Minedu: Mañana rinde homenaje a más de medio millón de docentes en su día
El Ministerio de Educación (Minedu) rinde mañana homenaje a los 570 271 maestros del país que, a pesar de las vicisitudes que enfrentaron durante la pandemia, continúan con la misión de llevar conocimientos para transformar la vida de más de 9.1 millones de estudiantes distribuidos en todos los niveles y modalidades de la educación básica.
Según las cifras del software Escale del Minedu, el 72.2 % (412 304) de docentes labora en instituciones educativas del sector público y el 27.8 % (157 967) en escuelas y colegios del ámbito privado.
En el nivel inicial hay 93 644 docentes; en primaria, 215 308; en secundaria, 207 789, mientras que 12 840 enseñan en básica alternativa y 4448 en básica especial. En educación técnica productiva están asignados 9112 y en superior no universitaria 27 130. De este número, 3832 pertenecen a institutos pedagógicos, 22 444 a tecnológicos y 854 a escuelas de educación artística.
“La sacrificada labor del maestro siempre fue postergada y los docentes aún enfrentan diversas dificultades. Con la llegada de la pandemia del COVID-19 se complicó más, fue un cambio abrupto que obligó a impartir clases de manera virtual por dos años, y gracias a su ingenio y creatividad superaron las barreras, recién este año retornaron a la presencialidad para reencontrarse con sus alumnos”, refiere Walter Hernández, viceministro de Gestión Pedagógica del Minedu.
Hernández considera que la docencia no puede ser ejercida por cualquier ser humano porque existen factores emocionales que intervienen en el desarrollo de la profesión, por tanto, el maestro tiene que tener vocación y cualidades innatas para enseñar porque moldear la personalidad de los alumnos es una gran responsabilidad.
/RP/Andina/
Cuarta dosis: conoce por qué es necesario recibirla
Desde el inicio de su aplicación en el Perú, el pasado 2 de abril, más de 2 millones de personas ya recibieron la cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19.
Actualmente, la población desde los 40 años de edad, y la población vulnerable desde los 18 años, ya la reciben. El Ministerio de Salud (Minsa) recomienda completar el esquema de vacunación ante el inicio de la cuarta ola, lo cual ha determinado el retorno del uso obligatorio de mascarillas en espacios abiertos.
Especialistas del Minsa te explican a continuación por qué es necesaria recibir la cuarta dosis de refuerzo y qué dice la evidencia científica sobre su seguridad y efectividad.
De acuerdo con la directora de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez, existe evidencia científica que confirma que la capacidad de inmunidad de la vacuna contra el covid-19 comienza a disminuir a partir de los cuatro meses.
"Situación por la cual nos vemos obligados a proteger a los grupos vulnerables, a los mayores de 50 a 70 años. El virus nos está ganando porque vemos que hay gente que no está completando (la vacunación), y cuando pasa la inmunidad se quedan desprotegidos. Cuando están protegidos pueden pasar la enfermedad leve como un resfrío ", subrayó Martínez en declaraciones a la agencia Andina.
/RP/Andina/
MTC implementa plataforma digital de consulta de licencias de conducir
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha implementado una nueva plataforma digital de consulta de licencias de conducir donde los ciudadanos podrán acceder a información detallada de los conductores de vehículos mayores y menores con solo dar un clic.
A través de esta herramienta tecnológica, el MTC está transparentando e integrando en un solo módulo de consulta la información de los conductores de todo el país para facilitar la verificación de los datos que son de interés público.
Solo deben ingresar al link de licencias de conducir, ingresar el número de DNI, carné de extranjería, PTP/CPP o tarjeta de identidad del conductor, dar clic en el botón “Buscar” y listo.
En la pantalla aparecerá si el brevete está vigente o ha vencido, la clase, categoría, restricciones, número de licencia, fecha de vencimiento y si es una licencia electrónica o física.
Por otro lado, los usuarios podrán elegir la ventana que dice “Puntos” para acceder a la data del Sistema de control de licencias de conducir por puntos y verificar los cursos de seguridad vial en el que eventualmente haya participado, así como el registro de bonificaciones de puntos en caso les corresponda.
Asimismo, en el apartado “Récord” podrá tener el detalle de sanciones e infracciones del conductor. Además, la plataforma ofrece la visualización del registro de papeletas impagas.
Por último, podrán verificar el historial de trámites que los conductores han realizado, como, por ejemplo, las revalidaciones, recategorizaciones, canjes o duplicados.
/RP/Andina/
ATU: Brindan nuevo servicio desde San Juan de Lurigancho hasta el Centro de Lima
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), informó que el Corredor Morado puso en funcionamiento la nueva ruta del servicio 406, con el objetivo de reducir el tiempo de viaje de los usuarios que se trasladan entre el distrito de San Juan de Lurigancho y el centro de Lima.
Este nuevo servicio circula por la avenida Central permitiendo atender a los vecinos de los asentamientos humanos Cruz de Motupe, Mariscal Andrés Avelino Cáceres, Villa María y Villa Mercedes, y de las asociaciones Jaime Zubiate y Las Magnolias, entre otras.
El horario de atención es de lunes a sábado de 17:00 a 23:00 horas con un intervalo de paso de los buses de entre cinco y siete minutos. Las unidades recorren, en ambos sentidos, 38.55 km en aproximadamente 75 minutos durante las horas punta de la mañana, y 90 minutos en la tarde.
Los buses parten desde el paradero inicial La Capilla, en la av. Fernando Wiesse, y van por la av. Central, Santa Rosa, Próceres de la Independencia, 9 de Octubre, puente Ricardo Palma, Abancay, Miguel Grau y 9 de Diciembre hasta llegar al cruce de las avenidas Garcilaso de la Vega con Bolivia, lo que permite integrarse con el Metropolitano, en la Estación Central, y con el Corredor Azul, a la altura del Centro Cívico.
Los usuarios de este nuevo servicio pueden beneficiarse con la tarifa "Aquisito nomás" de S/1.00 si abordan el bus en el paradero Concejo hacia su paradero final en San Juan de Lurigancho. El costo del pasaje general es S/2.00 y el universitario y escolar, el 50%.
/DBD/
Contraloría alerta desabastecimiento de 59 medicamentos oncológicos
La Contraloría General evidenció el desabastecimiento de 59 medicamentos oncológicos y la condición de stock crítico de 41 medicamentos de este tipo en los hospitales nacionales Edgardo Rebagliati Martins, Guillermo Almenara Irigoyen y Alberto Sabogal del Seguro Social de Salud (Essalud), lo que podría afectar la oportunidad y calidad del tratamiento de los pacientes con cáncer en perjuicio de su salud.
Según el Informe de Orientación de Oficio N° 008-2022-OCI/0251-SOO, que comprende el período del 20 al 30 de mayo de 2022, señala que en dicha situación figuran medicamentos oncológicos representativos, como el Ciclofosfamida; Docetaxel; Filgrastim; Ifosfamida; Paclitaxel y Etoposido.
Hospital Rebagliati
De la información proporcionada por la Oficina de Planificación, Racionalización y Programación del Hospital Rebagliati y corroborada con una visita de la comisión de control al almacén de medicamentos el 20 de mayo de 2022, se identificaron 17 medicamentos en condición de desabastecidos (agotados), de los cuales 10 son agentes quimioterápicos, 2 productos paliativos y 5 biológicos.
Asimismo, se advirtió que 19 medicamentos oncológicos no podrán cubrir una demanda de consumo de hasta 2 meses, entre los que se incluyen 8 medicamentos para quimioterapia.
Hospital Almenara
De la visita efectuada al almacén del Hospital Almenara el 20 de mayo último, se advirtió que 19 medicamentos oncológicos se encuentran en condición de desabastecidos, de los cuales la mitomicina (usada en la quimioterapia para retardar o detener el crecimiento de células cancerosas) y melfalán (para tratar un tipo de cáncer de médula ósea y cáncer de ovario) no cuentan con stock desde el 14 de febrero de 2020 y 17 de diciembre de 2021, respectivamente. También se reportaron 4 medicamentos en condición de stock crítico.
Hospital Sabogal
De los documentos proporcionados por la Unidad de Almacenamiento y Distribución del Hospital Sabogal, al 20 de mayo de 2022 se reportó el desabastecimiento de 23 medicamentos oncológicos, de los cuales 21 son quimioterápicos, uno de inmunoterapia y 1 biológico.
Además, 18 medicamentos para el tratamiento de quimioterapia y paliativos contra el cáncer presentan un stock insuficiente para una cobertura de 2 meses.
El informe de orientación de oficio fue notificado al titular de Essalud para que se adopten las medidas correctivas inmediatas que correspondan a fin de superar los hechos adversos identificados.
/DBD/
Marina de Guerra lanza la cruzada “Somos Grau, seámoslo siempre 2022”
La Marina de Guerra del Perú realizará el lanzamiento de la Cruzada Nacional de Valores “Somos Grau, Seámoslo Siempre”, en una ceremonia que tse realiozará hoy a las 11:30a.m. a bordo del B.A.P. “Pisco”.
La actividad tiene como objetivo difundir e inculcar en la población los valores inspirados en la figura del Gran Almirante del Perú, don Miguel Grau Seminario, los mismos que son pilares de la Institución.
Asimismo, dicha cruzada reconoce y premia a aquellos ciudadanos que imprimen en sus acciones, valores que contribuyen a mejorar la calidad de vida en sus comunidades, a través de los concursos “Premio Almirante Grau” y “Una Carta a Grau”, cuya premiación se lleva a cabo en el marco de las actividades conmemorativas por el aniversario de esta institución naval.
La Cruzada Nacional de Valores fue instituida en el 2011 y se realiza anualmente por la Marina de Guerra del Perú y la Fundación “Miguel Grau”, contando con el valioso apoyo de la empresa Telefónica del Perú.
/ES/NDP/
Los Olivos: Minsa realiza sesiones educativas sobre la viruela del mono
A fin de evitar la propagación del virus de la viruela del mono, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Promoción de la Salud (Promsa) y la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte, realizó sesiones educativas sobre las medidas preventivas contra la enfermedad en el distrito de Los Olivos.
Durante la actividad, los agentes comunitarios de salud y el personal de la Diris Lima Norte informaron a la ciudadanía sobre cuáles son los síntomas de la viruela del mono y cómo prevenir el contagio de esta enfermedad.
“En estas intervenciones estamos recomendando a la población que tenga en cuenta los síntomas de la enfermedad como dolor de cabeza, erupciones cutáneas y fiebre”, indicó la directora de Promoción de la Salud, Elizabeth Rojas.
Se repartieron folletos informativos sobre cómo las personas se pueden contagiar. Por ejemplo, tocando las lesiones cutáneas o los materiales usados en la limpieza o manipulación de la herida que puedan presentarse por la enfermedad.
/RP/Andina/
Transportistas urbanos levantan paro en Lima y Callao tras alcanzar acuerdo con MTC
Tres gremios de transporte urbano de Lima y Callao que ayer no suscribieron el acta de acuerdos destinado a levantar el paro programado para hoy lunes 4 de julio decidieron firmar esta tarde el documento.
Esto se logró tras las conversaciones que los dirigentes sostuvieron con el viceministro de Transportes, Luis Rivera, en la sede del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, informó dicho portafolio.
Los dirigentes que firmaron el acta de acuerdo son Ricardo Pareja, de la Cámara de Transporte Urbano; Martín Valeriano, de Anitra; y Emeterio Valdiviezo, de Asetraca.
De acuerdo con el MTC, los transportistas se comprometieron a seguir dialogando con la mesa técnica para encontrar soluciones definitivas a sus demandas.
El último que faltaría suscribir el acuerdo es el gremio de transporte multimodal representado por Giovanni Díaz, indicaron voceros del MTC.
/RP/Andina/
Callao: conductores podrán obtener hasta el 80 % de descuento en pago de papeletas
Ante la crisis económica que afecta a la población, la Municipalidad Provincial del Callao aprobó una serie de descuentos y beneficios para el pago de infracciones y papeletas de tránsito de hasta el 80%.
Se trata de una nueva amnistía dispuesta por la comuna chalaca, a través de la ordenanza municipal N°066-2022, y que entrará en vigencia desde el 4 de julio hasta el 2 de agosto del 2022.
Los descuentos de hasta el 80 % del monto de la deuda se aplicarán, según la norma edil, para la reducción de deudas administrativas generadas por infracciones al tránsito que hayan sido levantadas en el Callao hasta el 31 de diciembre del 2017.
Asimismo, los otros descuentos diferenciados son según el periodo al que corresponde la infracción. Así, para las infracciones de tránsito que hayan sido levantadas entre el 1° de enero de 2018 al 31 de diciembre de 2019 se aplicará un descuento equivalente al 60 % del monto de la deuda insoluta.
En tanto, para las infracciones en el Cercado del Callao que hayan sido levantadas entre el 1° de enero de 2020 al 31 de diciembre de 2021 se aplicará un descuento de acuerdo a lo siguiente:
- Para aquellas infracciones de tránsito de código M-17 y M-20 (exceso de velocidad), se aplicará un descuento equivalente al 50 % del monto de la deuda insoluta.
- Para todas aquellas infracciones restantes, con excepciones, será un descuento equivalente al 30 % del monto de la deuda insoluta.
Los descuentos antes señalados no serán aplicables para los casos de comisión de infracciones al Reglamento de Tránsito de Códigos M-1, M-2, M-3, M-4 y M-5.
/RP/Andina/
Colegio de Alto Rendimiento cumple 12 años
Hasta el momento, 10 611 estudiantes sobresalientes han egresado de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) luego de recibir un servicio educativo integral con altos estándares de calidad, informó el viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación (Minedu), Walter Hernández.
Con ocasión de cumplirse 12 años de creación del primer Colegio de Alto Rendimiento (COAR), denominado Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú, y 8 años de la implementación de la red COAR a nivel nacional, Hernández destacó la importancia y trascendencia de los 25 COAR a nivel nacional y afirmó que su misión es ofrecer un servicio educativo con altos estándares de calidad, equidad y afianzar el compromiso para desarrollar el país.
“Los COAR fueron creados para atender a los estudiantes de alto desempeño en la educación básica regular, ustedes tienen que aprovechar este beneficio, estoy seguro de que llegarán muy lejos porque el estudio es la única arma que permite avanzar y hacer los sueños realidad”, dijo en una actividad realizada en la sede central del Minedu.
En esta ocasión, estudiantes de los COAR presentaron, en la sede central del Ministerio de Educación, las danzas Los Caporales y Marinera norteña como parte de su formación integral y mostraron una mano robótica, un vehículo automatizado y un robot con inteligencia artificial, proyectos que les permitieron viajar y ganar concursos fuera del país.
Asimismo, mostraron proyectos de creatividad, acción y servicio que vinculan experiencias de aprendizaje con proyección a contextos globales, así como pinturas que reflejan sus vivencias y costumbres.
En el área de tecnologías del emprendimiento, los estudiantes desarrollan las competencias del currículo nacional y participan en el diseño de soluciones tecnológicas para resolver problemas del entorno, se desenvuelven en entornos visuales generados por las TIC y gestionan proyectos de emprendimiento económico y social.
/RP/NDP/