Minedu: Colegios contarán con herramienta para conocer estado socioemocional de estudiantes
El Ministerio de Educación (Minedu), con el apoyo de MAB Perú, publicó el “Kit de bienestar socioemocional”, una colección de recursos pedagógicos y la primera herramienta para el recojo de información sobre el estado de las habilidades socioemocionales y los factores de riesgo de los estudiantes de educación básica regular luego de la pandemia del covid-19.
Esta colección también comprende un programa formativo para estudiantes que responde a la información recogida.
Para la colección se priorizaron 13 habilidades socioemocionales en línea con el Currículo Nacional de la Educación Básica, así como factores de riesgo por cada ciclo de educación básica regular.
Entre las habilidades socioemocionales trabajadas se encuentran la resolución de conflictos, la toma de decisiones responsables, la conciencia social, la empatía, el autocuidado, entre otras.
En el caso de los factores de riesgo se incluyeron la violencia escolar, el trabajo infantil, el ausentismo escolar, las dificultades para mantener la concentración, el riesgo de desprotección familiar, las dificultades en el desarrollo social, entre otros.
El “kit de bienestar socioemocional” se publicó en el portal web de PerúEduca y el espacio web de Tutoría, Bienestar y Participación en dos entregas, durante los meses de abril y mayo, y fue presentado a las DRE, GRE y UGEL a través de asistencias técnicas en las que participaron especialistas de educación básica regular.
Asimismo, se viene realizando el ciclo de webinar “Docentes y directivos por el bienestar”, a través del cual se ofrecen orientaciones para la implementación de acciones a favor del bienestar socioemocional de los estudiantes.
La primera entrega, titulada “Orientaciones para la aplicación de la herramienta de recojo de información de habilidades socioemocionales y factores de riesgo”, presenta a los docentes los beneficios de fortalecer las 13 habilidades socioemocionales priorizadas en sus estudiantes.
Asimismo, detalla cómo se debe proceder para la aplicación de dicha herramienta y brinda pautas para la interpretación de los resultados obtenidos y la aplicación de esa información en las escuelas.
Uno de los aspectos más resaltantes de esta herramienta, implementada en Microsoft Excel, es que se encuentra precargada de fórmulas estadísticas, automatizando el trabajo de análisis y registro.
Este recurso cuenta con 6 versiones que permiten su aplicación para inicial de 5 años y todos los ciclos de los niveles de primaria y secundaria.
La segunda entrega, “Orientaciones para el desarrollo del Programa de habilidades socioemocionales”, ofrece a los docentes una propuesta formativa centrada en el desarrollo de dichas habilidades socioemocionales y es complementaria a la primera entrega, ya que se puede desarrollar a partir de la información recogida previamente.
El recurso cuenta con 5 versiones que permiten su implementación en todos los ciclos de los niveles de primaria y secundaria.
La aplicación de esta herramienta ofrecerá a los estudiantes un mejor acompañamiento desde la tutoría y orientación educativa y favorecerá su desempeño académico, pues con el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales obtendrán mejores recursos para conocerse, optimizar su desempeño, relacionarse de manera respetuosa y responsable con los demás, mejorar su potencial de progreso y reducir conductas de riesgo.
Los docentes tutores podrán encontrar el "Kit de bienestar socioemocional" en la Web de Tutoría, en el menú de Recursos Educativos.
/AB/NDP/
Impulsan servicios de detección temprana en casos de tuberculosis
Con una feria informativa y de servicios de atención, el Ministerio de Salud (Minsa) desarrolló una intervención de detección de casos de tuberculosis (TB) en la población vulnerable en el parque Alameda Las Malvinas, en el Cercado de Lima.
Bajo el lema “Acercándonos a la familia y la comunidad” el Minsa fortalece la estrategia de búsqueda activa de casos, sobre todo en las personas que hayan tenido contacto con afectados con TB.
El viceministro de Salud Pública, Joel Candia Briceño, resaltó la importancia de esta campaña integral, pues a través del enfoque directo, las personas pueden descartar si es que padece o no de tuberculosis, lo cual permite que se le derive a su establecimiento de salud para que inicie el tratamiento y el monitoreo respectivo, o si es necesario tratamiento preventivo.
En ese sentido, el funcionario comentó que a nivel nacional se cuenta con 12 equipos de rayos X digital para fortalecer la detección temprana, siendo el objetivo contar a fin de año con 18 de estos equipos.
“El año pasado se registraron 26 000 casos de TB, a la fecha vamos detectando 6434, de los cuales 283 son pacientes multidrogo resistentes; con estas intervenciones detectaremos más casos rápidamente e iniciaremos tratamiento, evitando la transmisión en la comunidad de esta enfermedad. Por ello, instamos a las personas a acudir al establecimiento más cercano para que sean sometidas a los exámenes correspondientes y la TB sea detectada a tiempo”, aseguró.
/AB/NDP/
Simulacro Nacional Multipeligro inició con la participación de toda la población
Con el objetivo de evaluar las capacidades de acción de la población ante una posible emergencia de gran magnitud, a las 10 horas de de hoy martes 31 de mayo se dio inicio al Simulacro Nacional Multipeligro.
Este tipo de simulacro se realizará después de dos años de simulación en casa, a fin de que las instituciones públicas y privadas pongan en práctica sus planes de evacuación, informó el jefe del Indeci y general de brigada, Carlos Yáñez Lazo.
Destacó que este año se tiene programado también otros dos simulacros multipeligro a nivel nacional. El primero se llevará a cabo el 15 de agosto a las 15:00 horas, mientras que el segundo, el 7 de noviembre a las 20:00 horas.
Por otra parte, Yáñez resaltó la importancia de este simulacro y la diferencia con los simulacros anteriores, ya que en Perú la geografía es muy diversa y no todo el país tiene las mismas emergencias.
“Por ejemplo, en Lima se proyecta para este simulacro un sismo seguido de un tsunami. Pero en otras regiones, de acuerdo a su situación de emergencia, puede ser inundaciones, vientos huracanados, de acuerdo a la situación geográfica, por eso se le llama multipeligro”, explicó.
Como parte del simulacro, se sumará de forma simultánea una nueva alerta del Sistema de Mensajería de Alerta Temprana (Sismate) en todo el país, por lo que se pidió a la ciudadanía no sorprenderse por la nueva alarma que llegará a todos los celulares.
/DBD/
Simulacro Nacional Multipeligro: MTC participará con el Sismate
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) participará en el Simulacro Nacional Multipeligro que realizará el Indeci hoy martes 31 de mayo, a las 10 a.m., con la herramienta de comunicación denominada Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencias (Sismate).
El Sismate es la primera herramienta tecnológica de alerta temprana para la difusión de mensajes a la ciudadanía ante situaciones de emergencia o riesgo provocado por fenómenos naturales.
El proyecto busca orientar a la población, de forma rápida y sencilla toda situación de emergencia o urgencia, utilizando canales de control, señalización, difusión y análogos de las redes y servicios públicos de telecomunicaciones, que permitan mejorar la capacidad de respuesta de la población y autoridades para actuar frente a situaciones de emergencia.
“Este simulacro es un momento oportuno para continuar con las pruebas del Sismate, que no predice sismos, sino ayuda al Indeci a enviar mensajes de forma masiva y localizada, de acuerdo a las necesidades que se reporten durante una emergencia o desastre natural”, sostuvo el viceministro de Comunicaciones, Virgilio Tito Chura.
Añadió que el Sismate se encuentra en fase final de implementación, por lo que este martes, a las 10 a.m., más de 22 millones de peruanos, independientemente del tipo de tecnología con la que cuenten, recibirán el siguiente mensaje: “Indeci: Mantén la calma y participa del Simulacro Nacional Multipeligro” y “Sismate – Proyecto que viene implementando el MTC”.
El proyecto será entregado al Indeci próximamente para su utilización como entidad especializada en la gestión de riesgos y desastres. El Sismate es operado desde el Data Center Principal, ubicado en el COEN-Indeci del distrito de Chorrillos. Asimismo, cuenta con un Data Center de Respaldo en la ciudad de Tacna.
Respecto al Simulacro Nacional Multipeligro, el viceministro Tito Chura manifestó que “no es un secreto que el Perú es un país altamente sísmico, por lo que este tipo de simulacros deben realizarse con toda la seriedad posible y es necesario que todos participen con compromiso, tras dos años de ensayos parciales debido a la pandemia del covid-19”.
/AB/NDP/
Sepa cómo preparar una mochila de emergencia para enfrentar un sismo
La mochila para emergencias es un elemento clave del "combo de supervivencia" recomendado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), así como la caja de reserva, en ambos casos en su interior se guarda provisiones básicas que cada familia debe tener para afrontar los primeros días de una emergencia.
Cabe precisar que durante la evacuación debe llevarse la mochila de emergencia, la cual debe estar equipada con artículos indispensables de higiene, botiquín, abrigo, alimentos no perecibles y dinero; artículos de comunicación; artículos específicos para bebés e infantes, de uso femenino, para el adulto mayor, y para otras necesidades básicas.
Esta mochila debe tener un peso total aproximado de 8 kilos y contar con bolsillos internos, laterales y frontales según disponibilidad. Según recomienda Indeci, los artículos deben renovarse según la fecha de caducidad.
La emergencia sanitaria causada por el covid-19 exige, además, agregar nuevos elementos a las mochilas de emergencia en tiempo de pandemia.
En tal sentido, el gerente de Defensa Nacional, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana del Callao, José Sosa, recomienda a la ciudadanía estar preparada y tener a la mano la mochila de emergencia con nuevos productos que permitan protegerse de contagios de la enfermedad del coronavirus.
Así también deben incluirse los medicamentos necesarios para tratar el coronavirus o alguna enfermedad crónica, en caso algún familiar lo padezca.
Por otro lado, el Indeci recomienda preparar una caja de reserva, la cual estará implementada con artículos para usar del segundo al cuarto día de la emergencia y debe almacenarse en un lugar fresco y seco.
Si bien la cantidad de elementos depende de cada familia, la institución recomienda algunos artículos necesarios de higiene, alimentos no perecibles, ropa y abrigo y diversos, los cuales pueden adecuarse según la necesidad de cada zona geográfica y se deben renovar según fecha de caducidad, mientras permanezcan almacenados.
/DBD/
Alrededor de 1,500 soldados de la Tercera División del Ejército participan hoy de simulacro
Con la participación de más de 1,500 efectivos de la Tercera División de Ejército del Perú, pertenecientes a las Compañías de Intervención Rápida para Desastres, se realizará hoy 31 de mayo en Arequipa el simulacro nacional multipeligro.
El personal militar saldrá de los siete bases militares de Arequipa para participar en sus respectivas jurisdicciones, en el simulacro multipeligro que se realizará después de dos años de forma presencial.
Se trata de 120 Compañías de Intervención Rápida para Desastres cada una integrada por tres brigadas compuestas por 30 soldados cada una, quienes saldrán a las calles para monitorear y apoyar en el desarrollo de la simulación.
Los efectivos militares están preparados para cumplir múltiples misiones como reconocimiento de las zonas afectadas, rescate y evacuación heridos, primeros auxilios, remoción de escombros entre otras labores necesarias para poner a salvo a los ciudadanos que resulten afectados por un desastre natural.
El general de División Jhonny León Rabanal, comandante general de la Tercera División de Ejército, indicó que además de los 1,500 efectivo que saldrán de sus fuertes militares para participar del simulacro, se cuenta para una situación real con personal adicional listo para actuar en caso el hecho lo amerite.
/DBD/
Hoy se realizará el Simulacro Nacional Multipeligro
Con el objetivo de evaluar las capacidades de acción de la población ante una posible emergencia de gran magnitud, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhortó a la población a participar en el Simulacro Nacional Multipeligro, que se realizará hoy martes 31 de mayo a las 10:00 horas.
Este tipo de simulacro se realizará después de dos años de simulación en casa, a fin de que las instituciones públicas y privadas pongan en práctica sus planes de evacuación, informó el jefe del Indeci y general de brigada, Carlos Yáñez Lazo.
Destacó que este año se tiene programado también otros dos simulacros multipeligro a nivel nacional. El primero se llevará a cabo el 15 de agosto a las 15:00 horas, mientras que el segundo, el 7 de noviembre a las 20:00 horas.
Por otra parte, Yáñez resaltó la importancia de este simulacro y la diferencia con los simulacros anteriores, ya que en Perú la geografía es muy diversa y no todo el país tiene las mismas emergencias.
“Por ejemplo, en Lima se proyecta para este simulacro un sismo seguido de un tsunami. Pero en otras regiones, de acuerdo a su situación de emergencia, puede ser inundaciones, vientos huracanados, de acuerdo a la situación geográfica, por eso se le llama multipeligro”, explicó.
Como parte del simulacro, se sumará de forma simultánea una nueva alerta del Sistema de Mensajería de Alerta Temprana (Sismate) en todo el país, por lo que se pidió a la ciudadanía no sorprenderse por la nueva alarma que llegará a todos los celulares.
El especialista detalló que, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) prevé un sismo de magnitud de 8.8 grados en la ciudad de Lima. El cual generaría 4 millones de viviendas damnificadas y 8 millones de personas afectadas, entre heridos, fallecidos y desaparecidos.
Por ello, pide a la población, instituciones públicas y privadas, prepararse para actuar ante una posible emergencia de este nivel.
“Debemos tener un plan de emergencia familiar, donde la familia establezca sus roles, de los cuales se sepa quién va a estar haciendo la mochila emergencia, verificar su ruta de evacuación, sus puntos de reunión, todo lo necesario para que ellos sepan qué hacer ante una emergencia. Igualmente si se encuentran en su colegio o en su trabajo, ver la forma de comunicarse.
Para conocer más sobre cómo se manejan las emergencias a nivel nacional, cómo está actuando el Indeci y cómo prepararse para cualquier emergencia a nivel nacional, puedes acceder a las redes sociales o página web de la institución.
/DBD/
Sentencian a 21 años de cárcel a John Kelvin por agresión y violación sexual
La Corte Superior de Justicia de Lima (CSJL) sentenció a 21 años de prisión a Jonathan Sarmiento Llanos y al pago de una reparación civil de S/10,000 por los delitos de agresiones y violación sexual en contra de su esposa y madre de sus hijos, Dalia Duran Gómez.
El Primer Juzgado Penal Colegiado de la CSJL encontró culpable a Sarmiento Llanos, el conocido cantante John Kelvin, del delito de agresión física en contra de la mujer e integrantes del grupo familiar.
El Fiscal Adjunto, Reynaldo Elías, sustentó con medios probatorios la culpabilidad del imputado y además de la pena de cárcel, consideró el pago de la reparación civil a favor de la agraviada y la obligatoriedad de asistir a una terapia psicológica.
/LD/Andina/
Migraciones: más de 125 mil extranjeros con ingreso irregular fueron reportados a la PNP
En los últimos dos años la Superintendencia Nacional de Migraciones puso a disposición de la División de Extranjería de la Policía Nacional del Perú (PNP), u otra de sus unidades, a un total de 125 mil 985 extranjeros tras diversas acciones de fiscalización.
Los ciudadanos se encontraban en condición e ingreso irregular al país o participaron en alguna de las actividades delictivas, que atenta contra el D.L. 1350, Ley de Migraciones y su Reglamento o las leyes ordinarias.
Durante el mismo periodo, se intervino a 225 mil 430 extranjeros y emitió 11 mil 955 órdenes de salida obligatoria del país y expulsiones, las cuales son ejecutadas por las autoridades policiales.
Asimismo, en los operativos de fiscalización y verificación migratoria participó personal de Migraciones, la PNP, los gobiernos locales, provinciales y regionales, el Ministerio Público, entre otros.
/LD/Andina/
Se realizará primera feria patriótica 142 aniversario de la respuesta de Bolognesi
El domingo 5 de junio se cumplen 142 años de La Respuesta de Bolognesi, dos días antes de la Batalla de Arica, en el contexto de la Guerra del Pacífico (1879-1884).
Como se recuerda, después de la campaña marítima, al trasladarse la guerra a tierra, la ciudad peruana de Arica era el último lugar de defensa ante el avance del ejército chileno. Los peruanos entre militares y civiles eran solo 1858 al mando del Coronel Francisco Bolognesi Cervantes, y se hallaban aislados y abandonados, sin que desde Arequipa reciban el apoyo que desesperadamente reclamaban por telegrafo.
El ejército chileno constaba de más de 6500 hombres, por lo que el 5 de junio de 1880 a las 7am. el Sargento Mayor Juan de la Cruz Salvo, en representación del ejército invasor, se presentó ante el jefe militar de Arica a pedir la rendición a fin de evitar un derramamiento de sangre, confiándose en su superioridad numérica. El Coronel Bolognesi, previo acuerdo con los jefes militares, pronunció ante el emisario su frase inmortal “Tengo deberes sagrados que cumplir hasta quemar el último cartucho”. Dos días después, el 7 de junio, en la Batalla de Arica, los valientes peruanos, dando el mas grande ejemplo de amor por el país, se sacrificaban cumpliendo con la palabra de defender el sagrado territorio nacional hasta la muerte, siendo la desigual pelea de un peruano contra 4 o 5 chilenos.
El Museo Casa de la Respuesta, a cargo de la Municipalidad de Santiago de Surco, creado en el marco del Bicentenario de la Independencia del Perú, rinde, mediante su exposición permanente, un homenaje a los protagonistas de La Respuesta mediante una composición museográfica de esta escena, compuesta por 17 esculturas hiperrealistas hechas en silicona de grado médico, considerado el material más semejante a la piel humana, que representan en tamaño natural al Coronel Francisco Bolognesi y a 15 jefes militares peruanos frente al emisario del ejército chileno, dando su respuesta. Los rostros han sido realizados basados en fotografías y descripciones de la época de la manera más fidedigna posible (estatura, lunares, color de piel, ojos y cabello) y los uniformes y detalles como armas, botones, charreteras, etc. son réplicas exactas de las prendas militares usadas en 1880. Estas esculturas fueron hechas por el artista peruano Walter Huamán.