SIS protege financieramente la salud de sus 25 millones de asegurados
Con ocasión de conmemorarse el Día Mundial de la Salud, el Seguro Integral de Salud (SIS) reafirma su compromiso de proteger financieramente la salud de sus más de 25 millones de asegurados, brindando cobertura integral y gratuita a todas las atenciones preventivas, recuperativas y de rehabilitación que sean necesarias.
Muestra de ello es que el SIS, la más grande aseguradora pública del país, financió en el 2022 más de 71.7 millones de atenciones médicas, de las cuales más de 59 millones corresponden al primer nivel de atención (centros y puestos de salud), que representan al 82.5% del total.
La protección temprana de la salud es prioridad del SIS. De las atenciones financiadas el año pasado, más del 50%, fueron prestaciones preventivas, con las cuales se pudo evitar enfermedades, detener su avance o atenuar sus consecuencias.
Los servicios de salud de mayor demanda fueron: Consulta externa (cerca de 21 millones de atenciones), Detección de problemas de salud mental (más de 6 millones), Control de crecimiento y desarrollo en menores de 0-4 años (más de 5.8 millones), Apoyo al diagnóstico (más de 4.2 millones), Salud reproductiva (cerca de 4 millones), Atención por emergencia (más de 3.2 millones), entre otros.
Las atenciones a los asegurados SIS a nivel nacional durante el año 2022 significaron un costo de más de S/ 1,400 millones, que fueron oportunamente transferidos por el SIS, tal como lo disponen los convenios y adendas suscritas.
Salud para Todos
El Día Mundial de la Salud, que este año tiene el lema “Salud para todos” fue creada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para llevar la atención de los gobiernos, así como de sus pueblos, para la promoción efectiva de la cobertura sanitaria universal.
Fiel a este concepto y siguiendo los lineamientos del Minsa, el SIS, durante sus 21 años de existencia, se ha preocupado en garantizar el acceso a su derecho a la salud de una población de asegurados cada vez mayor, incluso a los habitantes de alejadas comunidades amazónicas y altoandinas.
Según Susalud, el 97.8% de la población residente en el Perú tiene un seguro de salud, de los cuales el 70% son asegurados al SIS. A la fecha, más de 25 millones de asegurados gozan de la cobertura integral y gratuita de más de 12 mil diagnósticos médicos, incluyendo medicamentos, insumos y procedimientos médicos.
El Seguro Integral de Salud recomienda a todas las personas que verifiquen si ya están afiliados al SIS. Para ello pueden ingresar al aplicativo móvil “Asegúrate e infórmate” o la página web: www.gob.pe/sis, o al número de WhatsApp 941 986 682, al correo electrónico sis@sis.gob.pe o a la línea gratuita 113, opción 4.
/AC/NDP/
Precios de productos tienden a la baja en terminal pesquero de Villa María del Triunfo
Comerciantes del terminal pesquero del distrito limeño de Villa María del Triunfo continúan con la venta de los productos marinos con precios que tienden a la baja tras los días feriados, en el marco de la festividad por Semana Santa.
TVPerú Noticias comprobó que el precio del kilo de bonito se vende en este terminal a S/6 y en algunos puestos lo venden a S/4. En tanto, la caballa cuesta 3 kilos a S/10 y la pota a S/3 el kilo.
Además, el precio del lenguado es de S/60 el kilo, el perico a S20, el toyo a S/12, el toyo bebé a S10. Los comerciantes indicaron que en la víspera los productos que se vendieron más fueron el perico, el bonito y la corvina y que hoy hay menor concurrencia de clientes.
/MO/
Poder Judicial destaca importancia de sanciones por actos crueles contra animales
El juez Walther Huayllani Choquepuma resaltó la importancia de las sanciones por actos crueles contra animales porque, además de garantizar el cumplimiento de la ley, el Poder Judicial, de esa manera, educa a la ciudadanía de que cualquier acto de violencia o agresión tiene que ser proscrito.
“Es importante que el Poder Judicial dicte sentencias contra personas que cometen actos de crueldad contra animales porque como sociedad debemos ser conscientes del respeto que estos seres vivos merecen y que el aprovechamiento de estos sea para fines de alimentación o solo necesario”, expresó.
Y agregó: “Nada asegura que quienes cometan estos delitos agredan a ancianos, menores de edad y mujeres; entonces, el Poder Judicial tiene que prever y educar a través de estas sentencias, de que cualquier acto de violencia o agresión tiene que ser proscrito”.
Así lo sostuvo el magistrado a cargo del Juzgado de Investigación Preparatoria Supraprovincial de la Corte de Lima, al explicar los delitos referidos a actos de crueldad y abandono de animales domésticos y silvestres, que “son conductas o comportamientos que causan un dolor innecesario a especies animales”.
“Se define crueldad contra animales como la conducta que causa o genera dolor innecesario, sufrimiento, nerviosismo, excitación, angustia, sufrimiento a estos seres vivos”, señaló.
En lo concerniente al abandono de animales, refirió que ocurre “cuando la persona encargada de custodiar o proteger a animal no cumple ello y no le brinda las condiciones necesarias para su desarrollo o subsistencia sea por alimentación, higiene, salud, y entonces el animal entra en un estado crítico”.
El mencionado ilícito, explicó, está tipificado en el artículo 206-A del Código Penal y comprendido en el catálogo de delitos contra el patrimonio, y se sanciona en dos formas: la modalidad simple con una pena no mayor de tres años de prisión y la agravada, consistente en la posterior muerte del animal, entre tres y cinco años.
Además, si el procesado reitera o reincide en su comportamiento, la pena puede incrementarse hasta los 8 años de cárcel.
De ese modo, precisó que el juez o jueza podría imponer por el daño causado prisión efectiva si los cánones o marcos punitivos superan los cuatro años de pena de cárcel y evaluándose los antecedentes personales. Además, pena de multa, inhabilitación para tener animales y eventual reparación civil.
DELITO ES DOLOSO
Huayllani Choquepuma aclaró que los actos de crueldad y abandono de animales domésticos y silvestres necesariamente es un delito que se comete dolosamente y no cabe su configuración de manera culposa.
Indicó que en caso una persona atropelle con su carro a un animal en un accidente de tránsito se establecería un escenario culposo, no constituyéndose delito de maltrato animal; a excepción que sea un atropello del animal de manera exprofesa, ello sí sería doloso
Mientras que, en la castración de animales, según la ley, será un acto de crueldad siempre que no sea necesaria realizar aquella conducta. Si la castración se realiza con fines de salubridad, estaremos en un caso atípico, por lo que no sería sancionable, precisó.
Con respecto a los vendedores de animales domésticos, el magistrado aseveró que cometen actos de crueldad si mantienen a estos seres en condiciones insalubres, estado de calor severo, inanición o sin agua que pongan en riesgo su integridad o vida de estos seres vivos.
/RP/NDP/
Playas Agua Dulce y Los Yuyos amanecen llenas de basura tras feriados por Semana Santa
Varias playas de la Costa Verde, entre ellas Agua dulce y Los Yuyos en los distritos de Chorrillos y Barranco respectivamente, amanecieron llenas de basura tras la masiva asistencia de ciudadanos por Viernes Santo, reportó Radio Nacional.
Un equipo periodístico de nuestra emisora realizó esta mañana un recorrido por estas playas y comprobó el mal estado en el que se encuentran al detectar botellas, latas de cerveza, bolsas de plástico y tápers de comida tirados la arena tras haber sido usados.
Las personas que llegaron temprano a los referidos balnearios calificaron de pésimo el accionar de quienes dejan sus desperdicios en la arena y los alrededores, y criticaron a las municipalidades de los citados distritos por incumplir las tareas de limpieza de manera inmediata.
/MO/
Un total de 15 mil bomberos están en alerta durante Semana Santa
Un total de 15 mil efectivos de 247 compañías del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) están listos para atender emergencias durante el feriado largo por Semana Santa a nivel nacional.
Según las estadísticas de las emergencias atendidas durante estas fechas, en años anteriores, la mayor cantidad de llamados de auxilio es para atender rescates por accidente vehicular y por urgencias médicas. En segundo lugar, los cortos circuitos en el hogar, así como las fugas de gas en las viviendas.
El comandante General del CGBVP, Brigadier General CBP Luis Antonio Ponce La Jara, informó que los rescatistas y paramédicos están de guardia permanente para atender cualquier incidente que pueda producirse durante el fin de semana, brindando la tranquilidad necesaria a la población en las diferentes regiones del país.
La Central de Emergencias 116 de los bomberos voluntarios también se encuentra lista para atender la recarga de llamadas telefónicas que en estos días aumentan en un 35 %.
Los bomberos, desde sus respectivas bases o cuarteles, entraron en estado de alerta desde las cero horas del 6 de abril hasta las cero horas del lunes 10 de abril.
/LR/NP/
Iniciarán proceso sancionador contra Rutas de Lima
La Municipalidad de Lima anunció que iniciará un proceso sancionador contra el concesionario Rutas de Lima por incumplimiento de contrato.
A través de un comunicado en Twitter, la comuna capitalina indicó que Rutas de Lima no cumplió con la implementación del Plan Verano 2023 para atender la alta demanda de viajes al sur de Lima por el feriado de Semana Santa.
Según el comunicado, el incumplimiento por parte de la empresa provocó altos niveles de congestión vehicular, afectando una vez más el interés público de los usuarios de la vía, registrados el jueves santo.
Asimismo, la municipalidad de Lima indicó que por medio de la Gerencia de Movilidad Urbana verificará el cumplimiento estricto de las resoluciones y coordinará con la Policía de Tránsito, ATU y Sutran para que se verifique la circulación fluida en las vías de la Panamericana Sur, y por intermedio de Invermet se fiscalizará que Rutas de Lima, cumpla con una óptima atención de los peajes.
Rutas de Lima
Ante ello, Rutas de Lima respondió mediante comunicado que, el Plan Verano se coordina conjuntamente con el municipio capitalino y la Policía Nacional y que este, de acuerdo a resolución emitida por Lima, señala que el desvío se ejecutará solo entre las 4:00 y 8.00 p.m. de los días domingo de la temporada de verano.
De esta manera, el cambio de sentido de vía permitirá facilitar el retorno de los vehículos del Sur a Lima, hecho que se repetirá este domingo 9 de abril, fecha en la que culmina dicho plan.
La empresa concesionaria señala que, ante la alta demanda incrementó en un 60% los recursos operativos que se encuentran a disposición de los usuarios ante cualquier imprevisto o accidente. Además, que se encuentran disponibles los servicios de auxilio vial, grúa liviana, grúa pesada, entre otros.
/LR/
Más de 200 policías de Salvataje resguardan playas de Lima en feriados por Semana Santa
La Unidad de Salvataje de la Policía Nacional desplazó a 214 salvavidas en las 72 playas del litoral limeño, entre los balnearios de Chacra y Mar de Ancón hasta Cerro Azul en Cañete, donde se registra masiva concurrencia de personas durante los días feriados de Semana Santa y brindan especial atención en zonas de campamentos.
Con la finalidad de prevenir emergencias, la Unidad de Salvataje brinda una serie de recomendaciones a la población para asistir a las playas como: verificar la presencia de un salvavidas de la Policía Nacional del Perú y antes de ingresar al mar, observar las banderas de seguridad: color rojo, evitar entrar al mar; amarillo, tomar las precauciones, y verde, ingresar sin problema, siempre y cuando las personas sepan nadar.
También recomendaron no confiarse en las playas de oleaje calmado porque las corrientes pueden hallarse internamente. Asimismo, recordó nadar en forma paralela a la orilla, nunca mar adentro y no nadar en zonas rocosas ni donde existan corrientes marinas.
La PNP también insta a los bañistas a no perder de vista a los menores de edad y a no acercarse a los botes o lugares donde se practique tabla hawaiana o deportes similares. Además, debido a la emergencia climática que vive actualmente nuestro país, la PNP recomienda que antes de viajar se debe consultar el estado climático de la zona a visitar.
Plan Verano 2023
En el marco del Plan Verano 2023, la Policía de Salvataje realizó, a la fecha, 629 rescates de personas que estaban en peligro de ahogarse en la jurisdicción de Ancón hasta Cerro Azul. De este total, 342 fueron varones mayores de edad, 133 varones menores de edad, 91 mujeres mayores de edad y 61 mujeres menores de edad.
Estos rescates se llevaron a cabo gracias a la respuesta de los profesionales de la Policía de Salvataje, quienes pusieron en marcha sus habilidades y conocimientos para garantizar la seguridad de los bañistas.
/LR/NP/
Ministra de Salud: “Los feriados son una gran oportunidad para acercar la vacunación a las personas”
En este Viernes Santo, las brigadas de vacunación de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur del Ministerio de Salud (Minsa) llegaron al Terminal Pesquero de Villa María del Triunfo para brindar al público y comerciantes todas las dosis contra la Covid-19 y las vacunas del Esquema Regular.
A este punto llegó la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez Palomino, para supervisar el trabajo del personal de salud, que llegó muy temprano a este recinto donde concurren más de 3000 personas a fin de realizar compras de diversos productos marinos para celebrar la Semana Santa.
La titular de Salud destacó que en este punto de vacunación se brindan todas las dosis contra la covid-19 y la vacuna bivalente de refuerzo para los adultos mayores de 60 años que tengan la tercera dosis y a los mayores de 18 años que tengan la cuarta dosis.
“Para nosotros los feriados son una gran oportunidad para poder acercar la vacuna a la persona, y hoy estamos en los mercados, terminales terrestres y pesqueros más grandes de Lima metropolitana para continuar con el proceso de vacunación que es importante para proteger la vida”, señaló.
En esa línea, la Dra. Gutiérrez Palomino invocó a las familias peruanas a llevar a sus hijos para que completen las vacunas del esquema regular de vacunación. “Hace dos años debido a la pandemia de la Covid-19 se llegaron a niveles bajos de coberturas, y ahora necesitamos mejorar y llegar a más peruanos con todas nuestras vacunas del esquema regular”, precisó.
“Saludo a las enfermeras y enfermeros que a lo largo del país no han parado de vacunar. Vaya mi reconocimiento a todos ellos porque dan más salud a toda la familia peruana”, resaltó
Por su parte, el director general de la Diris Lima Sur, Mario Márquez Zorrilla Amarillo, indicó que las brigadas de vacunación seguirán recorriendo los lugares estratégicos de su jurisdicción. “Vamos a seguir visitando los puntos con mayor afluencia de público para reforzar las coberturas de vacunación, así como también realizar pruebas de Cóvid-19 completamente gratuitas, ello debido al incremento de casos en las últimas semanas”, señaló.
Establecimientos de salud en alerta
Por otro lado, la ministra de Salud informó que los establecimientos de salud están preparados para responder oportunamente a las emergencias que puedan presentarse durante el feriado largo a causa de posibles riesgos debido a las lluvias intensas.
“Estamos realizando un monitoreo permanente y buscamos anticiparnos a los hechos con la participación de las Diris, autoridades, brigadas de DIGERD y el SAMU, que salvan tu vida, y también con la línea gratuita 113, opción 5 para atender a las personas en riesgo o casos de violación. Estamos para cuidar y proteger tu vida”, puntualizó.
En este contexto, la titular de Salud destacó que se ha enviado hospitales de campaña a la región Piura para asegurar la operatividad en los servicios de salud básicos y especializados como medicina general, odontología, dermatología, neumología, endocrinología y otros servicios. “Hemos enviado toneladas de medicamentos, vacunas, insumos médicos y materiales quirúrgicos para nuestros hospitales. También ha partido otro pelotón de fumigadores al norte del país.”, detalló.
/LR/NP/
Cofopri brinda asesoría técnica a municipalidad de Jesús María sobre catastro urbano
El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, brindó asistencia técnica a profesionales de la Municipalidad distrital de Jesús María sobre declaración de zonas catastradas, mantenimiento catastral y uso de la Plataforma Única de Catastro Multipropósito - Geo Llaqta.
“Estas acciones se realizan en el marco del Convenio de Delegación de Facultades y Cooperación Interinstitucional para el levantamiento catastral del sector 3 en Jesús María, firmado en mayo del 2021, lo que permitirá fortalecer las capacidades de los profesionales de la municipalidad para obtener el código único catastral y poder optar por la declaración de zona catastrada por parte de la entidad generadora de catastro”, indicó la ingeniera Adriana Collantes Ortiz, especialista de la subdirección de catastro del Cofopri.
Durante las capacitaciones se abordaron temáticas relacionadas a los requisitos para mantenimiento catastral y normativa vigente, diferencias entre mantenimiento y actualización catastral y el uso de la Plataforma Única de Catastro Multipropósito – Geo Llaqta, información pública sobre pueblos formalizados, proyectos catastrales ejecutados e información del catastro de daños, la misma que es gratuita, de acceso público y está al servicio de la población, alcaldes, y autoridades del gobierno central.
Los especialistas de la Municipalidad distrital de Jesús María, indicaron que las acciones a tomar para la declaratoria de zona catastrada, incluyen más de 10 mil lotes del Damero Comercial de Jesús María y sus alrededores, la avenida Cuba, el Mercado San José, entre otros, los mismos donde Cofopri realizó el levantamiento de información del catastro urbano en el 2021.
Participaron de los talleres y capacitaciones, especialistas técnicos de la Dirección de Catastro de Cofopri y profesionales de la Subgerencia de Control Urbano y Catastro de la Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Distrital de Jesús María.
La declaración de zona catastrada permite conocer con precisión las características de un territorio en cuanto a sus recursos, usos y ocupación del suelo, asimismo, facilita la identificación y regularización de las propiedades, lo que a su vez puede mejorar la seguridad jurídica de los propietarios y fomentar la inversión y el desarrollo económico en la zona.
Es importante recalcar que, el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) se dedica a formalizar la propiedad predial urbana a nivel nacional y a generar títulos de propiedad. Además, implementa, gestiona, actualiza y ejecuta el Catastro Urbano Nacional.
/LR/NP
EsSalud promueve la salud bucal en más de un millón de asegurados menores de 15 años
El presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud (EsSalud), Dr. Arturo Orellana Vicuña, inauguró el curso taller “Cambiando hábitos, mejorando tú sonrisa”, en el que se explicaron temas referidos a la salud bucal en menores de 15 años y estuvo dirigido a más de 150 profesionales de la salud de todo el país.
En el marco del Plan de Fortalecimiento de la estrategia de salud bucal en las redes asistenciales, prestacionales y centros especializados de EsSalud – 2023, la máxima autoridad de EsSalud aseveró que se vienen haciendo todos los esfuerzos para mejorar el equipamiento de Odontología en los distintos establecimientos del país.
“Nosotros tenemos 405 establecimientos de 33 redes asistenciales a nivel nacional, y permanecemos preocupados por el buen manejo de la salud bucal. Gracias por las campañas y por la atención a nuestros asegurados”, indicó al dirigirse a todos los participantes en el curso, que fue elaborado en un inicio para un tema específico oncohematológico.
Los menores de 15 años de edad, público objetivo al que va dirigido el curso taller, hasta setiembre de 2022 es de 1 312 202 asegurados, en 15 redes asistenciales y prestacionales que conforman la población objetivo del plan de fortalecimiento.
En esta estrategia sanitaria se está considerando diferentes redes asistenciales como Amazonas, Jaén, Cajamarca, Huaraz, Ica, Ayacucho, Moquegua, Moyobamba, Tarapoto, Huánuco, Cusco, Juliaca y Puno; redes prestacionales Almenara, Rebagliati y Sabogal; y centros especializados como el Instituto Nacional Cardiovascular “Carlos Alberto Peschiera Carrillo”.
Cifras odontológicas
Entre enero y febrero de 2023, en los establecimientos de EsSalud, a nivel nacional, se realizaron 345 644 sesiones odontológicas, de los cuales la Red Prestacional Rebagliati realizó un total de 39 459 atenciones.
Además, EsSalud ha logrado la adquisición de 325 unidades dentales de última tecnología a nivel nacional, tres de ella destinadas para consultorios de pediatría y tres para adultos en el hospital Rebagliati. Con estos ambientes remodelados y bien equipados, se reactivarán los procedimientos que estuvieron detenidos en pandemia.
El buque insignia del seguro social permanece a la vanguardia y actualmente está remodelando consultorios que tendrán un sistema con ventilador mecánico con presión negativa, como se usa en países de primer mundo, lo que permitirá mantener el aire purificado y evitar contaminación entre los pacientes.
A nivel nacional y en las redes asistenciales y prestacionales, EsSalud cuenta con 868 odontólogos, así como un total de 232 367 asegurados que en todo el país recibieron sus consultas odontológicas durante los primeros dos meses de 2023, en los más de 570 consultorios físicos odontológicos.
/RP/NDP/