Locales

CIDH  llama a las instituciones a ejercer su mandato con apego a la legalidad 

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llevó a cabo una visita de trabajo al Perú entre el 10 el 13 de octubre de 2022 con dos objetivos: monitorear el estado de la institucionalidad democrática y observar las afectaciones a los derechos humanos como consecuencia de los derrames de petróleo.

La delegación de la CIDH estuvo liderada por el Vicepresidente y Relator para Perú, Comisionado Stuardo Ralón, la Relatora Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, Soledad García Muñoz, e integrantes del equipo técnico de la Secretaría Ejecutiva. 

Durante la visita, la delegación sostuvo un total de 24 reuniones en Lima y el Callao con autoridades del Sistema Electoral y de los diversos poderes públicos. 

Asimismo, mantuvo encuentros con organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales, y representantes de pueblos indígenas afectados por los derrames de petróleo. Además, realizó una visita en terreno a Ventanilla, Callao, donde pudo escuchar las voces de personas pescadoras y asociaciones pesqueras.

La Comisión valora la apertura y disposición del Estado peruano para recibirla durante la visita. En especial, expresa su gratitud a las organizaciones de la sociedad civil y a los organismos internacionales que brindaron importante información, así como a las comunidades, sobrevivientes y víctimas que ofrecieron sus testimonios sobre diversas afectaciones a sus derechos.

/RP/NDP/

19-10-2022 | 19:24:00

Más de 1600 delincuentes fueron detenidos por Policía Nacional en últimas 72 horas

La Comandancia General de la Policía Nacional del Perú informó que, en las últimas 72 horas, agentes del orden detuvieron a 1659 personas en todo el territorio nacional, por haber incurrido en diversos delitos.

Los operativos que permitieron la captura de estos sujetos que viven al margen de la ley, registrando el mayor número de detenidos en Lima (636), Callao (202), La Libertad (136), Arequipa (135), entre otras regiones.

Según información de la Central de Operaciones Policiales (Ceopol) de la Comandancia General de la PNP, las fuerzas del orden también pudieron intervenir a 371 sujetos que contaban con una requisitoria vigente y eran solicitados por el Poder Judicial.

En relación con los requisitoriados, las regiones en donde se dieron los principales golpes a prófugos de la justicia fueron Lima (68), La Libertad (33), Arequipa (30), Piura (29), Áncash (20) y Lambayeque (20).

Estos operativos conjuntos entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas también atacan a las bandas delincuenciales que atemorizan a la ciudadanía. Gracias a las intervenciones, se logró la desarticulación de 57 estas redes criminales en todo el país.

/LD/Andina/

19-10-2022 | 19:19:00

Ministerio de Defensa rindió homenaje al Señor de los Milagros

El Ministerio de Defensa rindió esta mañana homenaje a la venerada imagen del Señor de los Milagros durante su tercer recorrido procesional por la avenida 28 de Julio, en Jesús María, en presencia de miembros de la alta dirección del sector.
 
Durante el homenaje el Obispo Castrense, Juan Carlos Vera, valoró la fe de los devotos y la práctica de buenos valores en las Fuerzas Armadas. “Te pedimos que protejas a todos los miembros de las Fuerzas Armadas que trabajan en la defensa de la Patria. Te pedimos especialmente por los que hacen servicio en el VRAEM, para que los protejas y cuides”, manifestó entre las plegarias presentadas por el Ministerio de Defensa. 

 Participó en la ceremonia la ministra de Desarrollo Agrario, Patricia Ocampo Escalante, así como los viceministros de Políticas para la Defensa, Leonel Cabrera Pino; y de Recursos para la Defensa, Rodolfo Acuña Namihas; también los comandantes generales de la Fuerza Aérea, General del Aire Javier Artadi Saletti; del Ejército, General de Ejército Walter Córdova Alemán, entre otras autoridades.

 Durante el paso del Señor de los Milagros, las autoridades entregaron cirios y arreglos florales.  A su paso, la sagrada imagen del Señor de los Milagros fue acompañada por una multitud de fieles que además se sumaron a las plegarias por nuestra Patria, autoridades y Fuerzas Armadas

/RP/NDP/

19-10-2022 | 17:01:00

Indecopi se pronuncia con relación a las conductas racistas en los partidos de fútbol 

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) envió un comunicado con relación a las conductas racistas en los partidos de fútbol realizados el domingo 16 de octubre del 2022, por el Torneo Clausura de la Liga 1 Betsson, el Indecopi, en su calidad de ente rector comunica a la ciudadanía lo siguiente:

 La institución lamenta y rechaza conductas racistas durante los partidos de la última fecha del Torneo Clausura de la Liga 1 Betsson.

El Perú es un país pluricultural, con gran riqueza de etnias y culturas de las que debemos sentirnos orgullosos. En ese sentido, se invoca a todos los consumidores a disfrutar de los eventos deportivos, y de cualquier otro tipo, en virtud del respeto y la inclusión, sin vulnerar la dignidad de las personas a través de conductas racistas, las cuales constituyen un delito en el país.

Se insta a las instituciones organizadoras del Torneo Clausura de la Liga 1 a tomar las medidas necesarias para garantizar un ambiente de respeto y armonía en los próximos partidos de futbol.

Finalmente, el Indecopi reafirma su compromiso de seguir protegiendo los derechos de los consumidores, para que no sean víctimas de discriminación durante sus relaciones de consumo.

/RP/NDP/LD/

19-10-2022 | 16:44:00

Daddy Yankee : más de 7 mil personas fueron estafadas con entradas para el concierto 

Más de 7 mil personas fueron retiradas de las puertas del Estadio Nacional tras darse cuenta de que las entradas que habían comprado para ver al cantante Daddy Yankee ya se habían usado, informó la Policía Nacional del Perú.

360 personas intentaron utilizar la misma entrada, la cual fue vendida de manera irregular, alertó el general PNP Manuel Lozada, jefe de la Región Policial Lima. “El público debe saber que todas las entradas están vendidas. No hay nada que les garantice que la entrada que compren por Internet, inmediaciones o de cualquier otra forma sea real”, indicó.

Señaló que en la comisaría de Petit Thouars ya se tienen 25 denuncias registradas desde ayer. El efectivo mostró las entradas vendidas irregularmente y dijo que las personas han pagado desde 2000 hasta 18 000 soles.

“Hay una denuncia que registra que un señor ha comprado 21 entradas a 18 mil soles. (…) Por eso recomendamos a la gente que no compre entradas de manera irregular, ya todas han sido vendidas”, agregó.

Por último, el general dijo que la Policía Nacional está alerta ante cualquier incidente. “Es un evento que concurren más de 40 mil personas, es un riesgo para la seguridad. Entonces, nosotros estamos de manera preventiva tratando de ver a gente inescrupulosa o a delincuentes que pueden hacer cualquier acto ilícito”.

/RP/NDP/

19-10-2022 | 16:07:00

Minsa presenta plataforma del Observatorio Nacional de Cáncer Infantil

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer (DPCAN), presentó la plataforma del Observatorio Nacional de Cáncer Infantil que estará a disposición de la población en el portal Web institucional.

El ministro de Salud Jorge López Peña junto al viceministro de Salud Pública, Joel Candia, el director general de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, Alexis Holguín y la Dra. Essy Maradiegue, oncóloga pediátrica del equipo técnico de la DPCAN, hizo oficial el lanzamiento de esta plataforma en donde participó la congresista Magaly Ruiz, presidenta de la Comisión Multipartidaria de Protección a la Infancia.

En ese sentido, el titular de Salud señaló que este observatorio permitirá monitorear el avance de los indicadores de resultados y de procesos vinculados a disminuir la morbilidad y mortalidad por cáncer en niños y adolescentes. "Este observatorio nos servirá mucho para la toma de decisiones a favor de niñas, niños y adolescentes", indicó. 

Debemos precisar que este observatorio es parte de la reglamentación de la Ley n.° 31041, Ley de Urgencia Médica para la Detección Oportuna y Atención Integral del Cáncer del Niño y del Adolescente, que en su artículo 10 establece que el Minsa, en coordinación con el INEN, implementa este observatorio que, además permitirá evaluar los logros y resultados, proponiendo acciones para optimizar los logros reportados.

La Dra. Essy Maradiegue, oncóloga pediátrica del equipo técnico de la DPCAN, resaltó que este logro es el resultado de un trabajo articulado entre diferentes instituciones como el Minsa, EsSalud, FF. AA. y sociedad civil, cuyas funciones se centran en reportar las acciones, resultados y avances en el tratamiento de cáncer en niños y adolescentes de sus respectivas Ipress. 

Además de vigilar y monitorear que se ejecuten los documentos normativos relacionados a la especialidad de oncohematología pediátrica en el marco de la Ley.

“La problemática del cáncer infantil se hizo visible durante la pandemia, sin embargo, el trabajo continúa en el marco de los compromisos asumidos como país índice para la iniciativa global contra el cáncer infantil a nivel de las Américas”, sostuvo la especialista. 

Asimismo, la oncóloga pediátrica detalló que la DPCAN y la Oficina General de Tecnologías de la Información diseñaron esta plataforma virtual que contiene información sobre incidencia de casos, hospitalizaciones, defunciones y abandono de tratamiento de cáncer infantil, la cual se renovará cada 3 meses.

“El observatorio también se nutrirá con la información procedente del registro hospitalario de las instituciones que tratan cáncer pediátrico, registro que fue desarrollado gracias al soporte técnico de OPS, en el marco de la Iniciativa de cáncer infantil”, indicó. 

El Observatorio Nacional De Cáncer Infantil está colgado en el portal del Ministerio de Salud, para que la ciudadanía pueda observar la información referente a cáncer infantil, así como las autoridades puedan adoptar soluciones inmediatas para mejorar la situación de esta enfermedad.

/RP/NDP/

19-10-2022 | 16:04:00

MTPE y Microsoft se unen para capacitar a 212 jóvenes en situación de vulnerabilidad 

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas Zegarra, anunció que 212 jóvenes en situación de vulnerabilidad sociolaboral, de nueve regiones del país, empezaron a capacitarse de manera virtual en habilidades digitales, con la finalidad de fortalecer su empleabilidad e incrementar sus posibilidades de insertarse en el mercado laboral

Salas Zegarra explicó que este proceso se impulsa mediante un convenio de cooperación interinstitucional firmado por el Programa Nacional para la Empleabilidad del MTPE y la empresa trasnacional Microsoft, la cual beneficiará a jóvenes de Arequipa, Lima, La Libertad, Junín, Lambayeque, Ica, Cusco, Piura y Ayacucho con cursos en Diseño Web, Programación, MS Teams y programas de Office, entre otros.

La capacitación incluye las clases y talleres para fortalecer habilidades para los trabajos en equipo, desarrollo de liderazgo, inteligencia emocional, pensamiento crítico, habilidades para la comunicación, entre otras que son muy valoradas por las empresas al momento de seleccionar personal.

El Programa Nacional de Empleabilidad desarrollará, además, talleres de orientación para el empleo y sesiones de fortalecimiento de competencias para la integración al mercado laboral de los jóvenes con la finalidad de proporcionarles conocimientos para su inserción laboral.

También se realizará un acompañamiento para promover y fortalecer las capacidades y la empleabilidad de los beneficiarios que concluyeron las capacitaciones, lo que les permitirá acceder a la bolsa de trabajo del MTPE y obtener el Certificado Único Laboral (CUL).

Los jóvenes beneficiarios podrán participar de los “Talleres de réplica” en los que tendrán la oportunidad de compartir los conocimientos aprendidos con los beneficiarios de otros cursos del Programa Nacional para la Empleabilidad a través de webinar y, en virtud de ello, podrán recibir una certificación respectiva.

/RP/NDP/LD/

19-10-2022 | 14:53:00

Sunafil: Trabajadoras tienen derecho a la licencia para descartar cáncer de mama

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) recuerda a las trabajadoras que tienen derecho a un día de licencia con goce de haber al año para practicarse exámenes de detección temprana del cáncer de mama y de cuello uterino.

Cabe señalar que la licencia no requiere ser compensada por la trabajadora. Es decir, no debe devolver con trabajo efectivo el día empleado para los exámenes médicos. Así lo determina la Ley de prevención del cáncer en las mujeres y del fortalecimiento de la atención especializada oncológica (Ley N.° 31561).

Asimismo, de acuerdo con la Ley Nacional del Cáncer (Ley N.° 31336), los trabajadores, hombres y mujeres, pueden acceder a una licencia compensable de hasta dos días al año para practicarse exámenes preventivos oncológicos.

Para acceder a esta licencia, el trabajador debe coordinar con su empleador o autoridad superior. Luego, deberá presentar la orden médica en la que se indiquen los exámenes a realizar, para, posteriormente, presentar los documentos que acrediten la atención médica recibida. En este caso, la licencia será compensable según acuerdo entre las partes.

Las empresas que no cumplan con otorgar licencias laborales en los casos señalados pueden ser sancionadas por la inspección del trabajo, puesto que esta falta se encuentra tipificada en el Reglamento de la Ley General de la Inspección de Trabajo como una infracción muy grave.

En el caso de una microempresa, la multa puede llegar hasta los S/3128; para una pequeña empresa, hasta los S/35 190; y para una no mype, hasta los S/241 638.

/DBD/

19-10-2022 | 13:04:00

Minedu: Ocho equipos de pueblos originarios competirán en torneo de fútbol femenino

Más de cien adolescentes mujeres de pueblos originarios y de los diversos modelos de servicios educativos de nuestro país llegarán a Lima este fin de semana para competir en el torneo de fútbol sub17 de los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos 2022 que organiza el Ministerio de Educación.

En el torneo participarán ocho equipos de los pueblos originarios: ashaninka (Pasco), shawi (Loreto), shipibo-konibo (Ucayali), awajún (Amazonas), aimara (Puno), quechua chanca (Apurímac), quechua collao (Cusco) y quechua central (Áncash).

En total, 144 escolares bilingües entre 15 y 17 años de edad competirán en la capital en un ambiente de confraternidad y de diversidad cultural y lingüística.

Los partidos de fútbol se jugarán del 24 al 28 de octubre en las instalaciones de la institución educativa Bartolomé Herrera, en San Miguel. La Villa Deportiva Nacional será el escenario de la inauguración de los juegos deportivos este domingo 23 de octubre a las 6 de la tarde.

Los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos vuelven a realizarse de manera presencial luego de dos años en que la pandemia del  covid-19 obligó a desarrollarlos de manera virtual.

/DBD/

19-10-2022 | 12:59:00

Lanzan campaña “Ejecítate y Reivéntate Surco 2022”

Es recomendable la práctica del deporte durante todo el año. Por este motivo, la Municipalidad de Santiago de Surco, a través de la Subgerencia de Educación, Cultura, Turismo y Deportes realizará la campaña “Ejercítate y Reinvéntate Surco 2022” este 22 de octubre en el Polideportivo de Sagitario.
 
Esta actividad, para beneplácito de los vecinos surcanos, tiene como objetivo promover la salud y deporte, en la cual los participantes podrán disfrutar de las disciplinas de Group Fight y Combat
 
Hay que destacar que la actividad física regular puede mejorar la fuerza muscular y aumentar la resistencia. El ejercicio suministra oxígeno y nutrientes a los tejidos y ayuda a que el sistema cardiovascular funcione de manera más eficiente. Y cuando tu salud cardíaca y pulmonar mejora, tienes más energía para hacer las tareas diarias, indican especialistas de Essalud.
 
Por último, la campaña “Ejercítate y Reinvéntate Surco 2022” iniciará desde las 8:30 a. m. hasta las 12:00 p. m. y es gratuito.
 
/LC/NDP/
18-10-2022 | 13:50:00

Páginas