Locales

Minsa: Tercera dosis de la vacuna contra el covid-19 es 87 % mas eficiente

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Salud (INS), realizó dos estudios utilizando bases de datos nacionales para determinar la efectividad de la tercera dosis para prevenir muerte por covid-19 durante la ola ómicron en el Perú entre el período del 20 diciembre de 2021 y 20 de febrero de 2022.

El primer estudio concluyó que la efectividad estimada de la tercera dosis para prevenir muerte por el covid-19 comparada con solo dos dosis, es de 87.2 % en personas con 18 años o más. Esto significa que la probabilidad de fallecer por covid-19 durante la ola ómicron fue casi 90 % menor en las personas vacunadas con tres dosis que aquellas vacunadas con solo dos dosis.

Un punto importante, es que la efectividad de la tercera dosis se mantuvo en 87.1 % en las personas con 60 años a más, quienes son justamente el grupo que tiene mayores tasas de mortalidad. Además, la efectividad no mostró variaciones significativas entre los diferentes esquemas de vacunación iniciales.

El otro estudio evaluó las tasas de mortalidad a través del tiempo según los diferentes estados de vacunación. Se encontró que en el pico de la ola ómicron, las personas de 18 años a más que tenían dos dosis de vacunación redujeron su riesgo de fallecer en 2.3 veces comparadas con aquellas no vacunadas, y aquellas con tres dosis mostraron una mayor reducción en la mortalidad, siendo esta de 3.1 veces.

En el caso de los mayores de 60 años, durante el pico ómicron, la población vacunada con dos dosis redujo su riesgo de fallecer en 1.4 veces respecto a las personas no vacunadas; mientras que en las personas que recibieron la tercera dosis, la reducción fue muy marcada, siendo la mortalidad 6.4 veces menor en este grupo.

Estos resultados resaltan la importancia de la tercera dosis de vacunación contra el covid-19 para prevenir muertes por esta enfermedad, siendo la efectividad consistente en mayores de 60 años, el grupo más vulnerable a fallecer por esta infección.

Por ello, se deben hacer todos los esfuerzos necesarios para completar los esquemas de vacunación según las indicaciones del Minsa, colocándose la tercera dosis en quienes no la hayan recibido aún; y en caso de tenerla, recibir la cuarta dosis si es que son mayores de 40 años y ya pasaron 5 meses desde la aplicación de la tercera dosis.

/ES/NDP/

09-07-2022 | 16:38:00

Hospital Alcides Carrión: Área de Oncología realizó cerca de 3000 quimioterapias

En el primer semestre del 2022 el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao logró realizar cerca de 3000 quimioterapias entre ambulatorias y hospitalarias, con el objetivo que más personas accedan a la atención y tratamiento integral oncológico.

El jefe del Departamento de Oncología de este hospital, Dr. José Revilla López, recalcó que cuentan con la capacidad resolutiva en el manejo de tumores hematológicos como leucemias, linfomas y tumores sólidos tales como cáncer de pulmón, gástrico, próstata y mama.

“Este departamento está conformado por tres servicios: oncología clínica, oncología quirúrgica y hematología. Al año se realizan 12 500 atenciones, 750 cirugías de alta complejidad y más de 4500 quimioterapias”, afirmó.

El galeno destacó, además, que ni en el momento más duro de la pandemia se dejó de atender, lo cual demuestra que el paciente oncológico siempre tendrá una respuesta de la institución ante cualquier problema que tenga.

“Durante los meses más duros de la pandemia se restringió en un 40 % la atención, pero nunca se dejó de atender, los médicos oncólogos y hematólogos, a la par de su atención en la especialidad, siempre acudieron a atender las emergencias”, aseveró. 

La experiencia y dedicación del recurso humano son fundamentales en el éxito del trabajo de este hospital. Su Departamento de Oncología cuenta con 56 profesionales entre personal médico y administrativos, 17 especialistas en las diferentes ramas de la oncología (7 en cirugía oncológica, 6 en oncología médica y 4 en hematología), 11 enfermeras oncólogas y 3 químicos farmacéuticos oncólogos.

/ES/NDP/

09-07-2022 | 14:44:00

ATU: el lunes inicia plan de desvío en av. Venezuela por trabajos de la Línea 2 del Metro

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que el lunes 11 de julio se iniciará un plan de desvíos para dar paso a las obras de la futura Estación 10 Tingo María de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao. Es por ello que el tránsito de vehículos en ambos sentidos de la av. Venezuela, entre las avenidas Naciones Unidas y Tingo María (cuadras 18, 19 y 20), permanecerá restringido. 

Según el plan de desvío, implementado por el Concesionario Metro de Lima Línea 2 y autorizado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, los vehículos de transporte público y privado que se dirijan hacia el Callao deberán utilizar la ruta alterna habilitada por las av. Arica, Naciones Unidas y Óscar R. Benavides o Venezuela. Otra ruta alterna son las avenidas Tingo María y Mariano Cornejo.

En el caso de dirigirse hacia el Centro de Lima, los vehículos públicos y privados deberán desviar su recorrido por las avenidas Sosa Peláez, Alejandro Bertello y Tingo María hasta llegar a la Plaza de la Bandera. Desde ahí, seguirán por la av. Mariano Cornejo, los jirones Aguarico y Castrovirreyna para luego avanzar por el jirón Varela o la av. Brasil con dirección hacia la av. Arica o la Plaza Bolognesi, respectivamente. 

Asimismo, el transporte de carga con dirección al Callao deberá ir por las avenidas Brasil y Bolívar. Con dirección al Cercado de Lima, los vehículos deberán ir por las avenidas Universitaria, Bolívar y General Garzón. Otra ruta alterna será por las avenidas Brasil, Bolívar, San Martín hasta la Plaza de la Bandera. Luego seguir por Mariano Cornejo, La Alborada hasta llegar a la av. Venezuela. Esta última ruta es tanto para ir al Callao como para ir al centro de Lima.

Las referidas vías contarán con la señalización de obra correspondiente, a fin de orientar a los conductores. Asimismo, se contará con el apoyo de la Policía Nacional del Perú, de orientadores y fiscalizadores de la ATU para facilitar y garantizar la fluidez vehicular.

/ES/NDP/

09-07-2022 | 14:14:00

Biblioteca Nacional ofrece 6500 libros digitales y mil audiolibros gratis

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) tiene 6,500 libros y mil audiolibros que están a disposición gratuita de la ciudadanía y, además, responde a la necesidad de personas con discapacidad visual o con dificultades para leer, ya que cuenta con funciones de accesibilidad para una lectura inclusiva.

La jefa institucional de la BNP, Fabiola Vergara, señaló que lo interesante de la Biblioteca Pública Digital es que funciona también fuera de línea. "Una persona puede conectarse un momento al internet para pedir prestado el libro o el audiolibro y, desde esa fecha, tendrá catorce días para leer la obra prestada sin necesidad de internet".

Fabiola Vergara confirmó que las seis estaciones de bibliotecas públicas ubicadas en Breña, Comas, El Agustino, La Victoria, Rímac y Cutervo (Cajamarca) ya están abiertas y atendiendo con normalidad.

/Andina/LQ/

09-07-2022 | 12:40:00

Minsa vacunará contra el covid-19 y la influenza en 26 puntos de Lima y Callao

El Ministerio de Salud (Minsa) dio a conocer los puntos de vacunación contra el covid-19 y la influenza que atenderán hoy sábado, 9 de julio, y domingo 10 de julio, en Lima Metropolitana y el Callao, algunos de los cuales estarán abiertos hasta las 7 de la noche.

El pasado 26 de junio, el ministro de Salud, Jorge López, anunció el inicio de la cuarta ola del covid-19 en el Perú e invocó a la población a que acuda a los locales de vacunación para recibir las dosis que les corresponda de la vacuna contra el virus.

“Estamos pidiendo a la población acudir a los locales de vacunación porque es la única manera para prevenir que las personas terminen en una cama de hospitalización o inclusive en una cama UCI”, señaló el ministro.

Además, el viernes 1 de julio se dio a conocer que el 30 % de los casos covid-19 reportados en las últimas semanas en el país pertenecen a los nuevos linajes BA.4 y BA.5 de la variante ómicron; es decir, son más contagiosos respecto a los que dieron origen a la tercera ola.

Así lo informó Roger Araujo, médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS), al señalar que estas subvariantes no solo se transmiten más rápido, sino que también son más resistentes a las vacunas.

Este fin de semana serán 26 los centros de vacunación que atenderán de 7 a.m. a 7 p.m., los cuales cuentan con amplios ambientes, tanto para la aplicación de la dosis que corresponda (primera, segunda, tercera o cuarta), como para el tiempo de descanso requerido después de haber sido inmunizado.

Asimismo, serán 8 los puntos de atención en Lima Metropolita que atenderán al público desde las 8 a.m. hasta las 4 p.m.

Conoce los puntos de inoculación en el siguiente enlace.

/JV/

09-07-2022 | 06:15:00

Se incrementan casos de faringitis y amigdalitis por bajas temperaturas

Las infecciones respiratorias han aumentado considerablemente por las bajas temperaturas propias del invierno, alcanzando incrementos del 80 % en el casos de la faringitis y del 20 % en el caso de la amigdalitis, advirtieron expertos de EsSalud.

El doctor Luis Miranda Ovalle, médico otorrinolaringólogo del Hospital Guillermo Almenara, informó que en las atenciones en consultas ocho de cada diez pacientes presentaron una faringitis, mientras que dos fueron diagnosticados de inflamación de las amigdalas.

Explicó que la faringitis es una inflamación de la faringe que se caracteriza por presentar dolor al pasar la saliva y se debe generalmente al cambio de clima por la llegada del invierno, ya que el aire es más frío por las bajas temperaturas y el mal hábito de respirar por la boca hacen que este diagnóstico se incremente.

Señaló que en caso de la amigdalitis es una inflamación de las amígdalas, ubicadas en los costados de la base de la lengua y causa dolor al pasar la saliva y los alimentos; el paciente suele presentar fiebre y malestar general.

El especialista manifestó los niños menores de cinco años, los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas corren mayor riesgo de enfermarse de manera más grave y requieren mayores cuidados ante las bajas temperaturas.

El especialista brindó algunas recomendaciones para evitar faringitis, amigdalitis y resfríos entre otros:
-    No exponerse al frio con el cabello húmedo, secárselo bien antes de dormir.
-    Lavarse las manos después de realizar sus actividades diarias.
-    Taparse la boca con el antebrazo al estornudar o toser.
-    Evitar el contacto cercano con personas que tengan síntomas de enfermedad respiratoria, como tos o estornudos.
-    Abrigarse bien, evitar corrientes de aire, cambios bruscos de temperatura y exponerse al frío con el pelo mojado. 
-    No tomar bebidas heladas.
-    Evitar respirar por la boca.

/NBR/LD/

08-07-2022 | 21:26:00

Feria financiera mype en Mesa Redonda ofrecerá créditos por más de S/ 2 millones 

El Ministerio de la Producción inauguró la segunda feria financiera para desarrollar y reactivar la economía de las micro y medianas empresas (mype) del conglomerado de Mesa Redonda, Cercado de Lima, que  espera colocación de créditos por más de dos millones de soles y la participación de 1,200 mype con RUC activo y 3,500 personas el 8 y 9 de julio. 

Los asistentes recibirán asesoramiento en herramientas financieras, uso de mecanismos para pagos digitales, créditos con condiciones preferenciales, historial crediticio y temas tributarias. 

La feria es producto del trabajo articulado entre Produce, la Superintendencia Nacional d Aduanas y Administración Tributaria (Sunat), la Municipalidad de Lima y 18 operadores financieros comprometidos con la inclusión financiera y la reactivación económica de las Mype. 

Las mype interesadas en participar de la feria financiera pueden acercase a la Plaza Gastañeta, jirón Ayacucho cuadra 6, referencia edificio de la Reniec, los días 8 y 9 de julio de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

La I Feria Financiera realizada en Gamarra, recibió a más de 1,500 personas y 665 mype (con RUC activo), los operadores financieros otorgaron cerca de 50 créditos por un monto total de un millón de soles.

La III y IV Ferias Financieras se realizarán de manera descentralizada en Trujillo y Puno durante el segundo semestre del año.

/NBR/LD/

08-07-2022 | 19:08:00

Habrá vacunación 9 y 10 de julio contra el Covid 19 en Lima y el Callao

El Minsa publicó en su web y redes sociales los puntos de vacunación contra el covid-19 y la influenza que atenderán este sábado 9 y domingo 10 de julio, en Lima Metropolitana y el Callao, algunos de los cuales estarán abiertos hasta las 7 de la noche.

El pasado 26 de junio, el ministro de Salud, Jorge López, anunció el inicio de la cuarta ola del covid-19 en el Perú e invocó a la población a que vaya a los locales de vacunación para recibir las dosis que les corresponda de la vacuna contra el virus.

Y el viernes 1 de julio se dio a conocer que el 30 % de los casos covid-19 reportados en las últimas semanas en el país pertenecen a los nuevos linajes BA.4 y BA.5 de la variante ómicron; es decir son más contagiosos respecto a los que dieron origen a la tercera ola.

Así lo informó Roger Araujo, médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS),  al señalar que estas subvariantes no solo se transmiten más rápido, sino que también son más resistentes a las vacunas.

Este fin de semana serán 26 los centros de vacunación que atenderán de 7 a.m. a 7 p.m., los cuales cuentan con amplios ambientes, tanto para la aplicación de la dosis que corresponda (primera, segunda, tercera o cuarta), como para el tiempo de descanso requerido después de haber sido inmunizado. 

De otro lado, serán 8 los puntos de atención en Lima Metropolita que atenderán al público desde las 8 a.m. hasta las 4 p.m.

/NBR/LD/

08-07-2022 | 17:28:00

Suben a 21 los casos confirmados de Viruela del Mono en Lima Metropolitana

El Minsa informó que el número de casos confirmados de viruela del mono en el país sube a 21, cuyos pacientes se encuentran únicamente en Lima Metropolitana, en 8 distritos, Surco, Jesús María, Pueblo Libre, Cercado de Lima, San Martín de Porres, Los Olivos, Santa Anita y San Miguel. Todos ya recibieron asistencia médica y se ha procedido a hacer la identificación de sus contactos.

Se exhorta a la población a mantener las medidas de prevención ya difundidas por las autoridades sanitarias para evitar un caso de este tipo, entre ellas reducir el contacto con personas sospechosas de tener la infección, lavarse las manos de forma frecuente, usar mascarilla de forma correcta, guardar el distanciamiento social y aislarse en caso de presentar los síntomas característico de esta enfermedad. 

Entre los síntomas de alarma asociados a esta infección se mencionan erupciones o lesiones en la piel, fiebre, dolor de cabeza, espalda y muscular, inflamación de los ganglios y cansancio intenso.  

El Misna recuerda que quienes sospechen de padecer la viruela del mono deben acercarse al centro de salud más cercano o llamar a la línea 113 para obtener más información sobre el tema.

/NBR/LD/

08-07-2022 | 16:08:00

Independencia: Brindarán terapias gratuitas para niños con discapacidad

Más de 30 voluntarios de Telefónica remodelaron e implementaron tres espacios de la Municipalidad de Independencia, donde especialistas brindarán terapias de lenguaje, psicología, física y ocupacional a niños con discapacidad en un ambiente idóneo.

El objetivo es contribuir con la salud y el desarrollo de destrezas e integral de los beneficiarios, informó la institución. 

Se estima que en los nuevos ambientes se atenderán mensualmente a más de 50 niños y adolescentes con discapacidad auditiva, física y mental como autismo, síndrome de down, parálisis cerebral, entre otras necesidades especiales que requieran de las mencionadas terapias, señaló.

“Hemos unido fuerzas para recuperar estos espacios, con actividades de limpieza, reparación y pintado. También, implementamos artículos de decoración, materiales lúdicos, como rompecabezas, libros, colores, y otros elementos de gran utilidad para los niños. 
Además, instalamos herramientas de psicomotricidad como balancines, rampas, escaleras, ruedas, cojines, bloques, cuerdas y pelotas”, informó Leyla Perea, jefa de Voluntarios Telefónica en Perú.

Una de las beneficiarias de estos nuevos espacios es Rosa Sánchez, madre de un niño con discapacidad, quien revela que para acceder a una terapia debía pagar 45 soles por 40 minutos a un terapeuta privado. “Las terapias no podían ser continuas, porque no podíamos pagarlas. 

Con estas salas de servicios gratuitos, tenemos la oportunidad que nuestros hijos aprendan y sigan adelante”, aseguró.

Según el Instituto Nacional de Estadística, hay más de 13 mil menores de 14 años con discapacidad en Lima Metropolitana. “En Independencia existe una gran demanda por las terapias. Pero la mayoría son inaccesibles para las familias que viven en la pobreza, pues muchos de los centros de rehabilitación se encuentran alejados o sus servicios tienen un elevado costo, por lo que las familias no pueden solventar el gasto de trasladarse o de acceder a estas oportunidades de mejorar la calidad de vida de sus hijos”, comentó Perea.

Además, en estos renovados ambientes se desarrollarán talleres preventivos con las familias para sensibilizarlos en la importancia del diagnóstico precoz, los despistajes y las recomendaciones para evitar que las discapacidades se vuelvan más agudas.  

En la inauguración de los espacios de terapia estuvo Pedro Cortez, CEO de Telefónica en Perú, quien informó que esta actividad se ejecutó en el marco del “Día Internacional del Voluntario Telefónica” y contó con el valioso trabajo conjunto entre la Fundación Telefónica Movistar y la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (Omaped) de Independencia. 

/AB/NDP/

08-07-2022 | 12:47:00

Páginas