Magaly Villafuerte es designada como secretaria nacional de Juventud del Minedu
El Ministerio de Educación (Minedu) designó a la señora Magaly Virginia Villafuerte Falcón en el cargo de secretaria nacional de la Juventud de dicho portafolio, según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano.
La resolución ministerial N° 236-2023-MINEDU, que hace efectiva esta designación desde el 1 de mayo del 2023, está refrendada por la ministra de Educación, Magnet Márquez Ramírez.
/DBD/
Transporte público en Lima y Callao tendrá horario especial hoy Día del Trabajo
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informa sobre el horario especial que tendrán los servicios de transporte público hoy lunes 1 de mayo, feriado por el Día del Trabajo.
El servicio de transporte regular en Lima y Callao atenderá de 4:30 a. m. a 12 a. m. (medianoche), sujeto a la demanda del servicio.
-La Línea 1 del Metro de Lima y Callao operará de 5:30 a. m. a 10 p. m., con un intervalo de paso de trenes de 8 a 15 minutos, dependiendo de la franja horaria.
-El servicio de taxi autorizado por la ATU funcionará las 24 horas del día.
-Los corredores complementarios atenderán de 5 a. m. a 10:30 p. m. con sus servicios habituales.
-El Metropolitano operará con sus servicios regulares A, B y C de 5 a. m. a 10 p. m., y el servicio Expreso 4, de 6 a. m. a 8 p. m. Las rutas alimentadoras funcionarán hasta las 11 p. m.
La ATU recomienda a los usuarios tomar las precauciones del caso para evitar inconvenientes en sus viajes.
Asimismo, reitera su compromiso de seguir trabajando para ofrecer un servicio de transporte seguro, eficiente y sostenible para los 11 millones de limeños y chalacos.
/DBD/
Universidad Villarreal: hoy domingo 30 de abril será su examen de admisión 2023
La Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) dio a conocer cuáles serán las medidas de seguridad y los cambios en el examen de admisión que tendrá lugar hoy domingo 30 de abril, a fin de evitar cualquier tipo de infiltración de respuestas, plagios o suplantación de identidad.
De acuerdo con Felipe Paredes Campo, jefe de la Oficina Central de Admisión de dicha casa de estudio, en esta oportunidad se ofrecen 4,897 vacantes distribuidas en 60 carreras profesionales de sus 18 facultades. En comparación con el 2022, este año aumentaron más de 1,500 vacantes.
En diálogo con la Agencia Andina, Paredes explicó que se ha mejorado el sistema de seguridad para que los postulantes no sean captados ni perjudicados por mafias dedicadas al fraude de exámenes de admisión.
En ese sentido, informó que tanto el examen ordinario como el extraordinario ya no consta de 100 preguntas como en años anteriores, sino de 50. También se agruparon las 60 carreras en cuatro áreas según el tipo de examen.
(A) Área de Ciencias Económicas, Financieras y Empresariales
(B) Área de Humanidades, Ciencias Jurídicas y Sociales
(C) Área de Ingenierías y Arquitectura
(D y E) Ciencias de la Salud, Formales y Naturales
En el examen ordinario o general, cada área tiene una prueba muy particular que está dividida en 4 secciones y cada sección a su vez tiene un tiempo determinado de resolución. Actualmente, el tiempo para rendir toda la prueba es hora y media (90 minutos) y ya no tres horas como antes.
Detienen a 13 miembros de organización criminal dedicada a la extorsión de transportistas
La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada de Lima Noroeste - Segundo Equipo logró la detención preliminar de 13 personas investigadas por ser presuntos miembros de la organización criminal “Los Despiadados de Ancón”, dedicada a la comisión de los delitos de extorsión, tráfico ilícito de drogas y sicariato.
El megaoperativo, que se realizó con agentes de la Policía, tras recibir la autorización judicial, comprendió el allanamiento a 27 inmuebles vinculados a los investigados en siete distritos de Lima e incautación de bienes.
Según las pesquisas, esta organización criminal habría cometido extorsiones a los transportistas colectiveros, comercialización de drogas (TID) así como el sicariato para mantener el dominio, control y hegemonía del paradero en la zona de Zapallal (Puente Piedra) y San Martín de Porres y Huaral, desde el 2018 a la actualidad.
Se habrían cobrado cupos por diversos conceptos, tales como salida de vehículo a 5 soles; pago semanal, 10 soles entre otros, ya que en las dos rutas que cubrían (Huaral-Chancay y Huacho-Barranca) había unos 90 vehículos aproximadamente, lo que permitía a la organización criminal recaudar considerables cantidades de dinero.
Entre los afectados, se encuentra un grupo de ciudadanos venezolanos quienes tuvieron que pagar la suma de cuatro mil soles por concepto de ingreso al paradero Fundición, además de abonar montos de dinero por salidas diarias y las semanales a favor de esta red ilícita.
Para la comisión de estos actos ilegales, se habría contado con el apoyo de dos efectivos policiales y un sereno de la municipalidad de Puente Piedra, quienes serían los supuestos colaboradores de la organización criminal.
El cabecilla de ‘Los Despiadados de Ancón’ sería Lucio Moreno Jaque, conocido con los alias de “El Viejo” o “Pirata” o “Gordo” o “Lucho”, quien cumple una condena en el Centro Penitenciario Ancón II, y, desde el penal, habría dirigido, planificado, controlado vía telefónica la ejecución de las extorsiones contra los transportistas colectiveros que tienen su paradero en el kilómetro 36.5 de la Panamericana Norte, así como la distribución y microcomercialización de droga.
En la lista de detenidos, se encuentran Evelyn Yohana Estrada Palomino (39), alias “Evelyn” o “Loca”; Eduardo Nicolás Páucar Fonseca (62), “Paucar”; Juan Carlos Álvarez Chávez (53), “Petete”; Rolando Alexander UrupequeBecerra (41), “Indio”; Yovani Lozano Malque (49), “Lozano”; Ángel Augusto Tello Asipali, “Tello”; y NathalyPaola Cruz Aranda (32), “Nathy”.
Además, Deyton Cierto Luicho (26), “Leyton”; Harry Edison Cadillo Vásquez, “Harry” o “Sereno”; David Jesús Gómez Quispe (28) “Caña”; Walter Rafael Tovar Vilchez(60), “Negro” o “Sombra”; César Augusto Azabache Gonzales Li (29), “César”; y Fredy César Ramírez Córdova (46), “Bolsa”.
/AC/NDP/
Minsa trajo a 23 niños y niñas de Yurimaguas a Lima para recibir atención especializada
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Servicio de Atención Móvil de Urgencias (SAMU) y con apoyo de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), logró trasladar vía aérea a 23 pacientes de la ciudad de Yurimaguas, en Loreto, que necesitaban recibir atención especializada en Lima.
Se trata de 17 niños y niñas con diagnóstico de labio leporino y fisura palatina, quienes tienen entre 11 meses y 14 años de edad. Serán derivados al Hospital Nacional Sergio E. Bernales de Comas para realizarles una cirugía plástica.
Asimismo, cuatro menores con malformaciones congénitas cardiovasculares recibirán atención en el Hospital Nacional Dos de Mayo donde serán intervenidos quirúrgicamente por especialistas en cirugía cardiovascular. También, un niño con insuficiencia renal en estado crítico será trasladado al Hospital Cayetano Heredia; así como un menor con malformación congénita de miembros inferiores.
De acuerdo con el director general de Operaciones en Salud (DGOS) del Minsa, Dr. Julio Silva, los pacientes son procedentes del Hospital Santa Gema de Yurimaguas y su traslado forma parte del Plan Nacional de Desembalse Quirúrgico “Operación Vida” que se viene realizando a nivel nacional, impulsado por la ministra Rosa Gutiérrez Palomino.
Cabe precisar que todos los pacientes viajan con un familiar por ser menores de edad. Ante ello, los familiares recibirán el soporte social y psicológica de manera oportuna mientras dure la atención por parte de los especialistas.
El Seguro Integral de Salud (SIS) financia íntegramente el traslado aeromédico y el tratamiento especializado de pacientes críticos que son referidos desde los establecimientos de salud en el interior del país hacia hospitales e institutos de mayor complejidad.
De esta manera, el Ministerio de Salud reafirma su compromiso con brindar una atención oportuna y de calidad a todos los pacientes que requieren atención especializada, descentralizando así los servicios de salud.
/AC/Andina/
Migraciones anuncia amnistía de multas vía digital desde el 2 de mayo
Las personas extranjeras que tengan multas impuestas por la Superintendencia Nacional de Migraciones podrán solicitar la amnistía a partir de martes 2 de mayo, de manera virtual, a través de la Agencia Digital de Migraciones, sin necesidad de acudir a las oficinas de la entidad.
Esta amnistía, aprobada por el Congreso de la República, aplica principalmente a las personas extranjeras con multas por no realizar el trámite de prórroga de residencia o tener exceso de permanencia; además, de aquellas sancionadas por infracciones contenidas en el artículo 56 del Decreto Legislativo N.º 1350.
También es de aplicación para quienes tienen procedimientos en trámite o con fraccionamiento de multa.
El plazo para acogerse a amnistía es de seis meses improrrogables, a partir del martes 2 de mayo.
¿Cómo solicitarla?
La persona extranjera que desee acogerse a la amnistía deberá solicitarla a través de la Agencia Digital de Migraciones https://agenciavirtual.migraciones.gob.pe. Una vez concluida la solicitud de acogimiento a la amnistía se remitirá la constancia al correo electrónico previamente declarado.
La solicitud de la amnistía no regulariza la situación migratoria de la persona extranjera, la cual debe realizar o continuar con sus trámites, según su situación migratoria, es decir obtener una calidad migratoria, realizar su prórroga de residencia o solicitar el nuevo CPP, cuando este permiso entre en vigencia.
/AC/NDP/
Joven vuelve a caminar gracias a compleja operación realizada en el Hospital Rebagliati
Una nueva oportunidad. Neurocirujanos del Servicio de Columna Vertebral y Nervios Periféricos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins del Seguro Social de Salud (EsSalud) practicaron con éxito una compleja operación a una paciente con fractura en las vértebras cervicales, cuadro que comprometía severamente el normal movimiento de sus extremidades.
Como consecuencia de una caída por las escaleras, la comunicadora social Ana Ayma, de 32 años de edad, fue derivada de Emergencia a este centro médico. “La paciente Ayma es una joven que ingresa por una luxofractura a nivel de la vértebra C5-C6. Tenía un déficit motor secundario a una compresión medular”, indicó el Dr. José Fonseca Briceño, médico asistente del Servicio de Neurocirugía de Columna Vertebral y Nervios Periféricos del hospital Rebagliati.
La intervención quirúrgica, considerada de alta complejidad, duró más de siete horas, y para realizarla fue necesario estabilizar la columna cervical en 360° y realizar una reducción de la columna que se encontraba desplazada e inestable.
Se realizaron dos cirugías: inicialmente se colocaron tornillos y barras de titanio a masas laterales para descomprimir las facetas bloqueadas y posteriormente, mediante una incisión pequeña en el cuello, se colocó una prótesis interdiscal con una placa autoestable para reducir la fractura cervical.
“La paciente ha logrado una recuperación bastante aceptable. Ha recuperado el movimiento de las piernas, de los brazos. Se encuentra con una evolución bastante satisfactoria”, refirió el galeno.
Tras seguir evolucionando favorablemente, Ana fue dada alta en medio de los aplausos y vivas de los médicos tratantes y del personal asistencial que tuvo a su cargo la atención. Pese a presentar una leve disminución en la fuerza en las extremidades, por la lesión medular, su recuperación será aún más exitosa con las fisioterapias.
La paciente agradeció a los médicos y al equipo multidisciplinario que la operaron, resaltando el profesionalismo y compromiso de todo el personal del hospital Rebagliati de EsSalud. “Valoro mucho lo que se me ha dado y la paciencia. Hubo días donde el dolor era insoportable y los especialistas me han dado fuerza, me han ayudado”, refirió Ana, visiblemente emocionada.
El Hospital Rebagliati continúa trabajando en cirugías de baja, mediana y alta complejidad, con técnicas quirúrgicas de alta especialización y personal debidamente entrenado para este tipo de procedimientos, lo que permite solucionar con éxito los problemas de salud de los más de 12 millones de asegurados.
/AC/NDP/
Conadis entregó 200 sillas de ruedas neurológicas a personas con discapacidad
El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), articuló con otras organizaciones la jornada “Causa para la vida. Ruedas para el mundo”, a fin de promover y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Junto a la asociación “Corazones Unidos con las Personas con Discapacidad” y el proyecto especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, el Conadis logró entregar 200 sillas de ruedas neurológicas a personas con discapacidad.
“Esta jornada demuestra el compromiso, tanto del Estado como de las instituciones no gubernamentales para trabajar por las personas con alguna discapacidad. Estas sillas de ruedas van a reducir el dolor y la fatiga de aquellos que tienen dificultades para caminar y mejorará su autoestima y estado emocional” señaló la ministra de la Mujer, Nancy Tolentino
/MRG/
Ministerio de Vivienda y Colegio de Arquitectos impulsan planificación y desarrollo urbano
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y el Colegio de Arquitectos del Perú (Regional Lima) suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional con el fin de articular esfuerzos que contribuyan a mejorar la planificación y desarrollo urbano sostenible, así como promover programas de vivienda de interés social en el país.
El documento fue suscrito por el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Hernán Navarro Franco, en representación del MVCS, y el decano regional Lima del Colegio de Arquitectos del Perú (CAP), Jorge Ruiz Somocurcio Hidalgo, en la sede del sector Vivienda, ubicada en San Isidro.
Mediante el convenio, ambas instituciones se comprometen a brindar asesoría y asistencia técnica de manera recíproca con el fin de contribuir al desarrollo de actividades y proyectos destinados a la planificación urbana, vivienda de interés social y desarrollo urbano sostenible.
El viceministro Hernán Navarro resaltó que el aporte del Colegio de Arquitectos será importante en el objetivo que tiene el MVCS para elaborar un plan de desarrollo urbano destinado a ordenar las ciudades, teniendo en cuenta lo que sucede en el país por las anomalías climáticas y con miras a afrontar un posible fenómeno de El Niño.
“Necesitamos impulsar el crecimiento ordenado de las ciudades e impulsar programas de viviendas para ofrecer a aquellas familias que ocupan zonas de riesgo no mitigable, una oferta habitacional formal que les permita dejar esos lugares y no estemos después sufriendo los embates de la naturaleza”, apuntó.
Por su parte, el arquitecto Ruiz de Somocurcio destacó que su orden profesional cuenta con especialistas en urbanismo y planificación para trabajar en el ordenamiento de las ciudades, impulsar programas de vivienda social e identificar proyectos que podrían ser ejecutados bajo la modalidad de obras por impuestos.
“Vamos a trabajar de la mano con el Ministerio de Vivienda para impulsar todo aquello que contribuya a ser mejores ciudades, por el bien de Lima y de todo el país”, expresó.
/RP/NDP/
Buque peruano (BAP) "Unión" dará la vuelta al mundo
A partir del 17 de junio, el Buque de la Armada Peruana (BAP) "Unión" emprenderá por primera vez una ambiciosa travesía que lo llevará a recorrer el mundo durante 10 meses con 255 tripulantes a bordo, entre dotación y cadetes.
El barco -considerado el buque a vela más grande y veloz de Latinoamérica- emulará, 167 años después, el osado viaje que realizó una fragata peruana en 1856, demostrando la pericia de la tripulación de ese entonces.
El BAP Unión debe su nombre a la recordada corbeta Unión, comandada por Miguel Grau y que participó en la primera etapa de la Guerra del Pacífico a fines del siglo XIX.
El comandante del buque, capitán de navío José Arce Corzo, dijo a la Agencia Andina que esta nave es un orgullo para todos los peruanos porque ha sido construida íntegramente en los astilleros de Servicios Industriales de la Marina (Sima) demostrando, de esta manera, la alta tecnología y el trabajo especializado de dicha institución.
Esta nave zarpará el próximo sábado 17 de junio y surcará los mares de los cinco continentes durante 10 meses y medio para retornar a Perú el lunes 22 de abril del 2024.
El BAP Unión arribará a 20 diferentes puertos del mundo en 16 países donde se difundirá la cultura peruana, además de posicionar la marca Perú.
“A los puertos que lleguemos contribuiremos con la política exterior y comercial del Estado fomentando el orgullo nacional. Difundiremos nuestra cultura milenaria, promocionaremos nuestra gastronomía, tejidos y esencia del pueblo peruano”, recalcó.
La tripulación del buque escuela BAP Unión está conformada por 255 marinos, entre cadetes, oficiales y cuerpo médico, quienes tienen la responsabilidad de mantener en perfectas condiciones la nave durante los 312 días de navegación.
Para el comandante Arce, estas misiones especiales de la Marina también ayudan en la formación de la responsabilidad y el liderazgo que deben mantener los jóvenes marinos a lo largo de su carrera militar. “Durante el viaje formamos a los cadetes en liderazgo, espíritu de cuerpo, templanza, disciplina y conciencia marítima”.
El primer destino del BAP Unión será la isla de Tahití, en la Polinesia francesa, el 13 de julio del 2023. El 16 de agosto deberá estar arribando a Guam, isla ubicada en el Pacífico Occidental y que pertenece a Estados Unidos.
La próxima parada sería Tokio, Japón, el 30 de agosto; el puerto de Busán, en Corea del Sur, el 10 de setiembre; Singapur, el 9 de octubre; y el 1 de noviembre el buque Unión llegaría a Bombay, India.
Otra parada será el canal de Suez, el 27 de noviembre, lugar que conecta los mares Mediterráneo y Rojo. Tres días después estaría desembarcando en Alejandría, Egipto. Posteriormente, el 12 de diciembre arribaría al puerto de Civitavecchia, Italia, y el 19 de diciembre, a la Spezzia, en el mismo país. El penúltimo día del 2023, la tripulación llegaría a Piero, Grecia.
Iniciando el 2024, el BAP Unión estaría en Toulin, Francia (12 de enero); en Málaga, España (21 de enero); en el puerto de Tanger Med, Marruecos (26 de enero); Cádiz, España (31 de enero); Baltimore, Estados unidos (2 de marzo); Miami (13 de marzo) y Kingston, Jamaica (25 de marzo).
Por último, el 3 de abril arribaría a Curazao, Países Bajos; el 11 de abril al canal de Panamá; el 13 de abril en Balboa, Panamá; y el 22 de abril del 2024 anclaría en el puerto del Callao, con lo cual concluiría la navegación del Unión alrededor del mundo.
/DBD/