero Víctor Castellano, quien viene realizando asesoría técnica en diseño de plantas, transferencia tecnológica de equipos y maquinaria para la industria láctea”, sostuvo.

De esa manera, señaló que se espera terminar el año con un minino de 15 planes de negocio en la sede Puno, dentro del Programa Nacional de Quesos Madurados (PNQM), y cerrar ventas por cerca de 5 millones de nuevos soles.

Además, se busca masificar los planes de negocio con dicho programa de quesos en los municipios locales que participan en el III Premio Nacional Alcalde Productivo, y aquellos que están desarrollando proyectos y planes de negocio en la cadena de lácteos.

 

/M.R.M./

15-09-2015 | 15:21:00

SENAMHI: en la selva alta se registrarán lluvias moderadas este fin de semana

El experto del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), José Mesía, sostuvo que en la selva alta de Puno, Cusco, Junín, Pasco y Huánuco se presentarán lluvias moderadas a partir del sábado 12, aunque las precipitaciones pluviales serán más significativas en la selva sur y central. 

"Hay condiciones estables de buen tiempo en general para el territorio nacional, a excepción del fin de semana en que se registrarán lluvias en la selva peruana", puntualizó.

En la sierra central: mañana 11, el sábado 12 y el domingo 13, habrá cobertura nubosa, mientras en la zona norte se observarán mayormente cielos con nubes dispersas a nublado parcial, añadió el especialista.

Mesía sostuvo también que para la parte sur se prevé que continuarán las heladas meteorológicas.

La costa se caracterizará por condiciones de cielo nublado en horas de la mañana y despejado hacia el mediodía, anotó.

Por otro lado, agregó que las temperaturas máximas en Tumbes y Piura estarán sobre los 30 grados Celsius; y en Lambayeque, entre 25 a 26 grados Celsius.

 

/P.A.G./

10-09-2015 | 14:58:00

Lima: MEM inaugura XXIX pasantía minera

Se inauguró la XXIX Pasantía Minera en Lima por el Ministerio de Energía y Minas (MEM), con la participación de 30 líderes de diversos centros poblados de Puno, Cusco, Lambayeque, Piura y Pasco, especialmente de zonas donde se realiza o se tiene planificado realizar actividad minera.

La capacitación estará a cargo de especialistas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, a través del centro Innovapucp, quienes abordarán temas técnicos, del ámbito legal, social, ambiental y proyectos de inversión.

Así se busca que los participantes conozcan de manera objetiva cómo se debe desarrollar la actividad minera moderna y propiciar así proyectos sostenibles en beneficio de sus comunidades, según destacaron funcionarios del MEM.

Una duración de 15 días tienen las pasantías mineras y se desarrollan a través de 5 módulos con los cuales se busca fortalecer también los conocimientos en el tema energético, así como las aptitudes de liderazgo y trabajo en equipo, comunicación asertiva, resolución de conflictos, etc.

Dichos módulos son: Desarrollo de Competencias Personales (comunicación asertiva, resolución de conflictos, etc.); Conocimiento de la Actividad Minera (diferencias entre la minería antigua y moderna, procesos productivos); Normas Legales relacionadas con el Subsector Minero y el Ambiente (derecho minero y ambiental); Minería, Ambiente y Aspectos Sociales; y Minería y Desarrollo de Proyectos (generar proyectos de desarrollo para beneficio de sus comunidades).

En esta ocasión –como parte del programa-  los pasantes realizarán una visita técnica a la unidad minera Condestable, ubicada en Mala (Cañete), que produce concentrados de cobre y oro. Así conocerán de cerca los procesos para la obtención de metales.

Participaron de la ceremonia de inauguración, realizada en la sede del MEM, Marco Villegas, director general de Minería; Wilfredo Vivanco, director de Promoción Minera; Herminio Morales, director de Técnica Minera; y Carlos Wendorff, director ejecutivo de Innovapucp.

Cabe resaltar que el Ministerio de Energía y Minas, a través del Programa de Pasantías Mineras, ha capacitado, entre los años 2011 y 2015, a 2,720 líderes y autoridades de diferentes localidades de 19 regiones de país.

/P.A.G./

21-08-2015 | 15:48:00

MINSA: A Huancavelica, Puno, Arequipa y Cusco llegarán más brigadas debido a heladas

Con la finalidad de proteger la salud de las poblaciones afectadas por las bajas temperaturas, el Ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, dispuso el envío de más cantidad de brigadistas y especialistas a Huancavelica, Arequipa y Cusco, regiones afectadas por las heladas y friaje, como parte de su recorrido que realiza -in situ- para supervisar las acciones del MINSA.

El titular de Salud, visitó en las últimas semanas diferentes poblados y centros de salud de las zonas donde se registra un descenso considerable de temperatura, como Ananea (Puno), a más de 5 mil metros, Paruro (Cusco) y Huanaspampa (Huancavelica) con casi 4 mil metros de altura. Esta semana continuará viajando para liderar las campañas de salud programadas por su despacho.

Cabe resaltar que en cada localidad, Velásquez Valdivia supervisa personalmente la atención que realizan los profesionales en las jornadas de salud, así como la entrega de lote de medicinas y abrigo para proteger sobre todo a los menores de edad y poblaciones vulnerables en prevención y control de infecciones respiratorias agudas.

CAMPAÑAS DE SALUD

Las intervenciones en Huancavelica, Arequipa y Cusco, regiones declaradas en Estado de Emergencia por las heladas, permitirán disminuir la brecha en el acceso de la población de las comunidades más alejadas a los servicios de salud.

Según el MINSA, en Huancavelica las jornadas de salud se realizarán en los distritos de Yauli, del 20 al 24 de agosto, y en Paucará, del 21 al 25 de setiembre. Mientras que en el Cusco se efectuará en Espinar, del 08 al 12 de setiembre, y en Caylloma, región Arequipa, serán del 27 al 31 de setiembre.

El MINSA fortalecerá también la atención médica en los distritos de Juliaca y Azángaro del departamento de Puno, desplazando a partir del lunes 17 de agosto, un equipo de 40 profesionales de la salud de diferentes especialidades gracias al programa Más Salud.

Para las intervenciones, la Oficina General de Defensa Nacional del MINSA movilizará médicos especialistas de los principales hospitales de Lima para brindar atención en las especialidades de medicina interna, pediatría, ginecología, oftalmología, cirugía, geriatría, entre otros.

La oferta de salud incluirá servicios complementarios como ecografía, nutrición, laboratorio, medida de la vista y farmacia para la entrega de medicamentos de manera gratuita.

Asimismo, se realizarán actividades preventivos-promocionales como charlas informativas, animaciones socio-culturales y entrega de materiales para difundir mensajes de prevención de enfermedades ocasionadas por las bajas temperaturas.

ACCIONES MULTISECTORIALES

De acuerdo al Plan Multisectorial frente a Heladas y Friaje, liderada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), estas acciones son parte de la respuesta del MINSA para fortalecer el trabajo multisectorial contra las heladas, desarrollando estrategias de intervención del Gobierno Nacional en coordinación con los gobiernos regionales y locales, mediante las Direcciones y Gerencias Regionales de Salud.

Esta intervención forma parte del Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres en Salud frente a los Riesgos ante la Temporada de Bajas Temperaturas 2015, que se realiza en regiones priorizadas del país.

Cabe destacar que algunos distritos y provincias de las regiones de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna, se encuentran en Estado de Emergencia debido a las bajas temperaturas, según Decreto Supremo N° 050-2015-PCM, publicado el 19 de julio.

/P.A.G./ NDP

16-08-2015 | 00:14:00

Puno: Alto Comisionado de la PCM evalúa avances en proyectos de reparo ambiental

Una nueva reunión de trabajo con autoridades municipales y regionales, con el propósito de evaluar el avance de ejecución de proyectos de inversión pública en materia de remediación ambiental de las cuencas de los ríos Ramis y Suches, sostuvo en Puno el Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Antonio Fernández Jerí. 

Además de los funcionarios del Gobierno Regional de Puno, en el encuentro participaron el alcalde provincial de Azángaro y los burgomaestres distritales de Asillo, Potoni y San Antón, jurisdicciones pertenecientes a la provincia de Azángaro; y de Cojata y Crucero, que se ubican en las provincias de Huancané y Carabaya, respectivamente.

Asimismo asistieron representantes de los ministerios del Ambiente, de Agricultura y Riego, de Vivienda, Construcción y Saneamiento, de Energía y Minas y de Relaciones Exteriores.

La reunión sirvió también para que los alcaldes distritales de Achaya, San José y San Juan de Salinas, localidades que pertenecen a la provincia de Azángaro, se incorporaran a las acciones de remediación y expusieran los proyectos que tienen previsto presentar ante el Alto Comisionado de la PCM.

Durante la cita se señaló la necesidad de que los órganos respectivos de los gobiernos locales pidan al Gobierno Regional de Puno realizar la depuración del Registro de Declaraciones de Compromiso -lista de las personas naturales y jurídicas que han iniciado su proceso de formalización-, y que los procuradores municipales soliciten las acciones de interdicción al Ministerio Público, con el fin de combatir y erradicar la minería ilegal en esta zona del país.

También se acordó promover una reunión entre representantes del Ministerio de Agricultura y Riego, del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), alcaldes y el Alto Comisionado de la PCM, para coordinar la ejecución de proyectos mediante la unidad ejecutora del PEBLT.

En tanto, los burgomaestres de la provincia de Azángaro y del distrito de Crucero solicitaron al Programa de Riego y Drenaje del Gobierno Regional que se encargue de los proyectos de defensa ribereña, que permiten proteger a la población de posibles desastres naturales.

Finalmente, se determinó que la próxima reunión de seguimiento a la ejecución de proyectos sobre remediación ambiental se realizará en el distrito de Asillo, en octubre próximo.

/P.A.G./ NDP

14-08-2015 | 18:35:00

Prorrogan intervención de FF.AA. en apoyo de PNP en Arequipa, Puno y Madre de Dios

El Poder Ejecutivo dispuso prorrogar la intervención de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) en apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP) en Arequipa, Puno y Madre de Dios, a fin de asegurar el control interno y evitar actos de violencia debido a movilizaciones promovidas por la minería ilegal.

Según la Resolución Suprema publicada hoy en el diario oficial El Peruano, la prórroga de la intervención se prolongará del 15 de agosto al 13 de septiembre del presente año.

La actuación de las FF. AA. constituirán una tarea de apoyo a la misión de la PNP y no releva la activa participación de esta. El control del orden interno permanece en todo momento a cargo de la Policía Nacional del Perú.

La actuación de las FF. AA. estará dirigida a contribuir y garantizar la vigencia del derecho a la libertad y seguridad personales, a la libertad de tránsito por las vías y carreteras, el derecho a la paz, a la tranquilidad, el adecuado funcionamiento de los servicios públicos esenciales, y resguardar puntos críticos vitales para el normal desarrollo de las actividades de la población afectada.

Esto facilitará que los efectivos de la PNP concentren su accionar en el control del orden público y la interacción con la población de los departamentos a que se refiere la presente resolución suprema.

La intervención de las FF. AA. se efectuarán conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo 1095, que establece las Reglas de Empleo y Uso de la Fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional.

La participación de las FF. AA., conforme a la presente resolución suprema, no implica en modo alguno la restricción, suspensión ni afectación de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política del Perú, las leyes y los tratados internacionales sobre derechos humanos de los que el Perú es parte.

/MRM/

14-08-2015 | 14:19:00

Puno: MININTER y PNP brindan ayuda humanitaria a afectados por heladas

Más de once toneladas de ayuda humanitaria entregaron el Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú a las familias de diversas comunidades de la región Puno, que vienen sufriendo los estragos de la helada que golpea esta zona altoandina del país.

Principalmente frazadas y ropa abrigadora fueron entregadas primero a los pobladores de las comunidades campesinas de Chaco, Huallatani y Conduviri, ubicadas en el distrito de Tiquillaca, y de las comunidades de Huancasaya, Cayrani (distrito de Vilque) y Andamarca (distrito de Mañazo).

La entrega de las donaciones se realizó en la comunidad de Chaco y consistió en 400 kits de abrigo, compuestos de frazadas, chompas, pantalones de lana, mantas, casacas, entre otras prendas.

Luego se hizo lo propio con las comunidades de Cachipascana, Llanqueri y Cruzani, situadas en el distrito de San Antonio de Esquilache, donde se entregó 1,100 kits de abrigo

El director general de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, General PNP (r) Roberto Villar Amiel, la jefa de la Oficina Nacional de Gobierno Interior, Liz Alata Ramos, y el Coronel PNP Wilson Armildo Ramírez, del Frente Policial Puno, fueron los encargados de distribuir la ayuda humanitaria.

El funcionario del Ministerio del Interior afirmó que este apoyo fue el resultado de una campaña de recolección emprendida por el personal civil y policial del sector Interior con el fin de colaborar con los hermanos de Puno.

/P.A.G./

 

08-08-2015 | 23:04:00

Con “Corso Alpaquero” celebrarán Día Nacional de la Alpaca en Puno

Con el fin de revalorar la crianza de la alpaca, estimular el consumo de sus productos y destacar la labor que realizan sus criadores para contribuir a la seguridad alimentaria, se realizará un programa de celebración por el Día Nacional de la Alpaca en el parque Pino de la ciudad de Puno, hoy viernes 31 de julio.

Mediante el Proyecto Especial Camélidos Sudamericanos (PECSA), el Gobierno Regional de Puno (GRP), realizará un nutrido programa que incluye la apertura de stands y ceremonia de agradecimiento a la madre tierra, seguida con la exhibición y venta de platos gastronómicos y pasacalle “Corso Alpaquero”.

Asimismo, habrá música, danzas, concurso gourmet, concurso de hilado, juzgamiento de hilado de fibra de alpaca, concurso de stands de artesanía, desfile de modas, concurso fotográfico. Además, se entregará presentes a los productores alpaqueros representativos y se premiarán a los ganadores. 

La actividad contará principalmente con los criadores de alpaca de la Región Puno, también con la presencia del viceministro de Agricultura, el gobernador regional de Puno y las principales autoridades regionales y locales, además de la mesa de trabajo de camélidos, ARTYSA, SPAR Puno, INIA, Banco Agrario, AGRORURAL, entre otros.

El Día Nacional de la Alpaca se celebra el 01 de agosto de cada año, y fue instaurada mediante la R.M. 0429-2012-AG.

Son beneficiarios de dicha norma los pequeños criadores y productores del país, así como las comunidades campesinas alpaqueras y empresas agrarias que se dedican a esta actividad.

 

/P.A.G./

31-07-2015 | 15:48:00

Puno: Entregan 20 mil pacas de heno a alpaqueros afectados por heladas

Con el objetivo de aminorar los efectos de las nevadas y heladas principalmente en las alpacas, es que el Gobierno Regional Puno (GRP), mediante el Proyecto Especial Camélidos Sudamericanos (PECSA), entregó 20,000 pacas de heno de avena a los ganaderos de las zonas altas de esta región.

Hasta el martes 14 de julio se ha logrado abarcar al 70% de entrega de pacas de avena y hoy, miércoles, se cubrirá al 100%, informó el director ejecutivo del PECSA, Álex Montúfar Condorena.

Los pobladores afectados corresponden a los distritos de Coasa, Corani, Crucero, Macusani y Usicayos (Carabaya; Quiaca, Cuyocuyo, Patambuco y Limbani (Sandia), Ananea, Putina, Quilcapuncu y Sina (S.A. Putina); Palca, Paratía y Vilavila (Lampa); Antauta, Nuñoa y Santa Rosa (Melgar); Muñani y Potoni (Azángaro); Cojata (Huancané); Capaso, Conduriri y Santa Rosa de Mazocruz (El Collao); Huacullani, Kelluyo y Pisacoma (Chucuito); Acora, Mañazo, Pichacani, Tiquillaca y San Antonio (Puno). 

También se refirió al avance de la asistencia por bajas temperaturas con la atención de medicamentos, como la aplicación de vitaminas, reconstituyentes, antibióticos y antiparasitarios para alpacas.

Las sedes distritales donde se cumplieron estas labores fueron: Capaso, Santa Rosa de Mazocruz, Huacullani, Pisacoma, Kelluyo, Mañazo, San Antonio, Pichacani, Paratía, Potoni, Cojata, Santa Rosa y Huayrapata, donde se tiene un avance del 84%.

Estas intervenciones se realizaron en coordinación con la Dirección Regional Agraria, INIA – SENASA y AGRORURAL.

/P.A.G./

 

15-07-2015 | 17:42:00

Un estadio en Puno llevará el nombre de Paolo Guerrero

El estadio del municipio de Pusi, situado en el sur de Perú y a orillas del lago Titicaca, llevará el nombre del delantero del Flamengo brasileño, Paolo Guerraro, anunció el alcalde del distrito, Blas Huanca.

El edil, explicó que el concejo del distrito, perteneciente a la región de Puno con cerca de 4,000 habitantes, acordó bautizar al estadio con el nombre del jugador peruano.

"Tomamos esa decisión porque Paolo es un deportista humilde y suda la camiseta. También porque es un buen ejemplo para la niñez y la juventud", expresó Huanca.

El alcalde anunció que el municipio invitará a Paolo Guerrero para la reapertura del estadio, programada para el 25 de julio, junto a autoridades del Instituto Peruano del Deporte y de la Federación Peruana de Fútbol.

 

/H.K.Q./

08-07-2015 | 17:35:00

Páginas