Sedapal: Hoy y mañana habrá corte de agua en Lima
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) informó que este lunes 19 y ,martes 20 de septiembre, habrá corte de agua en varios distritos de Lima debido a los trabajos de mantenimiento del sistema de almacenamiento de agua potable.
La suspensión del servicio, no afectará a la totalidad de estas jurisdicciones, restringiéndose a zonas específicas y por unas horas.
Sedapal destacó que estos trabajos “son importantes para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Lima y Callao”, en un mensaje enviado en sus redes sociales.
El corte de agua será de la siguiente manera:
Lunes 19 de setiembre
-Los Olivos (de 12 h a 18 h)
Urb. Daniel Alcides Carrión, urb. Cerro Pacífico Los Ladrilleros, urb. Santa Cruz, urb. Villa Mercedes, urb. Virgen de las Mercedes, urb. Santa Rosa de Lima
-Cercado de Lima (de 10 h a 19 h)
Urb. Los Pinos, urb. Roma
-Ate (de 15 h a 21 h)
A.H. Progresistas de Ate, zona B, Asoc. Amigos de la Paz, Asoc. Los Jardines, A.H Monterrey B, Asoc. 8 de enero, A.H. Cerro Candela
-San Juan de Lurigancho (de 14 h a 20 h)
Asoc. El Paraíso, A.H. Miguel Grau, A.H.1ero. de Marzo, A.H. Confraternidad, A.H. Mano de Dios, A.H. Santa Rosita 2da etapa.
Martes 20 de setiembre
-Santiago de Surco (de 10 h a 24 h)
Urb. Casuarinas Sur Etapa 1, 2 y 3
-Cercado de Lima (de 10 h a 21 h)
Urb. Cercado, urb. Barrios Altos, A.H. Jardín Rosa de Santa María
-Ate (de 15 h a 21 h)
Asoc. Señor de Muruhuay, A.H Monterrey B
-San Juan de Lurigancho (de 14 h a 22 h)
A.H. 13 de Octubre, A.H Virgen del Carmen, A.H. Santa Cruz de Vista Alegre, A.H. Nuevo Salvador, A.H. 22 de Noviembre, A.H San Miguel, A.H.Héroes de Tiwinza, A.H.Balcón de Bayovar, A.H. Los Amautas
/DBD/
Perú reporta 348 contagios y 8 fallecidos en las últimas 24 horas
El Ministerio de Salud (Minsa), informó que el 17 de setiembre del 2022, en Perú se registraron los resultados de 19,035 personas muestreadas, de las cuales 348 fueron casos positivos confirmados del covid-19; mientras que 8 pacientes fallecieron ese día a causa del virus.
Señala, asimismo, que hasta las 22:00 horas del 17 de setiembre se han procesado muestras para 34 millones 842,182 personas por el covid-19, obteniéndose 4 millones 132,867 casos positivos confirmados y 30 millones 709,505 casos negativos.
Por otro lado, el Minsa informa que a la fecha se tienen 666 pacientes hospitalizados por el covid-19, de los cuales 162 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.
Del total de casos confirmados, hasta el momento 4 millones 27,584 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dadas de alta de un establecimiento de salud. Asimismo, el Minsa informa que 11 pacientes fueron dados de alta el 17 de setiembre.
/DBD/
EsSalud: Cuidado con lo que se llevan a la boca los niños
ATU: implementación de bus híbrido permitirá reducir en 30 % el uso de combustible
La implementación de los buses híbridos para el servicio público de transporte regular en Lima y Callao permitirá el ahorro de un 30 % de combustible en comparación con los vehículos convencionales que circulan actualmente en la capital, además de ser ecoamigables con el medo ambiente.
Así lo señaló Luis Vilela, asesor de la Presidencia Ejecutiva de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao.
“Una de las principales diferencias de un bus convencional con el bus eléctrico híbrido es que éstos consumen 30 % menos de combustible y pueden llegar a recorrer, con una sola carga, hasta 250 kilómetros. También, este tipo de vehículos modernos no emiten gases contaminantes y son muy accesibles para todos los usuarios”, manifestó Vilela en entrevista para la agencia Andina.
De acuerdo con la Resolución Directoral N° 015-2022-ATU/DIR publicada el pasado 7 de setiembre del 2022, la ATU busca promover tecnologías limpias y no contaminantes en el servicio de transporte y, de esta manera, brindar calidad y eficiencia a los usuarios que utilizan estos medios de tránsito.
El funcionario indicó que dichos vehículos se destacan porque poseen un motor eléctrico y otro a gas natural vehicular (GNV) o diésel y que no necesitarán ser enchufados a un tomacorriente, ya que se recargan con la energía que genera el motor o mediante el proceso de “frenado regenerativo”, un sistema que aprovecha la energía del proceso de frenado para convertirla en electricidad y almacenarla para su posterior uso.
Entre otras de sus características se encuentra que los buses híbridos tendrán longitudes de 9, 12, 18 y 27 metros, lo que permitirá el transporte de 40 hasta 250 pasajeros. También contará rampas de abordaje, accedo para personas con discapacidad y cámaras de seguridad en su interior.
Sobre el costo del pasaje en los buses híbridos, Vilela preció que aún es un tema que se evaluará en su momento ya que la prioridad es incentivar y proporcionar beneficios a las empresas y operadores de transporte para que modernicen sus flotas en favor del usuario.
/RP/Andina/
Elecciones 2022: ONPE brinda capacitación presencial a miembros de mesa
Hoy domingo 18 de setiembre, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) desarrolla la primera jornada nacional de capacitación presencial para los miembros de mesa, titulares y suplentes, con miras a las elecciones regionales y municipales del 2 de octubre.
En jurisdicciones como Huaral, Chiclayo, y Chachapoyas, los miembros de mesa se familiarizan y ejercitan con el material electoral que utilizarán en el mencionado proceso electoral.
La capacitación comprende instalación de mesas, sufragio y escrutinio.
Según informó la ONPE, la actividad empezó a 8.00 horas y concluirá a las 13:00 horas, en un total de 3,752 locales, en su mayoría instituciones educativas, habilitadas en todo el país.
Para facilidad de los miembros de mesa, la entidad electoral ha publicado en su sitio web los locales en los cuales se realizará la primera jornada de capacitación .
El domingo 2 de octubre, los miembros de mesas de sufragio, titulares y suplentes, deben presentarse en el local de votación correspondiente desde las 06:00 horas.
Tienen la misión de que las mesas de sufragio comiencen a funcionar a partir de las 7:00 horas. La instalación de la mesa de sufragio es registrada en el acta electoral.
Si a las 7:00 horas faltan miembros de mesa titulares, la mesa se instala con quienes están presentes, sean titulares o suplentes, siempre y cuando sean tres.
En caso que no se alcance a conformar la mesa de sufragio hasta esa hora porque faltan uno o dos de sus miembros (titulares y suplentes), quien asume la presidencia designa a una o dos personas de la fila.
/RP/Andina/
Hospital Almenara: cerca de 900 bebés de gestantes con covid-19 nacieron sanos
Desde el inicio de la emergencia sanitaria, el Servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Guillermo Almenara atendió exitosamente 875 partos de madres gestantes infectadas con el virus del SARS-CoV-2 que se encontraban con comorbilidad materna, informó EsSalud.
Desde el 2020 hasta agosto del 2022, llegaron al mundo sanos y a salvo 875 bebés y se registraron más de 1,900 atenciones obstétricas en el área Covid, la cual tiene ambientes diferenciados como sala de partos, camas de hospitalización, profesionales calificados y las respectivas medidas de bioseguridad.
La licenciada Carmen Guzmán Ascurra, jefa de del Servicio de Obstetrices del Hospital Nacional Guillermo Almenara de EsSalud, manifestó que el Seguro Social cuenta con alta tecnología para garantizar el máximo cuidado de los bebés y las madres.
“La tecnología utilizada consiste en monitores materno multifuncionales y fetales con resultado inmediatos. Asimismo, los detectores fetales nos permiten llevar un buen control y la seguridad de una adecuada atención madre-feto”, expresó la especialista.
El Servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Guillermo Almenara de EsSalud cuenta con diferentes áreas de trabajo como emergencia, área Covid-19, sala de cuidados especiales perinatales, post operadas, patología del primer trimestre y puerperio, alto riesgo obstétrico, centro obstétrico y su unidad de vigilancia del puerperio inmediato.
En consulta externa, la obstetra se encuentra a cargo de las áreas de psicoprofilaxis obstétrica (preparación integral para el parto), consejería en salud sexual y reproductiva, monitoreo fetal ambulatorio, y estimulación pre natal.
/RP/
Distinguen a doctor precursor del Servicio de Cuidados Intensivos adultos del Sabogal
La Gerencia de la Red Prestacional Sabogal distinguió al doctor César Augusto Bonifaz Pesantes por ser el pionero y precursor del servicio de Cuidados Intensivos adultos en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren (HNASS).
La ceremonia protocolar estuvo presidida por el doctor Carlos Caballero Llanos, gerente de la Red y director del HNASS, quien hizo entrega de la Resolución de Gerencia que resuelve la denominación de Sala de Cuidados Intensivos General 01 “Dr. César Augusto Bonifaz Pesantes”.
Asimismo, se realizó el develamiento de la placa de honor y denominación de la Sala de Cuidados Intensivos, que lleva el nombre del doctor César Augusto Bonifaz.
También la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva (Sopemi), nombró al doctor César Augusto Bonifaz Pesantes como maestro de la Medicina Intensiva 2022 por la destacada trayectoria y legado impecable como ejemplo para las actuales y futuras generaciones de médicos que laboran en el HNASS.
Por su parte, el doctor César Augusto Bonifaz Pesantes, agradeció a la gerencia de la Red y a cada uno de sus colegas por el gesto noble de esta distinción.
/HQ/NDP/
Minedu: En las escuelas habrá 10 minutos diarios y obligatorios de actividad física
El Estado desarrollará estrategias para fomentar la práctica diaria de 10 minutos de actividad física, de manera obligatoria en las escuelas y de forma opcional en los centros laborales a nivel nacional, de acuerdo con la Política Nacional de la Actividad Física, Recreación, Deporte y Educación Física (PARDEF) aprobada mediante el decreto supremo N° 014-2022-MINEDU.
El ministro de Educación, Rosendo Serna, dijo que la PARDEF se propone alcanzar al año 2030, en un escenario moderado post COVID-19, que al menos el 50 % de la población peruana, de todas las edades, practique de manera regular actividad física, recreativa y deportiva.
Anotó que esta política, que será conducida por el Ministerio de Educación (Minedu), está orientada a desarrollar en la población una vida activa y saludable; asimismo, busca promover el deporte recreativo en las personas a lo largo de su vida y el desarrollo del deporte federado con el fin de mejorar el desempeño de alta competencia en torneos internacionales.
Serna explicó que en su desarrollo, la PARDEF considera tres enfoques transversales: el derecho de todos a practicar la actividad física y deportiva, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y la inclusión de todos considerando sus condiciones físicas, su grupo etario y su vocación.
Entre sus lineamientos, plantea fortalecer el sistema nacional de deporte recreativo descentralizado para la población, con núcleos distritales y regionales en todo el país, y desarrollar espacios públicos municipales acondicionados y con mantenimiento para la práctica segura y saludable de la actividad física y recreativa.
Serna sostuvo que en este gran reto, los profesores de educación física, instructores y entrenadores cumplirán un papel sumamente importante y por eso se ha previsto fortalecer la formación de calidad y las capacidades técnicas para los profesionales de este sector educativo.
“De esta manera, se fortalecerán las bases para que los peruanos accedan a una mejor calidad de vida con los beneficios que ofrecen el deporte y la actividad física y recreativa, como la reducción del riesgo de adquirir ciertas enfermedades y la mejora de la salud emocional, disipando la tensión y el estrés”, concluyó el ministro.
/RP/NDP/
Sunedu advierte que estafadores estarían solicitando donaciones para falsos bonos
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) alertó a la población que personas ajenas a la institución estarían realizando llamadas en las que se solicita donaciones para fines presuntamente ilícitos.
Informó que ha tomado conocimiento sobre denuncias de familiares de exdocentes y autoridades de diversas universidades que reciben solicitudes de donación de dinero para tramitar supuestos bonos no cobrados.
Desde que, en 2019, se recibieron los primeros reportes de estas estafas, la Sunedu ha reiterado que solo se comunica a través de sus canales formales: comunicaciones oficiales, correos electrónicos institucionales y a través de su central telefónica (500-3930).
Según los denunciantes, los presuntos estafadores se presentan como representantes de universidades públicas, les brindan datos laborales e información de sus familiares fallecidos o exdocentes y le solicitan dinero a cambio de tramitar supuesto “bono” ante la Superintendencia, brindándoles números telefónicos ajenos a la institución.
/ES/Andina/
INO realizará campaña gratuita de salud ocular mañana domingo
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) “Dr. Francisco Contreras Campos”, realizará mañana domingo una campaña gratuita de salud ocular para atender a más de 500 adultos mayores de 60 años.
Se realizará una evaluación oftalmológica que incluye el examen de agudeza visual, presión intraocular, autorefractómero y despistaje de catarata (patología ocular que es la principal causa de ceguera en nuestro país y que es reversible luego de una cirugía).
La actividad se desarrollará en el marco del 78.º aniversario del INO y se realizará este domingo 18 de setiembre de 8:00 a. m. a 12:00 m. en su local institucional, ubicado en Av. Tingo María 398, Lima, y contará con la participación de más de 100 trabajadores que brindarán un servicio gratuito a la población.
El equipo humano está compuesto por médicos oftalmólogos, enfermeras, tecnólogos médicos, técnicas de enfermería y personal de apoyo.
Como parte de su plan operativo institucional, el INO realiza campañas de salud intra y extramurales en donde se brindan atenciones oftalmológicas para la mayoría de los casos de deficiencia visual, baja visión y ceguera; poniendo especial énfasis en la población que se encuentra en situación de vulnerabilidad.
La catarata es un tipo de ceguera reversible en más del 80 % de los casos. Esta discapacidad visual tiene una repercusión amplia ya que afecta a la persona que lo padece y a todo el ámbito familiar.
/ES/NDP/