Hoy es el último día para elegir el local de votación en próximas elecciones
Mincul declara Patrimonio Cultural a un bien mueble de la colina Santa Apolonia
El Ministerio de Cultura, mediante una resolución viceministerial, declaró Patrimonio Cultural de la Nación a un bien cultural mueble de dicho sector ubicado en la región Cajamarca.
Esta decisión se tomó por presentar valores histórico, científico y social relacionados a su importancia arqueológica, en razón de que fue hallado en el contexto de una investigación arqueológica en la colina de Santa Apolonia.
En la Resolución publicada en el cuadernillo de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se indica que el valor histórico del bien mueble, se refleja en el hecho que proviene de un contexto asociado al periodo Cajamarca Medio (550-750 D.C.) correspondiente al Horizonte Medio.
Se precisa que esa época se caracteriza por el complejo patrón del intercambio de obsidiana a lo largo de gran parte de los andes centrales, junto a la expansión del estado Wari.
Se agrega que dicho bien tiene valor científico debido a que se puede interpretar muchas posibilidades ligadas tanto al bien cultural en sí, como a la sociedad que la produjo y que de la identificación del tipo de obsidiana se podrá conocer la fuente de procedencia, lo que confirmará el intercambio de materia prima entre diferentes sociedades.
Igualmente, se menciona que los rasgos tecnológicos (del bien mueble) relacionados al nivel de conocimiento alcanzado en su manufactura, lo que indica una especialización en la fabricación de artefactos de obsidiana.
/HQ/Andina/
Migraciones atenderá las 24 horas desde este lunes 6
Migraciones atenderá las 24 horas del día en su sede central del distrito de Breña a partir de este lunes 6 de junio con el fin de agilizar la entrega de pasaportes a los ciudadanos, anunció Jorge Fernández Campos, superintendente de la institución.
Se habilitará un turno de 11 de la noche a 7 de la mañana. El trámite será de manera presencial puesto que es necesario tomar las huellas dactilares de los usuarios y la imagen que irá dentro del chip.
"Desde este lunes, en la sede central, vamos a trabajar las 24 horas y vamos a habilitar el turno de 11 pm a 7 am. Hemos hecho esto en gestiones anteriores y la atención fue un promedio de 50 a 60 citas en horario nocturno”, dijo.
Fernández invitó a los ciudadanos que requieren tramitar un pasaporte acudir a este nuevo horario para ir desembalsando las 240 mil citas programadas entre junio a diciembre, de las cuales, anotó, esta gestión ya atendió un promedio de 12 mil.
Progresivamente, añadió el funcionario, se planea ampliar el horario de atención en regiones con alta demanda como Arequipa, Cusco, Piura, Chiclayo y Trujillo, donde poco a poco se logrará una atención de 7 a.m. a 7 p.m.
/HQ/Andina/
Perú reporta 244 contagios de covid-19 y 11 fallecidos en 24 horas
En el Perú se registró 244 fueron casos positivos confirmados del covid-19 durante el 3 de junio del 2022; mientras que 11 pacientes fallecieron ese día a causa del virus, informó el Ministerio de Salud.
El Minsa informó que a la fecha se tienen 733 pacientes hospitalizados por el covid-19, de los cuales 165 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.
Del total de casos confirmados, hasta el momento 3 millones 557,373 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dadas de alta de un establecimiento de salud. Asimismo, el Minsa informa que 7 pacientes fueron dados de alta el 3 de junio.
El Minsa lamenta informar que, a la fecha, el covid-19 ha causado el fallecimiento de 213,248 ciudadanos en el país, y expresa sus sentidas condolencias a los familiares en este momento de dolor.
/HQ/Andina/
Ministro López resaltó labor de agentes comunitarios en zonas alejadas del país
“El país cuenta con más de 35 mil agentes comunitarios de salud (ACS), los cuales han venido desempeñando una labor clave para promocionar y llevar atención sanitaria en cada rincón del país durante la pandemia por covid-19, permitiendo salvar la vida de muchas personas”, destacó el ministro de Salud, Jorge López Peña.
Esta declación la dio durante la ceremonia de reconocimiento a 496 agentes que se encuentran registrados en 64 establecimientos de salud del primer nivel de atención de la jurisdicción de Lima Centro.
El titular del sector manifestó que los ACS, son líderes reconocidos por su comunidad ya que poseen un vínculo directo con los representantes de ollas comunes, vasos de leche, organizaciones civiles, entre otros.
“Su rol es esencial en la prevención de enfermedades y promoción de la salud en la comunidad, cuentan con experiencia en campo y comunicación directa con las familias, convirtiéndose en aliados estratégicos para promover comportamientos y estilos de vida saludables”, señaló.
Por su parte, el director general de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, Luis Valverde Olórtegui extendió ampliamente sus saludos a las promotoras de salud por la ardua labor, que realizan día a día en favor de la salud de nuestra comunidad.
“El objetivo de esta actividad es reconocer la labor voluntaria que realizan los ACS, quienes son pieza clave en el sector salud, los mismos que permiten llevar salud de calidad a las personas que viven en las zonas más alejadas a nivel nacional”, remarcó.
El actor protocolar contó con la presencia del viceministro de Salud Pública, Joel Candia, el viceministro (e) de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Juan Carlos Delgado, la directora ejecutiva de Promoción de la Salud, Elizabeth Rojas, entre otras autoridades.
Cabe señalar que, el día de Agente Comunitario de Salud, se celebra cada 4 de junio, establecido a través de la Resolución Ministerial N° 217-99-SA/DM.
Durante la pandemia de covid-19, los ACS han cumplido el rol educador sanitario y articulador con la comunidad, siendo importantes para lograr el control y mitigación de la pandemia a través de la educación de pares y la vigilancia comunitaria.
/ES/NDP/
Vacunan contra la influenza y covid-19 en estaciones de Línea 1 del Metro de Lima
Durante los fines de semana de junio, el Ministerio de Salud (Minsa) vacunará contra la influenza y el covid-19 en ocho estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima. A través de estos lugares se busca acercar las vacunas que más requiere la población sobre todo en la temporada de invierno.
En coordinación con la Línea 1 del Metro de Lima, el Minsa ha implementado puntos de vacunación en las estaciones Bayóvar y Los Jardines (San Juan de Lurigancho), Presbítero Maestro (El Agustino), Gamarra (La Victoria), La Cultura (San Borja), Angamos (Surquillo), Cabitos (Santiago de Surco) y Villa El Salvador.
El titular de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp) del Minsa, Alexis Holguín Ruíz, precisó que, en las estaciones mencionadas, los usuarios de la Línea 1 del Metro de Lima y población en general se puede vacunar contra la influenza, así como completar sus dosis contra el covid-19
“Seguimos acercando las vacunas a toda la población, esta vez en puntos muy concurridos como las estaciones de la Línea 1 del Metro, donde atenderemos todos los sábados y domingos de este mes desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde”, detalló Alexis Holguín.
Respecto a la vacuna contra la influenza, esta se ofrece gratuitamente a los adultos mayores de 60 años, gestantes, menores de 3 años y personas con alguna comorbilidad.
“La vacuna contra la influenza se coloca una vez al año y es importante que los grupos de riesgo la reciban para que estén más protegidos durante la temporada de invierno”, indicó el funcionario.
Cabe indicar que la Línea 1 del Metro de Lima ha facilitado espacios en las ocho estaciones para que el personal de salud de las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) puedan vacunar con seguridad a la población.
Prevenir una cuarta ola
Sobre una posible cuarta ola del covid-19 Alexis Holguín aseguró que por ahora no existe tal contexto y recomendó continuar cumpliendo las medidas de prevención.
“El incremento de casos siempre se estudia y evalúa, no es una cuarta ola, sin embargo, debemos continuar con las medidas de prevención para evitar los contagios, sobre todo teniendo en cuenta que existen nuevas subvariantes del covid-19”, advirtió el médico.
/ES/NDP/
Viviendas de Lima Sur son intervenidas con pruebas moleculares
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur, intervino más de 1600 viviendas en el distrito de San Juan de Miraflores para aplicar pruebas de detección del covid-19 y vacunar a la población.
“La jornada inició en el parque 13 de Enero, en las urbanizaciones Popular Arenal y Ciudad de Dios-Zona K; esta es la segunda intervención en este distrito, donde la estrategia de vacunación y el diagnóstico de pruebas covid-19 se realiza de manera itinerante y nos permite ser más eficaces en nuestra labor contra la pandemia”, precisó el médico Pío Yapo Quispe, titular de la Diris Lima Sur.
Cabe indicar que, en mayo, la jurisdicción de la Diris Lima Sur presenta un índice de positividad del covid-19 de 1 %, motivo por el cual se sigue trabajando a fin de detectar posibles brotes y brindar la atención sanitaria preventiva.
Respecto a la vacunación, Lima Sur tiene una cobertura del 62.1 % con tercera dosis, más de 63 000 personas vacunadas con la cuarta dosis. En San Juan de Miraflores el 71.8 % tiene la tercera dosis y 15 578 habitantes tienen la cuarta dosis.
“Cabe resaltar que si la población presenta síntomas del covid-19 o aún no ha completado su protección, acuda a los establecimientos de salud más cercanos a su hogar para dar inicio al tratamiento indicado por el especialista en salud”, añadió Pío Yapo.
/ES/NDP/
El lunes inicia desvío en Breña por trabajos de construcción de la Línea 2 del Metro
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó que el lunes 6 de junio se pondrá en marcha el plan de desvío vehicular en el distrito de Breña debido a las obras de la Tercera Vía Parque Murillo, parte de los trabajos de construcción de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, por lo que el tránsito entre las cuadras 6 y 10 de la av. Arica estará restringido, en ambos sentidos.
Según el plan de desvío, elaborado por el Concesionario Metro de Lima Línea 2 y autorizado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, los vehículos de transporte público y privado, que se dirigen hacia el Callao por la av. Arica, deberán desviar su ruta por los jirones Jorge Chávez, Orbegoso y la av. Tingo María. Otra ruta alterna será el jr. Varela, la av. Bolivia, el jr. Huaraz y la av. Venezuela.
Además de ello, el transporte privado tendrá una ruta exclusiva por los jirones Jorge Chávez, Independencia, Aguarico y la av. Venezuela. Asimismo, el transporte en general que circula por la av. 9 de Diciembre, con dirección hacia Callao, podrá tomar un atajo por el jr. Washington, la av. Uruguay y la av. Venezuela.
En el caso de dirigirse hacia la Plaza Bolognesi por la av. Arica, el transporte en general deberá ir por la av. Bolivia y el jirón Jorge Chávez para retomar su recorrido por la av. Arica.
Las referidas vías contarán con la señalización de obra correspondiente a fin de orientar a los conductores. Asimismo, se contará con el apoyo de la Policía Nacional, de orientadores y fiscalizadores de la ATU para facilitar y garantizar la fluidez vehicular.
/ES/NDP/
Municipalidad de Lima realiza la primera feria gastronómica Habla Casero
Con la finalidad de impulsar las ventas de los comerciantes de los mercados de abastos, la Municipalidad de Lima organiza la primera feria gastronómica Habla Casero en el mercado Mercedarias.
Gracias a esta iniciativa, 11 puestos del mencionado recinto ofrecen productos de 10 a.m. a 3 p.m., en el Jr. Áncash 1070 (Cercado de Lima). La actividad se realiza cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad.
La teniente alcaldesa de Lima, Jheydi Quiroz Palacios, estuvo en la inauguración de la feria y destacó la labor de los participantes. “Lo que mueve al Perú son los microcomerciantes, son el motor de país.
Por ello venimos ofreciendo capacitaciones para que tengan comercios sostenibles y, en alianza con otras instituciones, puedan incluso acceder a algunas becas y mejorar sus técnicas”, sostuvo.
En esta feria los vecinos podrán degustar platos como lomo saltado, tallarín criollo y aeropuerto a S/11, caldo de gallina desde S/5, arroz con pollo a S/10, tacacho con cecina a S/15, chaufa desde S/11, papa rellena a S/3; asimismo, picarones a S/4, leche asada y crema volteada a S/3.5, empanadas a S/2, chicha morada y jugo de manzana a S/1.5.
Cabe resaltar que el Concejo Metropolitano recientemente aprobó la ordenanza que promueve el desarrollo de los mercados minoristas municipales y privados, promoviendo su modernización, calidad e higiene.
La actividad se inició hoy continuará mañana domingo 5 de junio.
/ES/NDP/
Papa Francisco nombra nuevo obispo del vicariato de Requena
Hoy sábado 4 de junio, el Papa Francisco ha nombrado como nuevo Obispo del Vicariato Apostólico de Requena, que comprende parte de los territorios amazónicos de Iquitos y Ucayali, al Rev. Padre Alejandro Adolfo Wiesse León, OFM, actualmente Ministro de la Provincia Franciscana de San Francisco Solano del Perú.
Asimismo, el Santo Padre aceptó la renuncia al gobierno pastoral de la misma diócesis presentada por S.E. Mons. Juan Bautista Tomás Oliver Climent, O.F.M.
Monseñor Alejandro Adolfo Wiesse León, O.F.M., nació el 11 de octubre de 1972 en Lima.
En 1991 ingresó a la Orden de los Frailes Menores (OFM), Provincia de San Francisco Solano, Distrito del Rímac (Lima), donde inició su postulantado. Realizó sus estudios de Filosofía y Teología en el ISET - Instituto Superior de Estudios Teológicos Juan XXIII de Lima. Hizo su profesión perpetua el 12 de septiembre de 1999 y fue ordenado sacerdote el 8 de diciembre de 2002.
Después de su ordenación sacerdotal ocupó los siguientes cargos: Profesor de Sagrada Escritura en el Seminario Mayor San Pío X de Huancayo y en otros colegios (1998-2000), en el Seminario Mayor y en la Universidad Católica de Chimbote (2001-2002); Promotor en el Colegio San Antonio de Padua en Huamanga (2002-2003)
Responsable de catequesis y evangelización de jóvenes en Ica (2003-2007); Licenciado en Sagrada Escritura en el Studium Biblicum Franciscanum de Jerusalén (2007-2010); Doctorado en Teología Bíblica en la Universidad Pontificia Comillas, Madrid (2010-2014); Párroco de Inmaculada Concepción en Templo Faro y Maestro de novicios en Callao (2014-2017).
Desde 2017 a la fecha es Ministro Provincial O.F.M. de San Francisco Solano y Docente en diversas instituciones académicas de Lima.
/ES/NDP/