segunda vuelta

JNE entregará credenciales a virtual presidente PPK el martes 28 de junio

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara Córdova, informó que se ha programado para el 28 de junio la proclamación y entrega oficial de credenciales al Presidente de la República para el periodo 2016-2021.

Agregó que el máximo organismo electoral está realizando las gestiones de organización de este evento como parte de la culminación de un proceso histórico para el país, “pues se ha logrado una cuarta elección democrática consecutiva del Presidente de la República”.

Por otro lado, informó que el 15 de junio culminaron las audiencias públicas de las 311 apelaciones interpuestas por los personeros de los partidos políticos contra las resoluciones de los Jurados Electorales Especiales (JEE) sobre actas observadas en la segunda vuelta de la elección presidencial.

En ese sentido, el Pleno del JNE concluyó de emitir las resoluciones sobre las actas observadas para tener a la brevedad los resultados oficiales de las Elecciones Generales 2016.   

Las resoluciones del JNE son remitidas a los JEE, órganos que hacen lo propio a las ODPE (Oficina Descentralizada de Procesos Electorales) para que se realice el cómputo de resultados por cada circunscripción.

De acuerdo con lo que establece la Ley Orgánica de Elecciones, el JNE proclama los resultados finales de la elección.

/MRM/

16-06-2016 | 19:16:00

JNE resolverá hoy en audiencia pública 191 apelaciones a actas observadas

El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolverá hoy en audiencia pública 191 apelaciones a las actas observadas de la segunda elección presidencial.

Las demandas fueron presentadas hasta ayer al mediodía a las resoluciones de los Jurados Electorales Especiales, precisó el JNE.

El acto se desarrollará a partir de las 9.00 horas, en el auditorio institucional del máximo organismo electoral.

El JNE recordó que los JEE resolvieron en su totalidad las 1,626 actas observadas en la elección del pasado 5 de junio.

Las resoluciones de los JEE pueden ser apeladas –según lo establece la Ley Orgánica de Elecciones y el Reglamento de Actas Observadas– por los personeros de las organizaciones políticas dentro de los tres días de publicadas.

Los personeros de ambas organizaciones políticas han presentado un total de 296 hasta el sábado 11 de junio.

Según dijo el JNE, el Pleno resolverá con celeridad y transparencia estas apelaciones en audiencias públicas, las que se transmiten por JNE TV (canal 516 Movistar) y la página web. Toda la información se publica en el portal institucional, incluidas las actas observadas.

/PAG/

13-06-2016 | 13:26:00

Ministro del Interior niega impedimento a policías para el sufragio

El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, negó ayer, ante el Congreso, que se haya dispuesto alguna directiva para impedir el derecho de sufragio a los policías durante la segunda vuelta electoral.

Ante una pregunta de la congresista fujimorista Luz Salgado, explicó que para el día del balotaje, el 05 de junio, se dispuso dos turnos para el personal administrativo que se encontraba en alerta el mismo día de las elecciones, y así poder sufragar.

“Bajo ningún punto de vista hemos querido privar a los policías de su derecho al voto”, enfatizó, tras informar que en la primera vuelta, el pasado 10 de abril, se tramitaron 3 mil doscientas dispensas para el personal que no pudo votar por razones de servicio.

De otro lado, el ministro Pérez Guadalupe en su presentación ante el Pleno del Parlamento para informar sobre los avances del Plan de Acción contra de la Trata de Personas, reveló que ya está listo el borrador del Reglamento de la Ley de Inmigraciones.

Señaló que el compromiso es que dicho reglamento sea aprobado antes de que culmine la actual gestión gubernamental.

Para ello, dijo que espera contar con la colaboración de los parlamentarios a quienes alcanzará el borrador correspondiente.

En dicha iniciativa se plantean soluciones a temas humanitarios como la residencia para madres extranjeras con hijos peruanos.

Pérez Guadalupe recordó, en ese sentido, que la antigua Ley de Extranjería, que data de hace 25 años, nunca fue reglamentada.

 

/M.R.M./

09-06-2016 | 18:50:00

ONPE al 99.991 %: Kuczynski 50.115 % y Fujimori 49.885 %

El candidato de Peruanos Por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski, obtiene hasta el momento el 50.115 % de los votos; mientras que su oponente de Fuerza Popular, Keiko Sofía Fujimori, el 49.885 %, según el último reporte de actas electorales procesadas al 99.991 %.

De acuerdo con la información de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), que incluye también el 98.53 % de las actas contabilizadas, Kuczynski alcanza 8’566,619 votos y Fujimori, 8’527,550 sufragios a favor.

La diferencia porcentual da al líder de PPK una ventaja de 0.23 % de la votación, cifra equivalente a 39,069 votos, sobre la candidata del fujimorismo.

Falta procesar 7 actas (0.009 %).

Según adelantó el jefe de la ONPE, Mariano Cucho, los reportes son actualizados cada dos horas, a medida que ingresan las actas procedentes del exterior y de las zonas más alejadas en el país.  

 

/P.A.G./

09-06-2016 | 12:27:00

ONPE pide prudencia y serenidad ante resultados finales de la segunda vuelta

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) pidió prudencia, serenidad y responsabilidad a la ciudadanía y los partidos políticos respecto al cómputo final de la segunda vuelta, para el cual aún falta recibir las últimas actas de las más zonas alejadas del país, del extranjero y que sean resueltas las actas observadas.

Mariano Cucho, jefe del organismo electoral, precisó que esta mañana aún falta procesar más de 500 actas electorales del país y explicó que en el caso de las actas de los centros poblados de la zona del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), no son trasladadas debido a condiciones climáticas y temas de seguridad.

Recordó que en la primera vuelta electoral esas actas fueron trasladadas recién el jueves siguiente a los comicios, hacia la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) correspondiente para ser procesadas.

En tanto, indicó que en el caso del extranjero un tercio de las actas electorales, más de mil, ya llego al país para ser procesadas en la ODPE Lima Centro 2, y se espera que hasta el jueves culmine de llegar todo el material del exterior.

De igual manera, preciso que ya se envió más de 1,200 actas electorales observadas a los JEE para que estos órganos lo resuelvan con prontitud. Detalló que más de 200 de estas fueron ya entregadas a la ONPE.

“Para el cómputo final de los votos necesitamos procesar las últimas actas de las zonas alejadas y del extranjero y que se resuelvan rápido las observadas. Una vez que se tenga todo eso tendremos resultado al cien por ciento. Estimo que esto podría darse el fin de semana”, expresó.

/MRM/

07-06-2016 | 18:43:00

Mario Vargas Llosa confía en que ventaja de Kuczynski se confirme

El Nobel peruano, Mario Vargas Llosa, señaló que sigue con "interés y preocupación" el escrutinio de los votos de las elecciones presidenciales de su país, con la esperanza de que se confirme la "ligera ventaja" del candidato Pablo Kuczynski sobre su rival Keiko Fujimori.

Vargas Llosa hizo sus declaraciones en la embajada de Francia en Madrid, donde recibió, junto a la escritora gala Yasmina Reza, el XIII Prix Diálogo a la Amistad Hispano-Francesa.

En una rueda de prensa, el escritor, que tiene la nacionalidad española desde 1993, aseguró que con Kuczynski al frente del gobierno de Perú, los años de progreso y las instituciones democráticas tendrán un respaldo; frente a la candidatura de la hija "de uno de los peores dictadores" que han tenido, en alusión a Alberto Fujimori (1990-2000).

Los peruanos aguardan con expectación el resultado final de los comicios del domingo pasado, en los que Kuczynski saca a Keiko Fujimori una ventaja mínima cuando está a punto de concluir el escrutinio de votos.

La asociación Diálogo concede este premio todos los años a aquellas personas cuyo trabajo "enriquece" las relaciones entre Francia y España.

Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la agencia Efe.

/MRM/ANDINA

07-06-2016 | 17:46:00

Ley seca: Once personas fueron intervenidas por incumplirla durante segunda vuelta

El Ministerio Público reportó que de las 20 personas intervenidas por infracciones a la Ley Orgánica de Elecciones -en diferentes puntos del país, durante la jornada electoral desarrollada ayer domingo- 11 fueron por incumplir la Ley seca.  

El gerente del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, Juan Huambachano, precisó que los incidentes se registraron en Huancavelica, Sullana y Arequipa, mientras que otras 4 personas fueron intervenidas por realizar propaganda electoral en las regiones de Lima, Lambayeque y Junín.

En el distrito limeño de Surco se intervino a un joven que vestía un polo con una frase que atacaba directamente a uno de los candidatos; así como a su pareja, quien llevaba una mochila en cuyo interior fueron encontrados gran cantidad de polos con la misma frase.

Asimismo, indicó que dos casos correspondieron a tentativa de suplantación de votantes en Junín y Piura; y otros tres a publicidad ilegal del sentido de voto, voto fraudulento y agresión a un miembro de mesa en Cajamarca, Tacna y la Libertad, respectivamente.

Huambachano informó que el caso de agresión registrado en Trujillo se produjo luego que un joven de 21 años se percatara que su nombre no aparecía en la lista de votantes, por lo que procedió a golpear al presidente de mesa.

En Chiclayo se encontró gran cantidad de volantes contra uno de los candidatos a 50 metros del colegio Mariano Melgar del distrito de José Leonardo Ortiz; mientras que en Tacna, un ciudadano de 29 años fue detenido tras votar con su licencia de conducir, en lugar del Documento Nacional de Identidad (DNI).

Por su parte, en Cajamarca una mujer de 23 años fue detenida cuando se tomaba un selfie tras haber dibujado los símbolos de una hoz y un martillo en su cédula de votación.

Huambachano indicó que los datos recogidos en el reporte se encuentran respaldados por las actas de intervención de los fiscales, como parte de la alerta permanente dispuesta a nivel nacional.

/PAG/

06-06-2016 | 15:54:00

RENIEC entregó 18,632 DNI durante jornada electoral del domingo

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), entregó 18,632 Documentos Nacionales de Identidad (DNI), en todas sus agencias a escala nacional durante la jornada electoral de ayer domingo 05 de junio, reportó la entidad.

Precisó que en las 41 agencias que tiene el RENIEC en las regiones Lima y Callao se entregaron 8,817 DNI, mientras que solo en su sede central del Cercado de Lima se recogieron 2,553 de estos documentos, entre las 07:00 y las 16:00 horas del domingo.

Asimismo, el RENIEC detalló que desde el lunes 30 hasta el domingo 05 se entregaron 192,310 DNI a los ciudadanos que han solicitado un duplicado o la renovación de este documento.

La entrega de los DNI el domingo se realizó fluidamente, gracias a las distintas medidas adoptadas por el organismo registral.

Las principales oficinas del Cercado de Lima y de la ciudad de Arequipa, por ejemplo, abrieron sus puertas a las 07:00 horas y entregaron duplicados tramitados por internet hasta 24 horas antes.

En el resto de agencias del país la atención empezó a las 08:30 y continuó hasta las 16:00 horas de ayer domingo.

A escala nacional, el viernes 03 se entregaron 44,045 DNI y el sábado, 36,682 de estos documentos.

Para facilitar el ejercicio del derecho al sufragio, una resolución jefatural del RENIEC extendió la vigencia de los DNI caducados hasta el 05 de junio, solo para la votación de ayer

 

/P.A.G./

06-06-2016 | 15:31:00

Cateriano destaca cuarta elección democrática consecutiva en el país

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, destacó la cuarta elección democrática consecutiva en la cual los peruanos eligieron a su gobernante para los próximos cinco años.

En ese sentido, y a través de su cuenta de Twitter, el jefe del Gabinete consideró como “histórico” para el país la elección de ayer.

En otro momento, Cateriano Bellido exhortó a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), a dar a conocer los resultados oficiales con “celeridad”.

Ayer, más de 22 millones de peruanos acudieron a las urnas, en el Perú y en el extranjero, para elegir al gobernante que sucederá al presidente Ollanta Humala, el tercer mandatario elegido en forma democrática, tras la interrupción del orden constitucional en 1992.

 

/P.A.G./

06-06-2016 | 15:04:00

Elecciones 2016: Mañana no habrá clases en colegios que fueron locales de votación

Este lunes 6 de junio no habrá labores escolares en los colegios públicos y privados que servirán como local de votación para la segunda vuelta electoral, de acuerdo con lo dispuesto por el Ministerio de Educación (MINEDU).

La resolución ministerial que aprueba la medida explica que esta suspensión de labores académicas, que incluyó el viernes 3 de junio, permitió la recepción y acondicionamiento de las instituciones educativas por parte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Igualmente, se dispuso que las autoridades educativas reprogramen las actividades académicas establecidas para dichas fechas, a fin de cumplir con las referidas actividades del periodo académico.

Los directores de las instituciones educativas son responsables de cautelar que la ONPE, tras los comicios, entregue los colegios en las mismas condiciones de conservación en que fueron cedidos.

"Las Direcciones Regionales de Educación y las Unidades de Gestión Educativa Local, en el marco de sus atribuciones, supervisarán el cumplimiento de lo dispuesto", refiere la resolución firmada por el titular del sector, Jaime Saavedra


/MRM/

05-06-2016 | 17:08:00

Páginas