Locales

Perú Compras: Entidades estatales podrán ahorrar en adquisición de computadoras

Para contribuir con el ahorro público y la modernización tecnológica del Estado, la Central de Compras Públicas – PERÚ COMPRAS prepara la compra agregada de computadoras para las entidades estatales que deseen adquirir estos equipos en Lima Metropolitana o Callao.

Las instituciones interesadas pueden registrar su adhesión en la plataforma de Catálogos Electrónicos, hasta el 5 de agosto del 2024.

Son cinco categorías de productos incluidos en esta compra por volumen: dos tipos de computadoras de escritorio, dos tipos de computadoras portátiles y un tipo de monitor.

PERÚ COMPRAS se encargará de la contratación, desde la convocatoria a la adhesión hasta la selección de los proveedores. Por su parte, cada entidad se encargará de generar las órdenes de compra correspondientes y realizar los pagos de manera oportuna.

Esta compra agregada permitirá que las diversas instancias del gobierno central, regional y local accedan a equipos de alta calidad a precios competitivos, lo que contribuirá a la modernización de sus operaciones y servicios, en beneficio de la ciudadanía. Todo ello, mediante un procedimiento ágil, eficiente y transparente.

Ventajas

La compra agregada es un tipo de compra corporativa, que facilita la adquisición de bienes y servicios que son requeridos por varias entidades públicas. Es decir, PERÚ COMPRAS une la demanda de varias instituciones en una única compra. Lo que permite obtener mejores precios y condiciones con los proveedores debido al volumen mayor de la compra.

Además, al realizar un proceso unificado y centralizado, se mejora la transparencia y las entidades participantes cuentan con el respaldo técnico y la experiencia de la Central de Compras Públicas. Más información en la sede digital: www.gob.pe/perucompras. 

Ahorro

Las compras por volumen realizadas entre el 2019 y 2024, han generado un ahorro significativo para el Estado, cercano a los S/10 millones de soles.

Así, entre el 2023 e inicios del 2024, la compra corporativa de papel bond, bolígrafos y otros bienes por parte de diversas instituciones, logró un ahorro de S/7.5 millones. También, el año pasado se obtuvo un ahorro de casi S/2 millones en la adquisición conjunta de medicamentos para tres establecimientos especializados en salud mental.

/NDP/MPG/

31-07-2024 | 18:38:00

Cinco claves para una lactancia materna exitosa

Desde el nacimiento, la leche materna es el alimento ideal para un bebé. No solo proporciona los nutrientes esenciales para su crecimiento, sino que también es crucial para asegurar su supervivencia y desarrollo óptimo. Más allá de ser un alimento, la lactancia materna crea un vínculo especial entre madre e hijo que fortalece su bienestar emocional.

En el Perú, la lactancia materna enfrenta diversos desafíos y oportunidades. Aunque los beneficios de la leche materna para la salud infantil son ampliamente reconocidos, las tasas de lactancia exclusiva durante los primeros seis meses aún son bajas en comparación con las recomendaciones internacionales.

Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el 2023, el 69.3% de los bebés peruanos menores de seis meses recibió lactancia materna, un aumento de 3.4 puntos porcentuales respecto al año anterior (65,9% en 2022). Los departamentos con mayor preferencia fueron Junín, Ucayali, Puno, Huancavelica, Áncash y Cajamarca (80.3% al 85.2%). Sin embargo, se necesita más esfuerzo para alcanzar las metas internacionales de lactancia exclusiva.

SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA

El Dr. Alonso Santos, pediatra y vocero de Una Vida por Dakota, subraya la importancia de la lactancia materna tanto para la salud del bebé como para la de la madre. "La leche materna no solo es un alimento ideal por ser seguro y limpio, sino también por su riqueza en anticuerpos que protegen al bebé de enfermedades infantiles. Además, provee todos los nutrientes esenciales durante los primeros meses y reduce significativamente el riesgo de cáncer de mama y ovario en las madres".

En ese sentido, el especialista brindó las siguientes recomendaciones para asegurar una lactancia exitosa:

  1. Contacto piel con piel: Iniciar el contacto piel con piel justo después del nacimiento es crucial para el inicio exitoso de la lactancia materna. El colocar al recién nacido sobre el pecho desnudo de la madre ayuda a regular la temperatura del bebé y promueve la liberación de hormonas que favorecen la producción de leche.
  2. Lactancia a demanda: Es esencial que las madres primerizas amamanten a demanda para asegurar una producción de leche adecuada. Amamantar según la demanda no solo fomenta una mayor producción de leche, sino que también fortalece el vínculo afectivo entre madre e hijo.
  3. Técnicas de amamantamiento: Las mamás deben aprender y practicar las técnicas correctas para una lactancia efectiva radica en varios aspectos clave. En primer lugar, una correcta técnica de amamantamiento estimula una producción de leche adecuada, asegurando que el bebé reciba suficiente nutrición.
  4. Extracción y conservación de leche: Es fundamental que las madres conozcan los métodos adecuados para extraer y conservar la leche materna, especialmente si trabajan. Los métodos incluyen la extracción manual, sacaleches manuales para uso doméstico y sacaleches eléctricos, que son más eficientes.
  5. Apoyo familiar y comunitario: Es de suma importancia contar con el respaldo de familiares que crea un entorno emocionalmente reconfortante para la madre, reduciendo el estrés y la ansiedad. Además, la ayuda práctica en tareas domésticas es una gran ayuda en esta etapa.

A pesar de que la tasa de lactancia exclusiva durante los primeros seis meses ha mejorado en el Perú, aún se necesita más apoyo para alcanzar estándares internacionales. El Dr. Alonso Santos de Una Vida por Dakota destaca su importancia no solo por los beneficios de salud que ofrece, sino también por fortalecer el vínculo madre-hijo. Promover prácticas como el contacto piel con piel y el apoyo familiar es crucial para garantizar su éxito y beneficios a largo plazo.

/NDP/PE/

31-07-2024 | 16:33:00

Sanipes aprobó su Política Antisoborno

El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), adscrito al Ministerio de la Producción (Produce), aprobó su Política Antisoborno con el fin de fortalecer y contribuir con la prevención, detección y mitigación de los riesgos de soborno en la autoridad sanitaria, mediante la implementación del Sistema de Gestión Antisoborno, según la Norma ISO 37001:2016.

Esta política, aprobada a través de la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 000106-2024-SANIPES/PE, también tiene como objetivos impulsar la participación de todas las servidoras y servidores de Sanipes en el proceso de implementación del Sistema de Gestión Antisoborno, identificar los procesos que se encuentran expuestos a los riesgos de soborno y fortalecer la cultura de prevención y detección ante los posibles peligros de soborno en la autoridad sanitaria.

Como parte de sus principales lineamientos, la Política Antisoborno prohíbe que los servidores y servidoras de Sanipes o terceros que actúen en su representación cometan actos ilegales o no éticos. Del mismo modo, fomenta y desarrolla acciones de mejora que fortalezcan la lucha contra la corrupción.

La Política Antisoborno, además, evidencia los compromisos que la alta dirección de Sanipes asume para constituirse como una entidad transparente e íntegra, por lo que se compromete explícitamente al cumplimiento de la Norma Internacional ISO 37001:2016, así como a lo establecido por el Modelo de Integridad del Sanipes y otros requisitos aplicables en el Sistema de Gestión Antisoborno de esta entidad.

Esta política se encuentra disponible en el sitio web de Sanipes como información pública para conocimiento de nuestros socios de negocios, partes interesadas pertinentes y la ciudadanía en general.

Cabe mencionar que, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 079-2024-SANIPES/PE, publicada el 15 de mayo de 2024, se aprobó el Plan para la Implementación del Sistema de Gestión Antisoborno, según la Norma ISO 37001:2016, el cual marcó el inicio de la Implementación del Sistema de Gestión Antisoborno, según la Norma ISO 37001:2016, en la autoridad sanitaria.

/PE/

31-07-2024 | 16:17:00

Dictan nueve meses de prisión preventiva para integrantes de banda criminal “Los Chamos Nueva Generación”

El Poder Judicial dictó hoy prisión preventiva por nueve meses a 35 integrantes de la presunta banda criminal "Los Chamos Nueva Generación", intervenidos por agentes policiales en el interior de un local en la urbanización Los Ángeles en Vitarte, el pasado 15 de julio.

Durante dicho operativo, integrantes de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), la Dirección de Inteligencia (Dirin) y el Grupo Especial contra el Crimen Organizado (Grecco) ingresaron a ese domicilio en el mencionado distrito y detuvieron a más de 45 personas que se encontraban reunidas en el establecimiento. 

De acuerdo con la policía nacional, la mayoría de los sujetos detenidos, en esa oportunidad, formarían parte de una de las facciones del Tren de Aragua conocida como "Los Chamos Nueva Generación".

En el interior del local, las autoridades policiales incautaron armamento, una granada, dinamitas y rescataron a siete menores de edad, víctimas de trata de personas.

Según la Dirincri, las personas que fueron detenidas la madrugada del 15 de julio en Vitarte estarían ligadas a delitos como la extorsión, la trata de personas, tráfico de drogas, sicariato, tenencia ilegal de armas, entre otros crímenes.

Tras el dictamen de nueve meses de prisión preventiva, los detenidos fueron trasladados, desde la sede de la Dirincri, esposados y bajo estrictas medidas de seguridad al centro penitenciario determinado por el Poder Judicial.

/ANDINA/PE/

31-07-2024 | 15:01:00

Conoce la lista de seleccionados de Beca Generación del Bicentenario 2024 del Pronabec

¡Ya salió la lista de seleccionados de Beca Generación del Bicentenario 2024! De esta manera, más profesionales peruanos seguirán sus estudios de posgrado en una de las mejores universidades del mundo, con todos los gastos cubiertos por el Estado peruano. En esta nota, el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), te recuerda qué pasos debes seguir si saliste seleccionado.

Si postulaste a Beca Generación del Bicentenario 2024, puedes ver la lista de 150 seleccionados (135 de maestría y 15 de doctorado) en el siguiente enlace: www.pronabec.gob.pe/beca-generacion-bicentenario/ Si eres uno de ellos, deberás aceptar la beca entre el 31 de julio y el 8 de agosto, a través del Módulo de Aceptación del Sistema Integrado de Becas y Crédito Educativo (Sibec).

Durante este proceso, también deberás firmar el Formato del Compromiso de Servicio al Perú, para que, al egresar, apliques tus conocimientos adquiridos en una empresa o institución peruana pública o privada. Asimismo, deberás cargar tu certificado de salud física y mental, y la carta o documento oficial de la universidad extranjera de destino, en la que se precise la fecha exacta de inicio y término de tus estudios.

Solo tras la aceptación de la beca, y la revisión de documentos presentados durante dicha fase, podrás ser declarado becario del Pronabec. La lista oficial de becarios será publicada a partir del 5 de agosto de 2024. De no realizar la aceptación de la beca en el plazo indicado (entre el 31 de julio y el 8 de agosto), la perderás.

¿Qué beneficios tendré si soy un ganador?

Si te conviertes en uno de los 150 ganadores de Beca Generación del Bicentenario 2024, tendrás cubiertos los costos de la matrícula, la pensión del programa de estudios, los gastos administrativos para la obtención del grado y/o título, el transporte interprovincial (de corresponder), el transporte internacional, el alojamiento, la alimentación y la movilidad local, así como los materiales de estudio y el seguro médico.

Tú también puedes sumarte a los 2514 profesionales peruanos que han sido beneficiados con la Beca Generación del Bicentenario (anteriormente llamada Beca Presidente de la República) del Pronabec y cumplir tu meta de estudiar becado un posgrado en una universidad top del extranjero.

Para obtener más información visita la página web oficial del concurso www.pronabec.gob.pe/beca-generacion-bicentenario/ o el canal de Facebook del Pronabec www.facebook.com/PRONABEC. Asimismo, puedes llamar a la línea gratuita 0800 000 18, central telefónica (01) 612 8230 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.

/NDP/PE/

31-07-2024 | 14:41:00

Poder Judicial: miembros de banda criminal son sentenciados a nueve meses de prisión preventiva

El Poder Judicial dictó hoy prisión preventiva por nueve meses a 35 integrantes de la presunta banda criminal "Los Chamos Nueva Generación", intervenidos por agentes policiales en el interior de un local en la urbanización Los Ángeles en Vitarte, el pasado 15 de julio.

Durante estre operativo, integrantes de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), la Dirección de Inteligencia (Dirin) y el Grupo Especial contra el Crimen Organizado (Grecco) ingresaron a ese domicilio en el mencionado distrito y detuvieron a más de 45 personas que se encontraban reunidas en el establecimiento. 

De acuerdo con la policía nacional, la mayoría de los sujetos detenidos, en esa oportunidad, formarían parte de una de las facciones del Tren de Aragua conocida como "Los Chamos Nueva Generación".

En el interior del local, las autoridades policiales incautaron armamento, una granada, dinamitas y rescataron a siete menores de edad, víctimas de trata de personas.

Según la Dirincri, las personas que fueron detenidas la madrugada del 15 de julio en Vitarte estarían ligadas a delitos como la extorsión, la trata de personas, tráfico de drogas, sicariato, tenencia ilegal de armas, entre otros crímenes.

/MRG/

31-07-2024 | 14:08:00

Indecopi anunció fallas en vehículos de marcas Lexus y Jeep

A través de su Sistema de Alertas de Productos y Servicios Peligrosos, el Indecopi informó que 62 vehículos Lexus, modelos LX600, 500d, UX, RX y ES, fabricados en Japón entre enero y agosto de 2023, presentarían fallas en la cámara delantera y trasera que podrían generar serias consecuencias para los consumidores.

Precisó que Toyota del Perú, empresa que importa y distribuye las citadas unidades al país, dispuso que los afectados puedan solicitar la atención de su unidad a la línea 0-800-00669 o escribir al correo electrónico cac@toyotaperu.com.pe.

/MRG/

31-07-2024 | 14:01:00

El 14 % del comercio de plaguicidas en el país corresponde a productos ilegales

El comercio ilegal de plaguicidas en Perú se ha convertido en un grave problema que afecta la salud pública y el medio ambiente. Según Rubén Carrasco, director ejecutivo de Cultivida, el mercado de plaguicidas en el país asciende a aproximadamente 300 millones de dólares, de los cuales el 14 % corresponde al comercio ilegal.

Una reciente fiscalización realizada en mayo por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) reveló la existencia de dos toneladas de productos adulterados, de contrabando y vencidos. Estos productos ilegales, que ingresan principalmente desde Ecuador debido a la diferencia en el Impuesto General a las Ventas (IGV), son más baratos y, por lo tanto, más atractivos para los agricultores.

Impacto en la Agricultura Familiar

La agricultura familiar es la más afectada por esta situación. La falta de concientización sobre el uso de productos legales y la presencia de fábricas clandestinas que producen plaguicidas adulterados con etiquetas falsas de empresas reconocidas agravan el problema. Además, los productos de contrabando también ingresan por el sur del país, desde Bolivia y Chile.

"Muchos productos ingresan de manera ilegal, afectando diversos sectores, especialmente productos de protección de los cultivos," señaló Carrasco.

Estrategias de Combate

Para enfrentar este desafío, Cultivida, SENASA y los gremios agrícolas están trabajando juntos en varias soluciones:

  • Implementación de programas de semillas altamente productivas y productos legales para la protección de cultivos.
  • Construcción de conocimiento a través de alianzas estratégicas.
  • Utilización de experiencias y estrategias internacionales.

Cultivida, como miembro de Crop Life International y Crop Life Latinoamérica, aporta conocimientos y estrategias utilizadas en otros países para combatir el comercio ilegal de plaguicidas.

La lucha contra el comercio ilegal de plaguicidas requiere un esfuerzo coordinado entre las autoridades, la industria y los agricultores. La concientización y la educación sobre el uso de productos legales, junto con la implementación de políticas efectivas, son esenciales para proteger la salud pública y el medio ambiente.

/MRG/NDP/ 

31-07-2024 | 13:36:00

Latam Airlines Perú suspende vuelos entre Lima y Caracas

La compañía Latam Airlines Perú informó hoy que ha suspendido de manera temporal sus operaciones entre Lima y Caracas, por disposición de la autoridad aeronáutica venezolana.

Mediante un comunicado explicó que la autoridad aeronáutica venezolana ha determinado la suspensión temporal de todos los vuelos entre Perú y Venezuela desde el 31 de julio hasta el 31 de agosto del presente año.

"En esta línea, nos vemos obligados a la suspensión temporal de los vuelos entre Lima y Caracas durante dicho periodo", precisó.

Detalló que, ante esta situación, ajena a su voluntad, y con el fin de entregar la mayor protección posible a sus pasajeros, se han definido flexibilidades comerciales para cambios y/o devoluciones sin ningún tipo de costo adicional, los cuales pueden ser gestionados desde la sección “Mis viajes” en latam.com.

En este sentido, Latam Airlines Perú lamentó los inconvenientes que esta situación, ajena a su voluntad, pueda causar a los pasajeros y continuará monitoreando constantemente la coyuntura para brindar información pertinente y oportuna a los clientes.

/DBD/

31-07-2024 | 10:59:00

SJL: MML inaugura servicio de agua potable en el AA. HH. Juan Pablo II

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) inauguró más de 20 pilones de agua potable en el Asentamiento Humano (AA. HH.) Juan Pablo II de San Juan de Lurigancho, las obras beneficiarán a 25 000 personas.

Por medio de este proyecto el agua depositada en los reservorios de agua potable de Sedapal es distribuida por gravedad a través de tuberías de plástico hacia los pilones instalados en el lugar, aliviando y mejorando la calidad de vida de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.

La MML indicó que esta obra fue posible gracias a la alianza con la Fundación Lima que lidera Javier Cipriani Thorne, y de Sedapal, empresa de agua potable de Lima.

Cipriani indicó que los pilones inaugurados forman parte de un total de 40 programados para esta zona, cuya filosofía es eminentemente social. "Agua de Emergencia, Ollas Comunes y Ollitas Digitales son programas en marcha para darles la mano a los más vulnerables", acotó.

El acto contó con la asistencia del burgomaestre de Lima, Rafael López Aliaga, el alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, el presidente de Sedapal, Jorge Gómez Reátegui, el congresista Alejandro Muñante, entre otras autoridades.

/MRG/

 

31-07-2024 | 09:43:00

Páginas