Circuito Mágico del Agua: Disfruta el mundo de los robots en el “Robotic Fest”
A lo largo de los años los robots se han convertido en protagonistas de historias de ciencia ficción y fantasía, que dejaron huella en la infancia de muchas personas. Gracias a sus formas interactivas, luces, sonidos y funcionamiento han permitido crear historias y aventuras que siguen despertando la imaginación de muchas generaciones.
Para recordar y conocer más sobre estos entretenidos personajes, el Circuito Mágico del Agua se convertirá en el escenario del “Robotic Fest”; evento, que se llevará a cabo del 3 de agosto al 1 de septiembre, y transformará la zona de la Logia en un espacio de luces, lásers y áreas temáticas alusivas a los robots.
Durante estas fechas, esta zona del parque será un espacio futurista, que ofrecerá la oportunidad de vivir una experiencia temática única a familias enteras, amigos y todos los visitantes al parque, quienes podrán disfrutar de actividades interactivas en un ambiente seguro.
Entre los principales espacios temáticos se podrán encontrar las zonas instagrameables, que estarán decorados con temática robótica, perfectos para capturar y compartir tus fotos en redes sociales; escenarios impresionantes llenos de luces y láseres que transportarán a los visitantes a un mundo futurista; personajes robots quienes interactúan con el público, ofreciendo entretenimiento para todos. Entre otras actividades, el evento también contará con espectaculares presentaciones de baile con coreografías inspiradas en la robótica y el futurismo, concursos y conciertos en vivo.
“Estamos muy entusiasmados con la temática del 'Robotic Fest' en este mes, porque no solo es una celebración de la tecnología y el entretenimiento, sino también una oportunidad para que las familias se reúnan y disfruten de una experiencia única, que despertará su imaginación”, comentó Claudia Ruiz, gerente general de la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima (EMILIMA).
/DBD/NDP
Circuito Mágico del Agua: Familias podrán aprender y disfrutar en el “Robotic Fest”
A lo largo de los años los robots se han convertido en protagonistas de historias de ciencia ficción y fantasía que dejaron huella en la infancia de muchas personas. Gracias a sus formas interactivas, luces, sonidos y funcionamiento han permitido crear historias y aventuras que siguen despertando la imaginación de muchas generaciones.
Para recordar y conocer más sobre estos entretenidos personajes, el Circuito Mágico del Agua se ha convertido en el escenario del “Robotic Fest”, evento que se viene desarrollando hasta 1 de septiembre, y transformará la zona de la Logia en un espacio de luces, lásers y áreas temáticas alusivas a los robots.
Durante estas fechas, esta zona del parque será un espacio futurista, que ofrecerá la oportunidad de vivir una experiencia temática única a familias enteras, amigos y todos los visitantes al parque, quienes podrán disfrutar de actividades interactivas en un ambiente seguro.
Grandes y pequeños podrán recorrer cada espacio de este evento, a partir de las 3:00 p.m. a 10:00 pm. El costo de entrada es de 5 soles, adicional a la entrada al parque, y se podrán adquirir en la boletería principal del Circuito Mágico del Agua o dentro de las instalaciones de la misma.
//MLG//
Metropolitano: liberan vía exclusiva en estación Pacífico tras retirar camión siniestrado
Luego de una labor conjunta, personal de los Bomberos, Municipalidad de Independencia, la ATU y Policía Nacional lograron liberar la vía exclusiva de El Metropolitano, tras remolcar el camión volquete que se estrelló contra la estación Pacífico, en el distrito de Independencia, informó la autoridad de transporte.
Mediante su cuenta oficial en redes sociales, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao, detalló que la pesada unidad de carga fue remolcada por una grúa de dicha autoridad, con apoyo de la Policía y los bomberos.
Tras el accidente, ocurrido esta mañana, personal de la ATU procedió a reparar las barandas de la vía exclusiva del Metropolitano que había sido derribada por el camión de carga.
Volquete invade vía del Metropolitano en Independencia
Un camión volquete invadió la vía exclusiva del Metropolitano y chocó contra las rejas de la estación Pacífico de dicho servicio de transporte público ubicada en el distrito de Independencia, informó la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) de Lima y Callao.
En imágenes transmitidas por los medios de comunicación se observa las labores que vienen realizando los bomberos, personal de la ATU para retirar la pesada unidad de carga a fin de restablecer la normal circulación de los buses por dicha vía exclusiva.
En tanto, la Policía ha desviado el tránsito vehicular hacia las vías auxiliares de esa zona de Independencia. Mientras tanto, se ha colocado un cable para tratar de sacar el camión siniestrado con una grúa de la PNP.
La ATU señala que, a causa de este accidente, producido a las 08.00 horas de hoy domingo, los buses del Metropolitano están saliendo hacia la vía Mixta de sur a norte con dirección a Comas.
“Estamos trabajando para restablecer en breve la operación en las estaciones Pacífico e Izaguirre, con dirección a Naranjal. Asimismo, la Policía Nacional del Perú (PNP) se encuentra realizando las investigaciones correspondientes”, indica el comunicado.
Venezolanos protestan en Lima en contra de resultados electorales
Cientos de venezolanos residentes en el Perú se concentran en la Plaza de la Democracia del centro de Lima, en protesta por los cuestionados resultados de las elecciones que dieron como ganador al actual mandatario, Nicolás Maduro.
En declaraciones a Radio Nacional, los protestantes rechazaron los escrutinios entregados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y los calificaron como “fraudulentos”. “La ciudadanía habló el domingo 28 y no se han respetado su voz”, indicaron.
Una situación similar se vivió en Venezuela en donde miles de personas salieron este sábado a las calles en marchas y concentraciones en Caracas y otros puntos. La concentración en la capital fue encabezada por la lideresa de la oposición María Corina Machado, quien llego encapuchada ante las amenazas contra su vida.
Las protestas, convocadas por la mayor coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- comenzaron en Caracas con normalidad y sin incidentes.
Es la segunda manifestación de gran magnitud que se lleva a cabo a instancias de la oposición mayoritaria, que reclama que su abanderado en las presidenciales, Edmundo González Urrutia, ganó las elecciones por un amplio margen, apoyando su afirmación en el 80% de las actas de votación que asegura tener en su poder y que ha subido a una página web.
Sin embargo, el chavismo insiste en que la documentación puesta a disposición de los ciudadanos por parte de la oposición no es real, mientras el CNE no ha hecho públicas las actas que, asegura, entregará al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), si así lo requiere.
Se confirmó este sábado que el presidente Nicolás Maduro tendrá una reunión virtual con los mandatarios Lula da Silva (Brasil) y Gustavo Petro (Colombia), quienes buscan mediar una solución para tratar de destrabar la crisis política de Venezuela. El Presidente Gabriel Boric también anunció que se unirá a dicho encuentro.
/RAM/
"De Nuestras Manos": Maestros artesanos generaron ventas por más de S/ 1.5 millones
La Feria Nacional de Artesanía "De Nuestras Manos", organizada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Miraflores, permitió a maestros artesanos de todo el país generar ventas por un total de S/ 1 517 246.74. Según reportes del Viceministerio de Turismo, los ingresos de este año aumentaron un 11% en comparación con 2023.
La feria se celebró del 19 al 29 de julio en el Parque Kennedy de Miraflores, donde más de 100 stands exhibieron y ofrecieron al público una variedad de obras artesanales, incluyendo cerámica, alfarería, fibra vegetal, imaginería, mates y huingos, pintura, textilería, joyería y orfebrería.
Los puestos estuvieron distribuidos en seis áreas, cinco de las cuales estaban identificadas por animales (chilalo, colibrí, zorro, otorongo y cóndor) y una dedicada a los ganadores del premio Amautas.
Además de las exhibiciones, esta edición incluyó desfiles de moda, presentaciones artísticas, demostraciones en vivo y talleres. En paralelo, el Mincetur también organizó ferias de artesanías en Áncash, Ayacucho y Puno, como parte de las celebraciones por Fiestas Patrias, donde los artesanos generaron un total de S/ 408 690 en ventas.
"De Nuestras Manos" y "Artesanías del Perú" sirven como plataformas importantes para que artesanos de todo el país exhiban sus obras y técnicas tradicionales. Estos eventos son parte de los esfuerzos del Mincetur para estimular la recuperación de la actividad artesanal y el desarrollo de las comunidades involucradas.
/PR/
San Marcos 2025-I: Inició el proceso de inscripción para el simulacro presencial del examen de admisión
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) comenzó el proceso de inscripción para el simulacro presencial del examen de admisión 2025-I.
El evento permitirá a los próximos postulantes medir sus habilidades en una evaluación con las mismas características de una prueba de ingreso oficial de la Decana de América.
El simulacro presencial del Examen de Admisión 2025-I se realizará en dos fechas consecutivas: sábado 24 y domingo 25 de agosto en la ciudad universitaria.
Fechas de inscripción
Las inscripciones estarán abiertas hasta el sábado 17 de agosto. Los interesados en participar en este ejercicio académico deberán depositar 100 soles, utilizando el código 9517, en el Banco de la Nación e inscribirse en la página web de la Oficina Central de Admisión (OCA) de la UNMSM.
El sábado 24, el simulacro será para los estudiantes que deseen familiarizarse con las preguntas tipo de examen de admisión de las áreas de Ciencias Básicas (B), Ingenierías (C) y Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales (E).
En el domingo 25 de agosto, será para las áreas de Ciencias de la Salud (A) y Ciencias Económicas y de la Gestión (D).
Para más información sobre el actual proceso de admisión, puedes visitar el portal oficial ya mencionado o siguiendo sus cuentas oficiales de la OCA en Facebook, Instagram o TikTok (Admisión UNMSM).
Cronograma de examen de admisión 2025-I
Un mes y unas semanas después del simulacro presencial, se llevará a cabo el examen de admisión 2025-I de la San Marcos, que ya tiene sus fechas oficiales, tras haberse aprobado el reglamento respectivo.
De acuerdo con el cronograma establecido, el sábado 5 de octubre rendirán su prueba los postulantes de dos áreas académicas: (D) Ciencias Económicas y de la Gestión y (E) Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales.
Entre tanto, el domingo 6 desarrollarán el examen de admisión los jóvenes de los bloques (B) Ciencias Básicas y (C) Ingeniería.
El fin de semana siguiente se continuará con la programación del examen. Así el sábado 12 de octubre estará dirigido para el área (A) Ciencias de la Salud sin Medicina Humana. Mientras que, un día después, el domingo 13, los postulantes a ser futuros médicos tendrán una jornada exclusiva.
¿Cuáles son las modalidades?
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos ofrece a los aspirantes un amplio abanico de modalidades de admisión para adaptarse a diversas trayectorias educativas y perfiles de estudiantes.
Finalmente, estas modalidades incluyen educación básica regular y alternativa, ingreso a través del Centro Preuniversitario de la UNMSM, postulación por los primeros puestos de educación secundaria, traslado interno para estudiantes de la propia universidad, graduados o titulados de universidades peruanas o extranjeras y traslado externo nacional.
/Andina/MPG/
FIL Lima 2024: ATU orienta a asistentes al evento sobre temas de seguridad vial y acoso
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) participa en la 28° Feria Internacional del Libro (FIL) para promover un transporte público más seguro e inclusivo.
En este evento, ubicado en el parque Próceres de la Independencia en Jesús María, el personal capacitado de la ATU orienta a los asistentes sobre temas de seguridad vial, atención para casos de acoso sexual en el transporte y los servicios que brinda la entidad.
El 1 y 2 de agosto, la ATU realizó charlas y dinámicas explicando el protocolo contra el acoso en el transporte público, parte de una estrategia multisectorial que ha mostrado resultados positivos en el Metropolitano, donde la percepción de seguridad aumentó del 34% al 50% y la incidencia de casos disminuyó del 21% al 15%.
Durante estas jornadas de orientación y sensibilización, también se brindaron recomendaciones de seguridad vial para peatones, ciclistas y conductores, promoviendo el respeto a las normas de tránsito y la prevención de accidentes. Se destacó la importancia de cruzar calles por las líneas peatonales, respetar los semáforos y, en el caso de los ciclistas, usar las ciclovías y los implementos de seguridad necesarios.
Estas actividades se repetirán el lunes 5 de agosto de 11 a. m. a 3 p. m. Los asistentes a la feria están invitados a acercarse al espacio de la ATU para aprender más sobre las campañas ‘Ponle freno al acoso’, ‘Usuario chévere’ y ‘Acciones que nos cuidan’, entre otras.
/PR/
El Perú contará con plan de contingencia ante emergencias zoonóticas
Representantes de instituciones del Estado, de la sociedad civil, sector privado y la academia, se reúnen para elaborar un plan multisectorial de contingencia para hacer frente a enfermedades zoonóticas bajo el enfoque “Una Salud”, que implica gestionar las amenazas sanitarias con un enfoque colaborativo, multidisciplinario y multisectorial.
En la actualidad solo existe a nivel global un documento de orientación específico para atender las emergencias de enfermedades infecciosas y, como se sabe, la mayoría de los eventos de salud pública del mundo se deben a amenazas de enfermedades zoonóticas cuya incidencia podría aumentar en el futuro, informó la FAO.
Dichas enfermedades son aquellas que se transmiten de los animales (domésticos y silvestres) a las personas, las mismas que pueden acarrear graves riesgos para la salud humana, animal y los ecosistemas, así como tener efectos de largo alcance en las economías y los medios de subsistencia.
Por lo general, se propagan en la interfaz hombre-animal-medio ambiente, donde las personas y los animales interactúan entre sí en un entorno común. Estas enfermedades se transmiten por contacto directo con animales, por vectores, o indirectamente, mediante alimentos y aguas contaminadas.
Por ello se realiza el taller de preparación del Plan Multisectorial de contingencia para atender emergencias de Enfermedades Zoonóticas, que organiza la FAO en el marco del Proyecto “Sistemas sostenibles de sanidad animal, inocuidad alimentaria y capacidades de Una Salud – ECTAD”.
La actividad se ejecuta junto con el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud-MINSA y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria-SENASA del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego-MIDAGRI; y con el financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
“Este Plan Multisectorial, será una herramienta muy importante para desarrollar acciones preventivas, de preparación y respuesta con alcance nacional, regional y local, aplicando el enfoque Una Salud; con el objetivo de estar verdaderamente preparados ante cualquier amenaza a la salud pública”, señaló Ricardo Peña Sánchez, viceministro de Salud Pública del MINSA
En representación de la FAO Perú, Carolina Ramirez dijo que: "la realización de este Plan, permitirá al Perú estar preparado para dar una respuesta rápida y efectiva ante cualquier sospecha/confirmación de una enfermedad zoonótica, y aplicar el concepto Una Salud, como un enfoque multisectorial”.
Por su parte, César Munayco, director del Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades-CDC del Ministerio de Salud (MINSA), mencionó: que “es importante este trabajo multisectorial porque se alinea a nuestra hoja de ruta como país para hacer frente a las enfermedades zoonóticas, y va a contribuir en la construcción de un país más seguro frente a cualquier amenaza global”.
Entre los principales temas a trabajar, destacan la situación del país respecto a la atención de emergencias sanitarias; marcos regulatorios y políticas (obligaciones y atribuciones); y en particular el estado de situación de las cinco (5) enfermedades zoonóticas recientemente priorizadas en el Perú, tales como: la rabia, influenza aviar altamente patogénica, leptospirosis, equinococosis (hidatidosis) y fiebre amarilla.
/RAM/
Ministra de Vivienda entregó títulos de propiedad para vecinos e instituciones de Lima Metropolitana
La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Hania Pérez de Cuéllar, entregó 2,232 títulos de propiedad a familias e instituciones públicas de Lima Metropolitana, que beneficiarán a 8,928 ciudadanos, brindándoles seguridad jurídica sobre sus predios.
Desde el frontis de la Municipalidad Distrital de Santa Rosa, y en compañía del alcalde distrital George Robles, la congresista Norma Yarrow y el director ejecutivo de Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), Aníbal Soto, la titular del sector destacó que “se acabó la incertidumbre para estas familias”. “Los títulos de propiedad son títulos de esperanza porque van a poder heredarles un bien -que tanto les costó- a sus hijos”, refirió.
Pérez de Cuellar precisó que, gracias a la titulación, los propietarios ya se encuentran habilitados para acceder a servicios de agua y saneamiento, bonos del Fondo Mi Vivienda, y otros beneficios del Estado que les permita mejorar su calidad de vida.
Por su parte, el alcalde distrital de Santa Rosa destacó el compromiso de la ministra por “su lucha por mejorar la calidad de vida de peruanas y peruanos, y trabajar articuladamente para el cierre de brechas”. En tanto, la parlamentaria Yarrow enfatizó el “trabajo permanente del sector por brindar títulos de propiedad y dar tranquilidad a las familias para que vivan con agua, salud y seguridad”.
La ministra informó que los 2,232 títulos entregados, forman parte de los más de 3 mil títulos que COFOPRI tiene para la región Lima, en las provincias de Lima, Cañete, Huaura, Huarochirí, Yauyos, Barranca, Canta, Callao, Huaura y Cajatambo, que además de viviendas, incluyen equipamientos urbanos para la edificación de instituciones educativas, centros de salud, y otro tipo de establecimientos.
En lo que va de la actual gestión, el Ministerio de Vivienda ha entregado cerca de 71 mil títulos a nivel nacional.
La ministra Hania Pérez de Cuéllar también tomó juramento a los integrantes de cuatro Comités de Monitoreo Participativo de Obras (COMIPO), pertenecientes a los distritos de Santa Rosa, Ancón y Puente Piedra.
Los COMIPO son dirigentes vecinales, quienes, como parte de la estrategia de participación y vigilancia ciudadana promovida por el MVCS, realizan el monitoreo en el desarrollo de las obras en su jurisdicción.
Ellos son los encargados de velar por el estricto cumplimiento del cronograma y ejecución de las obras de agua potable y alcantarillado que se realizan en la Asociación Pro Vivienda (PROFAM Perú) de Santa Rosa; el Esquema Integral Villas de Ancón; los sectores 219, 366, 367 y 389 de Piedras Gordas, en Puente Piedra y Ancón; y de la zona Nuevas Habilitaciones en Ancón y Santa Rosa.
“Gracias por sumarse a esta cruzada por defender los proyectos de agua y saneamiento. Han sido elegidos democráticamente. Ustedes mismos son beneficiarios, así como sus vecinos; entonces cumplan con su compromiso y trabajemos unidos con sus alcaldes y dialoguemos a fin de lograr coincidencias”, expresó la titular del MVCS.
Datos
- Entre agosto de 2024 a julio de 2025, el sector tiene previsto inscribir un aproximado de 49 mil títulos de propiedad a nivel nacional.
- A la fecha, se tienen juramentados a 111 COMIPO a nivel nacional.
/NDP/MPG/