Patricia Juárez: Los murales son arte efímero y pueden ser borrados en cualquier momento
La primera regidora de la Municipalidad de Lima, Patricia Juárez, sostuvo que los murales son un arte efímero que puede ser borrado en cualquier momento y negó, en ese sentido, que la gestión del alcalde Luis Castañeda haya cometido un atentado cultural.
“Señores artistas: los murales son arte efímero y podían ser borrados, no es atentado contra la cultura”, manifestó.
Juárez lamentó que un importante grupo de artistas haya renunciado a participar en la Feria Internacional de Arte de Lima, en rechazo hacia la decisión del alcalde Castañeda de eliminar los murales y pintar las paredes de amarillo, el color característico de su partido político.
Al justificar el borrado de esas expresiones de arte popular, indicó que un informe técnico autorizó a la Municipalidad de Lima, durante la gestión de Susana Villarán, a pintar murales en cinco puntos del centro histórico de la ciudad, los cuales podrían permanecer sólo por treinta días.
“Los murales son arte efímero, pueden estar ahora y después no, y nadie puede estar ofendido por ello”, comentó.
En ese contexto, consideró que hubo apresuramiento en el sector de artistas que renunció a participar en la feria de arte y lamentó que -además- no haya conversado con la Municipalidad de Lima antes de tomar su decisión.
“Tenemos la posibilidad de dar acceso y facilidades, y dar todo lo necesario para que se promueva la historia, la cultura y los proyectos sociales (…) estoy segura que las personas a cargo del Museo de Arte de Lima sabían, y si consideraban que había una incomodidad podían haber conversado, las puertas están cerradas”, subrayó.
/M.R.M./
Exministro Silva-Martinot considera injusta prisión preventiva contra su hijo
El exministro de Comercio Exterior, José Luis Silva-Martinot, consideró una injusticia la decisión del Poder Judicial de dictar nueve meses de prisión preventiva contra su hijo Mateo Silva-Martinot, por atropellar dos veces a una persona en estado de ebriedad.
"Lo que se ha hecho hoy no es justicia, porque la detención preventiva es la más dura de las formas de tener a una persona que está a un proceso. Lo que se hace es utilizar la medida más extrema, como medida habitual", señaló en declaraciones a la prensa.
Aseguró estar arrepentido de haber sido ministro del actual gobierno al considerar que a causa de ello y a la presión de los medios, hoy la justicia dictó nueve meses de prisión preventiva contra su hijo.
"Definitivamente, cuánto siento haber sido ministro, me arrepiento de haberlo sido, porque por culpa de ser ministro mi hijo hoy día ha sido maltratado por la justicia peruana, porque lamentablemente la presión que hacen ustedes (los medios) ha hecho que se tome una decisión que desde nuestro punto de vista, no es correcta", afirmó.
Mateo Silva-Martinot atropelló el último fin de semana a Alejandro Ballón, de 26 años de edad, en el Balneario de Asia, cuando conducía su automóvil bajo los efectos del acohol, según reconoció su propio abogado.
El exministro se quejó de que la jueza Inés Pérez Saavedra haya tomado esta decisión a pesar de la disposición manifestada por su hijo de reconocer su falta y ponerse a derecho ante las autoridades. La jueza Inés Pérez Saavedra haya tomado
Por su parte, el abogado de los Silva Martinot, Julio Rodríguez, adelantó que apelarán la sentencia, pues consideran que ha sido desproporcionada y subjetiva.
Indicó que desde el primer momento su defendido expresó su negativa a fugar, además de haber entregado sus dos pasaportes de manera voluntaria.
/CCH/ Andina
Jueza evalúa dar prision preventiva a Mateo Silva Martinot
Mateo Silva Martinot permanece en el Juzgado de Paz Letrado de Asia, donde la jueza Inés Pérez Saavedra definirá si acoge o no el pedido de prisión preventiva contra el joven, acusado de haber atropellado a un estudiante.
El hijo del exministro de Comercio Exterior José Luis Silva Martinot se encuentra acompañado de sus padres y su abogado Julio Rodríguez.
La llegada del imputado de la comisaría de Asia al juzgado ubicado a altura del kilómetro 97 de la Panamericana Sur, frente al boulevard de Asia, provincia de Cañete (región Lima), se produjo en medio de un fuerte resguardo policial.
Cabe recordar que Mateo Silva Martinot está acusado por delitos contra la vida, el cuerpo y la salud con lesiones graves, omisión al socorro y exposición al peligro en agravio de Alejandro Ballón Siles.
/M.O./
Hoy termina servicio "Circuito de playas" de El Metropolitano
Tras estar habilitado unos tres meses, hoy culmina el servicio especial "Circuito de playas”, de los buses alimentadores de El Metropolitano que llegó a trasladar a cerca de 150 mil personas a las playas de Barranco y Chorrillos.
En las últimas semanas, se registró una mayor demanda del servicio tras la reducción de la tarifa de S/.1.00 a S/.0.50 en los buses alimentadores, característicos por sus colores amarillo y anaranjado, medida implementada por la Municipalidad de Lima, a través de Protransporte.
Durante el recorrido, los buses del Metropolitano circulan por la avenida Huaylas, el Malecón, así como las playas Las Sombrillas, Agua Dulce, Pescadores, hasta llegar al mirador de La Herradura, desde donde el bus retorna hasta la estación Matellini.
Este servicio especial se implementa durante la temporada de verano para facilitar el traslado a las playas de los ciudadanos y familias que no cuentan con movilidad particular.
/M.O./
Policía destaca reducción de asaltos a pollerías y restaurantes
La captura de una banda de asaltantes a restaurantes ocurrida a inicios de marzo en Magdalena, fue un golpe muy fuerte a ese tipo de delincuencia, pues ha permitido disminuir significativamente ese flagelo en las últimas dos semanas, afirmó el titular de la Dirección de Investigación Criminal ,José Luis Lavalle.
"Gracias a la labor policial,se le está dando un respiro a la ciudadanía con la desarticulación de esta banda, llamada en medios policiales como "Los injertos de Loreto y Renovación".resaltó el alto mando de la institución.
Tras la captura de siete de sus integrantes, esa organización criminal -dijo el General- está desbaratada porque si bien aún falta detener a unos cinco más, éstos están plenamente identificados.
A inicios de este año los empresarios de restaurantes y pollerías se convertieron en un gran atractivo para estos malhechores que los asaltaban al final del día para llevarse la ganancia recolectada.
/M.O./
21 de marzo: Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial
El 21 de marzo de todos los años se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial.
La Organización de las Naciones Unidas , a través de la Asamblea General tiene como tema de este año “Aprender de las tragedias históricas para combatir la discriminación racial del presente”.
Así mismo, este organismo internacional tiene como objetivo explorar las causas profundas del racismo y la discriminación racial pues es necesario aprender de las lecciones del pasado para luchar contra el racismo y la discriminación en la actualidad.
Esta fecha recuerda La Matanza de Shaperville ocurrida en 1960 contra manifestantes que protestaban por la aplicación del Apartheid a manos de la policía sudafricana.
El Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial fue proclamado en octubre de 1966 por la Asamblea General de la ONU
/L.R.R/
Llovizna persistente sorprendió a limeños esta mañana
El segundo día de otoño, y a pesar del intenso calor registrado en los últimos días, hoy Lima amaneció con neblina seguida de una llovizna que inundó las calles en distintos distritos de la ciudad.
Los transeuntes se mostraron sorprendidos ante la llovizna que duró alrededor de una hora.
Como informó, la meteoróloga Raquel Loayza del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), los primeros días de otoño presentaran temperaturas de más de 30 grados.
No obstante, la especialista advirtió que existía la probabilidad de que ocurran lloviznas ligeras y amaneceres nublados en algunas zonas de la capital, debido al trasvase de humedad provocado por las lluvias que caen intensamente en la sierra central del país.
/L.R.R./
Hoy se celebra el Día Internacional del Síndrome de Down
El Día Internacional del Síndrome de Down, busca aumentar la conciencia pública y la inserción en la sociedad de las personas con esta condición.
En ocasión de esta conmemoración, Ban Ki-moon, el Secreario General de Las Naciones Unidas (ONU) declaró que el acceso adecuado a la atención médica, los programas de intervención temprana y la educación inclusiva son vitales para el crecimiento y el desarrollo de las personas con síndrome de Down.
Como se recuerda, en diciembre del 2011, la Asamblea General de la ONU, designó el 21 de marzo como el día en que se recuerda la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con este síndrome, como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades.
Así mismo, este día quiere resaltar la importancia de la autonomía e independencia que deben tener las personas con habilidades especiales, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.
DATO
El síndrome de Down es una combinación cromosómica natural que siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.
/L.R.R./
Otoño se inició oficialmente ayer con temperaturas de 30 grados
El otoño se inició ayer oficialmente en Lima con inusuales temperaturas que en su extremo máximo alcanzarán los 30 grados centígrados, así lo informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Raquel Loayza, meteoróloga de la institución, señaló que por tratarse de una estación de transición entre el verano y el invierno, el calor seguirá elevado en el inicio de la temporada, sobre todo en los distritos de Lima Este donde los termómetros alcanzarán picos de 31 grados Celsius.
"Durante todo marzo continuará este panorama cálido, llegando inclusive hasta Semana Santa, que se celebra los primeros días de abril", indicó la especialista agregando que estas condiciones cálidas también se sentirán en horas de la madrugada.
Por otro lado, Loayza no descartó que hayan amaneceres con neblina y lloviznas ligeras en algunas zonas de la capital, debido al trasvase de humedad provocado por las lluvias que caen intensamente en la sierra central del país. Recién a mediados de abril el calor irá disminuyendo hasta alcanzar temperaturas propias de esta estación.
/L.R.R/
Con festivales artísticos parques zonales celebran Día Mundial de la Poesía
Con el fin de promover las expresiones literarias, el Servicio de Parques (SERPAR) de la Municipalidad Metropolitana de Lima celebrará el domingo 22, el Día Mundial de la Poesía con festivales de canto, música y poesía en los parques zonales ubicados en San Juan de Lurigancho, Rímac y Villa El Salvador.
Desde las 2:30 pm, los asistentes podrán participar en la conferencia sobre la actualidad de la poesía peruana, a cargo de Javier Mattos Quintanilla. Luego, Jorge Ugarte, reconocido cuenta cuentos, dramatizará con versiones de este estilo literario de autores peruanos; mientras que los poetas Ronald Urbina y Carlos Martín Mejía recitarán sus recientes creaciones poéticas.
También habrá un recital musical con la participación de los grupos folklóricos Siwar y Sumac Songo, la agrupación de rock Zenda y los cantantes Martín Enríquez y Dimael. Los grupos Unardi, Yapay Yuri y el colectivo itinerante Chakruna ofrecerán obras teatrales.
Por su parte, los grupos Oveja Negra y Paradoja brindarán funciones de títeres; y la Orquesta Clave 9 cerrará la jornada artística haciendo bailar a los asistentes con su ritmo tropical.
Estas actividades se desarrollarán en los Centros Culturales de los parques zonales Huiracocha, de San Juan de Lurigancho; Huáscar, de Villa El Salvador, y Cápac Yupanqui del Rímac.
El Día Internacional de la Poesía fue instituido por la UNESCO en 1988 como un reconocimiento a ésta expresión de la literatura universal.
/CCH/ Andina