Locales

Menos del 5 % de adultos mayores en el Perú cuentan con protección completa ante el COVID-19

La salud de los adultos mayores en Perú se encuentra en una situación preocupante debido a la baja cobertura de vacunación contra el COVID-19 y la amenaza del COVID prolongado. Según datos del REUNIS, solo el 4.69 % de este grupo poblacional cuenta con la protección actualizada, cifra que representa un avance muy lento frente a la meta de 4 667 647 dosis.

La situación se torna aún más preocupante en distritos como San Isidro, San Borja y Punta Hermosa, donde el número de dosis aplicadas está significativamente por debajo de las metas establecidas. En estos lugares, la brecha entre la cantidad de vacunas administradas y el objetivo propuesto por las autoridades sanitarias es alarmante, lo que podría tener serias repercusiones en el control de la propagación de enfermedades prevenibles.

“La situación es preocupante. En San Isidro solo se han aplicado 1246 dosis de un total de 25 862, mientras que en San Borja y Punta hermosa las cifras son de 2039 y 48, respectivamente, frente a metas de 18 867 y 1339 dosis”, sostuvo José Luis Cabrera, neumólogo de la campaña “Yo si me vacuno”.

El especialista enfatizó que, a nivel nacional, el panorama tampoco es alentador ya que hay muchas regiones que presentan un avance lento en la vacunación de adultos mayores. Entre las más preocupantes están: Amazonas con solo 1404 dosis aplicadas; Ayacucho 2362; Loreto 1883 y Ucayali 526; cifras que están muy por debajo de las metas establecidas.

Alarmantes consecuencias

De acuerdo al Ministerio de Salud, durante la semana 22, se han reportado 16 816 episodios de neumonía en adultos mayores, grupo poblacional que concentra la mayor cantidad de muertes por COVID-19 a nivel nacional. (85 % en lo que va del 2024).

“Entre enero y  mayo de este año se han registrado más de 20 000 casos y 396 defunciones por COVID-19. De estas muertes, 337 corresponden a adultos mayores; es decir, 8 de cada 10. Además, las regiones que registran los mayores números de casos en este grupo de edad son Lima, Piura y Arequipa”, afirmó Cabrera.

Otra de las graves consecuencias del covid está en el llamado Long Covid o Covid prolongado. De acuerdo al especialista, esta enfermedad se refiere a la persistencia o aparición de síntomas 3 meses después de la infección inicial, con una duración de al menos 2 meses. Estas secuelas están presentes entre el 10 % y el 20 % de las personas que se recuperan del COVID-19 y sus síntomas pueden ser experimentados por varias semanas, meses o incluso años, con la posibilidad de derivar en discapacidades.

Entre los síntomas del COVID prolongado se encuentran: cansancio o fatiga, fiebre, dificultad para respirar, tos, dolor de pecho, palpitaciones, problemas cognitivos, dolor de cabeza, insomnio, mareos, alteraciones del olfato o gusto, depresión o ansiedad, diarrea, dolor abdominal, dolor muscular o articular, salpullido, entre otros.

“El riesgo de padecer Covid prolongado es latente y aumenta con cada reinfección ya sea por infección, hospitalización y hasta ingreso a UCI. Las personas con dos o más contagios tienen más probabilidades de sufrir problemas pulmonares, cardíacos y neurológicos”, señaló Cabrera.

Importancia de la vacunación

Ante este escenario, el vocero de “Yo si me vacuno” enfatizó que es crucial recordar que los adultos mayores de 65 años deben cumplir con el esquema de vacunación contra el COVID-19. En ese sentido, si un paciente tiene antecedentes vacunales sólo recibirá un refuerzo con monovalente. No obstante, de no tener dosis aplicadas debe recibir 2 dosis.

“Un estudio realizado en Suecia demostró que la aplicación de tres o más dosis de la vacuna contra el COVID-19 reduce el riesgo de desarrollar COVID prolongado hasta en un 73 %. Por lo tanto, mantener el esquema de vacunación completo es la mejor forma de protegerse de esta condición y otras enfermedades graves relacionadas con el COVID-19”, puntualizó.

Ante ello, el experto de la salud hizo un llamado a las autoridades a que intensifiquen las campañas de vacunación dirigidas a los adultos mayores, proporcionándoles información clara y accesible sobre los beneficios de la vacunación y los riesgos del COVID-19 y del COVID prolongado.

“La salud de los adultos mayores es una responsabilidad de todos. Es necesario aunar esfuerzos para protegerlos del COVID-19 y garantizar su vacunación. En Yo si me vacuno hemos puesto a disposición de las personas la página web www.yosimevacuno.com con más de 8000 centros de vacunación a nivel nacional que pueden ser ubicados de acuerdo a la ubicación del paciente”, finalizó.

/NDP/PE/

13-08-2024 | 15:53:00

ATU realiza la fiscalización a movilidades escolares durante el retorno a clases

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao realizó esta mañana una intervención en los alrededores del colegio La Salle, en el distrito de Breña,como parte de la campaña ‘Camino seguro a clases’. con la finalidad de verificar las condiciones de idoneidad y seguridad en la prestación del servicio de transporte de estudiantes.

Durante estas acciones de fiscalización se intervino a 19 unidades de transporte que brindan este servicio en los alrededores del centro educativo en mención. En coordinación con otras autoridades competentes, estas medidas se irán replicando de manera regular en distintas zonas escolares de la ciudad.

En lo que va del 2024, un total de 1720 vehículos que prestan el servicio de transporte de estudiantes pasaron con éxito la supervisión de los requisitos necesarios para operar en diferentes distritos de Lima y Callao. Sin embargo, 18 unidades cometieron al menos alguna infracción al reglamento vigente, por lo que se les impuso la sanción respectiva.

Entre los principales requisitos que deben cumplir los operadores de este servicio, están el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) o el Certificado contra Accidentes de Tránsito (CAT) vigentes para la modalidad de servicio de transporte estudiantes; el Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV) para el servicio de transporte de estudiantes, y la licencia de conducir de categoría profesional aIIb en adelante. Además, el conductor deberá contar con su credencial otorgada por la ATU.

En relación al vehículo , este deberá tener una antigüedad máxima de 20 años y contar con implementos de seguridad como cinturones en todos los asientos, piso de material antideslizante, puertas con seguro especial, asientos no abatibles, triángulo o cono, botiquín, extintor, entre otros.

Finalmente, cabe recordar que la multa por no contar con la autorización para brindar el mencionado servicio es de S/10 300 para el propietario y de S/5150 para el conductor.

/MPG/NDP/

13-08-2024 | 15:36:00

La Victoria: Minsa Móvil llega este jueves 15 y viernes 16 para brindar atención gratuita de salud

La exitosa mega campaña gratuita de salud Minsa Móvil, llega hasta el distrito de La Victoria este jueves 15 y viernes 16 de agosto, para atender a sus miles de vecinos y de los alrededores, con más de 50 especialistas de los 14 mejores hospitales e institutos especializados del país. La jornada, organizada por la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, se realizará en la tradicional plaza Manco Cápac. 

Así lo adelantó la directora general de la Diris Lima Centro, Delia Dávila Vigil, quien precisó que el objetivo es acercar los servicios del primer al tercer nivel de atención a la población más necesitada, acompañado de exámenes de apoyo al diagnóstico. “Logramos reunir en un mismo recinto médicos del primer nivel que atenderán consultas preventivas promocionales y especialistas de los mejores hospitales e institutos del país, que tratarán casos más severos”, explicó. 

De esa manera, aseguró, todos los integrantes de una misma familia podrán acudir a atenderse el mismo día, descartar enfermedades, vacunarse, recibir charlas de hábitos saludables, realizarse los exámenes médicos que se prescriban y salir incluso con los medicamentos que se receten durante la campaña.  

Con el Minsa Móvil, se busca identificar enfermedades en estadio temprano para reducir las complicaciones en la salud de los habitantes de la jurisdicción. Se efectuarán tamizajes de VIH, glucosa, anemia, tuberculosis, descarte de cáncer de piel, entre otros. Se contará con laboratorio, Rayos X y Ecografía. También habrá servicio de farmacia, donde se entregarán medicamentos que se prescriban durante la campaña. Se contará con zonas de terapia física. 

“Invitamos a la población en general a acudir en familia para beneficiarse con los servicios especializados y gratuitos que estarán al alcance de todos, como pocas veces. Desde la gestante, el bebé, los niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, todos podrán recibir la atención médica que requieran”, afirmó Dávila. Detalló que habrá una zona especial para los escolares y plana docente de las diversas instituciones educativas del distrito.  
 
Especialidades al alcance de todos 

Los hospitales nacionales que estarán presentes son: Dos de Mayo, Arzobispo Loayza, San Juan de Lurigancho, Docente Madre Niño - San Bartolomé, Emergencias José Casimiro Ulloa, Santa Rosa, Emergencias Pediátricas y Víctor Larco Herrera. A ellos se suman los institutos nacionales: Materno Perinatal, Ciencias Neurológicas, Salud del Niño de Breña, Salud del Niño de San Borja, Enfermedades Neoplásicas y el de Oftalmología. 

Entre las especialidades médicas figuran: medicina interna, cardiología, endocrinología, neumología, pediatría, urología, psicología oncológica, nutrición oncológica, obstetricia, cirugía pediátrica, neumología pediátrica, neurología pediátrica, reumatología, ginecología, oftalmología, optometría, consejería en salud sexual y reproductiva, odontología y salud bucal. También, geriatría, neurología para adultos, cirugía general, entre otros.

Finalmente, la jornada se realizará en coordinación con la Municipalidad de La Victoria y se desarrollará de 8 a.m. a 5 p.m. Los asistentes solo deben portar su Documento Nacional de Identidad (DNI) o carnet de extranjería. Habrá juegos para niños y animación infantil.

/MPG/NDP/

13-08-2024 | 14:17:00

Teatro: Continúa “Actrices” con Sandra Bernasconi, Natalia Torres y Ximena Arroyo

En el Teatro de Lucía continúa esta semana la obra “Actrices”, bajo la dirección del gran Alberto Isola. Se muestra la historia de un grupo de actrices, así como la amistad, el éxito y la competencia entre ellas.

Una joven aspirante a actriz debe hacer una audición para interpretar a Encarna Ribera, una estrella de teatro del pasado.

Sin embargo, al preparase para su prueba acude a tres ex alumnas de la antigua diva. Cada una le dará una visión de su maestra y con ella, tres versiones discordantes del teatro y de la vida.

Participan tres actrices que a su vez son hijas de actrices, Sandra Bernasconi, Natalia Torres Vilar y Ximena Arroyo, hijas de Lucía Irurita, Lola Vilar y Sonia Seminario, respectectivamente. 

En tanto, Norma Venegas es la cuarta actriz que interpreta a la joven aspirante a actriz. Y Javier Valdés, destacado actor es el director adjunto.

La Temporada va hasta el 09 de Setiembre de jueves a lunes a las 20:00 horas y los domingos a las 19:00 horas. Las entradas se pueden adquirir en Joinnus desde S/30 soles o en la boletería del teatro.

/RAM/

13-08-2024 | 12:16:00

Hasta el 4 de noviembre se amplía servicio gratuito de Línea 2 del Metro

El servicio gratuito de la etapa 1A de la Línea 2 del Metro de Lima, que abarca cinco estaciones, se extenderá hasta el 4 de noviembre, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Durante este período, los pasajeros seguirán viajando gratuitamente en el primer tren subterráneo del país, que cubre un tramo de cinco kilómetros, entre los distritos de Ate y Santa Anita.

Esta primera fase del tren permite a los usuarios llegar de la estación Mercado Santa Anita a la estación Evitamiento en solo siete minutos, a diferencia de los 30 minutos que actualmente se tarda en transporte público convencional.

Es importante destacar que, a partir de setiembre, se reiniciará la venta de la tarjeta interoperable de transporte (TIT) al mismo valor de S/ 7.50, con la que se podrá ingresar al servicio ferroviario. Estará disponible en cada una de las cinco estaciones que conforman este primer tramo.

El MTC, a través de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes, explicó que la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha realizado un proceso de adquisición de 199,130 tarjetas, las que se pondrán a disposición de los usuarios.

A la fecha, el concesionario tiene en su poder un primer lote de 99,130 TIT, y otros dos lotes están previstos para su entrega en agosto con 50,000 unidades y en setiembre con 50,000 unidades más.

Esta medida se dispuso debido a que aún se están llevando a cabo pruebas de puesta en marcha a cargo del concesionario, las que tendrán que ser verificadas por el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte (Ositran), en su calidad de supervisor del contrato de concesión.

Una vez concluida la marcha blanca de la etapa 1A, se iniciará el cobro de la tarifa determinada en S/ 1.40 para adultos y S/ 0.70 para universitarios y escolares.

Desde que los trenes de la Línea 2 iniciaron operaciones, el 21 de diciembre del 2023, han posibilitado más de siete millones de viajes de los usuarios. Este sistema moderno, seguro, rápido, masivo, accesible y sostenible funciona con éxito en su primer tramo.

/DBD/

13-08-2024 | 09:27:00

Escuelas Bicentenario fortalecen educación técnica y la formación para el trabajo

El ministro de Educación, Morgan Quero, afirmó que las 75 Escuelas Bicentenario que su sector construye en Lima y otras nueve regiones del país fortalecen la secundaria técnica y la formación para el trabajo con el fin de que los estudiantes que egresen del colegio estén preparados para insertarse en el mercado laboral.

El ministro Quero participará mañana en la ceremonia de inauguración de la Escuela Bicentenario Institución Educativa 7086 Los Precursores, en Santiago de Surco. Esta es la novena Escuela Bicentenario que inaugura su sector, de las 17 que ya están brindando el servicio educativo en lo que va del presente año. En conjunto, benefician a más de 25 800 estudiantes con una inversión de 1125 millones de soles.

El titular de Educación indicó que la nueva Escuela Bicentenario, además de una infraestructura innovadora, tiene dos talleres que van a preparar a los estudiantes en informática y manufacturas.

Explicó que el proyecto prevé, para el 2025, la entrega de las 75 Escuelas Bicentenario que beneficiarán a más de 118 000 estudiantes e implican una inversión de más de 5900 millones de soles. “En Puno se construyen 6 Escuelas Bicentenario con una inversión de más de 500 millones de soles y serán inauguradas en el segundo semestre del 2025”, adelantó.

Rápida inserción laboral

El ministro afirmó que los egresados de las Escuelas Bicentenario estarán en condiciones de insertarse rápidamente en el mercado laboral para generar ingresos económicos y autofinanciar la continuación de sus estudios o iniciar emprendimientos individuales.

Anotó que una prioridad del sector es fortalecer a los institutos de educación superior tecnológicos y pedagógicos públicos, para lo cual se han transferido 143 millones de soles. Asimismo, facilitar el procedimiento para su licenciamiento y la expedición de títulos a nombre de la nación.

Destacó que el Ministerio de Educación impulsa el mejoramiento de los institutos tecnológicos para que los jóvenes consoliden su preparación y puedan enfrentar los desafíos que plantean la aparición de nuevas tecnologías y la próxima inauguración del megapuerto de Chancay durante la Cumbre del Foro de Cooperación Asia-Pacífico 2024.

“Hemos transferido recursos a los Gobiernos regionales para el fortalecimiento de los institutos de educación superior tecnológica; apoyamos al instituto tecnológico de las Fuerzas Armadas, y seguimos de cerca el esfuerzo para potenciar el Instituto Tecnológico de Chancay y adecuar sus programas de estudio a las necesidades emergentes”, enfatizó.

Finalmente, el ministro Quero informó que a fines de año se tendrán un total de 31 Escuelas Bicentenario inauguradas, y se prevé que las 44 restantes serán entregadas en el segundo semestre del 2025.

/MPG/NDP/
 

12-08-2024 | 20:11:00

Ministro Morgan Quero: 10 000 jóvenes que reciben beca 18 son un ejemplo de meritocracia

El ministro de Educación, Morgan Quero, dará mañana la bienvenida a los 10 000 jóvenes que este año han obtenido una Beca 18 para financiar integralmente sus estudios superiores, en una ceremonia especial que se realizará en la Villa Deportiva Nacional (VIDENA).

El ministro afirmó que los jóvenes son el mejor ejemplo de lo que es el principio de meritocracia, que este gobierno impulsa y defiende. “Ellos han tenido un desempeño académico sobresaliente y superaron un examen de selección. Todo lo han conseguido con su esfuerzo y por eso el gobierno los felicita”, dijo.

Asimismo, destacó el cumplimiento de la promesa de duplicar de 5000 a 10 000 el número de plazas de Beca 18, hecha por la presidenta de la República, Dina Boluarte, el 28 de julio de 2023, y dijo que los beneficiarios son estudiantes que egresan de la secundaria con un destacado rendimiento académico y provienen de hogares en pobreza, extrema pobreza o en situación de vulnerabilidad.

“La presidenta también prometió que para el 2026 se entregarán 50 000 Becas 18 y no tengan duda de que así será. La mejor inversión que puede hacer el Estado es destinar recursos en la formación de sus jóvenes más destacados para que ellos sean los llamados a transformar el Perú”, señaló.

Resaltó especialmente que 2172 estudiantes de pueblos indígenas han recibido Becas 18 en el presente año, y afirmó que estos jóvenes deben convertirse en agentes de cambio en sus pueblos y regiones para contribuir al cierre de brechas históricas en educación. 

Finalmente, el ministro Quero reiteró su felicitación a los 10 000 nuevos becarios y los exhortó a seguir esforzándose en ser los mejores para enfrentar los desafíos emergentes, contribuir al cierre de brechas históricas y transformar al Perú en un país con oportunidades para todos.

/MPG/NDP/
 

12-08-2024 | 19:15:00

Municipalidad de Lima inicia trabajos de remodelación de 28 Km. de la Av. Tupac Amaru

La Municipalidad de Lima iniciará los trabajos de renovación de pistas y veredas de la avenida Tupac Amaru, arteria vial de intenso flujo vehicular ubicada en el distrito de Comas y cuyas últimas mejoras se realizaron hace 20 años.

En el tramo comprendido entre las avenidas Naranjal y Revolución, se renovarán 28 kilómetros que conforman los carriles centrales y auxiliares de la vía, a fin de beneficiar a los conductores y peatones que circulan por Lima norte.

Dichos trabajos incluyen el fresado, refuerzo asfáltico con polímeros, reciclado y ensanche de pavimento, así como el sellado de fisuras y grietas. Además, se habilitarán 8 accesos de entrada y 20 de salida, se construirán sardineles, veredas y rampas peatonales entre la vía principal y auxiliar.

El mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal, también considera la remodelación de paraderos de transporte público, intersecciones semaforizadas y señalización vial. Para mejorar la calidad del aire y embellecer el entorno urbano, se sembrarán más de 100 árboles, 32 000 m² de áreas verdes (especie aptenia) y 8000 unidades de cactáceas y agaves.

Finalmente, el alcalde Rafael López Aliaga, una vez más, reafirma su compromiso en modernizar las vías metropolitanas de Lima para transformar la movilidad urbana.

/MPG/NDP/

12-08-2024 | 18:44:00

Carrera 5K “Contigo por la Inclusión” une al Perú en favor de las personas con discapacidad

Más de seis mil personas de todas las edades se unieron a la carrera 5K “Contigo por la Inclusión” llevada a cabo en el marco de las actividades por el noveno aniversario del Programa Nacional Contigo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
 
El evento, cuyo objetivo fue promover la inclusión de las personas con discapacidad severa a través del deporte, tuvo como punto de partida y llegada el Parque Olímpico de San Borja al que llegaron corredores de diferentes distritos de Lima y del interior del país. Entre los asistentes, participaron usuarios del programa Contigo y sus cuidadores, atletas amateurs, paratletas y público en general.
 
Durante la fiesta deportiva, los participantes también disfrutaron de baile y una rutina de ejercicios, así como de una feria de emprendimiento en la que usuarios del programa Contigo ofrecieron diversos productos como postres, jabones, arreglos florales, bisutería y comida.
 
“Agradecemos a los asistentes, en especial a los usuarios de Contigo, que con alegría y espíritu deportivo están participando en esta carrera inclusiva por el aniversario del programa Contigo, que este año cuenta con más de 36 000 nuevos usuarios”, mencionó la viceministra de Prestaciones Sociales, Jessica Niño de Guzmán, quien dio inicio al evento deportivo.
 
Orfelina Arpasi, directora ejecutiva del programa Contigo, resaltó el crecimiento del programa y reafirmó su compromiso en seguir trabajando en favor de la población más vulnerable. “Un día como hoy el programa dio inicio a sus primeras acciones de intervención con 411 usuarios, actualmente atendemos a más de 142 000 en el territorio nacional. A través de esta carrera hemos querido visibilizar a las personas con discapacidad severa y sensibilizar a la población en general sobre su importancia en la igualdad de derechos y oportunidades”, indicó.
 
En el evento también se hicieron presentes los directores ejecutivos de los diferentes programas sociales como Fidel Pintado, de PAÍS, Julio Mendigure, de Pensión 65, Juan Silva, de Cuna Más, Dante Fernández, de Juntos, y Julio Velezmoro, de Foncodes.
 
Al finalizar la jornada, se entregaron sillas de ruedas a usuarios del programa y se realizó el reconocimiento a usuarios emprendedores por su talento y determinación como ejemplo de superación por su sociedad más inclusiva.
 
Es importante señalar que el Programa Contigo otorga una pensión no contributiva y un acompañamiento diferenciado a más de 142 000 personas con discapacidad severa en condición de pobreza y pobreza extrema a nivel nacional.
 
 
/NDP/LC/
12-08-2024 | 16:16:00

Apec: Concytec pondrá en agenda la conservación de la biodiversidad marina

El Concytec participará en la Tercera Reunión de Altos Funcionarios (SOM3) de APEC Perú, poniendo en agenda diversos temas vinculados a la ciencia, tecnología e innovación que son de interés de las 21 economías participantes.

Uno de los principales temas será el uso, conservación e investigación del potencial de la biodiversidad marina durante el 24º Reunión del Grupo del Partenariado de Políticas sobre Ciencia, Tecnología e Innovación (PPSTI) de APEC que se llevará a cabo este 19 y 20 de agosto en el Centro de Convenciones de Lima.

Este tema tiene mucha relación con la agenda general de APEC 2024, que contempla a la seguridad alimentaria como parte de la discusión de las economías participantes de este foro económico. En tal sentido, desde Concytec, el Perú se pondrá a disposición de las economías para colaborar en la investigación científica en el mar peruano.

Otro tema importante será concretar la propuesta de una tarjeta de viaje que permita a los científicos ingresar sin necesidad de visa a las economías miembro de APEC, a fin de facilitar el intercambio de conocimientos, la tecnología y la transferencia tecnológica.

Previamente a estas actividades, el Concytec organizará y participará, en esta edición de APEC, en tres workshop; el primero se llevará a cabo el 14 y 15 de agosto y se denomina “Mejora de las prácticas de gestión de la tecnología y la innovación en las economías de la APEC: Un enfoque sobre políticas públicas y programas para promover la colaboración entre el mundo académico y la industria”. 

El segundo abordará el desarrollo de la Ciencia Abierta en las economías APEC, se llevará a cabo el 18 de agosto y tiene como objetivo promover el intercambio de información y conocimientos a través de la Alianza de Ciencia Abierta de APEC. Se abordará el panorama existente de políticas de datos, redes de investigación, plataformas científicas abiertas actuales en ciertas economías e identificará las mejores prácticas.

El tercer workshop se realizará el 21 de agosto en Lima y se extenderá hasta el 24 de agosto en la ciudad de Cusco. En este espacio se busca fortalecer las capacidades para aumentar el acceso y el uso de los conocimientos tradicionales con énfasis en la biodiversidad (incluida la agrobiodiversidad) en el ecosistema de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI).

/NDP/RV/

 

12-08-2024 | 16:00:00

Páginas