Locales

OSIPTEL: venta ambulatoria de chips móviles implica graves riesgos para usuarios

La venta en la vía pública de chips móviles conlleva significativos riesgos para los usuarios, como la vulneración de su derecho a recibir una óptima información del servicio contratado, el uso ilícito de datos personales, el robo de identidad a través del mal uso de la huella digital, contrataciones fraudulentas, entre otros delitos, alertó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

Esto también implica un riesgo para la seguridad ciudadana, pues existen numerosos casos de personas con líneas móviles a su nombre que no contrataron, desde las cuales se han cometidos delitos.   En el año 2022, el OSIPTEL atendió más de 44 mil consultas de instituciones públicas como el Ministerio del Interior, Ministerio Público o Poder Judicial, sobre la identificación del titular de determinados servicios públicos móviles o de titulares de equipos terminales móviles, que están relacionados a delitos, como la suplantación de identidad y fraude bancario, realizados con la contratación de líneas móviles no consentidas, principalmente, a través de la venta ambulatoria.

Cabe señalar que la venta de chips móviles en la vía pública no está permitida, pues de acuerdo con las normas vigentes, la contratación de servicios móviles a través de distribuidores se realiza solo en puntos de venta con dirección específica, y que se encuentren previamente reportados por las empresas operadoras al OSIPTEL. 

/MRG/NDP/ 

03-04-2023 | 11:32:00

Museos Abiertos: hoy puede visitar gratis museos y sitios arqueológicos

El Ministerio de Cultura invitó a las familias y a la ciudadanía en general a participar hoy, domingo 2 de abril, de la cuarta edición 2023 del programa Museos Abiertos, que permite el ingreso libre a más de 50 museos y sitios arqueológicos administrados por el Estado, para conocer sobre nuestro vasto patrimonio y disfrutar de una variada programación cultural

En esta nueva edición de Museos Abiertos, en paralelo, las familias peruanas y los residentes en el país, podrán disfrutar de más de 40 actividades presenciales y virtuales.

Las regiones Amazonas, Ayacucho, Ica, Junín, Lambayeque, Callao, Lima, Loreto y Piura, han preparado actividades culturales presenciales y virtuales para esta edición, para el disfrute de las peruanas y peruanos, y residentes extranjeros en el país.

Así podrán visitar las salas de exposición de los museos y participar libremente de una variada programación cultural, como ferias de artesanía, gastronomía, show de títeres, talleres, juegos tradicionales, danzas, presentaciones artísticas, conmemoración de festividades religiosas, entre otras.

/JN/

02-04-2023 | 09:44:00

Semana Santa: imagen del Señor de los Milagros no saldrá en procesión

La sagrada imagen del Señor de los Milagros, que descansa en el templo de las Nazarenas, no saldrá en procesión durante Semana Santa, informó el mayordomo general de la Hermandad del Cristo de Pachacamilla, José Soto.

“Este año, ya viene desde años atrás, el Señor de los Milagros no va a salir en Semana Santa”, recalcó Soto, recordando que la última vez que salió la santa imagen fue en el 2019.

Sin embargo, dijo que este 2 de abril, domingo de Ramos, saldrá en procesión el Señor del Triunfo en medio de la bendición de las palmas, desde el templo de las Nazarenas.

“Posteriormente, habrá un recorrido del Señor del Triunfo cerca del local institucional de la Hermandad del Señor de los Milagros”, anotó.

Soto añadió que las actividades por Semana Santa incluirán actividades en la plaza Mayor, en la Catedral de Lima, con el santo rosario.

Informó que el jueves 6 de abril se desarrollarán actividades religiosas, mientras que el viernes 7 se realizará el sermón por Semana Santa en el santuario de las Nazarenas.

“El sábado (8 de abril) vamos a tener la Pascua de Resurrección y concluimos el día domingo (9 de abril)”, agregó.

/AC/Andina/

 

01-04-2023 | 19:53:00

Expertos advierten que el cáncer de colon en jóvenes aumenta cada año

El cáncer de colon es una enfermedad que ocupa el cuarto lugar como la afección oncológica más común en América Latina. Según cifras internacionales, cada año se detectan 240 000 nuevos casos en la región y se producen más de 100 000 muertes a causa de este mal.

“En el Perú, tal como sucede en América Latina, la incidencia está aumentando en personas jóvenes”, advirtió el Dr. Luis Cervera Caballero, gastroenterólogo del hospital Edgardo Rebagliati Martins del Seguro social de Salud (EsSalud).

El cáncer de colon se produce cuando las células que pueblan este órgano del cuerpo comienzan a sufrir alteraciones y se multiplican sin control. Sin embargo, los especialistas aún no han podido determinar las causas, solo se sabe que, durante su etapa inicial, en la mayoría de los casos, la enfermedad no presenta síntomas.  

Afortunadamente, el cáncer de colon se puede prevenir en etapas tempranas, mediante la localización de lesiones precursoras no malignas, como pólipos fácilmente identificables con una colonoscopia o el estudio de sangre oculta en heces. 

No obstante, cuando el cáncer no es detectado a tiempo, las células malignas invaden todas las capas del colon y alcanzan los ganglios linfáticos, para finalmente diseminarse a todos los órganos que se encuentran a su alrededor. Por lo general, es en esta etapa es cuando el paciente recién presenta síntomas. 

Por ello, es importante que, a partir de los 45 años, hombres y mujeres se realicen estudios preventivos de cáncer de colon mediante una colonoscopia o un examen de sangre oculta en heces. 

La importancia de la alimentación y el ejercicio

Según estudios internacionales, la obesidad es un factor de riesgo importante para desarrollar cáncer de colon, así como llevar una vida sedentaria, alimentarse con comidas ultraprocesadas o fumar. 

/AC/

01-04-2023 | 17:44:00

INPE lanza programa para erradicar analfabetismo en cárceles

Con el objetivo de erradicar el analfabetismo en todas las cárceles del país, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) dio inicio esta semana al año escolar penitenciario 2023, con la asistencia de 10,115 internos.

El presidente del INPE, Javier Llaque Moya, manifestó que el gran reto de su gestión es que los privados de libertad que ingresaron a los establecimientos penitenciarios continúen y culminen sus estudios. 

Precisó que este año se ha monitoreado en los penales a 540 analfabetos a nivel nacional, quienes se insertarán al programa “Cero Analfabetismo", con el apoyo del Ministerio de Educación (Minedu). 

La población estudiantil en los penales estará a cargo de 594 docentes (192 del INPE y 402 del Minedu). 

Inicio del año escolar

Por otra parte, como símbolo de inicio de clases, el sonido de la campana se hizo sentir ante los más de 868 internos estudiantes reunidos en el auditorio, quienes cursarán estudios en el CEBA “Manuel Gonzales Prada” y en el CETPRO “José Olaya”.

En la ceremonia se presentó una alegoría de hip hop a cargo del CEBA Manuel Gonzales Prada, la banda sinfónica conformada por internos del E.P. Callao y Lurigancho, dirigidos por Percy Trujillano, y acompañados por el músico Jean Pierre Magnet.  

También participó el Coro Polifónico del programa Orquestando de la E. P. Castro y Chorrillos, dirigidos por los maestros Luis Zavaleta y Luis Sarmiento.   

Durante el recorrido de las autoridades, se inauguró el aula ‘’Cero analfabetismo’’ y el “Aula Colombia”, en coordinación con el consulado de dicho país, que permitirá capacitar a 30 internos de nacionalidad colombiana a través de programas y/o cursos virtuales dictados por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

Asimismo, las autoridades visitaron los pabellones industriales (18 y 19 A) donde los internos del penal de Lurigancho expusieron su destreza y creatividad para realizar cerámicas, arbolitos de la abundancia, producción de caja china, entre otros. 

Por su parte, el Alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, adelantó que la Municipalidad Metropolitana, a través de su programa de voluntariado, suscribirá un convenio con el INPE, a fin de ayudar a la población penal en temas de salud y trámites legales. 

/AC/Andina/

01-04-2023 | 14:36:00

Callao: incendio registrado en el distrito de Bellavista afecta a cuatro viviendas

Un incendio afectó esta mañana a cuatro viviendas ubicadas en el interior de un pasaje en inmediaciones de la cuadra 9 del jirón Miguel Grau, en el distrito de Bellavista, provincia y región Callao.

“Mi casa se ha quemado toda. (El incendio) se inició en la primera casa. Salimos rápido, primero son nuestras vidas”, contó una de las vecinas afectadas por este siniestro que, tras el arduo trabajo de los bomberos, fue controlado.

La mujer detalló que en el pasaje viven 12 familias que pudieron salir a tiempo por lo que no se registraron personas heridas. Los agentes del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú emplearon 7 unidades para apagar el fuego.

/MO/

01-04-2023 | 11:25:00

San Marcos: conoce dónde se ubican las puertas de ingreso para el examen de admisión

Si vas a postular a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) este fin de semana, es necesario que conozcas dónde se ubican las puertas de ingreso para rendir el examen de admisión 2023-II, a fin de evitar confusiones y retrasos a esta importante prueba.

Según la Oficina Central de Admisión (OCA) de la UNMSM, este sábado 1 de abril serán evaluados los aspirantes a las diferentes carreras del área de Ciencias de la Salud (4,549), con excepción de Medicina Humana.

Otros 463 postulantes de todas las áreas y diversas modalidades de ingreso, como deportistas calificados, graduados o titulados, traslado, entre otras, rendirán una prueba especial ese mismo día.

La esperada prueba para la carrera de Medicina Humana se realizará el domingo 2 de abril con la participación de 4,165 postulantes.

Horario de ingreso

Las autoridades de San Marcos indicaron que los postulantes solo podrán ingresar hasta las 8:30 a.m. Después de esa hora no podrás acceder bajo ningún motivo. 

“Hasta las 10 a.m se hace el proceso de identificación de las huellas digitales, a fin de detectar si hay suplantadores. Luego empieza el examen hasta la 1 p.m., que incluye 100 preguntas (30 de habilidad y 70 de conocimientos)”, detalló Santiago Bazán Castillo, director general de la OCA de la UNMSM, en entrevista con la Agencia Andina.

¿Dónde rindo el examen?

En el prospecto se indica, de acuerdo a la carrera, la puerta por donde debes ingresar. Recuerda que la facultad a la que postulas no necesariamente es la facultad donde serás evaluado.

A continuación, te compartimos las direcciones de las puertas de ingreso y salida a la ciudad universitaria para el examen de admisión 2023-II:

Puertas de ingreso y salida para este sábado 1 de abril.

Puerta 1

Está ubicada en la avenida Venezuela, al costado de la huaca de la ciudad universitaria. Mediante esta puerta se podrá acceder a las siguientes facultades:

- Fac. de CC. Biológicas

- Fac. de CC. Matemáticas

- Comedor universitario

- Fac. Ingeniería Industrial

- Fac. de CC. Físicas

- E.P. Ingeniería Metalúrgica

- E.P. Ingeniería Geológica

Puerta 5

Se ubica en la calle Germán Amezaga S/N, cerca a la Av. Universitaria. A través de esta puerta se ingresa a la Clínica Universitaria.

Puerta 7

Esta puerta se ubica en la calle Germán Amezaga S/N, a una cuadra de la avenida Óscar R. Benavides. Aquí se encuentran las siguientes escuelas y facultades:

- E.P. Ingeniería Civil

- E.P. Ingeniería Mecánica de fluidos

- E.P. Ingeniería Geográfica

- E.P. Geografía

- Fac. de Educación

Puerta Centro Preuniversitario

Está ubicada en el cruce de la calle Germán Amezaga S/N y la avenida Óscar R. Benavides. Por esta puerta los postulantes ingresarán a las siguientes escuelas y facultades:

- E.P. Ingeniería de Sistemas

- E.P. Ing. de Software

- Fac. CC. Económicas (nuevo)

- Fac. de Odontología

/MO/Andina/

01-04-2023 | 07:24:00

Semana Santa: Conoce la programación especial en el Parque de las Leyendas

Este feriado largo, el Parque de las Leyendas ofrece a sus visitantes una programación especial por Semana Santa desde el domingo 2 al domingo 9 de abril.

El 2 de abril celebrando el Domingo de Ramos, el personal de educación realizará un taller de manualidades: elaboración de palma de ramo a las 12 am. en la pérgola central.

Los días jueves 6 y viernes 7 a las 12 am., los asistentes podrán vivir la “Escenificación de la última cena y crucifixión de Cristo”. Además, se realizará el recorrido de las 14 estaciones del vía crucis, el cual partirá desde el patio central hasta la zona Sierra.
El jueves a las 2 p.m. se desarrollará el taller “Colorea tu Semana Santa” en la pérgola central.  

También, el sábado 8 a las 10:30 a.m.  se llevará a cabo un enriquecimiento ambiental con huevos de pascua para nuestros engreídos de la isla de monos en la zona Selva. Además, a las 3 p.m. en la zona Costa los lobos de mar recibirán algunas sorpresas. 
Ese mismo día a las 3:00 p.m. en el anfiteatro Chabuca Granda se realizará la obra musical  “Jesucristo Superstar”.

El domingo  9 a las 12 m., se llevará a cabo la “Escenificacion de la Resurección de Cristo” en el patio central. Además, a las 2:30 p.m. habrá una dinámica “Fiesta de Pascua de Leyendas”, en la cual, las familias tendrán que buscar los huevos escondidos en camping Oasis. Asimismo, habrá grandes sorpresas.

Recuerda que en estas fechas festivas, el Parque de las Leyendas atiende en su horario habitual de lunes a domingo de 9 a.m. a 5 p.m.; y  los costo de ingreso al parque son S/15 para adultos, S/8 para niños de 3 a 12 años, S/4 para adultos mayores y las personas con discapacidad entran gratis con un acompañante presentando su carné del Conadis.

/RP/NDP/

30-03-2023 | 07:24:00

150 egresados del Coar Lima obtienen diploma de Bachillerato Internacional

Ciento cincuenta estudiantes del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) Lima que finalizaron sus estudios secundarios este 2022 recibieron el Diploma del Programa de Bachillerato Internacional que les abre las puertas para estudiar en las mejores universidades del mundo. 

En la ceremonia de reconocimiento, la directora del COAR Lima, Kathia Delgado, les hizo llegar a los estudiantes el saludo del ministro de Educación, Oscar Becerra, y afirmó que esta certificación les augura un futuro académico y profesional muy auspicioso.

La funcionaria señaló que este programa se imparte en los COAR desde el 4° grado de secundaria y tiene un currículo exigente de dos años de duración.

Por su parte, el director regional de Educación de Lima Metropolitana, Luis Quintanilla, destacó el esfuerzo de los estudiantes que obtuvieron el bachillero internacional. “Ustedes han sido formados para ser ciudadanos globales, cuentan con las herramientas suficientes para comerse el mundo”, remarcó.

El COAR Lima es parte de la comunidad del bachillerato internacional desde 2011 y fue la primera escuela pública en incorporarse a este programa. Ahora las 25 sedes COAR cuentan con la certificación y ofrecen una educación integral con alto nivel de exigencia. 

En el 2022, del total de 2411 estudiantes que se encontraban cursando el quinto de secundaria en los COAR, 1394 se inscribieron en la categoría Diploma y 974 obtuvieron el bachillerato internacional, es decir, un 70% alcanzó esa certificación.

En la ceremonia también se entregaron certificados B1 y B2 que otorga el Cambridge English Language Assessment de la Universidad de Cambridge a 36 estudiantes que aprobaron el examen de suficiencia del idioma inglés. 

En el acto estuvieron presentes la directora general de Servicios Educativos Especializados del Ministerio de Educación, Elvira Pacherres, funcionarios, docentes y especialistas del COAR Lima y familiares de los estudiantes que recibieron este reconocimiento. 

/RP/NDP/

30-03-2023 | 07:21:00

Osiptel registró más de 31 000 cortes en servicios de telecomunicaciones

En el año 2022, se registró 31 458 interrupciones en los servicios de telefonía móvil, telefonía fija, internet fijo y televisión de paga, lo cual representó un aumento de 10.85 % al reportado en el 2021 (28,379).

Así lo dio a conocer el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) durante el webinar "Osiptel: Calidad de los servicios de telecomunicaciones como derecho fundamental". 

El director de Fiscalización e Instrucción del Osiptel, Luis Pacheco, indicó que, del total de interrupciones, el 70 % (22,139) fueron por falla de energía comercial.

“En el caso del servicio móvil, las estaciones base (antenas) se alimentan de la energía comercial, pero usualmente tienen un sistema de respaldo de energía con baterías que soportan hasta ocho horas (lo ideal) y con grupos electrógenos. Lamentablemente, las interrupciones en este 70 % de casos se han dado porque no ha habido una autonomía de energía o la interrupción fue demasiado larga”, manifestó. 

/JN/

29-03-2023 | 11:55:00

Páginas