Locales

Midis entrega 142 toneladas de alimentos a población vulnerable de Ancón y Santa Rosa

Las municipalidades distritales de Ancón y Santa Rosa recibieron exactamente 142.8 toneladas de alimentos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, para la atención de 12,757 personas en condición de vulnerabilidad.

Al Mercado Modelo de Ancón acudió el director ejecutivo de Qali Warma, Fredy Hinojosa, acompañado por representantes de la municipalidad, para supervisar la entrega de 30.6 toneladas de alimentos no perecibles a dicha comuna.

Esta dotación servirá para atender a 2,731 personas en situación de vulnerabilidad.

Posteriormente, Hinojosa se trasladó al Museo del Parque Zonal de Santa Rosa para entregar 112.29 toneladas de comestibles al municipio de este distrito, para la atención de 10,026 personas en condición de vulnerabilidad. Se contó con la participación del alcalde Alan Carrasco Bobadilla.

/LD/Andina/

01-06-2022 | 17:16:00

Día Mundial de la Bicicleta: Ciclistas se concentrarán este domingo en plaza la Bandera

El evento de ciclismo urbano “¡Una bici, una vida!”, organizado por clubes, agrupaciones y colectivos de ciclismo de Lima en el marco del Día Mundial de la Bicicleta se desarrollará este domingo 5 de junio.

La concentración iniciará a las 07:30 en la plaza de la Bandera, del distrito de Pueblo Libre. Luego, a las 08:00, empezará el recorrido de 25 kilómetros hasta el parque Olímpico, en San Borja. El evento durará aproximadamente unas seis horas y media.

El objetivo de la actividad es revalidar a la bicicleta como un vehículo de transporte sostenible, cuyo uso cotidiano genera impacto positivo en la salud, la educación y la economía global.

La participación es libre y gratuita, se recomienda llevar una bicicleta en óptimas condiciones. Los menores de edad también pueden participar, pero deben estar acompañados por un adulto, indican los organizadores.

La caravana ciclista se desplazará de manera ordenada por la calzada, como cualquier otro vehículo de transporte, a una velocidad de 15 a 20 km/h. No se bloqueará el tránsito ni se usarán las veredas.

Se ocuparán uno o dos carriles de la pista según las necesidades del pelotón. En todo momento se respetarán los semáforos en rojo y se evitará conflictos con los demás actores viales.

Los colectivos exhortan a los participantes a no arrojar sus desperdicios en cualquier parte. Asimismo, se recomienda tomar conocimiento de la ruta para no perderse en caso se le presente alguna avería en su bicicleta.

/DBD/

01-06-2022 | 13:07:00

Senamhi: Lima registró hoy la temperatura más baja del año 

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que este miércoles se registró la temperatura mínima (nocturna) más baja del año en Lima Este.

Según la entidad meteorológica, la estación ubicada en La Molina alcanzó una temperatura mínima de 9.6 °C durante la madrugada. “Lima Este registró nuevamente la temperatura mínima (nocturna) más baja del año”, señaló.

Cabe recordar que, según Senamhi, el invierno iniciará de forma oficial el próximo martes 21 de junio, por lo que se insta a abrigarse para evitar resfríos y otras enfermedades estacionales.

/LC/

01-06-2022 | 10:56:00

IEP: más del 80 % de peruanos apoya que se dicte educación sexual en colegios

Un 82 % de peruanos está a favor de que se dicte una educación sexual integral en las escuelas, reveló una encuesta realizada a nivel nacional por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

Asimismo, la data señala que un 12 % de ciudadanos considera que el tema debe solo enseñarse en casa bajo responsabilidad de los padres de familia y no en los colegios.

El estudio indicó que la mayoría de los ciudadanos que están a favor de la enseñanza de educación sexual son mujeres, al llegar a un 86 %, una posición que también es mayoritaria entre los ciudadanos de 18 a 24 años y los que viven en el sur de Perú.

La encuesta, que se realizó a 1201 personas a nivel nacional, detalló que, por posición ideológica, el apoyo a la educación sexual en las escuelas se dio en un 81 % de personas que se consideran "de centro", en el 73 % de izquierda y en 69 % de derecha.

/LC/

01-06-2022 | 10:31:00

Mayores de 18 años con comorbilidades ya se pueden aplicar la cuarta dosis contra el covid-19

Las personas mayores de 18 años, peruanas y extranjeras, que tengan comorbilidades y que se hayan aplicado hace cinco meses su tercera dosis contra el covid-19 ya pueden acudir a cualquier centro de vacunación o establecimiento de salud para recibir la cuarta dosis, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Así lo informó la directora de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez, quien luego de dar este anuncio recordó a la población que la pandemia continúa vigente y, por tanto, es necesario estar vacunados ante el riesgo de la llegada de una cuarta ola pandémica. 

“Hemos dispuesto que todas las personas con comorbilidad, que están en el rango de 18 hasta 50, ya pueden acudir a recibir su cuarta dosis. Recordemos que la pandemia no ha terminado, hay que seguir protegiéndonos”, expresó la licenciada. 

Recordó que la administración de una cuarta dosis solo estaba permitida en personas mayores de 50 años, personal de salud y personas inmunosuprimidas; sin embargo, se vio necesario ampliar este rango etario. De esta manera, ahora los mayores de 18 años podrán renovar su protección contra la covid-19.

La decisión del Minsa de aplicar una cuarta dosis a este nuevo grupo poblacional, dijo que se tomó en base a las recomendaciones del Comité de Expertos de Inmunizaciones, el mismo que también recomendó que la dosis a aplicarse sea de 0.25 ml, similar a la que adoptaron entidades sanitarias de otros países. 

/DBD/

01-06-2022 | 09:10:00

Lanzan convocatoria en EsSalud para contratar a 3000 profesionales de la salud

Con el fin de fortalecer la atención médica que se brinda a los asegurados en todo el país, EsSalud lanzó hoy una convocatoria a nivel nacional para contratar a 3 mil profesionales de la salud, entre médicos, enfermeras, químicos farmacéuticos y otros especialistas.

De acuerdo a la convocatoria CAS (contrato administrativo de servicios), se requiere incorporar a 963 médicos especialistas, 537 médicos generales, 757 enfermeras, 438 técnicos asistenciales y 305 profesionales de otras ramas de la salud para que presten servicio en los hospitales de las 30 redes prestacionales y asistenciales a nivel nacional.

Unas 1013 plazas serán destinadas a reforzar la atención en los establecimientos de salud de las redes prestacionales Almenara (310 plazas), Rebagliati (209 plazas) y Sabogal (494 plazas), ubicadas en Lima y el Callao, respectivamente.

Los demás puestos cubrirán las necesidades de personal en las redes asistenciales del interior del país como Piura (333 plazas), Cajamarca (197 plazas), Ica (182 plazas), La Libertad (162 plazas), Loreto (114 plazas), Junín (113 plazas), entre otras regiones.

El presidente ejecutivo de EsSalud, Alegre Fonseca Espinoza, resaltó que la convocatoria de 3 mil plazas CAS permitirá fortalecer la atención de salud a nivel nacional y reducir la brecha de recursos humanos existente en su institución.

/DBD/

01-06-2022 | 07:53:00

Convocan a concurso público para el ascenso de escala de la Educación Básica

Mediante una resolución viceministerial publicada el 31 de mayo, en una edición extraordinaria del Diario Oficial El Peruano, el Ministerio de Educación convocó al concurso público para el ascenso de escala de los profesores de Educación Básica en la Carrera Pública Magisterial, correspondiente al año 2022.

La Resolución Viceministerial N°063-2022-Minedu dispone que dicho concurso “se llevará a cabo conforme a lo establecido en el Documento Normativo aprobado por la Resolución Viceministerial N° 057-2021-Minedu y modificado por la Resolución Viceministerial N° 061-2022-Minedu”.

En su artículo 2, la norma legal de hoy aprueba el Cronograma del Concurso público para el ascenso de escala de los profesores de Educación Básica en la Carrera Pública Magisterial, correspondiente al año 2022, “el mismo que, como anexo, forma parte integrante de la presente Resolución”.

El artículo 3 dispone la publicación de la resolución y su anexo, en el Sistema de Información Jurídica de Educación (SIJE), ubicado en el Portal Institucional del Ministerio de Educación (www.gob.pe/minedu), en el mismo día de la publicación de la presente Resolución en el diario oficial El Peruano. 

La norma está firmada por el viceministro de Gestión Pedagógica del Minedu, Walter Alberto Hernández Alcántara.

/DBD/

01-06-2022 | 07:01:00

Aplicativo digital repartirá alimentos de familias agricultoras a su casa

La primera App de reparto de superalimentos a domicilio "Kusikuy" fue presentada hoy por el Ministerio del Ambiente (Minam) con el fin de acercar a los consumidores productos de alto valor nutricional y a los cuales no siempre se tiene acceso.

Kusikuy (palabra quechua que significa felicidad) permitirá que con solo un click el usuario compre directamente los alimentos milenarios que ofrecen más de 500 familias de agricultores del Cusco, Huancavelica, Puno y Apurímac.

Durante el lanzamiento, el titular del sector Ambiente, Modesto Montoya, dijo que dicha herramienta facilita el acceso de la población a los valiosos y nutritivos productos del campo.

“Estamos orientados a difundir esta iniciativa con apoyo de las instituciones involucradas, para contribuir al desarrollo social y económico de los pueblos andinos”, afirmó.

/RP/Andina/

31-05-2022 | 20:29:00

Minsa garantiza la continuidad de sus operaciones en caso de riesgos y desastres

Como parte del Simulacro Nacional Multipeligro desarrollado este martes 31 de mayo, el Ministerio de Salud (Minsa) implementó su sede alterna ubicada en Campo de Marte, a fin de dar continuidad operativa de sus actividades críticas durante una situación de riesgo o desastre que perjudique el sistema de salud.

Fue el titular de Salud quien estuvo al frente de la primera sesión del grupo de trabajo y socializó el reporte de situación del simulacro de 8.8 grados de magnitud en la escala de Richter, emitido por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Salud.

El COE reportó un total de 10,965 lesionados, 8,506 fallecidos y 3,068 desaparecidos, y arrojó un total de 7 establecimientos de salud afectados e inoperativos en Lima y Callao.

 “Este es solo un simulacro porque de haber ocurrido tendríamos, según nuestras cifras, un total de 10 mil de personas lesionadas, más de 8 mil muertos y 3 mil desaparecidos, cifras que debemos tener en cuenta ya que puede ser nuestra realidad en cualquier momento”, comentó. 

/RP/Andina/

 

31-05-2022 | 20:19:00

Personal del Mininter participaron responsablemente en simulacro

Funcionarios y servidores civiles y policiales del Ministerio del Interior participaron hoy de manera responsable en el Simulacro Nacional Multipeligro, demostrando su cultura preventiva ante posibles emergencias y desastres.

Desde las 10:00 a.m., momento en que sonaron las sirenas para dar inicio al ejercicio preventivo, colaboradores de diferentes áreas de la institución hicieron una pausa en sus labores para evacuar sus oficinas de manera ordenada y ponerse a buen recaudo.

El ministro del Interior, Dimitri Senmache Artola, y los demás participantes del simulacro, siguieron con atención las instrucciones de los brigadistas y tomaron las diferentes rutas de escape para descender con calma hasta los ambientes exteriores de la sede ministerial.

Después de evacuar, se organizaron y formaron alrededor de círculos marcados en el pavimento, mientras se simulaba la ocurrencia de diversos peligros de origen natural o inducidos por la acción humana, según lo programado.

/RP/Andina/

31-05-2022 | 20:04:00

Páginas