Produce decomisa más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal
El Ministerio de la Producción (Produce), indicó hoy que a través de la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción, logró la recuperación de más de 4 toneladas de especies marinas provenientes de la pesca ilegal.
Los más de 4,000 kilos de recursos hidrobiológicos intervenidos no contaban con la documentación que sustente su legalidad o se encontraban en embarcaciones sin permiso de pesca.
En el primero de estos operativos, realizados el 24 de marzo, personal de Produce intervino en Chimbote dos cámaras isotérmicas que transportaban 3,830 kilos de las especies bonito y machete en tallas menores a las establecidas y que no contaban con la documentación pertinente que acredite su origen legal y su trazabilidad.
Ante el hecho, los fiscalizadores levantaron el acta correspondiente y se procedió al decomiso de la totalidad de los recursos, los cuales fueron donados a las municipalidades distritales de Moro y Nepeña y a la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, a fin de contribuir con la alimentación de la población más vulnerable.
Por otro lado, en un operativo conjunto con la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), realizado en la bahía de la provincia de Cañete, se intervino a dos embarcaciones que no contaban con el permiso de pesca correspondiente y llevaban a bordo 240 kilos de los recursos caracol y chanque.
Ambas embarcaciones pesqueras tampoco contaban con nombre, ni matrícula, por lo que se levantó el acta de fiscalización a los propietarios por extraer recursos hidrobiológicos sin permiso de pesca, extraer recursos en áreas prohibidas y realizar faenas de pesca no cumpliendo con la identificación respectiva.
Mininter refuerza habilidades de serenos contra la inseguridad ciudadana
El Ministerio del Interior (Mininter), a través de la Dirección General de Seguridad Ciudadana (DGSC), capacitó a más de 50 serenos de la Municipalidad de Surquillo, en técnicas de control físico y reducción frente a casos de delincuencia común, en el marco de la normativa nacional e internacional vinculada a los derechos humanos, informó dicho portafolio.
La iniciativa, denominada “Serenos rumbo al cambio”, busca mejorar la labor de los efectivos de seguridad ciudadana y brindar un servicio más cercano y acorde a las necesidades de los vecinos y visitantes del distrito.
Durante los talleres, realizados entre el 20 y el 23 de marzo, también se brindó información sobre el concepto de trata de personas y los protocolos necesarios para denunciar y derivar dichos casos a las instituciones que luchan contra ese flagelo.
También se reforzaron los conceptos y definiciones relacionados al servicio municipal de seguridad ciudadana y su respectiva normativa: Ley Nº 31297 o Ley del Servicio de Serenazgo Municipal y su reglamento, establecido en el Decreto Supremo Nº 009-2022-IN.
Minsa premia a niñas y niños que completaron dosis de la vacuna
Con el fin de promover y fortalecer el proceso de vacunación contra el covid-19 en las niñas y los niños, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de las Diris de Lima norte, sur, este y centro, realizó la ceremonia de premiación del concurso de bicicletas que lanzó en Lima Metropolitana y el Callao.
En la actividad, desarrollada ayer 25 de marzo en la explanada del Campo de Marte, María Elena Martínez, directora ejecutiva de Inmunizaciones, señaló que fueron 15 bicicletas entregadas a las niñas y niños que completaron su vacunación contra el covid-19.
Por ello, exhortó a los padres de familia a seguir llevando a sus hijas e hijos a vacunarse para protegerse de diferentes enfermedades.
“No podemos bajar la guardia porque el covid-19 no ha terminado. Los más pequeñitos de 6 meses a 4 años reciben dos dosis, las cuales se pueden aplicar con otras vacunas del esquema regular como sarampión, polio, difteria, entre otras, que evitan enfermedades graves y secuelas en los niños”, aseveró.
En ese sentido, Martínez Barrera señaló que las vacunas del esquema regular son muy importantes, ya que el Perú es uno de los países con el mejor esquema de vacunación de Las Américas. Gracias a estas vacunas, reafirmamos que hace 32 años el país no tiene polio; así como sarampión y difteria, y todo ello gracias a la vacunación.
Asimismo, para seguir promoviendo la vacunación pediátrica, este lunes 27 de marzo se lanzará el concurso, “Celebra tu cumpleaños con Vacunín” el icónico personaje de la vacunación contra el covid-19 y del Esquema Nacional de Vacunación.
Para participar en este concurso, los padres de familia deben llevar a vacunar a sus niños a los puntos de vacunación que se anunciarán este lunes 27 a través de las redes sociales del Minsa, solicitar el cupón y depositarlo en las ánforas que se colocarán en dichos puntos.
/NDP/AB/
Hora del planeta: Conoce cómo sumarte a esta causa mundial
Hoy 25 de marzo, entre 8:30 p. m y 9:30 p. m, se realizará la emblemática “Hora del planeta”, 60 minutos en que la población mundial regalará “una pausa” en el uso excesivo de los recursos naturales que nos brinda diariamente el planeta Tierra. ¿Cómo sumarse?
Durante este tiempo se espera que la mayor cantidad de personas reduzca o suspenda su consumo de electricidad y desconecte sus aparatos no esenciales.
La Hora del Planeta es promovida desde 2007 por el Fondo Mundial para la Naturaleza. Su objetivo: crear conciencia sobre el cambio climático y la urgencia de reducir nuestro consumo energético a todo nivel.
Este año se espera la participación de más 190 países, que implementarán esfuerzos para apagar sus luces durante una hora.
La celebración se produce la misma semana en que el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) publicó un nuevo informe en el que advierte de que la ventana de oportunidad para lograr "un futuro vivible y sostenible para todos" se está cerrando rápidamente.
El documento recuerda que la temperatura global de la superficie del planeta se ha calentado desde 1970 a mayor velocidad que en cualquier otro periodo de 50 años de los últimos dos milenios y llama, una vez más, a reducir las emisiones y el consumo.
¿Cómo sumarse a la Hora del Planeta?
Los expertos sugieren que además de apagar los aparatos electrónicos durante la Hora del Planeta, la población camine hacia la adopción de conductas más sensibles y sostenibles con el ambiente. Aquí algunas ideas:
1. Luz Natural: Una de las formas más sencillas para empezar a ahorrar energía es aprovechar que la luz natural que ingresa a nuestro hogar. Para generar mayor iluminación se puede pintar los ambientes de la casa de color claro, como blanco, así economizaras hasta un 5% en el recibo de luz.
2. Apaga y desenchufa: Antes de salir de casa debemos asegurarnos que todas las luces se encuentren apagadas. Asimismo, desenchufemos cada aparato electrónico que tengamos en el hogar, ya que el equipo sigue consumiendo energía aun así este apagado.
Una gran opción es usar un estabilizador con un interruptor general que permita apagar simultáneamente todos los aparatos.
3. Plancha en menos tiempo: Optemos por un modelo de plancha a vapor, que alisa más rápido la ropa que una convencional, asimismo, empecemos por las prendas que tienen un tejido suave y culminemos por aquellas que necesitan más temperatura. No cometamos el error de secar la ropa con la plancha.
También, apaguemos la plancha y terminemos de planchar esas pocas prendas que queden con el calor que todavía tiene. Así consumiremos menos energía.
4. Cuidado de la terma eléctrica: Debemos asegurarnos de escoger una terma que tenga el tamaño adecuado para nuestra familia, así no calentaremos agua de manera innecesaria consumiendo más energía.
Una de 50 litros es adecuada para una familia de cuatro miembros. Prendamos la terma 30 minutos antes de bañarnos e inmediatamente apagarla, solo en esa acción estamos disminuyendo hasta 80% el gasto de energía.
5. Funcionamiento de la refrigeradora: Revisemos que los jebes de la puerta de la refrigeradora se encuentren en buen estado y esta no deje escapar el frío. Graduemos el termostato de acuerdo a la estación del año (en invierno se requiere una menor temperatura).
No introduzcamos alimentos calientes, porque gastará más energía para mantener la temperatura adecuada. Nunca olvidemos, descongelarla con regularidad, sobre todo las que hacen escarcha - autofrost.
/AC/Andina/
San Martín de Porres: denuncian comercio ambulatorio de ladrillos en avenida Tomás Valle
Vecinos de San Martín de Porres denunciaron que persiste el comercio ambulatorio de materiales de construcción en los exteriores de la explanta de una conocida fábrica de ladrillos, donde numerosas personas duermen y beben dentro de los camiones estacionados en la zona.
Todo esto ocurre en las cuadras 5 y 6 de la avenida Tomás Valle, que se han convertido en un estacionamiento de vehículos de carga pesada. Vecinos indican que en dicho lugar se venden materiales de construcción de manera ilegal, sin ningún permiso y afectando a los transeúntes y vecinos del distrito.
Esta problemática ha generado una serie de perjuicios a la población. Por las noches, caminar por este improvisado estacionamiento es un peligro, debido a que se reportan numerosos robos de celulares y otras pertenencias.
Los vecinos denuncian que las autoridades llegar al lugar para colocar papeletas, pero nunca erradican este problema.
Solicitan la intervención del Servicio de Administración Tributaria de Lima (SAT), debido a varias unidades tienen papeletas y órdenes de captura; así como de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) puesto que existe una ley que impide la invasión de previos públicos.
Esperan que el municipio de San Martín de Porres realice el internamiento de dichas unidades en el depósito de la jurisdicción por infringir las normas de transporte, medio ambiente y estacionamiento en áreas de uso público.
Infracción
De acuerdo al Reglamento Nacional de Tránsito, estacionar un ómnibus, microbús, casa rodante, camión, remolque, tanque, tráiler o furgón en vías públicas de zona urbana se configura como una infracción grave, cuya multa representa el 8 % de la Unidad Impositiva Tributaria (S/ 396) y su medida complementaria es el internamiento del vehículo.
/AC/Andina/
El cáncer de cuello uterino es la segunda causa de mortalidad en el Perú
El cáncer de cuello uterino es la segunda causa de mortalidad en el Perú, informó el Ministerio de Salud, al conmemorarse mañana, 26 de marzo, el Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino.
Para concientizar a la población sobre el riesgo de esta neoplasia, el Minsa desarrolla la campaña “Cuida de ti, cuida de todos”, la cual se realiza en articulación con la Diris Lima sur y el personal del Centro Materno San José, en el Complejo Deportivo del Sector 2, del distrito de Villa EL Salvador.
Contará con diversos servicios: promoción de estilos de vida saludable, acciones preventivas y factores de riesgo para cáncer, tamizajes en prevención de cáncer de cuello uterino; así como vacunación VPH, y consejería de enfermedades no transmisibles.
¿Cómo prevenir el cáncer de cuello uterino?
-
Vacuna a tu menor hija o hijo contra el VPH.
-
Acude a tu chequeo preventivo periódicamente.
-
Realiza ejercicios 30 minutos al día.
-
Come sano, aumenta el consumo de frutas y verduras.
-
No fumes.
-
Usa preservativo para prevenir el contagio de la infección por VPH.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
-
Inicio temprano de relaciones sexuales.
-
Infección por VPH.
-
Múltiples parejas sexuales.
-
Anticonceptivos orales.
-
Tabaquismo.
-
Uso de anticonceptivos orales por más de 5 años.
-
Inmunosupresión.
El Minsa resaltó la importancia de practicarse un chequeo preventivo así no se tenga síntomas. La prevención a tiempo permite detectar de manera temprana lesiones premalignas que aún no son cáncer, así como detectar el cáncer en estadios tempranos, y acceder al tratamiento de manera oportuna.
/AC/Andina/
Gestionan ayuda para beneficiar a familias damnificadas de Lurigancho-Chosica
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) entregó más de seis toneladas de víveres a familias damnificadas por las intensas lluvias y huaicos en el distrito de Lurigancho Chosica en el marco de la campaña “Con Punche Solidario”.
A la zona afectada acudió por parte del Midis, la viceministra de Políticas y Evaluación Social, Fanny Montellanos, quien participó en la entrega de 6 320 kilos de productos donados por la empresa privada.
Participaron en la entrega de las donaciones el presidente de la Mancomunidad Municipal de Lima Este, Diego Uceda Guerra-García; el alcalde de Lurigancho-Chosica, Oswaldo Vargas Cuéllar y; la gerente de Comunicación Corporativa de la empresa Claro, Anthuanette Nomberto.
Por su parte, la viceministra Fanny Montellanos acudió a los sectores de Ñaña, California, Yanacoto y La Libertad con el objetivo de distribuir los productos entre las familias damnificadas de la zona.
El donativo gestionado por el Midis y otorgado por la empresa Claro incluye productos de primera necesidad: leche, arroz, fideos, atún, galletas, bidones de agua, azúcar, entre otros. Se trasladaron gracias al apoyo brindado por el Programa Mundial de Alimentos de la ONU.
/MO/NDP/
Metropolitano: servicio se restablece luego de que moto invadiera vía exclusiva
La Autoridad Nacional de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao informó que el servicio del Metropolitano se encuentra restablecido y funciona con normalidad tras el incidente con una moto que invadió la vía exclusiva e impactó contra un bus a la altura de la Estación Estadio Nacional.
A través de su cuenta de Twitter, la ATU, señaló que este hecho dejó personas afectadas quienes fueron trasladadas a un hospital para su atención inmediata. Agregó que tras el incidente otras unidades circularon temporalmente por la vía mixta desde la estación Central hasta la de México.
De acuerdo con las imágenes compartidas por usuarios, la motocicleta color verde quedó debajo de la unidad de transporte que cubre la ruta C. El hecho generó congestión vehicular en la vía de norte a sur.
/MO/
Universidad San Marcos sí permitirá postulación de jóvenes con DNI vencido
La rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Jerí Ramón, aseguró que se ofrecerán facilidades a los jóvenes que tienen el Documento Nacional de Identidad (DNI) vencido con el objetivo de que puedan rendir el examen de admisión programado para hoy.
“Nosotros estamos dando la solución de que ingresen, porque hay DNI que están vencidos, porque hay chicos que recién han cumplido recién sus 18 años y no lo han podido canjear su nuevo documento. Ellos van a pasar y luego tienen que ir a la OCA donde les van a imprimir su carné”, sostuvo la funcionaria.
En entrevista con TV Perú, la rectora señaló que la Decana de América ha implementado diversos filtros para evitar casos de plagio. “Estamos tomando todas las previsiones para que los delincuentes vengan a suplantar a los jóvenes o pretender vender el examen, lo cual es una estafa”, manifestó.
/MO/
MTC alerta que personas inescrupulosas usan identidad falsa para tramitar brevetes
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) alerta que personas inescrupulosas vienen usurpando la identidad de sus funcionarios, ofreciendo el trámite de licencia de conducir sin pasar los exámenes que exige la ley.
Ante esta situación, el MTC trasladará a la Contraloría General de la República y la Procuraduría del MTC estos hechos denunciados para disponer las acciones que correspondan.
Es importante señalar que todo trámite para obtener el brevete se realiza solo en las entidades autorizadas por el MTC.
El MTC no ofrece trámites de licencias de conducir a través de redes sociales.
Se recuerda que efectuar trámites irregulares para la obtención de licencias de conducir genera consecuencias penales.