Segunda vuelta: Encuestas, mítines y propagandas entre prohibiciones electorales
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó las prohibiciones establecidas en la Ley Orgánica de Elecciones (LOE) en periodo electoral y anunció que en esta segunda vuelta hará operativos de fiscalización para hacer cumplir la normativa vigente.
ENCUESTAS
Según la legislación, este domingo 29 de mayo, siete días antes de las elecciones, culminará la difusión y publicación de encuestas de intención de voto.
“De conformidad con el artículo 191° de la LOE, en caso de incumplimiento, se sancionará al infractor con una multa de entre 10 y 100 unidades impositivas tributarias (UIT)”, advirtió Alberto Kuroiwa, director nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE.
MÍTINES Y PROPAGANDA
Asimismo, conforme al cronograma para la segunda vuelta, la fecha límite para la realización de mítines de cierre de campaña o reuniones de carácter político es las 00.00 horas del viernes 3 de junio. En tanto, desde las 00.00 horas del sábado 4 de junio queda suspendida toda clase de propaganda política.
“Si se realizan mítines, estos deberán contar con los permisos correspondientes de la Gobernación, a fin de brindar las medidas de seguridad del caso, toda vez que se debe detallar el lugar y horario en que desarrollarán”, añadió Kuroiwa.
LEY SECA Y OPERATIVOS
El personal de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales hará operativos con el apoyo de la Policía para que no se configuren detenciones indebidas de electores, dado que está prohibido hacerlo desde 24 horas antes del día del sufragio, salvo flagrante delito.
Del mismo modo, el JNE dio a conocer que desde las 8:00 horas del sábado 4 de junio hasta las 8:00 horas del lunes 6 quedará prohibida la venta o expendio de bebidas alcohólicas.
La Ley Orgánica de Elecciones obliga a las autoridades electorales, las Fuerzas Armadas, instituciones públicas y privadas, personeros y electores a observar y acatar estas disposiciones con el fin de garantizar la tranquilidad y el orden del proceso.
/PAG/
Abstenciones frustraron elección del defensor y selección se verá pasada segunda vuelta
Con 46 abstenciones en la postulación del candidato Eduardo Vega Luna, y 47 abstenciones para el aspirante Gastón Soto Vallenas, se impidió anoche, en el Congreso, que se concretara, una vez más, la elección del defensor del Pueblo que está pendiente desde hace cinco años.
Ante la falta de consenso, la comisión encargada de evaluar a los candidatos a defensor del Pueblo y a un miembro del Tribunal Constitucional (TC), acordó postergar la discusión sobre el tema hasta después de la segunda vuelta electoral presidencial, que tendrá lugar el 05 de junio próximo.
Producto de un sorteo, la primera candidatura en ser sometida a votación fue la de Vega Luna, quien se encuentra encargado interinamente de la Defensoría del Pueblo desde abril del 2011. Esta postulación obtuvo 56 votos a favor, seis en contra y 46 abstenciones.
En la segunda votación, el ex presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Soto Vallenas, recibió el respaldo de 62 congresistas, seis votaron en contra y 47 se abstuvieron.
El presidente del Congreso, Luis Iberico, sostuvo que en la próxima semana las bancadas deberían ponerse de acuerdo para ver cómo se puede llegar a una candidatura consensuada.
No obstante, el titular del Legislativo dijo que ve muy difícil que el actual Parlamento pueda elegir a esa autoridad. “Lamento que en cinco años no hayamos podido cumplir con esta demanda de la ciudadanía y expreso mis disculpas como presidente del Congreso”, dijo.
Sobre la elección del defensor del Pueblo, no se descarta que aparezca algún nuevo nombre. En cuanto al Tribunal Constitucional, lo que se pretende es que algunos de los ocho precandidatos concentren el respaldo; es decir, que haya menos candidatos.
Como es sabido, los ocho candidatos propuestos para el Tribunal Constitucional son Cayo Galindo (propuesto por Perú Posible), Joseph Campos (por Unión Regional), César Landa (propuesto por Dignidad y Democracia y por Acción Popular-Frente Amplio), Gorki Gonzales (por Dignidad y Democracia), Edgar Carpio (por Concertación Parlamentaria), y Samuel Abad, Carlos Hakansson y César Valega (estos tres propuestos por PPC-APP).
/P.A.G./
Debate presidencial: cuál es la visión de país que tienen KSF y PPK
Los candidatos presidenciales Keiko Sofía Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski participaron la noche de ayer, domingo, en el primer debate presidencial descentralizado, en la región Piura, con miras a la segunda vuelta electoral del 05 de junio, donde cada uno expuso, durante el primer bloque acordado, cuál es la visión que tiene del Perú para los próximos cinco años.
El candidato de Peruanos Por el Kambio, sostuvo que tiene como visión que el Perú llegue al bicentenario de su independencia como un país mejor, con educación de calidad en todos los niveles, agua potable y seguridad en las calles.
En ese sentido, indicó que trabajará para que el país se desarrolle con una economía pujante, más trabajo y sin inflación, además de preservar la riqueza natural del país.
Además, el ex ministro de Economía ofreció también desechar al narcotráfico, que además está ligado a la corrupción y al crimen en el país.
“Mi visión es que tenemos que guardar lo bueno y desechar lo malo; y lo bueno que tenemos hoy en este día global de la biodiversidad es nuestra naturaleza, nuestras poblaciones originarias, nuestra cultura, y nuestra geografía espléndida”, agregó.
Por su parte, la aspirante por Fuerza Popular afirmó que desarrollará un gobierno de acción y gestión.
“Hace cinco años empezamos este camino, un verdadero camino por todo el Perú visitando a todos los olvidados. Trabajaré por el Perú, para todos los peruanos”, aseveró.
Asimismo, dijo tener las soluciones técnicas que el país necesita, además de mirar con esperanza el futuro nacional. “Quiero un país libre de violencia política, que promueva empleo, un Perú frente a la competencia internacional”, añadió.
Además, señaló que conectará al país con más proyectos de infraestructura en las zonas rurales. "Sentaremos las bases para una economía que apoye día a día a los sectores productivos".
/P.A.G./
Segunda vuelta: Observadores de la Unión Europea llegaron al Perú
Los integrantes de la misión de observación electoral de la Unión Europea llegaron hoy a Lima para retomar su labor durante la segunda elección presidencial, que tendrá lugar el próximo 5 de junio entre Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Fujimori.
Dicho contingente europeo –un total de 50 ciudadanos provenientes de 27 estados miembros de la Unión Europea– se quedarán unos días más en la capital peruana antes de desplazarse a los 25 distritos electorales del Perú.
En Lima, los observadores asistirán a una sesión de capacitación impartida por los expertos del equipo logístico y del equipo central de la misión, así como por especialistas y autoridades electorales peruanas, con vistas a la celebración de la segunda vuelta.
Una vez en sus áreas de responsabilidad, los observadores retomarán el contacto con los actores políticos, autoridades electorales, medios de comunicación y organizaciones civiles en cada región para informar al equipo central acerca de la evolución de la campaña electoral.
Del mismo modo, informarán sobre los avances logísticos previstos por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) con vistas a los comicios del próximo 5 de junio.
En respuesta a la invitación de las autoridades peruanas, la misión de observación electoral de la comunidad europea llegó a Perú el pasado 5 de marzo y desde esta fecha el equipo central ha continuado de forma ininterrumpida en el país.
Tras la jornada del 5 de junio, la misión presentará un informe con las conclusiones preliminares relativas a la observación de la segunda vuelta de la elección presidencial.
Varias semanas más tarde, se hará público un informe final completo con una serie de recomendaciones para la mejora de futuros procesos electorales en el país.
/PAG/
Segunda vuelta: JNE invita a observadores internacionales a seguir proceso
La directora de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRI) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Rosa María López, invitó a los observadores del extranjero a seguir el proceso electoral de la segunda vuelta que se realizará el próximo 5 de junio.
“Reiteramos nuestro compromiso y apertura a todos los países del mundo que comparten nuestros valores democráticos para seguir contribuyendo a garantizar este importante proceso electoral”, afirmó.
Para esta segunda etapa, la OCRI continúa trabajando en las acreditaciones de las misiones internacionales y los nuevos integrantes de las mismas, en la emisión de credenciales y en las coordinaciones con la Secretaría General del JNE. Asimismo, se encuentra realizando la planificación de un nuevo Programa de Actividades que se llevará a cabo del 2 al 6 de junio.
“El próximo 5 de junio tenemos una gran responsabilidad que cumplir como ciudadanos y servidores del Estado peruano”, aseveró.
Por su parte, el JNE detalló que las Elecciones Generales 2016 en primera vuelta generaron gran interés en diversas organizaciones que realizan Observación Electoral Internacional (OEI), de Europa, Asia y América.
En esta primera vuelta electoral, 549 OEI fueron parte de 16 misiones electorales, diez embajadas y 14 organismos electorales, civiles y académicos del ámbito internacional, que se desplegaron a lo largo del territorio nacional y verificaron la transparencia con la cual se llevaron a cabo estos comicios.
El JNE, a través de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRI), dirigió y coordinó las diversas actividades del Programa de Observación Electoral, el cual incluyó entre otros, jornadas informativas y encuentros con importantes actores vinculados al proceso electoral.
Las misiones de observación electoral expresaron su reconocimiento al JNE por la asistencia brindada para el adecuado desarrollo de sus actividades.
/PAG/
Segunda vuelta: ONPE iniciará distribución de material electoral el 15 de mayo
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) iniciará el 15 de mayo la distribución del material electoral para la segunda vuelta que se realizará el 5 de junio, informó hoy el gerente general de ese organismo, Gilbert Vallejos.
“El 15 de mayo se entregará todo el material electoral al Ministerio de Relaciones Exteriores para ser distribuido a todos los consulados de Perú en el mundo. Luego empezaremos a procesar el material para el interior del país, desde los lugares más lejanos, recónditos, vía aérea y terrestre”, señaló a Andina.
Asimismo, detalló que como parte del trabajo de la ONPE con miras a la segunda vuelta, el próximo 29 de mayo se realizará la Jornada Nacional de Capacitación a los miembros de mesa.
En otro momento, comentó que a nivel nacional se registró cerca de un 53 % de ausentismo de miembros de mesa en el proceso electoral del 10 de abril y que a nivel internacional, ese porcentaje fue significativo.
Además el gerente general de la ONPE afirmó que los inconvenientes de la primera elección en el ordenamiento alfabético de las mesas y el voto electrónico en 19 distritos quedarán superados en esta segunda elección presidencial.
Agregó que se mantendrán los mismos centros de votación y miembros de mesa.
Para finalizar Vallejos dijo que para lograr un mayor orden en la votación, se implementó el sistema de mensaje de texto en los cuatro operadores de telefonía móvil, a través del cual el usuario podrá conocer los detalles de su centro de votación.
/PAG/
Elmer Cuba se une al equipo técnico de Keiko Fujimori
El reconocido economista Elmer Cuba, fue presentado hoy como miembro del equipo técnico de la candidata presidencial por Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
La presentación de Cuba se realizó durante la visita que Fujimori hizo a una planta de reciclaje en el distrito de San Juan de Lurigancho.
Cabe indicar que durante la primera vuelta, Cuba fue miembro del equipo de gobierno del partido Todos por el Perú, que postuló a la Presidencia de la República a Julio Guzmán.
Asimismo, en el proceso electoral del año 2011, fue jefe del plan económico de la agrupación que postuló a Luis Castañeda Lossio.
/M.R.M./ (Foto: Twitter)
César Acuña pedirá apoyo de sus militantes y simpatizantes a favor de PPK
Hemos leído el Plan de Gobierno de Peruanos Por el Kambio (PPK) y hay muchas coincidencias, publicó hoy en su cuenta personal de Twitter, el líder de Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña, quién ayer, con miras a la segunda vuelta electoral, expresó su apoyo al candidato presidencial, Pedro Pablo Kuczynski.
Asimismo, por el mismo medio dio a conocer que se reunió con los 9 congresistas virtualmente electos de APP. “Hay un compromiso de trabajar por los distritos de las regiones para respaldar la candidatura (de PPK)”, dijo.
“Pediremos el apoyo de los militantes y simpatizantes de APP para PPK. Hemos logrado un millón 300 mil votos”, agregó.
Como se informó ayer, Acuña Peralta, ex candidato presidencial, sostuvo que su apoyo a Kuczynski es porque coinciden en fortalecer la democracia, la descentralización y la seguridad ciudadana.
Por su lado, el líder de Peruanos por el Kambio, empero, dijo que aún es prematuro hablar de una alianza de las bancadas de ambos partidos en el Congreso, pues para ello primero, deben ganar la Presidencia de la República.
“Vamos a ir por partes, lo que queremos es ganar esta elección, y que no haya un reto a la democracia, por parte de la dictadura y el autoritarismo, ya después veremos cómo trabajamos en el Congreso”, afirmó.
/MRM/
Segunda vuelta según GFK: empate técnico entre Kuczynski 50.1 % y Fujimori 49.9 %
El candidato Pedro Pablo Kuczynski (PPK), alcanza el 50.1 %, mientras que la aspirante Keiko Sofía Fujimori (KSF), el 49.9 %, según el último simulacro de votación de GFK que registra un empate técnico entre ambos postulantes a la Presidencia de la República en la segunda vuelta.
Si se incluye los votos blancos, nulos y viciados, el candidato de Peruanos Por el Kambio obtiene 43.3 % y a la candidata de Fuerza Popular 43.1 %. Los votos blancos o viciados representan el 8.8 % y los votos nulos 4.8 %.
De otro lado, según la encuesta nacional de GFK, KSF alcanza el 43.1 % y PPK el 42.6 %. Un 10.5 % votaría en blanco o viciado y el 3.8 % aún no define su alternativa.
Sobre la distribución de votos por regiones, en Lima PPK alcanza el 48 % de la preferencia electoral, frente al 41.8 % de KSF; en el norte, Keiko tiene 54.6 %, ante el 33.3 % de Pedro; y en el sur, PPK llega a 47.4 % y KSF a 32.1 %.
En el centro del país, Kuczynski obtiene 47.4 % versus 39.2 % de Fujimori, mientras que en el oriente peruano, la candidata fujimorista alcanza el 45.1 % y su contendor 39.2 %.
La encuesta fue difundida anoche en el programa Sin Medias Tintas de la televisora privada Frecuencia Latina.
FICHA TÉCNICA:
Muestra: 1,552 personas
Alcance: a nivel nacional
Fecha de campo: del 24 al 27 de abril del 2016.
Margen de error: +/- 2.5 %.
Nivel de confianza: 95 %.
Representatividad: 82.3 %.
/P.A.G./
Elecciones 2016: JNE presenta “Radiografía de los candidatos” de la segunda vuelta
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presenta la “Radiografía de los candidatos” de la segunda vuelta electoral, un trabajo producto del análisis de la información de la base de datos de INFOgob, las hojas de vida y los resultados publicados en el portal la ONPE.
El reporte elaborado por el Observatorio para la Gobernabilidad INFOgob, contiene datos generales de los comicios actualizados hasta el 98.99 % de actas contabilizadas.
Por ejemplo, se tiene que la participación de electores representó el 81.80 % y el porcentaje de ausentismo el 18.20 %.
Además, documenta sobre los dos candidatos que han pasado a segunda vuelta: votos válidos que obtuvieron, formación académica, antecedentes de participación electoral, ingresos, bienes y rentas y sentencias judiciales.
Asimismo, muestra una ficha de cada uno de los postulantes a vicepresidentes y vicepresidentas que integran la plancha.
Para finalizar se presenta un análisis de los resultados obtenidos por los candidatos por cada región.
Todo ello forma parte de la serie “Reportes EG 2016”, que presenta la más completa información estadística del proceso y se encuentra disponible en el portal web del INFOgob www.infogob.com.pe.
/PAG/