Minsa brinda servicios de salud a familias beneficiadas de ollas comunes en Manchay
El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con el Ministerio de Defensa (Mindef) y la Municipalidad Distrital de Pachacamac, realizó una campaña de salud en el campo deportivo Sector B del centro poblado Manchay, con el fin de acercar los servicios de salud del primer nivel de atención a las familias usuarias de las ollas comunes.
El ministro de Salud, Jorge López Peña, supervisó la atención que el personal del sector a la población y reconoció la labor de las madres de familia que lideran los programas de ollas comunes de Manchay y tienen como misión luchar contra la anemia e impulsar la alimentación saludable.
“Ustedes, representantes de las ollas comunes son el sustento de nuestra población, durante la pandemia estuvieron en la primera línea brindando alimentación. Por ello reconocemos su honorable labor y, como Minsa, hemos venido al lugar donde ustedes trabajan para ayudarles con los servicios de salud que necesitan”, dijo el ministro.
Las personas usuarias de más de 20 programas de ollas comunes de Manchay accedieron a la vacunación contra el covid-19, influenza y neumonía; así también a atenciones de medicina general; descarte de anemia y suplementación; desparasitación; salud mental; salud bucal; consejería en prevención de cáncer; planificación familiar, entre otras atenciones.
López recalcó que el Minsa continuará realizando acciones cívicas para acercar los servicios de salud a las zonas más alejadas de Lima Metropolitana.
“Se llevará a cabo diversas campañas de salud en los diversos centros poblados y lugares más alejados, hasta ahí llegaremos con las especialidades médicas que la población amerita”, anunció el titular del Minsa.
/ES/NDP/
Minedu recoge información sobre práctica docente en las aulas
Luego del inicio de la “Consulta Nacional de Aprendizajes: Tu voz para una mejor escuela”, especialistas del Ministerio de Educación (Minedu) desarrollan un proceso de investigación y recojo de información sobre las prácticas pedagógicas de los docentes en el aula, en el marco del proceso de evaluación y actualización del Currículo Nacional de Educación Básica.
Entre el 6 y el 10 de junio, los especialistas del Minedu, conjuntamente con especialistas de las DRE y UGEL, estarán en instituciones educativas de Loreto, Puno, Piura y Lima con el objetivo de registrar información sobre la implementación del currículo nacional en las aulas de inicial, primaria y secundaria.
En este proceso, observarán las sesiones de aprendizaje para apreciar las actividades del docente durante la jornada y la aplicación del currículo nacional en el aula.
Posteriormente, entrevistarán a los docentes para evaluar su conocimiento del currículo y su percepción sobre él. Además, podrán indagar sobre aspectos de la jornada escolar observada, como la planificación realizada por el docente, la personalización de la experiencia por parte de los estudiantes, los aprendizajes esperados, el acompañamiento, etc.
/ES/NDP/
Policía Nacional investiga falsa alarma de un tiroteo en colegio de Los Olivos
Esta mañana una amenaza de tiroteo alarmó a padres de familia, maestros y alumnos del colegio Trilce de Los Olivos, ubicado en la Av. Tomas Valle.
El caos se apoderó de la situación cuando padres y madres llegaron a la institución para exigir la salida de los menores, pues “en las redes sociales circulaba un chat que afirmaba que iba a haber una balacera y que iban a matar a un alumno”, declaró una madre de familia a RPP Noticias.
Ante ello, personal administrativo del centro educativo informó por los altoparlantes que la Policía Nacional ya resguardaba la zona para brindar seguridad e investigar la presunta amenaza.
Asimismo, el Coronel PNP Víctor Meza descartó que algún estudiante haya ingresado con un arma de fuego a las instalaciones del colegio y también informó que buscarán al autor del mensaje que causó el temor de estudiantes, profesores y padres de familia.
/LC/
El 62.7 % de personas de 15 años de edad a más padece de exceso de peso
Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) 2021, el 62.7 % de personas de 15 años de edad a más padece de exceso de peso a nivel nacional, siendo las mujeres quienes presentaron mayor prevalencia (65.6 %) frente a los hombres (59.5 %).
En relación con el área de residencia, la zona urbana presenta un mayor porcentaje de personas con exceso de peso (66.2 %) frente a la zona rural (48.7 %).
En el caso de los niños menores de 5 años, la encuesta señala que, durante los años 2017, 2018 y 2019, el sobrepeso y obesidad tuvieron un promedio de 8 %; mientras que en el 2020 aumentó en 2 puntos porcentuales (10 %). Para el año 2021, se registró un ligero descenso en 0.4 puntos porcentuales (9.6 %), siendo la mayor prevalencia de niños en la costa (13.7 %) frente a la sierra (5,2 %) y selva (4.5 %).
Al respecto, la Mg. Beatriz Quispe Quille, miembro del equipo técnico de la Dirección de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud (Minsa), señaló que actualmente en el país de cada 10 adultos hay 8 que ya tienen problemas de obesidad y sobrepeso y que en el caso de los niños menores de 5 años es preocupante ver que las estadísticas se estén incrementando.
En ese sentido, la especialista indicó que, para combatir esta problemática, la clave está en la alimentación saludable, la cual debe cumplir con cinco elementos básicos: debe ser variada, económica, nutritiva, natural e inocua.
“La alimentación diaria debe incorporar variedad de frutas, verduras, menestras, alimentos de origen animal, tubérculos, cereales y granos, todo lo que se produce en nuestro país. De esta manera garantizamos una alimentación nutritiva de acuerdo a lo que nuestro organismo necesita como: proteínas, grasas, vitaminas, minerales, agua, fibra, que benefician nuestra salud”, explicó la funcionaria.
/ES/NDP/
Unicef: Misión Posible por la Educación logró recaudar más de S/ 2 millones
La campaña Misión Posible por la Educación, campaña que organizó Unicef Perú, logró el objetivo de recaudar S/ 2’067,176, tras despertar la solidaridad en la ciudadanía y empresas privadas, que contribuyeron a superar la meta.
La representante de Unicef en Perú, Ana de Mendoza, informó que durante tres semanas trabajaron arduamente para que autoridades, empresarios y ciudadanía en general se sumen a las acciones solidarias que promovieron ante la crisis educativa que enfrenta el Perú.
“Es consecuencia de una crisis global, que está afectando a nuestras niñas, niños y adolescentes. La campaña Misión Posible por la Educación fue una oportunidad para que, desde nuestros diferentes espacios, nos sumemos para cambiar esta realidad”, comentó.
Unicef junto al Grupo ATV trabajaron con el objetivo de poner en agenda pública la preocupación por la situación de la educación de las niñas, niños y adolescentes del país.
La suma total alcanzada fue anunciada al final de una intensa jornada de recaudación que se trasmitió por el canal de la empresa televisiva.
Embajadores nacionales de Unicef, como Marco Zunino, estuvieron presentes al lado de artistas como Júnior Béjar Roca, Francisca Aronsson, Gachi Rivero, Katia Condos, Emilia Drago y Evelyn Ortiz.
También participaron periodistas como Alicia Retto, Fernando Díaz, Pamela Vértiz, Drusila Zileri, e influencers digitales como Marco Loret de Mola.
/LD/Andina/
Serfor recupera un mono y loro que eran ofrecidos como mascotas en mercado
En un operativo, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, recuperó a un mono titi (Leontocebus sp) y un loro de mejillas amarillas (Amazona amazónica) que se encontraban en mal estado físico y eran ofrecidos como mascotas por un ambulante en el mercado Huamantanga, en el distrito de Puente Piedra.
Gracias a la denuncia de un vecino de la zona realizado a la plataforma de Alerta Serfor, se conoció la situación de los animales y se programó la intervención de los ejemplares a cargo de los especialistas de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Lima del Serfor, junto a la Policía Nacional del Perú, a través de la Dirección de Medio Ambiente.
En el mencionado mercado ubicado al norte de Lima, se rescató al mono titi hallado en estado de deshidratación, mientras el loro de mejillas amarillas estaba desplumado y con la cola cortada, por el maltrato que habría sufrido. Ambos animales fueron encontrados en aparente mal estado de salud, por lo que estarán bajo los cuidados de nuestros especialistas.
El vendedor intervenido no contaba con documentación que acredite la extracción y procedencia de la fauna silvestre, por lo que fue detenido por la policía y puesto a disposición del Ministerio Público, acusado por el presunto delito de comercio, exhibición y posesión ilegal de fauna silvestre.
/RP/NDP/
Amplían plazo para concurso que busca nuevo logo para el Archivo General de la Nación
El Archivo General de la Nación (AGN) amplió el plazo del concurso que convoca a alumnos de diseño gráfico, publicidad y al público en general, para la creación de un nuevo logo que represente a la institución.
El objetivo del concurso es visibilizar ante la ciudadanía la modernización de la imagen de la institución, mediante un logo de identidad visual de alcance nacional, por lo que la ampliación de la convocatoria responde al interés de incluir a la mayor cantidad posible de participantes a nivel nacional.
Plazos
El AGN detalla a continuación los nuevos plazos:
Presentación de la postulación: hasta el 30 de junio de 2022
Revisión del jurado: del 4 al 7 de julio de 2022
Declaración del ganador: 11 de julio de 2022
Además, ha establecido un incentivo económico para el ganador de S/ 2,500 , además de un dispositivo electrónico portátil con pantalla táctil (tablet).
Requisitos:
Como se recuerda, podrán participar, de forma individual o colectiva, quienes estudien diseño gráfico, publicidad o carreras afines de los programas de universidades e institutos, así como diseñadores independientes.
Es importante tener en cuenta que la propuesta de logo se debe presentar en formato PDF a color, en alta calidad, sobre fondo blanco, a través del correo electrónico: mesadepartes@agn.gob.pe
Los interesados en participar del concurso pueden solicitar la aclaración de cualquiera de los detalles de las presentes bases, al Archivo General de la Nación, a través de la Coordinación de Comunicaciones.
Las consultas deberán enviarse al correo electrónico: comunicaciones@agn.gob.pe y serán válidas cuando los interesados indiquen su nombre completo y consignen como asunto: concurso de logo del Archivo General de la Nación.
/LD/Andina/
¿Cómo bloquear tu tarjeta de débito desde la APP del Banco de la Nación?
Con el propósito de seguir mejorando en sus plataformas digitales, el Banco de la Nación pone una nueva solución tecnológica en manos de sus clientes. Es una nueva función de la APP BN que permite el bloqueo de tarjetas de débito MultiRed de manera inmediata y segura, sin necesidad de llamar o acudir al banco.
En caso de pérdida, robo o fraude es importante que las personas bloqueen su tarjeta lo más pronto posible para evitar que terceros puedan realizar consumos u operaciones sin autorización. Cabe precisar que este servicio se encuentra disponible las 24 horas y 7 días de la semana para todos los equipos Android o IOS.
¿Cómo bloqueo mi tarjeta MultiRed desde la APP BN?
1. Ingresa a la APP BN desde tu dispositivo móvil
2. Selecciona la opción “Seguridad” del menú principal, seguido de la opción “Bloqueo de Tarjetas”.
3. Selecciona la(s) tarjeta(s) activa(s) que desea(s) bloquear.
4. Acepta el mensaje de confirmación de bloqueo y tu tarjeta será bloqueada automáticamente.
5. Como último paso, recibirás un correo de confirmación del bloqueo de tu tarjeta.
Si el cliente no cuenta con la APP BN también podrá solicitar el bloqueo en MultiRed Virtual, ingresando a www.bn.com.pe, o llamando al (01) 440 5305, (01) 442 4470 y gratis al 0800 10700 desde cualquier lugar del país.
/RP/NDP/
UNMSM instalará pantalla gigante para repechaje Perú-Australia
Este lunes 13 de junio se instalará una pantalla gigante en la plaza Fray Tomás de San Martín de la ciudad universitaria para que la comunidad sanmarquina disfrute el partido de repechaje entre Perú y Australia rumbo a Qatar 2022 informó la universidad San Marcos.
A través de sus redes sociales, la Decana de América invitó a todos los estudiantes, profesores y personal administrativo a ponerse la camiseta y apoyar a la selección peruana en su encuentro decisivo contra Australia.
Australia será el rival de la selección peruana en el repechaje intercontinental, después de vencer 2-1 a Emiratos Árabes Unidos.
El duelo entre la “blanquirroja” y la selección de Australia rumbo al Mundial Qatar 2022 se desarrollará el lunes 13 de junio a la 1:00 p.m. (hora peruana), en el Estadio Ahmad Bin Ali ubicado en la ciudad de Doha, Qatar.
El vencedor de este cotejo clasificará al torneo mundial y pasará al Grupo D, donde ya están ubicados Francia, Dinamarca y Túnez.
Actualmente la selección peruana realiza sus entrenamientos en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo de San Cugat, en Barcelona (España), hasta el 10 de junio.
/DBD/
Minsa asegura abastecimiento de medicamentos para tratamiento contra la depresión
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Salud Mental, informó que en la actualidad está garantizado el abastecimiento de medicamentos para el tratamiento contra la depresión en los diferentes establecimientos de salud.
El Dr. Yuri Cutipé, director de la Dirección de Salud Mental, recordó que en el periodo prepandemia el Minsa elaboró el listado de medicamentos estratégicos para salud mental y dispuso su compra.
El primer abastecimiento a nivel nacional llegó antes de la primera cuarentena y eso se ha mantenido durante estos dos últimos años, lo que ha permitido que los establecimientos de salud estén abastecidos con estos medicamentos.
“Para resguardar que este abastecimiento sea permanente, el Minsa tiene un mecanismo de provisión de medicamentos a personas con SIS o sin SIS, que se llama listado de medicamentos estratégicos dentro de los cuales están los antidepresivos que recomienda la OMS, como son la fluoxetina, sertralina, mirtazapina, amitriptilina, clomipramina”, resaltó el especialista.
Explicó que los organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomiendan que todos los países tengan, por lo menos y de acuerdo a su guías de práctica clínica, 2 antidepresivos llamados esenciales como son la fluoxetina y la sertralina que han demostrado eficacia entre el 80 % y 90 % de los casos de depresión en quienes el tratamiento farmacológico es efectivo.
“En general y en estos momentos, no tenemos problemas de provisión de medicamentos en lo que corresponde a salud mental y, específicamente, a depresión en los establecimientos del Minsa”, aseguró el especialista.
/ES/NDP/