Locales

Madre de tres hijos está venciendo al cáncer gracias a la cobertura del SIS

Mireya Tello Fasabi (46) es una comerciante ambulante que hasta la segunda semana de febrero del 2022 trabajaba con su pareja como comerciante ambulante en algunos mercados de Pucallpa para poder mantener a sus tres hijos. Sin embargo, su vida cambio abruptamente cuando inesperadamente sintió un dolor en el ovario y le vino una fuerte hemorragia. Tras practicarle exámenes especiales porque había “algo sospechoso”, recibió la peor noticia de su vida: tenía un tumor en el cuello uterino.

En el Hospital Regional de Pucallpa donde fue atendida, le dijeron que tenía que viajar de inmediato a Lima y la refirieron al INEN. Ella estaba sumamente asustada, era una persona sana y de un momento a otro se encontró con una dura realidad. “El cáncer es una enfermedad que no se siente, que no te avisa. En mi caso no sentí nada, solo una simple molestia, una inflación pasajera como cualquiera”, fue lo primero que nos dijo al recordar esos días aciagos de febrero de 2022.

Contó que el 9 de abril llegó al INEN y allí le volvieron a realizar exámenes y confirmaron que tenía cáncer de cuello uterino. “Hasta ese momento tenía la esperanza de que me digan que no era maligno y que se habían equivocado en Pucallpa. Pensaba que con una operación se acababa todo, pero no fue así. Tenía que someterme a un tratamiento largo. Me vino como un balde de agua, me puse a temblar. Pensaba en mis hijos”, relató.

Ella vino sola a Lima y una amiga de la infancia le dio la mano y la hospedó en su casa de San Juan de Lurigancho. Estaba muy deprimida.

Tratamiento

El 26 de julio empezó su tratamiento. En total fueron 25 radioterapias, cinco quimioterapias y dos braquiterapias. Recuerda que el 23 de agosto cumplió 46 años y lo hizo justo en su última quimioterapia. Pero el tratamiento continuó. Recién el 6 de octubre acabó la serie de braquiterapias y le indicaron que regrese el 11 de enero para saber los resultados.

El 11 de abril volvió por su segundo control y el médico le indicó que estaba más pequeño. Cada tres meses tiene que seguir yendo al INEN para su control.

SIS cubrió todo

Mireya Tello se mostró muy agradecida con el SIS. “Estoy muy contenta. Las tomografías, lo que pasé por las máquinas, radiografías, todo lo que me pedían fue cubierto por el SIS, a través de Fissal. Si no hubiera tenido el seguro no hubiera podido curarme, no tenía recursos, económicamente somos personas bastante humildes. Gracias a Dios, al SIS y a los doctores es que estoy con vida”, señaló tras recomendar a la población sin seguro que se asegure, “con el SIS te puede sanar de cualquier enfermedad”.

Importancia de prevención

Con ocasión del “Día de la Cancerología Peruana”, el SIS hizo un llamado a la población femenina para que se realice periódicamente tamizajes oncológicos para una detección temprana que posibilite la curación de esta enfermedad.

Recordó, asimismo, que el SIS cubre integral y gratuitamente más de 500 diagnósticos de cáncer, así como las atenciones de prevención, diagnóstico y tratamiento, incluyendo radioterapia, quimioterapias, braquiterapias y procedimientos quirúrgicos.

/AC/NDP/

 

17-04-2023 | 17:55:00

San Isidro: sereno fue agredido por 3 delincuentes cuando frustró asalto a vivienda

En su intento de retener a los delincuentes que ingresaron a robar a una vivienda en San Isidro, un miembro de Serenazgo, quien realizaba el patrullaje en bicicleta, fue agredido por tres sujetos que huyeron de la casa al percatarse de la presencia del efectivo edil en la puerta de ingreso ubicada en la cuadra 1 de la calle Atenas.

El hecho ocurrió cuando el personal municipal Noé Vargas Ampuero (45), mientras realizaba su patrullaje habitual, visualiza una puerta entreabierta con la chapa violentada. De inmediato, dio la alerta al Centro de Control de Videovigilancia, pero se enfrenta a los asaltantes, quienes al momento de huir lo golpean y le quitan la radio de comunicación con la base de Seguridad Ciudadana.

La oportuna intervención del sereno evitó el robo de la vivienda, cuyos propietarios llegaron y, junto a la Policía Nacional del Pérú, constataron que no hubo pertenencias sustraídas. En tanto, el personal edil, quien presentó golpes en varias partes del cuerpo, fue traslado a una clínica para su atención médica.

Desde la comuna, informaron que procederán a darle todo el apoyo al sereno y se proporcionará toda la información a la Policía Nacional del Perú, a fin de poder dar con el paradero de los delincuentes.

Como se recuerda, alcaldesa Nancy Vizurraga se ha mostrado en contra del uso de armas no letales por parte del Serenazgo, al considerar que no soluciona el problema de la delincuencia e incrementa el riesgo del personal municipal. “Lo que debe hacerse es fortalecer a la Policía en la lucha contra la criminalidad, que hoy no duda en quitar la vida“, sostuvo.

/AC/NDP/

17-04-2023 | 17:18:00

Surco aportará S/ 50,000 para capturar al asesino de sereno

El alcalde de Santiago de Surco, Carlos Bruce, anunció que aportarán S/ 50,000 al programa de recompensa del Ministerio del Interior (Mininter) por información que ayude en la captura del delincuente que disparó al sereno Luis Manrique Pizarro (56) causándole la posterior muerte.

En declaraciones a los medios de comunicación, el burgomaestre explicó que aún falta oficializar la medida de recompensa, por lo que espera que el concejo municipal apruebe mañana la entrega del dinero al Mininter. “Estoy seguro que será aprobado por unanimidad”, aseveró.

Como se sabe, el viernes 14 de abril, a plena luz del día, un delincuente motorizado se dio a la fuga luego de dispararle en el cuello al agente municipal, quien trató de impedir un robo en el cruce de las avenidas Ismael Bielich y Monte de los Olivos.

Bruce y el ministro del Interior, Vicente Romero participaron hoy en la ceremonia de presentación de trabajo conjunto de patrullaje integrado entre la Policía y la municipalidad de Surco, donde también se realizó el homenaje al valeroso sereno Luis Manrique.

/DBD/

17-04-2023 | 13:19:00

Sereno asesinado en Surco por delincuente donará sus órganos y salvará vidas

La familia de Luis Manrique Pizarro, el sereno que falleció al intentar frustrar un robo en Santiago de Surco, respaldó la noble decisión en vida de la víctima de donar sus órganos tras su fallecimiento.

La decisión fue anunciada por el gerente médico de la clínica Maison de Santé, Guillermo Vallejo,  al dar a conocer ayer que el efectivo municipal dejó de existir a las 13.25 pm luego de permanecer internado dos días en UCI y conectado a un ventilador mecánico.

“Él ha tenido un daño, aparentemente, a nivel medular y, definitivamente, la hemorragia que tuvo, con la consecuente hipoxia e hipoperfusión de sangre al cerebro, ha producido una falla multiorgánica”, indicó el gerente a TV Perú.

El sereno trabajó durante más de 20 años en el municipio de Surco. Por tratarse de una muerte violenta, su cuerpo fue trasladado hasta la Morgue Central de Lima, por disposición del Ministerio Público, para la realización de los exámenes de ley.

Asimismo, Vallejo destacó que el sereno había consignado en su DNI el deseo de donar sus órganos tras su muerte y que su familia está respetando esta decisión.

“El Ministerio de Salud se encuentra haciendo los trámites para que, a pesar del daño que ha recibido, pueda utilizarse parte de sus órganos para las personas que lo requieran”, comentó a los medios.

Por otro lado, el alcalde de Surco, Carlos Bruce, junto al ministro del Interior, Vicente Romero, participó hoy en la ceremonia de presentación de trabajo conjunto de patrullaje integrado entre la Polícia y dicho municipio, donde también se realizó el homenaje al valeroso sereno Luis Manrique.

“Hoy es un día de duelo en nuestro distrito. Luis Manrique se ha convertido en un héroe en la lucha contra la delincuencia. Una persona que no dudó en arriesgar su integridad para defender a quien no puede defenderse por sí solo”, dijo el burgomaestre.

/DBD/

17-04-2023 | 10:54:00

Produce promoverá la participación de 160 MYPE en los eventos CYBERWOW del 2023

El Ministerio de la Producción (Produce), a través de la Dirección de Digitalización y Formalización, capacitará y permitirá la participación de 160 MYPE en las tres ferias de comercio electrónico CyberWow que se realizarán este 2023 en el país. 

En el marco de las celebraciones del Día Mundial del Emprendimiento, de cada 16 de abril, Produce indicó para el CyberWow que iniciará esta semana se contará, en colaboración con IAB Perú, con 60 MYPE capacitadas por el ministerio.

Asimismo, se informó que para las ediciones de julio y octubre se seleccionarán a 100 MYPE adicionales para que participen en estos espacios comerciales de ventas online. 

Se debe señalar que la iniciativa “Comercio Electrónico, experiencia total” de Produce es una solución integral que busca brindar herramientas en comercio electrónico para el fortalecimiento de capacidades de las MYPE, a través de capacitaciones, el acompañamiento y una campaña comercial de ventas online. 

En el 2022, se promovió la participación de 85 MYPE en las tres ediciones del CyberWow, logrando que las MYPE participantes tuvieran ventas superiores a los S/ 100 000 y ahorrando más de S/ 140 mil en capacitación y publicidad. 

Webinar Emprendimiento con Punche
Hoy, lunes 17 de abril, se desarrollará el webinar gratuito “Emprendimiento con Punche”, que se transmitirá por el fan page de Produce, donde se difundirán charlas clave como “Necesidades y oportunidades: camino al emprendimiento” y “Economía circular para la sostenibilidad”.

Este espacio, donde también se presentarán testimonios y casos de éxito de emprendedores que han recibido los servicios del sector, contará con la participación de emprendedores seleccionados para formar parte del CyberWow 2023 – edición abril.

17-04-2023 | 06:43:00

INSM impulsa teleinterconsulta para asistir a profesionales

El Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) viene impulsando la teleInterconsulta, que permite el asesoramiento y acompañamiento técnico de su staff de especialistas a los profesionales de la salud de los diversos establecimientos del país, para coadyuvar en tiempo real al diagnóstico, recuperación, rehabilitación y cuidados de un paciente con alta complejidad o severidad en salud mental.

Así lo señaló la Dra. Betty Misaico Revate, directora general de dicha institución especializada, subrayando que esta acción se da mediante las tecnologías de información, facilitando así la simplificación de los procesos y optimización de recursos para la intervención asistida en beneficio de la salud mental de la población.

La funcionaria explicó que, de acuerdo con los reportes del Ministerio de Salud, en el Perú los casos por problemas o trastornos de salud mental están generando alta demanda de atención; siendo la ansiedad, depresión, trastorno de desarrollo psicológico, adicciones, maltrato y otros trastornos de emoción y comportamiento las principales patologías que se han acentuado más durante la pandemia por el covid-19.

En ese contexto, destacó el rol del instituto y su compromiso para dar soporte y acompañamiento técnico a los profesionales de la salud del primer y segundo nivel, resaltando para ello el trabajo colaborativo e integrado, en el marco de las políticas de salud.

Indicó que el servicio de teleinterconsulta en salud mental del INSM se viene dando en las especialidades de niños y adolescentes, adultos y adultos mayores, adicciones, rehabilitación, emergencia y hospitalización. El psiquiatra, psicólogo, enfermera, trabajadora social u otro profesional de la salud puede solicitarlo llamando al teléfono institucional WhatsApp 959 037 855 disponible las 24 horas. También puede escribir al correo de telesalud@insm.gob.pe

/DBD/

17-04-2023 | 09:33:00

Usuario con discapacidad visual emprende y triunfa como terapista físico

Chaypeking Quispe Díaz es usuario del programa Contigo, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), que otorga una pensión no contributiva a personas con discapacidad severa en situación de vulnerabilidad.

Debido a una enfermedad, Chaypeking perdió la vista a temprana edad. La vida y el amor de sus padres motivaron a Chaype, como le dicen con cariño sus allegados, pueda culminar con sus estudios escolares. Además, se capacitó como terapista físico, logrando terminar su carrera técnica.

Chaype, un peruano emprendedor, entiende que sus padres no estarán siempre a su lado y que tiene que valerse por sí solo.

“Mi papá falleció en el 2017, ahí fue donde nos comenzamos a apoyar un poco más con mis hermanos, porque nos dimos cuenta de que cuando papá o mamá ya no estén, la carga será un poco más fuerte”, nos cuenta Chaypeking Quispe.

Esta situación hizo que Chaype quiera emprender para aprovechar su talento y con todas las ganas de salir adelante decidió colocar un banner fuera de su casa para ofrecer sus servicios de masajes.

“Con la publicidad fuera de mi casa, poco a poco la gente se fue pasando la voz y ahora tengo mis pacientes”, cuenta con alegría Chaype, orgulloso de lo que ha logrado.

Chaype vive en la zona de Pamplona Baja en el distrito de San Juan de Miraflores y a veces tiene que trasladarse a La Molina o a Surco para atender a sus pacientes. El apoyo económico que recibe del Midis, a través del programa Contigo, lo ayuda a movilizarse y llegar a su destino, con el fin de cumplir con su trabajo.

“Me siento contento y doy muchas gracias a Dios de que me haya dado esta habilidad”, nos dice Chaype, quien considera que su trabajo hace relajar a las personas y les da calidad de vida.

Chaypeking Quispe tuvo las ganas de emprender y logró que su talento con las manos sea reconocido por sus pacientes. Él es un ejemplo de que, si nos proponemos un objetivo, podemos lograrlo.

/JN/

16-04-2023 | 08:38:00

Minedu garantiza pago de 'Bono 950' para profesores y auxiliares de Lima

Tras la aprobación del crédito suplementario en el Congreso, el Bono de 950 para profesores y auxiliares de Lima se hará efectivo máximo en un plazo de 30 días, anunció el Ministro de Educación, Oscar Becerra. 

El titular de Educación anunció que para salir de la crisis en educación se están planteando cuatro objetivos, el primero es el plan de Emergencia de la educación a 15 años, pues se necesitan 10 mil millones de soles por año para cerrar la brecha educativa que llega a 152 mil millones. “Esperamos contar con ese presupuesto”, anotó.

Asimismo, Becerra Tresierra destacó la labor de los maestros, quienes son únicos en el Mundo que pagan su capacitación con recursos propios y eso también debemos de destacar, precisó.

Mundial Sub 17: Nuestra prioridad es salvar vidas

Respecto al Mundial Sub 17 que ya no se realizará en el Perú, el ministro Becerra reafirmó que no ha sido por desidia ni incapacidad del gobierno el que la FIFA retire la sede de nuestro país. “Hemos hecho todas las coordinaciones y hasta destinado el presupuesto de 300 millones para hacer las obras en los estadios de Chiclayo y Piura”, precisó.

“La FIFA no entendió nuestra situación y no aceptó nuestra propuesta de cambiar las sedes del norte por las de Callao y Lima. Había un presupuesto adicional de 200 millones que por las lluvias e inundaciones en Chiclayo y Piura eran de mayor necesidad para salvar vidas y reconstruir las zonas afectadas”, puntualizó.

Colegio sepultado por deslizamiento de tierras

Respecto al colegio de Atavillos Bajo en Huaral, que fue afectado por el deslizamiento de tierra, señaló que de inmediato acudió al lugar un equipo técnico liderado por la viceministra de Gestión Institucional, Magnet Márquez Ramírez para evaluar la situación, hacer recomendaciones y coordinar la ayuda humanitaria, acción que también ha hecho el ministro de Justicia. 

/AC/NDP/

15-04-2023 | 19:17:00

Ministros de Estado expresan su rechazo ante caso de violación sexual en Puno

El ministro del Interior, Vicente Romero, junto a la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino, y el Comandante General de la PNP, Jorge Angulo, expresaron su enérgica condena ante la denuncia de violación de una joven en Puno por parte de un policía y en la que se han visto implicados otros dos suboficiales.

El hecho sucedió en el distrito puneño de Macusani, provincia de Carabaya (Puno), por lo cual los tres policías fueron puestos a disposición de la Fiscalía y son investigados en vía sumaria dentro del régimen disciplinario policial.

El titular del Interior expresó su más enérgico rechazo ante este repudiable hecho que vulnera gravemente los derechos humanos y el deber de protección que tiene la PNP con la ciudadanía. Señaló que, ante el execrable acto, pusieron a disposición del Ministerio Público a los efectivos implicados y, además, fueron retirados de sus cargos mientras duren las investigaciones.

Mencionó que desde el Ministerio del Interior se trabaja para fortalecer el régimen disciplinario policial y que, por ello, inmediatamente conocido el caso se ha iniciado una investigación exhaustiva para determinar las circunstancias en las que se produjo este acto delictivo y limpiar a la PNP de los malos elementos. 

El ministro Romero explicó que se ha dispuesto la detención inmediata de los denunciados y se ha procedido con la investigación administrativa disciplinaria en vía sumaria. Además, se les ha notificado la suspensión temporal del servicio.

También, se está brindando todo el apoyo necesario a la víctima y a su familia para que reciba la atención y el acompañamiento que requieren en estos momentos tan difíciles.

El ministro Romero reiteró el compromiso del Gobierno con la ciudadanía y su determinación para que estos hechos no queden impunes y se garantice el respeto a los derechos fundamentales de todas los peruanos y la erradicación de la violencia de género en todas sus formas.

Por su parte, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino, anunció que un equipo especializado de su sector, en Puno, brindará el soporte psicológico, social y legal a la víctima y a su familia. 

Invocó a la sociedad a rechazar toda forma de violencia y destacó la importancia de trabajar de manera coordinada y comprometida para prevenir y erradicar la violencia de género en todas sus formas. 

Por su parte, el Comandante General de la Policía Nacional del Perú, manifestó su rechazo absoluto a este tipo de actos y ha anunciado que la institución policial no tolerará ningún tipo de comportamiento de esta naturaleza entre sus integrantes.

Indicó que la PNP actuó de inmediato y que el mismo jefe de la región ya se encuentra en el lugar para verificar que todas las actuaciones que corresponden al tema disciplinario policial se cumplan de manera transparente, respetando los debidos procedimientos que corresponden en esta situación.

/AC/NDP/

15-04-2023 | 17:24:00

EsSalud atendió más de 4.7 millones de consultas médicas durante el primer trimestre de 2023

Durante los tres primeros meses del año, el Seguro Social de Salud (EsSalud) atendió un total de 4 792 714 consultas médicas de los asegurados en todo el Perú, de las cuales 1 512 780 corresponden a enero, 1 567 861 fueron en febrero y 1 712 073 se dieron en marzo.

De las más de 4 millones de consultas atendidas, la Red Prestacional Rebagliati lidera la lista con 676 628, seguida por la Red Prestacional Sabogal con 652 006 y la Red Prestacional Almenara con 639 216.

En provincia, la Red Asistencial Arequipa lidera las cifras con 346 078 consultas médicas en el primer trimestre de 2023, mientras la Red Asistencial La Libertad atendió 321 158, la Red Asistencial Piura 279 458, la Red Prestacional Lambayeque 229 133, la Red Asistencial Ica 200 259 y la Red Asistencial Junín con 136 765.

Según el reporte estadístico de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto de EsSalud, en este mismo periodo, el Seguro social atendió 2 305 544 emergencias en todo el país, 742 198 en el mes de enero, 688 980 en febrero y 874 366 en marzo último.

Un 54.8 % más de cirugías que en 2022

El primer trimestre del año también representó la realización de 92 692 cirugías en todo el país, realizándose 29 946 de estas en enero, 29 674 en febrero y 33 072 en marzo.

La totalidad de cirugías representa un 54.8 % más de las que se realizaron en el mismo periodo de 2022, donde se alcanzaron las 59 892, y es una cifra muy superior a las que se llevaron a cabo en los tres primeros meses de 2021: 36 635, un 153 % más.

A nivel de redes prestacionales y asistenciales, la producción de cirugías es liderada por Rebagliati (15 099), Sabogal (13 093), Almenara (12 581), Arequipa (7743), La Libertad (6478), Lambayeque (5039), Piura (4410), Ica (3399), Junín (3247) y Cusco (3116).

En las cirugías de alta complejidad se incluye las realizadas en el Instituto Nacional Cardiovascular (Incor), que contabilizó un total de 426 intervenciones al corazón, de las cuales 164 se realizaron en marzo pasado.

/AC/NDP/

15-04-2023 | 14:51:00

Páginas