Locales

Incorporan a la Red Centralizada de Lima semáforos de 11 intersecciones de la Av. Aviación

A través del Proyecto Especial para la Gestión de Tránsito (Protránsito), la Municipalidad de Lima centralizó los semáforos de otras 11 intersecciones en el eje vial de la Av. Aviación, en los distritos de La Victoria, San Borja y Santiago de Surco.

Para ello se efectuaron tareas de limpieza de cajas de paso, construcción de tapas, canalización y cableado eléctrico, trabajos de soldadura, cambio de gabinetes de controladores y se integraron los equipos semafóricos.

Las labores se ejecutaron en los cruces de la Av. Aviación con las avenidas Hipólito Unanue, Sebastián Barranca, Del Aire, Comercio (altura de la estación La Cultura del Metro de Lima), Fray Luis de León, Albéniz, Vesalio, Omega, Villarán y Manuel Escorza. De igual forma, en el tramo de la Av. Pedro Venturo con la Av. Intihuatana.

Gracias a ello y al cambio por controladores semafóricos centralizables, se tendrá comunicación directa, a través de fibra óptica ya existente en el eje vial, con el Centro de Control y Gestión de Tránsito, donde ingenieros monitorean y gestionan las 24 horas y en tiempo real el tránsito en la capital.

Cabe resaltar que todas estas acciones forman parte de la segunda etapa del Plan de Integración Semafórica de Protránsito, que busca interconectar más de 100 intersecciones a la Red Centralizada de Lima, la cual permitirá realizar acciones funcionales, como el sincronismo y la onda verde para facilitar el flujo continuo del tráfico, reducir los tiempos de viaje, ahorrar combustible y disminuir la contaminación ambiental y sonora.

/ES/NDP/

16-10-2021 | 16:54:00

Ministro Barranzuela reconoció labor de la Unidad de Salvataje en todo el litoral

El ministro del Interior, Luis Barranzuela, reconoció la labor de los integrantes de la Unidad de Salvataje de la Policía Nacional del Perú, y los instó a seguir protegiendo la vida de las peruanas y los peruanos que, próximamente, concurrirán a las playas de todo el litoral con la llegada del próximo verano.

Este reconocimiento a su labor, se realizó en el marco de la clausura del 58. ° Curso Básico de Capacitación de Salvamento y Rescate en el medio acuático de la promoción Proteus de la Policía Nacional del Perú, en el que se graduaron 37 agentes entre oficiales, subalternos y personal femenino.

La ceremonia se desarrolló hoy en la base de la Unidad de Salvamento Acuático con sede en el distrito limeño de Barranco, hasta donde llegó Barranzuela acompañado del comandante General de la Policía, Javier Gallardo, y altos oficiales de dicha institución.

“Esta unidad es cuna de nuestros salvavidas que por su arrojo y valentía son reconocidos por nuestros países hermanos que también se capacitan en esta unidad”, destacó Barranzuela.

/ES/NDP/

16-10-2021 | 16:14:00

MML y la Policía intervienen galería donde se realizaban actos de explotación sexual

En un operativo inopinado la Municipalidad de Lima y la Policía Nacional intervinieron tres locales en la galería Lima Park donde, bajo la fachada de centros de masajes y terapia física, se realizaban actos de explotación sexual.

Agentes de Fiscalización y Sanidad, junto con efectivos de Seguridad del Estado de la Policía, ingresaron al establecimiento comercial, ubicado en la cuadra 11 de la Av. Nicolás de Piérola, en el Cercado, donde encontraron implementos que se usaban en esta modalidad de trata de personas.

Durante la intervención los efectivos policiales trasladaron a cinco mujeres y tres varones a la dependencia policial para las diligencias de ley.

Además, personal edil inició un proceso sancionador a las personas que alquilaban estos locales y les impuso una multa de S/8,800, correspondiente a dos UIT (unidades impositivas tributarias) por no contar con el certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones vigente.

Finalmente, se dispuso su clausura inmediata de los establecimientos hasta que regularicen la conducta infractora. 

/ES/NDP/

16-10-2021 | 15:26:00

En último año se atendió más de 10 mil casos sociales por la pandemia covid-19

Más de 10 mil casos sociales originados por el covid-19 fueron atendidos en el último año por las damas voluntarias del Hospital Víctor Larco Herrera (HVLH) del Ministerio de Salud (Minsa), según lo dio a conocer la presidenta del Voluntariado, Selma Passalacqua.

Indicó que a diario solventan un promedio de 30 casos de pacientes que se quedaron solos o viven hacinados. De igual modo, de aquellos que no reciben apoyo familiar, a pesar de padecer de alguna enfermedad mental.

“Lo que hacemos nos llena el alma porque es un trabajo desinteresado. Hemos logrado ayudar a jovencitas que eran abusadas sexualmente por integrantes de su propia familia y no tenían un espacio propio donde vivir. También ayudamos a mujeres que padecían de trastornos del espectro autista, a quienes hemos acompañado en su tratamiento, hasta lograr que se defiendan por sí mismas”, refirió Passalacqua.

Sostuvo que es importante que la población conozca sobre el voluntariado, su día a día, y que con esfuerzo y dedicación ayudaron a personas con adicciones, trastornos de pánico, obsesivas, compulsivas, trastornos de alimentación, entre otros.

“La pandemia agudizó muchas enfermedades y al hospital llegan adolescentes con trastornos de personalidad, estrés postraumático por haber padecido la enfermedad y perdido alguno de sus padres. Son casos muy humanos que apoyamos hasta donde dan nuestras posibilidades”, remarcó.

Agregó que también las voluntarias junto con personal del nosocomio apoyan económicamente a los pacientes que por motivos económicos no pueden venir a Lima. El apoyo consiste en compra de pasajes, estadía y alimentación, tanto del paciente como del familiar que lo acompaña.

/ES/NDP/

16-10-2021 | 14:14:00

EsSalud capacita a médicos para fortalecer donación y trasplante de órganos en el país

El Seguro Social de Salud (EsSalud) capacitó a 50 médicos de las áreas críticas de los diferentes nosocomios del territorio nacional con el objetivo de incrementar las cifras de donación y trasplante de órganos en el país

A través de la Oficina de Cooperación Internacional y la Gerencia de Procura y Trasplante se realizó un acuerdo de partes con el Instituto de Donación y Trasplante DTI de Barcelona, España.

De esta manera se desarrollaró el I Curso Internacional Intermedio de Coordinación de Trasplante en el país, dirigido a especialistas que trabajan en las unidades de cuidados intensivos e intermedios, emergencia, neurocirugía, entre otras áreas.

El curso también sirvió para fortalecer el proceso de procura de órganos para obtener más donantes en el país y de esta manera lograr que los pacientes neurocríticos que llegan a fallecer se conviertan en una importante fuente de donación.

Los galenos recibieron 24 horas lectivas y un mes de formación virtual sobre el manejo de la detección, selección y evaluación de potenciales donantes, mantenimiento del donante y entrevista familiar, diagnóstico de muerte encefálica, viabilidad de órganos y criterios de distribución.

Los talleres estuvieron a cargo de expertos internacionales, así como del equipo de profesionales de los hospitales Almenara, Rebagliati y Sabogal y de la Gerencia de Procura y Trasplante de EsSalud.

/ES/NDP/

16-10-2021 | 13:12:00

Parque de las Leyendas conmemora el Día de la Áreas Naturales protegidas del Perú

A fin de promover la conservación de la diversidad biológica, el Parque de las Leyendas de Lima invita a los ciudadanos a participar de las actividades que tiene preparadas para este 17 de octubre, fecha en que se celebra el Día de las Áreas Naturales Protegidas.
 
Desde las 10:30 a. m. hasta el mediodía, los asistentes podrán disfrutar de las ferias que organizará el personal de Educación del recinto en el Centro de Interpretación de Aves Marinas, en la zona Costa, y en las Pampas Galeras, en la zona Sierra.
 
Durante la jornada, el personal del Proyecto de Educación Ambiental Pintando para Conservar acompañará a los visitantes a elaborar dibujos de los habitantes de las áreas naturales protegidas.

Por su parte, la institución Chikiciencia se encargará de brindar una charla sobre las especies amenazadas, mientras que el personal de Educación del parque presentará un show de títeres llamado Aliados de la Conservación.
 
A las 2 p.m., el público podrá asistir a los talleres de manualidades que se llevarán a cabo en el vivero Casa Verde. En todo momento se deberá cumplir con los protocolos de bioseguridad.
 
Cabe resaltar que el Parque de las Leyendas ofrece otros atractivos para sus visitantes, como la Villa Carmelo, el nuevo acuario de peces en la zona Costa, los recintos de los tapires amazónicos, nutrias de río, ronsocos, venado rojo, la familia de hipopótamos y emúes. El horario de atención es de lunes a domingo, de 9 a. m. a 5 p. m.

/LC/NDP/

16-10-2021 | 12:15:00

EsSalud: Expoferia La Diversidad Suma impulsará talento de asegurados con discapacidad

Con la finalidad de que los asegurados con discapacidad promocionen sus emprendimientos y mejoren su calidad de vida, EsSalud está impulsando la feria itinerante La Diversidad Suma que se desarrolla en Hall de ingreso de la Sede Central de la institución en el marco del Día Nacional de la Persona con Discapacidad.

La expoferia, que ofrece productos de alta calidad y a precios competitivos, busca también sensibilizar al personal administrativo de EsSalud y a toda la comunidad respecto al gran aporte de la población con discapacidad en el crecimiento de nuestro país, reforzando el mensaje que la discapacidad suma.

Entre los productos artesanales que se ofrecen hay joyería en plata, plantas ornamentales, mascarillas, centros de mesa, jabones, pinturas al óleo, en tela y ropa de bebé entre otros.

Desde inicios de la pandemia, el Seguro Social, a través de la Gerencia Central de la Persona Adulta Mayor y Persona con Discapacidad, ha realizado diversos talleres vía online para asegurados con discapacidad como emprendimiento y desarrollo empresarial, marketing personal, bijoutería, tejido y bordado, biohuertos, artesanías y manualidades, entre otros.

Los emprendedores, en su mayoría, son jóvenes con discapacidad física, mental o intelectual, que salen adelante a pesar de la adversidad. Este es el caso Jenny Rueda, una mujer de 37 años, que este año se gradúa en el nivel de secundaria en el CEBA Miguel Grau, nivel Avanzado, gracias al apoyo de su familia.

/JV/NDP

16-10-2021 | 10:44:00

Ministerio de Trabajo ofrece capacitación laboral gratuita para jóvenes en Lima

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), a través del Programa Nacional para la Empleabilidad, lanzó una convocatoria a jóvenes de Lima Metropolitana para capacitarlos de manera gratuita en actividades con alta demanda en el mercado laboral.

Los cursos en los que se capacitarán son: Operario en almacén; Caja, ventas y atención al cliente; Mercaderista y Teleoperador. Asimismo, se les entregará una Tablet con su respectivo plan de datos a cada joven para desarrollar su capacitación en la modalidad no presencial, debido a la emergencia sanitaria por el covid-19.

Para acceder a estas capacitaciones, las y los jóvenes interesados deben cumplir con los siguientes requisitos: tener entre 18 y 29 años, DNI, tener estudios de secundaria o hasta 2do ciclo superior; e inscribirse en los siguientes números de whatsapp: 976 858 488; 971 386 102; o al 990 367 485.

Cabe destacar que el Programa Nacional para la Empleabilidad tiene por objetivo lograr la empleabilidad de las personas de 15 años a más, que se encuentran en situación de pobreza extrema, pobreza y/o vulnerabilidad sociolaboral a través de la capacitación laboral, promoción del autoempleo y certificación de las competencias laborales.

/JV/

16-10-2021 | 10:22:00

Vacunafest: Continúa inmunización de personas mayores de 18 en Lima y Callao

Esta mañana se dio inicio a un nuevo Vacunafest en Lima Metropolitana y el Callao, el cual continuará hasta las 7 de la noche de este domingo. La campaña tiene como objetivo proteger a la mayor cantidad de peruanos frente al covid-19.

El Ministerio de Salud (Minsa) ha habilitado 29 puntos de inmunización que atenderán durante 36 horas ininterrumpidas, los cuales son los siguientes:

La institución anunció que este sábado 16 y domingo 17 de octubre se mantendrá la edad mínima de vacunación contra la covid-19, fijada en este momento en mayores de 18 años, además de buscar a los rezagados, quienes tienen pendiente la segunda dosis de la vacuna.

Al igual que las anteriores ediciones, otros grupos etarios y población con comorbilidades podrán ir directamente a los vacunatorios sin necesidad de consultar la web Pongo el Hombro.

También están convocados los ciudadanos de 34 años a más que requieren recibir su segunda dosis, quienes no han recibido la primera ni la segunda dosis de la vacuna y quienes presentan diabetes tipo 1 y 2; así como con sobrepeso y obesidad nivel 3.

Pueden asistir también las gestantes a partir de las 12 semanas de embarazo, los docentes del Ministerio de Educación (Minedu), así como las personas con trastorno mental grave y del neurodesarrollo.

Los adolescentes de 12 a 17 años con comorbilidades son otro grupo etario convocado para el nuevo vacunafest. Dentro de ese grupo están quienes presentan enfermedades raras, trasplantados de órganos, con cáncer y con síndrome de Down.

/JV/

16-10-2021 | 12:50:00

Sedapal invertirá 2000 millones de soles en proyectos agua potable y alcantarillado

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) publicó el proyecto de estudio tarifario, estructura tarifaria y metas de gestión para la empresa Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), correspondiente al periodo 2021 – 2025, para mejorar y fortalecer los servicios de agua potable y alcantarillado en Lima y Callao.

En lo que se refiere al plan de inversiones, la empresa estima un presupuesto cercano a los 2000 millones de soles. De este monto, un total de 1718.8 millones de soles serán para la ejecución de proyectos de ampliación, rehabilitación y mejoramiento de los componentes del sistema de agua potable y alcantarillado.

Asimismo, 100.9 millones de soles serán destinados a la gestión de riesgos de desastres y adaptación al cambio climático y 60.5 millones de soles para el cuidado y conservación de las fuentes de agua a través de los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (Merese).

La Sunass informó que, dentro de la cartera de inversiones, se consideró una contrapartida del préstamo que Sedapal aportará para la ejecución del proyecto Nueva Rinconada, cuyos componentes beneficiarán a más de 400 000 usuarios.

La ejecución del programa de inversiones tiene previsto la renovación de las redes de agua potable y colectores de alcantarillado para evitar roturas, colapsos y atoros por la antigüedad de las redes. Además, se renovarán más de un millón de medidores y se instalarán 45,257 nuevos equipos de este tipo para garantizar un pago justo por el servicio.

Las inversiones apuntan también a la recuperación de los servicios ecosistémicos de regulación hídrica en 24 sectores de las cuencas Rímac, Chillón, Lurín y Mantaro, a través de los Merese hídricos, que garantizarán el suministro de agua potable.

 /JV/NDP

16-10-2021 | 08:51:00

Páginas