Locales

Programan para las 10:30 a.m. audiencia contra Sergio Tarache

El 24° Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia (CSJ) de Lima programó para hoy, a las 10:30 a.m., la audiencia de prisión preventiva contra Sergio Tarache por el delito de feminicidio en agravio de Katherine Gómez.

El requerimiento de prisión preventiva presentado por la Fiscalía llegó en la tarde de ayer a la CSJ de Lima, por lo que el juez de la causa programó de manera inmediata la audiencia para hoy, la cual será transmitida por Justicia TV.

El Ministerio del Interior (Mininter) confirmó ayer la captura de Sergio Tarache Parra en Colombia, sujeto acusado de rociar gasolina y prenderle fuego a la joven Katherine Gómez Machare, de 18 años, cerca de la plaza Dos de Mayo, en el Centro de Lima, causándole la muerte días después de una dolorosa agonía.

/DBD/

13-04-2023 | 10:00:00

Cofopri y Municipalidad Provincial de Huaral suscriben convenio para iniciar acciones de formalización de lotes

Con el objetivo de iniciar un trabajo conjunto para beneficio de asentamientos humanos y centros poblados, el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) y la Municipalidad Provincial de Huaral suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional para iniciar labores de formalización en 6,087 lotes pendientes de titulación.

Mediante este convenio se ejecutarán diversas acciones de formalización y saneamiento físico legal en 32 posesiones informales de los distritos de Aucallama, Chancay, Huaral y 27 de noviembre, a fin de ir cerrando la brecha de informalidad predial.

Sigifredo Del Castillo Miranda, director ejecutivo de Cofopri, señaló que gracias a “la formalización, miles de familias de la costa, sierra y selva, pueden acceder a títulos de propiedad inscritos en los registros públicos, logrando así mejorar su calidad de vida y acceder a los programas habitacionales del Ministerio de Vivienda y de otras instituciones financieras”.

Del mismo modo, el funcionario indicó que, a lo largo de estos 27 años, Cofopri ha beneficiado a más de 10 millones de familias peruanas en situación de vulnerabilidad. Y que la meta para este 2023 se espera inscribir más de 52 mil títulos de propiedad para viviendas e instituciones públicas en todo el Perú.

Por su parte, el alcalde provincial de Huaral, Fernando Cárdenas Sánchez señaló que el convenio interinstitucional con Cofopri va a permitir que más personas accedan a su título de propiedad, teniendo la posibilidad de heredar a las futuras generaciones una propiedad formalizada.

Dentro del marco del convenio institucional, la municipalidad provincial de Huaral emitirá los informes de análisis de riesgo de las posesiones informales a intervenir, los cuales representan uno de los principales requisitos para la formalización predial urbana.

Dichos estudios permitirán conocer el nivel de riesgo de los pueblos en estudio y si estos son mitigables o no, asimismo, la municipalidad se compromete a participar en la implementación de acciones para mitigar los riesgos identificados.

El acto de suscripción estuvo a cargo del director ejecutivo de Cofopri, Sigifredo Del Castillo Miranda; y alcalde Provincial de Huaral, Fernando José Cárdenas Sánchez, junto a los equipos técnicos de ambas instituciones.

La firma del presente convenio se desarrolla en el marco de las acciones de Cofopri para promover el acceso a la formalización masiva de la propiedad informal como generador de una política social de superación de la pobreza y disminución de la precariedad predial urbana.

/AC/NDP/

12-04-2023 | 17:30:00

Osiptel implementó con éxito el sistema de análisis de impacto regulatorio, según la OCDE

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) implementó con éxito el sistema de análisis de impacto regulatorio (AIR) y lo viene aplicando en casi todas sus regulaciones desde el año 2018, así lo señala el informe final de la evaluación del progreso de recomendaciones sobre el desempeño institucional del regulador de telecomunicaciones peruano elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

De acuerdo a la OCDE, el Osiptel aprobó directrices y el manual de AIR en el 2018 y lo implementó en la mayoría de sus nuevas regulaciones. Cabe señalar que la noción de calidad regulatoria establece que las regulaciones deben seguir los principios claves de consulta pública, transparencia, rendición de cuentas y toma de decisiones basada en datos. Así, al cierre de 2022, el Osiptel había emitido 83 normas bajo el enfoque del AIR.

“Siguiendo las mejores prácticas y recomendaciones de organismos internacionales como la OCDE, en el 2018 aprobamos los lineamientos de calidad regulatoria, que establecen el análisis previo de la emisión de una norma y con ello asegurar su impacto positivo”, señaló el presidente ejecutivo del Osiptel, Rafael Muente Schwarz.

Según el informe de la OCDE, el regulador peruano trabaja para mejorar la implementación de revisiones ex post. “El Osiptel estableció la Comisión de Revisiones Ex Post (…) y elaboró un calendario para las próximas revisiones durante el periodo comprendido entre 2021 y 2023”, precisa el documento del organismo internacional.

Destacan acciones en beneficio de los usuarios

La OCDE calificó como exitosa la reducción de la acumulación de reclamos de los usuarios hallada en la evaluación del 2018. “El OSIPTEL ajustó sus regulaciones y generó una guía para eliminar las lagunas y los incentivos perversos en el proceso de atención de reclamos, reducir su número y los tiempos de respuesta, e instaurar cambios organizacionales para disminuir el gran rezago de reclamos por atender”, se indica.

Asimismo, destacó que el Osiptel haya reactivado la operación de un consejo de usuarios, “el cual sirve como un importante mecanismo de acercamiento al usuario y puede ahora integrarse al proceso de toma de decisiones regulatorias”.

El Osiptel es el primer regulador peruano que se sometió a la evaluación de la OCDE bajo la metodología Pafer (Marco para la Evaluación del Desempeño de los Reguladores Económicos de la OCDE) y el primero en solicitar su reevaluación.

“Esta importante iniciativa se enmarca en la permanente búsqueda de la mejora continua en la gestión del Osiptel, a fin de alcanzar lo que la OCDE considera un regulador de clase mundial. Además, se alinea a los esfuerzos del Perú para lograr su adhesión a este organismo internacional”, finalizó el presidente ejecutivo del Osiptel.

Como resultado de la evaluación, la OCDE ha establecido recomendaciones relacionadas con el desarrollo y la comunicación permanente sobre el rol del regulador, la búsqueda de enfoques innovadores para el diseño y la emisión de normas, los temas relacionados con la satisfacción del usuario, la supervisión de la calidad del servicio, entre otros aspectos que coadyuvarán en mejorar el desempeño del Osiptel, comparado con las mejores prácticas internacionales.

/AC/NDP/

12-04-2023 | 14:28:00

Justicia para Katherine: Madre de joven quemada por su expareja pide cadena perpetua

La señora Cinthya Machare, madre de la joven Katherine Gómez, pidió hoy que se dicte pronto cadena perpetua para el venezolano Sergio Tarache, quien le prendió fuego a su hija en la plaza Dos de Mayo, en el Cercado de Lima.

"Estoy en pie de lucha por la justicia de mi hija; me voy a mantener de pie así tenga el corazón destrozado. Voy a hacer justicia por mi hija", apuntó a los medios de comunicación.

Aseguró que el nombre de Katherine Gómez será sinónimo de justicia y va a luchar porque a ese hombre le den cadena perpetua. "Lo principal es que lo extraditen. Eso se debe hacer en máximo 48 o 72 horas", dijo.

La señora Cinthya Machare exigió que Sergio Tarache cumpla prisión preventiva en la cárcel, pues al dejarlo en libertad, se podría escapar otra vez.

"Una vez que se cumpla la prisión preventiva, ya debe tener la condena que se merece", sentenció.

En el mismo sentido, se pronunció el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) al pedir celeridad para garantizar que se logre justicia y se sancione ejemplarmente a Sergio Tarache.

/DBD/

12-04-2023 | 16:15:00

Consulado General del Perú en Bogotá apoya gestiones para traer a Sergio Tarache al país

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que el Consulado General del Perú en Bogotá viene apoyando las gestiones que permitan poner a Sergio Tarache, el hombre venezolano que le prendió fuego a la joven Katherine Gómez, a disposición de la justicia peruana.

El sujeto acusado de feminicidio, con alerta roja de Interpol emitida desde nuestro país, fue capturado la noche de ayer martes 11 de abril por la Policía de Colombia.

La detención se dio tras lograr identificar a Tarache, de 21 años, por los tatuajes en sus brazos y pecho. Además, las huellas dactilares permitieron determinar que sí se trataba del feminicida, quien además habría confesado el delito.

El sábado 18 de marzo pasado, Tarache citó a Katherine Gómez en una calle cercana a la plaza Dos de Mayo, en el Cercado de Lima, donde le arrojó gasolina para luego prenderle fuego por haber terminado la relación con él.

Como consecuencia, la joven quedó con quemaduras en el 60 % de su cuerpo y falleció seis días después pese a los esfuerzos de los médicos por salvarle la vida.

El Poder Judicial dictó 6 meses de impedimento de salida del país contra Sergio Tarache Parra. El juez consideró en su fallo que el investigado no tenía arraigo establecido y que se encontraba en calidad de no habido. Además, que no tenía domicilio procesal real.

/DBD/

12-04-2023 | 07:05:00

Feminicidio en Plaza Dos de Mayo: Detienen en Colombia a Sergio Tarache Parra

El venezolano Sergio Tarache Parra, autor del feminicidio de la joven Katherine Gómez, a quien quemó viva cerca de la Plaza Dos de Mayo, fue detenido en Colombia, según las primeras informaciones de la Policía del vecino país.

Las primeras imágenes que se difunden en las redes sociales muestran a un sujeto con similares características de Tarache Parra, por quien la Policía peruana ofrece 50,000 soles de recompensa por información que lleve a su captura.

Cabe recordar que el sábado 18 de marzo pasado, Tarache citó a Katherine Gómez en una calle cercana a la plaza Dos de Mayo, en el Cercado de Lima, donde le arrojó gasolina para luego prenderle fuego por haber terminado la relación con él.

Como consecuencia, la joven quedó con quemaduras en el 60 % de su cuerpo y falleció seis días después pese a los esfuerzos de los médicos por salvarle la vida.

/DBD/

 

 

Sergio Tarache Parra, sujeto acusado de quemar viva a su expareja, Katherine Gómez, fue detenido en Colombia. Estaba incluido en el Programa de Recompensas y se ofreció S/ 50 000 por información que permita su captura. En unas horas será traído al Perú para ser juzgado. pic.twitter.com/KlWQQHc2yT

— Ministerio del Interior 🇵🇪 (@MininterPeru) April 12, 2023

 

 

12-04-2023 | 06:10:00

Lluvias en Lima: Donan alimentos para más de 21, 800 raciones de comida en distritos afectados

Trece ollas comunes de Comas y Carabayllo fueron beneficiadas con alimentos para que puedan entregar 21,825 raciones de comida dirigida a las familias más afectadas y damnificadas por las intensas lluvias y huaicos en estos distritos. Esta iniciativa de la ONG Acción contra el Hambre asegura que las personas beneficiarias alcancen un consumo de 2200 kilocalorías por día, necesarias para una alimentación balanceada.

La donación se realizó a través de entregas directas a las representantes y socias de las ollas comunes. Se les brindó arroz fortificado, atún en lata, menestras, avena y otros productos no perecibles.

“Como organización humanitaria tenemos el mandato de actuar en contextos de emergencia, en ese sentido venimos brindando asistencia alimentaria a la población vulnerable damnificada por estas intensas lluvias, a través de sus organizaciones sociales como son las ollas comunes y en coordinación con los gobiernos locales correspondientes”, explicó Alejandro Vargas, representante de Acción contra el Hambre.

Con el apoyo se espera que decenas de familias logren resistir los días duros al ser afectados por las intensas lluvias, desbordes y huaicos sucedidos en marzo debido al ciclón Yaku.

Dos de los distritos más afectados

Carabayllo y Comas son localidades de Lima Norte altamente afectadas durante marzo. En el primer distrito, el fenómeno natural ocasionó que alrededor de 5.000 personas queden incomunicadas o aisladas por los huaicos y la activación de las quebradas de Río Seco, según datos de su alcaldía. En Comas, el municipio contabilizó cerca de 208 familias damnificadas por el aumento del caudal del rio Chillón a mediados de mes.

El Instituto Nacional de Defensa Civil reportó que 74, 022 personas afectadas en todo el Perú que se ven obligadas a dejar sus casas y habitar en refugios temporales. En Lima los afectados superan las mil personas en distritos como Carabayllo, Comas, San Juan de Lurigancho, Chosica y Cieneguilla, entre otros.

/AC/NDP/

10-04-2023 | 17:16:00

Catedral de Lima se vistió de gala con Concierto Música para Crecer "Domingo de Gloria"

Con el objetivo de promover las intervenciones artísticas y culturales en la ciudad, fomentando la identidad nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad cultural, la Municipalidad de Lima realizó el Concierto de Semana Santa – Música para  Crecer “Domingo de Gloria” en el atrio de la Catedral de Lima.

El evento contó con más de mil niños provenientes de coros de Barranca, Comas, Lurín, Pachacamac, (Manchay), Lurigancho Chosica (Carapongo), San Martín de Porres, Cercado de Lima y Chancay. Dirigido por el maestro Armando Vértiz, y la Orquesta Sinfónica "José Bernardo Alzedo", bajo la dirección del maestro Wilfredo Tarazona.

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, sostuvo que esta clase de eventos incentiva a los niños a disfrutar de la cultura.

Asimismo, los coros participantes fueron convocados a través del programa “Música para Crecer”, de la Gerencia de Cultura de la Municipalidad de Lima.

También se contó con la participación especial de Iván Ayón Rivas, tenor peruano, protagonista de resonantes éxitos en los principales teatros de ópera del mundo, Scala de Milán, Covent Garden de Londres, Staatsoper de Viena, Liceu de Barcelona, Teatro Real de Madrid entre muchos otros.

/JN/

10-04-2023 | 09:57:00

Surco: prohíben actividad ambulatoria de limpiadores de lunas y lavadores de vehículos

Con la finalidad de salvaguardar la tranquilidad y seguridad en el distrito, la municipalidad de Surco emitió un decreto de Alcaldía que prohíbe la actividad ambulatoria del lavado de parabrisas y los lavadores de vehículos en la vía pública, informó la comuna edilicia.

Precisa que la decisión de adoptar esta medida se debe a los últimos casos de ocurridos en la capital, donde limpiadores de lunas agreden violentamente a los conductores y que incluso acabó con la vida de un padre de familia en Semana Santa.

“Ha raíz de hechos de violencia que vienen ocurriendo en la capital, hoy he firmado un decreto de alcaldía ordenando al Serenazgo, en coordinación con la Policía Nacional, que erradiquen la actividad de los limpiadores de lunas y lavadores de carros en la vía pública en Surco”, señaló el alcalde Carlos Bruce.

La infracción para los limpiadores de lunas y lavadores de vehículos en la calle será del 35% de una UIT equivalente a S/ 1,732.50. Los propietarios de los vehículos también serán multados con el 10% de una UIT, equivalente a S/ 495.

El equipo de Serenazgo y Fiscalización, en coordinación con la Policía Nacional, realizan una serie de operativos para la erradicación de la actividad ambulatoria del lavado de parabrisas en la vía pública; asimismo, se coordinará con otras entidades del Estado para los casos en que exista la presencia de menores de edad.

09-04-2023 | 10:46:00

Semana Santa: toma en cuenta estas 5 recomendaciones para un retorno seguro

Según el estudio del Ministerio de Turismo denominado “Intención de Viaje para el feriado de Semana Santa 2023”, el sur ha sido uno de los lugares preferidos por los limeños para pasar este último feriado largo.

Si eres uno de los viajeros que salió en auto para escapar de la rutina, Rutas de Lima te comparte 5 recomendaciones para que tengas un retorno seguro en la carretera: 

1. Evita las horas puntas: Si regresas a Lima el domingo 09 de abril, te recomendamos hacerlo entre 11.00 am y 1:00 pm o después de las 9:00 pm donde el tránsito es más fluido. Cabe recordar que, en un principio, entre las 4:00 y 8:00 p.m. de este domingo, el último de la temporada de verano, se realizará el cambio de sentido de la vía, para facilitar el retorno de los vehículos del sur hacia Lima. Sin embargo, es importante precisar que este horario estará sujeto a evaluación, según la medición del tráfico, por lo que podría sufrir modificaciones.

De acuerdo a la resolución de subgerencia D005588 – 2022 -MML-GMU-SIT emitida por la Municipalidad de Lima en diciembre 2022, se efectuará la modificación temporal del sentido de circulación de la siguiente manera:

- Desde el puente Atocongo hasta el intercambio vial Arica: se realizará el cambio de sentido de tránsito de dos (02) carriles adyacentes al separador central de sentido norte a sur, al sentido de sur a norte.

- Intercambio vial Arica hasta la salida de Santa María: se realizará el cambio de sentido de tránsito de todos los carriles de norte a sur, al sentido de sur a norte.

2. Si bebiste alcohol, no manejes: Por seguridad propia y de los demás debemos evitar manejar si se ha ingerido alcohol en las últimas horas. Deja que algún familiar o amigo, con brevete vigente, maneje el vehículo u opta por solicitar un chofer de reemplazo.

3. Respeta las normas de tránsito: Para reducir la posibilidad de un accidente es necesario que el conductor se mantenga en estado de alerta durante todo el viaje y respete a cabalidad las reglas de tránsito. Esto, además de prevenir un accidente, evitará multas o sanciones.

4. No hables por celular mientras conduces: De acuerdo a la Policía Nacional del Perú, en Lima, el 25 % de los accidentes de tránsito se debe a que los conductores están pendientes de algún dispositivo móvil. Utilizar el celular mientras se maneja es considerada una falta grave.

5. Ten a la mano los números de emergencia: Para estar preparado en caso de imprevistos, te recomendamos tener anotados los números telefónicos de la Policía Nacional y los bomberos.

Si usarás la vía concesionada a Rutas de Lima, recuerda que, en caso de cualquier accidente o incidente, los usuarios cuentan con el servicio de atención de emergencias las 24 horas al día, los 365 días del año, con auxilio vial, grúas pesadas y livianas. Si esto sucede, no dudes en comunicarte con la Central de Emergencias al 0800-44-192.

/AC/NDP/

08-04-2023 | 20:05:00

Páginas