SOAT y CAT ofrecerán indemnización por fallecimiento, incapacidad temporal e invalidez
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) mejoró la cobertura del Fondo de Compensación del SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) y del CAT (Certificado contra Accidentes de Tránsito) a través de la modificación del Reglamento del Fondo de Compensación del SOAT y CAT.
El objetivo es elevar el nivel de protección creado para amparar a las víctimas de siniestros causados por vehículos no identificados, cuyos conductores se han dado a la fuga, o a sus familiares.
Entre los principales cambios normativos se encuentra el reconocimiento de la cobertura por parte del Fondo SOAT y CAT, adicional a gastos de sepelio y gastos médicos, una indemnización por fallecimiento e indemnizaciones por invalidez permanente y por incapacidad temporal, según sea el grado de invalidez o incapacidad.
Así lo señala el Decreto Supremo N° 017-2022-MTC publicado recientemente en el Diario El Peruano.
El reembolso llega hasta los S/ 23 000 (5 UIT) por persona, para cubrir los gastos de atención hospitalaria, quirúrgica, farmacéutica y otros que sean necesarios para el tratamiento y rehabilitación de la víctima. Ello se realiza mediante reembolso al beneficiario o directamente al centro de salud que atendió a la víctima.
En el caso de gastos de sepelio, cuya cobertura es hasta S/ 4600 (1 UIT) por persona, se cubren los gastos de ataúd, cremación, tumba, nicho o urna, capilla ardiente o carroza.
La modificación normativa incluye el reconocimiento de indemnizaciones por muerte por la suma de S/ 18 400 (4UIT); por invalidez permanente hasta S/18 400 (4 UIT) y por incapacidad temporal hasta S/ 4600 (1 UIT), según sea el grado de invalidez o incapacidad.
Adicionalmente, se incorporan medidas para promover el mayor alcance de este servicio que brinda el MTC, a través de un proceso de descentralización de información y canales de atención a la ciudadanía de modo que los beneficios lleguen a todas las regiones del país.
El MTC reembolsa, a través de ese fondo, para siniestros de tránsito ocasionados por cualquier tipo de vehículo motorizado como autos, camionetas, camiones, motos y mototaxis que se hayan dado a la fuga.
/RP/Andina/
Señor de los Milagros, inicia su primer recorrido de procesión al mediodía
Luego de dos años de ausencia, el Cristo de Pachacamilla, vuelve a recorrer las calles de nuestra capital, al mediodía para lo cual, se ha diseñado un plan de desvío por diversas calles del Cercado, según informó la Municipalidad Metropolitana de Lima.
La restricción vehicular se inició desde las 6:00 am en las avenidas Tacna y Emancipación y los jirones Chancay, Conde de Superunda y Huancavelica. Por ello, se recomienda a los conductores utilizar las siguientes rutas alternas:
Desvío norte a sur (av. Tacna)
Su ruta – av. Prolongación Tacna (NS) – Vía de Evitamiento (EO) - Intercambio Vial Caquetá - av. Caquetá (NS) - av. Alfonso Ugarte (NS) – plaza Ramón Castilla - av. Alfonso Ugarte (NS) - plaza Dos de Mayo – av. Nicolás de Piérola (OE) – av. Inca Garcilaso de la Vega (NS) - su ruta...
Desvío sur a norte (av. Tacna)
…Su ruta – av. Inca Garcilaso de la Vega (SN) – av. Nicolás de Piérola (EO) – plaza Dos de Mayo - av. Alfonso Ugarte (SN) - Plaza Ramón Castilla – av. Alfonso Ugarte (SN) – av. Caquetá (SN) – av. Próceres (OE) – jr. Virú (OE) – av. Prolongación Tacna (SN) - su ruta...
Desvío de contingencia norte a sur (av. Tacna)
…Su ruta – av. Prolongación Tacna (NS) – av. Francisco Pizarro (EO) – av. Piñonate (NS) - av. De los Próceres (EO) - av. Caquetá (NS) - av. Alfonso Ugarte (NS) – plaza Ramón Castilla - av. Alfonso Ugarte (NS) - plaza Dos de Mayo – av. Nicolás de Piérola (OE) – av. Inca Garcilaso de la Vega (NS) - su ruta...
La comuna metropolitana indica que, durante las horas que dure el evento religioso, inspectores municipales de la Gerencia de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Lima realizarán el aceleramiento y orientarán a los conductores sobre las rutas alternas, a fin de facilitar la circulación vehicular. Asimismo, apoyarán a la Policía Nacional, que se encargará del ordenamiento y control del tránsito.
/MRA/Andina/
Hospital Rebagliati realizó más de 2000 trasplantes de órganos en la última década
El Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud, realizó más de 150 exitosos trasplantes de órganos y tejidos solo en lo que va de este año. Mientras que, en la última década realizó más de 2000 trasplantes entre riñón, hígado, córnea y médula ósea, que beneficiaron a adultos y niños gracias a las donaciones.
El doctor Mariano Cuentas, gerente quirúrgico del establecimiento de salud, precisó que, del total de cirugías del 2022, 19 corresponden a trasplantes de riñón; 15 de hígado y 14 de córneas, además de 97 trasplantes de médula ósea.
Agregó que, según la data que se tiene de antes de la pandemia, los niños, jóvenes y adultos del Hospital Rebagliati formaban parte de los 1877 asegurados que requerían de un trasplante de órganos, siendo los más solicitados, el riñón, hígado y córneas.
También resaltó la importancia de incrementar la disponibilidad de órganos y tejidos donados para continuar con los procesos de trasplantes que permitan mejorar la calidad de vida de estos pacientes.
Asimismo, hizo un llamado a la población a sumarse y tomar conciencia de la importancia de la donación de órganos, resaltando que un donante puede salvar la vida de hasta nueve personas.
“Donar es un acto solidario y de amor al prójimo, ya que permite realizar trasplantes y dar una segunda oportunidad de vida a estas personas”, expresó el gerente.
Cuentas recomendó a la población informar a los integrantes de la familia la voluntad de donar y hacer constar su decisión en el Documento Nacional de Identidad (DNI) o en el acta de consentimiento que se suscribe ante la Organización Nacional de Donación y Trasplante (ONDT), dependencia del Ministerio de Salud.
/JV/NDP
ATU anuncia plan de desvío vehicular por procesión del Señor de los Milagros
Este sábado 8 de octubre se realizará la procesión del Señor de los Milagros en la ciudad de Lima. Ante esto, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) sugirió a los usuarios de transporte público tomar en cuenta el plan de desvío vehicular dispuesto por la Municipalidad Metropolitana.
La ATU informó que la Policía Nacional del Perú (PNP) prevé el cierre de avenidas y calles aledañas a partir de las 8 a.m. A partir de esa hora, los servicios de transporte público modificarán su recorrido de la siguiente manera:
Metropolitano
El servicio regular A circulará por la avenida Alfonso Ugarte, en ambos sentidos, teniendo como única parada la estación Quilca, mientras que el servicio regular C llegará solo hasta la estación Central.
Corredor Azul
Los servicios 301, 303, 305 y 306, en el sentido de norte a sur, circularán por la avenida Prolongación Tacna, Evitamiento, Intercambio Vial de Caquetá, av. Caquetá, Alfonso Ugarte (plazas Ramón Castilla y 2 de Mayo) y Nicolás de Piérola, para luego retomar su recorrido habitual por la av. Garcilaso de la Vega.
En el sentido contrario, los buses irán por la av. Garcilaso de la Vega, Nicolás de Piérola, Alfonso Ugarte (plazas 2 de Mayo y Ramón Castilla), av. Caquetá, calle Piñonate, av. de los Próceres, jr. Virú, y retomarán su ruta por la av. Prolongación Tacna.
Servicio 412 del Corredor Morado
Este servicio llegará solo hasta la av. Pizarro, en el Rímac, en el sentido de norte a sur, e iniciará su recorrido de vuelta en el paradero Limoncillo, en la av. Prolongación Tacna.
Transporte convencional
El transporte convencional proveniente de la av. Argentina irá por la av. Huancavelica hasta llegar al jirón Angaraes, donde darán la vuelta e iniciarán el retorno.
/JV/NDP
Minsa lanza “Historia clínica electrónica” que agilizará atención en 88 centros de salud
En el marco de su 87° aniversario institucional, el Ministerio de Salud (Minsa) realizó el lanzamiento del Sistema de Información de Historia Clínica Electrónica (Sihce) que permitirá agilizar la atención en 88 centros de salud de primer nivel de Lima Metropolitana.
Este importante sistema forma parte del proceso de transformación digital y de unificación sectorial a nivel de prestación de salud, gracias al cual, hasta octubre, ha beneficiado a 10’541,038 personas, brindado 22’125,086 citas y registrado un total de 37’163,129 de atenciones.
El objetivo de este sistema es mejorar las condiciones de vida y salud de la población, y en esa línea el Sihce permitirá la atención oportuna y eficiente en los establecimientos de salud.
La información del paciente estará disponible para una ágil atención y en caso correspondiera, ser referenciado a los establecimientos indicados del segundo y tercer nivel de atención.
El director general de la Diris Lima Centro, Luis Valverde Olórtegui, explicó que con el Sistema de Información de Historia Clínica Electrónica (Sihce), el paciente se beneficia con la reducción del tiempo de espera, el cual llega a una a dos horas.
Por otro lado, desde el punto de vista de salud pública “es importante este servicio, porque el paciente al no permanecer mucho tiempo en el establecimiento evita contagiarse de otras enfermedades”.
El funcionario informó que se ha considerado la implementación del Sihce en 21 establecimientos de salud de los 14 distritos de su jurisdicción (Lima centro).
/RP/Andina/LD/
Mañana habrá desvíos por la procesión del Señor de los Milagros
Luego de tres años, este sábado 8 de octubre vuelve a realizarse la procesión del Señor de Los Milagros por las calles de la capital, razón por la cual la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) sugiere a los usuarios de transporte público tomar en cuenta el plan de desvío vehicular dispuesto por la Municipalidad Metropolitana (MML).
La ATU informó que la Policía Nacional del Perú (PNP) prevé el cierre de avenidas y calles a partir de las 8 a. m. y en consecuencia, a partir de esa hora los servicios de transporte público modificarán su recorrido de la siguiente manera:
El Metropolitano
El servicio regular A circulará por la avenida Alfonso Ugarte, en ambos sentidos, teniendo como única parada la estación Quilca, mientras que el servicio regular C llegará solo hasta la estación Central.
El Corredor Azul
Los servicios 301, 303, 305 y 306, en el sentido de norte a sur, circularán por la avenida Prolongación Tacna, Evitamiento, Intercambio Vial de Caquetá, av. Caquetá, Alfonso Ugarte (plazas Ramón Castilla y 2 de Mayo) y Nicolás de Piérola, para luego retomar su recorrido habitual por la av. Garcilaso de la Vega.
En el sentido contrario, los buses irán por la av. Garcilaso de la Vega, Nicolás de Piérola, Alfonso Ugarte (plazas 2 de Mayo y Ramón Castilla), av. Caquetá, calle Piñonate, av. de los Próceres, jr. Virú, y retomarán su ruta por la av. Prolongación Tacna.
El servicio 412 del Corredor Morado
Este servicio llegará solo hasta la av. Pizarro, en el Rímac, en el sentido de norte a sur, e iniciará su recorrido de vuelta en el paradero Limoncillo, en la av. Prolongación Tacna.
Transporte convencional
El transporte convencional proveniente de la av. Argentina irá por la av. Huancavelica hasta llegar al jirón Angaraes, donde darán la vuelta e iniciarán el retorno.
La ATU invoca a los ciudadanos a tomar sus previsiones para evitar contratiempos durante las horas que dure este acto religioso. Asimismo, reafirma su compromiso de seguir trabajando para ofrecer un servicio de transporte seguro y de calidad a limeños y chalacos.
/LD/Andina/
Ministro Salas destaca plan del hospital Sabogal en beneficio de más de un millón de asegurados
En la ceremonia por el 81 aniversario del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas Zegarra, destacó la necesidad de reforzar EsSalud como institución, porque viene acumulando pasivos históricos que no permiten su mejora.
En ese sentido, Salas reconoció como un avance importante el plan maestro que viene gestionando el Hospital Sabogal para mejorar la atención de 1 millón 800 mil asegurados.
“Hemos escuchado los proyectos y la visión a futuro para mejorar esta entidad, pero también advertimos algunas deficiencias. Y cómo no va tener deficiencias EsSalud, si se adeuda mucho al seguro social, solo 30 empresas concentran una deuda mayor a 2 mil millones de soles”, reiteró el titular del MTPE.
En el evento, el ministro Salas destacó la labor desplegada por el personal del Hospital Sabogal en la pandemia, “porque estuvieron al frente en primera línea y el compromiso de este gobierno es mejorar y respetar la salud de los trabajadores del país”.
En ese sentido, "quiero darle mi reconocimiento absoluto a médicos, enfermeras, asistentes, tecnólogos y personal administrativo que con ganas y esfuerzo ponen lo mejor de sí en favor de sus pacientes y eso es algo que debemos tener siempre presente", aseguró.
Por su parte, el gerente de la Red Prestacional Sabogal, Carlos Caballero Llanos, señaló que el Hospital cumple 81 años en permanente lucha por proteger la salud de sus asegurados y que el anhelo es ofrecer una Emergencia moderna, de vanguardia y completa puesto que brindan por año 115 mil 736 atenciones.
Entre enero y agosto, la entidad realizó 10 mil 315 intervenciones quirúrgicas, de alta y mediana complejidad, y en el mismo periodo, refirió, el nosocomio chalaco ha realizado 136 mil 174 consultas externas y atendieron 1,658 partos.
/RP/NDP/
Impulsan avance en la implementación de la central 911
La futura central de emergencias 911 es el Sistema de Atención de Emergencias, Urgencias e Información, que, a través de un número único, busca unificar todas las entidades de primera respuesta e información del país, para dar una rápida atención a las llamadas de emergencia de la ciudadanía.
Esta central de emergencias articulará y unificará las líneas de atención de emergencia e información entre la Policía Nacional del Perú (105), el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (116), el Sistema de Atención Móvil de Urgencia - SAMU (106) y la Línea 100.
Al respecto, desde el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) se indica que la unificación de las centrales de emergencia permitirá ser más eficientes en la atención de consultas de emergencias, urgencias e información. Inicialmente, el proyecto 911 beneficiará a más de 9.9 millones de personas de 47 municipalidades distritales de Lima Metropolitana y tres en el Callao.
El 911 permitirá reducir y filtrar las llamadas malintencionadas, que muchas veces son perjudiciales para la atención oportuna de verdaderas emergencias que pongan en peligro la salud y vida de la población de Lima Metropolitana y el Callao.
Actualmente, el proyecto se encuentra en la etapa de preconstrucción de la sede, que se iniciará con la eliminación del desmonte en el terreno del Proyecto 911; seguidamente, se hará la convocatoria para el expediente técnico para continuar con la construcción de la obra y, finalmente, se implementará la plataforma tecnológica para el inicio de operaciones.
Para mayor información, se cuenta con el Mecanismo de Atención de Quejas y Reclamos (MAQR), y los siguientes canales de comunicación: correo electrónico central911@mtc.gob.pe, vía Whatsapp 967937918 y teléfono fijo (01) 4880940 anexo 7015.
Es preciso mencionar que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Pronatel, promueve la ejecución del Proyecto 911 con un costo aproximado de inversión de más de S/184 millones. Para parte de este financiamiento, el 16 de julio de 2020, el Perú suscribió un contrato de préstamo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) del Banco Mundial.
/DBD/NDP/
Cinco asesinatos se han registrado en las últimas horas en Lima y Callao
La Policía Nacional (PNP) informó que durante la noche se registraron dos asesinatos en el distrito de Puente Piedra, uno en VMT y otros dos en el Callao.
Según detallaron, en Puente Piedra, la PNP informó del asesinato de Erick Amanzo Orellana, un joven administrador de 29 años que salió de su casa aproximadamente a las 9:00 p.m. para reunirse con sus amigos. Sin embargo, una hora después, fue acribillado.
A solo unas cuadras de ese hecho de sangre, fue ultimado Christian Montalván India, de 23 años, un joven que se dedicaba al transporte urbano en mototaxi y que, dentro de ese vehículo, recibió un disparo en la cabeza.
Horas antes, en Villa María del Triunfo (VMT), agentes policiales encontraron el cadáver decapitado de una persona de sexo masculino en el jirón Vilcanota, a unas cuadras de la avenida Lima. Al cierre de esta nota, aún no se había podido identificar la identidad de la víctima.
Por otro lado, en el Callao, la PNP registró una balacera en la cuadra 6 del jirón Áncash. Tres personas fueron acribilladas repentinamente por un grupo de presuntos sicarios, una de las cuales recibió diez impactos de bala, por lo que falleció en el acto.
Las otras dos personas fueron llevadas al Hospital Daniel Alcides Carrión, en Bellavista, pero una falleció en el camino y la otra se encuentra en estado crítico.
/DBD/
Corte de luz en Lima: conoce los distritos y horarios
Debido a las obras de mantenimiento preventivo que se ejecutan en las redes eléctricas, la empresa Enel, informó que este viernes, 7 de octubre, habrá corte de luz en varios distritos de Lima con el fin de mejorar la calidad del servicio.
En un comunicado, la compañía eléctrica señaló que la suspensión obedece a obras de mantenimiento preventivo a las redes eléctricas “para mejorar la calidad del servicio”.
“Los cortes programados se ejecutan según normativa, en zonas específicas y nos permiten evitar riesgos y asegurar la continuidad del suministro”, detalló Enel.
Cabe mencionar que el corte del servicio eléctrico no afectará la totalidad de estas jurisdicciones, limitándose a zonas específicas y por determinados horarios.
Los cortes de luz se realizarán de la siguiente manera:
PUENTE PIEDRA 00:00 – 06:00
POBLADO CERCADO DE PUENTE PIEDRA MZS. 21, 22, 9, O, AV. PANAMERICANA NORTE CDRAS. 2, 3, 4
CERCADO DE LIMA 08:00 – 17:00
URB. CONDE LAS TORRES AV. ARGENTINA CDRAS 4, 25, PASAJE ARGENTINA CDRAS 1, 25 SAN JUAN DE LURIGANCHO 08:30 – 18:30
AGRUPACIÓN FAMILIAR SAN MARTIN DE PORRAS MZS. A, B, ASENTAMIENTO HUMANO JUAN PABLO II MZS. A, A1, B, B2, C, D, E, F, I, I2, I3, J, J2, J3, K, L, M1, M2, M3, M4.
ANCÓN 09:30 – 18:30
URBANIZACIÓN PLAYA HERMOSA MZS. A, B, C, C1, E, I, L, O, P, R, S, Z, URBANIZACIÓN STELLA MARIS MZS. C, L, M, O, Z, CALLE ALMEJAS CDRA. 1, CALLE BERGANTÍN CDRA. 1, CALLE CHUITAS CDRA. 3, CALLE DELFINES CDRA. 3, CALLE LAS GAVIOTRAS CDRAS. 3, 4, CALLE PELÍCANOS CDRAS. S/N, 3, CALLE S/N CDRAS. 1, 3, 4, MALECÓN MANUEL PARDO CDRA. S/N
COMAS 10:00 – 14:00
ASENTAMIENTO HUMANO LA MERCED MZS. 01, 1A, 1AA, 1B, 1C, 2, 2A, 3, A, E, F, I, IB, J, K, L, M, Z, AV. TÚPAC AMARU CDRAS. 1, 2, 38, 55, JR. ALFONSO UGARTE CDRAS. 1, 2, 38, JR. CALLAO CDRAS. 1, 6, JR. NAZARENAS CDRAS. S/N, 1, 2, 3, JR. SAN MARTÍN DE PORRES CDRAS. 1, 2, CALLE IMPERIO CDRAS. S/N, 2, 3, CALLE S/N CDRAS. 1, 2, PSJE. ALTO PERÚ CDRAS. 1, 38, PSJE. IMPERIO CDRAS. 1, 2, PSJE. PIROTECNIA CDRA. 2
CARABAYLLO 10:00 – 18:00
PROGRAMA DE VIVIENDA SAN FRANCISCO DE CARABALLO CALLE 5 MZ A, A1, B, B1, C, C1, D, D1, E, F, G, H
HUARAL 08:30 – 17:30
COMUNIDADES CAMPESINAS DE VISCAS Y RAVIRA, UBICADOS EN EL DISTRITO DE PACARAOS.
/DBD/