Locales

Cenares recibió 25 000 unidades de Factor VIII para pacientes con hemofilia

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), adquirió 25 000 unidades del Factor VIII de coagulación humana 250 UI inyectable, para el tratamiento de los pacientes afectados por hemofilia.

El director general de Cenares, José Gonzáles, informó que estos productos farmacéuticos están valorizados en S/ 6 250 000 y que esta adquisición se realizó de acuerdo al pedido de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles, Raras y Huérfanas de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp) del Ministerio de Salud.

“La solicitud se realizó en base a la necesidad que surge luego del incumplimiento de entrega por parte de un proveedor internacional, lo que motivó el inicio de las gestiones para su adquisición de manera urgente, con la finalidad de dar atención a los pacientes con hemofilia”, explicó el funcionario.

También señaló que posteriormente se recibirán entregas de Factor VIII de coagulación humana de 500 UI y 250 UI según la programación anual.

/ES/NDP/

11-06-2022 | 17:11:00

Donación de sangre cayó en un 70% durante la emergencia sanitaria

En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra el 14 de junio, el Seguro Social de Salud (EsSalud) informó que durante la emergencia sanitaria por el covid-19 las cifras de donación cayeron en un 70 por ciento.

El doctor Tomy Villanueva Arequipeño, gerente central de Prestaciones de Salud de EsSalud, señaló que durante la pandemia la afluencia de donantes bajó considerablemente debido al temor de la población de acudir a los establecimientos de salud, afectándose de esta manera el stock de hemocomponentes de los bancos de sangre de los hospitales.

Explicó que el Perú es uno de los países con la tasa más baja de donación de sangre de América Latina, al igual que Ecuador y Bolivia, al señalar que en el 2021 sólo el 1.03% de los peruanos donaron, que representa un total de 344 112 personas. De este total, el 21.10 % (72 295) lo hizo de forma voluntaria.

El funcionario subrayó que la sangre segura es fundamental en los tratamientos y en las intervenciones quirúrgicas urgentes para salvar la vida de pacientes que están hospitalizados en los establecimientos de salud.

“La donación de sangre es un acto necesario social, que permite aumentar la esperanza y la calidad de vida de los pacientes con enfermedades potencialmente mortales y llevar a cabo procedimientos médicos y quirúrgicos complejos. Asimismo, es fundamental para tratar a los heridos durante urgencias de todo tipo de desastres naturales y accidentes”, dijo.

Ante las bajas tasas de donación de sangre, el personal asistencial de los bancos de sangre de los hospitales realiza operativos extramuros en entidades públicas, privadas, civiles y religiosas para poder colectar sangre y de este modo brindar un soporte transfusional a los pacientes en las diversas especialidades médicas (hematología, oncología, pediatría, emergencia, trasplante, ginecología, obstetricia, cirugía, traumatología) que necesitan unidades de sangre para vivir.

El especialista apuntó que la baja cantidad de donantes voluntarios también se debe principalmente a la falta de información y educación en torno a este tema.  A eso se suma, factores culturales que están asociados a los mitos que rodean esta acción de donar voluntariamente.

Anotó que, según estándares internacionales, lo ideal es que el 2 % de la población de un país sea donante voluntario de forma periódica. Por ello, es necesario fomentar la donación voluntaria recurrente.

Instó a todas las personas mayores de 18 años que gocen de buena salud, a ser donantes voluntarios, precisando que los varones  pueden donar sangre hasta cuatro veces al año, mientras que las mujeres tres veces. Si tienes tatuajes o piercings, también puedes donar sangre después de un año de habérselos colocado.

/ES/NDP/
 

11-06-2022 | 16:32:00

Los servicios de MIMP seguirán atendiendo el día lunes 13 de junio

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables comunica que tal como indica el Decreto Supremo Nº 068-2022-PCM, en el artículo 3; el día 13 de junio se garantizará la provisión de servicios esenciales e indispensables.
 
Los servicios de atención de casos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar seguirán operando a través de los Centros de Emergencia Mujer (CEM), la Línea 100 y el Servicio de Atención de Urgencia (SAU). 

Las Unidades de Protección Especial (UPE) para atender situaciones de riesgo o desprotección familiar de niños, niñas y adolescentes; la línea 1880, Mi60+, la atención o quejas de los Centros de Atención Residenciales (CAR) para personas adultas mayores; los servicios brindados en los CAR para niñas, niños , adolescentes, y personas adultas mayores a cargo del Inabif; los servicios de los Centros de Desarrollo Integral de las Familias y servicios de educadores de la calle funcionarían de manera normal.

Funcionará también con normalidad la Red Alivia y la Línea 1866. 

/ES/NDP/

 

11-06-2022 | 16:07:00

Continúa vacunación contra la influenza y covid-19 en estaciones del Metro de Lima

El Ministerio de Salud (Minsa) y la Línea 1 del Metro de Lima continúan impulsando la vacunación contra la influenza y el covid-19, a fin de proteger a más personas de estas enfermedades y cerrar las brechas de inmunización en el país, en el marco de la campaña “Me vacuno en Línea 1”.

Esta vez, una brigada de vacunación de la Dirección de Redes Integradas (Diris) Lima Sur llegó hasta la estación Cabitos del distrito de Surco, donde vacunaron a los adultos mayores, niños y niñas que aún les faltaba completar su esquema de vacunación.

La directora de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez Barrera, mencionó que el Minsa viene protegiendo a la población de las enfermedades respiratorias ante la temporada de las bajas temperaturas. 

“Los grupos vulnerables que pueden recibir la vacuna contra la influenza son los menores de 3 años, los adultos mayores de 60 años, el personal de salud, las gestantes y toda persona a partir de los 3 años a más que presente alguna comorbilidad”, expresó Martínez Barrera.

Además, indicó que las personas pueden recibir la dosis de vacuna contra el covid-19 e influenza en los vacunatorios, centros de salud o en los diferentes puntos estratégicos.

La superintendente de Relaciones Institucionales de la Línea 1 del Metro de Lima, Erika Ames, invitó a todos los pasajeros a vacunarse “desde Línea 1 los llevamos sanos y seguros, por eso invitamos a toda la población a ser parte de esta campaña de salud para prevenir diversas enfermedades a través de la vacunación y también a utilizar nuestro sistema que se encuentra al 100 % de aforo y que además los traslada de una estación a otra en tan solo 2 minutos para que puedan llegar a los módulos de vacunación”.

Por otro lado, la funcionaria del Minsa informó que más de 18 millones de peruanos ya han recibido la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19. “Quiero invitar a los ciudadanos que completen su esquema de vacunación porque todas las vacunas son seguras, eficaces y salvan vidas”.

/ES/NDP/

11-06-2022 | 15:23:00

Enfermedades no transmisibles producen mayor pérdida de años de vida saludable

De acuerdo a la información del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa), las enfermedades no transmisibles como la diabetes, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer son las que producen la mayor pérdida de años de vida saludable (Avisa) en Lima Metropolitana y el Callao. 

El indicador Avisa señala que, en el 2018, en el Callao fueron 182 915 años de vida saludables perdidos; mientras que en Lima Metropolitana se llega a 1 698 800. Los componentes de estos años de vida saludable perdidos están relacionados a la mortalidad prematura y discapacidad, siendo el de mayor prevalencia, en ambas regiones, la discapacidad. 

Al respecto, el Dr. Joel Collazos Carhuay, jefe de equipo de la Dirección de Promoción de la Salud del Minsa, explicó que “en el día a día, todos tenemos una cantidad de años probables de vida, sin embargo, si en el transcurso de la vida ocurre una discapacidad, esto ocasiona la reducción nuestros años de vida saludable”.

En ese sentido, indicó que una alimentación saludable no solo ayuda a protegerse de la malnutrición en todas sus formas, sino que ayuda a prevenir las enfermedades no transmisibles.

Asimismo, señaló que el incremento de enfermedades no transmisibles está relacionado al cambio de hábitos de la población y a la inactividad física por la reducción de espacios de recreación y vivienda; así como por la aparición de la tecnología y los videojuegos.

“En el caso de la alimentación también hay un cambio, porque en las loncheras de los niños mayormente se incluyen alimentos procesados, jugos envasados, frituras, etc. La obesidad se ha ido incrementando a razón del incremento de estos productos procesados, creando un ambiente nocivo para una alimentación saludable”, manifestó el funcionario.

Es por ello que el especialista hizo un llamado a trabajar de manera articulada no solo desde el sector salud, sino desde la familia, la escuela, las bodegas, los mercados, etc. “Vivimos en un país tan diverso en alimentos naturales, con una gran diversidad en verduras y frutas que hay que aprovechar de la mejor forma”, concluyó.

/ES/NDP/

11-06-2022 | 13:22:00

Conoce dónde vacunarte contra el covid-19 y la influenza en Lima y Callao

El Ministerio de Salud (Minsa) publicó los nuevos puntos de vacunación contra el covid-19 y la influenza, que atenderán este 11 y 12 de junio. Algunos de ellos estarán abiertos hasta las 7 de la noche.

El ministro de Salud, Jorge López, instó a la población a mantener el uso de la mascarilla en caso de asistir a un establecimiento para ver el partido de repechaje entre Perú y Australia en algún lugar cerrado y con aglomeración de personas.

"Donde esté la gente este lunes, estará acumulada, observando el partido en muchos lugares. Tenemos que incidir en que no se retiren la mascarilla en sitios cerrados y con acumulación de personas, porque es un mecanismo de protección", indicó el ministro.

El titular del Minsa recordó que la pandemia aún no ha terminado y pidió a los ciudadanos continuar acudiendo a los vacunatorios para recibir sus respectivas dosis, de acuerdo a la edad y condición de salud.

Serán 27 los Centros de Vacunación que atenderán de 7 a.m. a 7 p.m., los cuales cuentan con amplios ambientes, tanto para la aplicación de la dosis que corresponda (primera, segunda, tercera o cuarta), como para el tiempo de descanso requerido después de haber sido inmunizado.

Conoce los puntos de inmunización para este fin de semana en el siguiente enlace.

El Ministerio de Salud recordó a la población que los establecimientos del primer nivel de atención, como las postas, centros de salud y policlínicos, vacunarán en sus horarios tradicional.   

La directora de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez, señaló que las dosis de vacuna contra la influenza y el covid-19 pueden ser aplicadas el mismo día, además de recordar que la primera está destinada a poblaciones priorizadas.

/JV/Andina

11-06-2022 | 11:29:00

El lunes 13 será feriado para alentar a la selección en el repechaje

El Consejo de Ministros aprobó declarar feriado nacional recuperable, para el sector público, el lunes 13 de junio con el fin que más peruanos puedan apreciar el partido de repechaje Perú vs. Australia por un cupo al Mundial de Catar 2022.

El anuncio lo hizo el ministro de Cultura, Alejandro Salas, quien precisó que el feriado regirá todo el día y no desde el mediodía, como se había evaluado en un primer momento.

Salas indicó que el sector privado podrá acogerse a la medida de manera opcional, como se había evaluado en un primer momento.

Las selecciones de Perú y Australia se enfrentarán para obtener un pase al Mundial Catar 2022 en el estadio Al Rayyán este lunes 13 de junio a partir de la 13.00 horas.

/LD/Andina/

10-06-2022 | 21:19:00

Pachacámac contará con su primer hospital y más de 250 mil vecinos serán los beneficiados

Después de varios años de gestiones realizadas por el alcalde Elvis Pomez Cano, Pachacámac contará con su primer hospital, el mismo que beneficiará a miles de vecinos del distrito y de zonas aledañas.

Los vecinos pachacaminos debían trasladarse hacia otros distritos para poder atenderse y, desde el inicio de la pandemia del Covid-19, este problema se vio acentuado. Sin embargo, con la creación del Hospital Papa Francisco de Manchay ya no será necesario salir de Pachacámac y poner en riesgo su salud.

Este viernes 10 de junio, el ministro de Salud, Dr. Jorge López Peña, realizó la entrega de S/ 1,773,865.86 a la Municipalidad de Pachacámac para la creación de los servicios de salud del hospital Papa Francisco de Manchay. El evento se llevó a cabo en la avenida Víctor Malásquez con Av. Los Naranjos Oeste, en la zona Huertos de Manchay, donde se construirá el centro de salud.

“Este es un proyecto postergado por muchos años y que hoy todos nuestros ciudadanos tienen la esperanza de que se haga realidad para poder acercar la salud a nuestro distrito”, dijo el alcalde de Pachacámac durante la ceremonia.

/RP/NDP/

10-06-2022 | 18:00:00

Minsa invertirá S/ 5.8 millones en mejorar servicios de San Juan de Lurigancho

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que ha destinado un total de 5 millones 800 mil soles para la mejora de servicios de salud en el distrito de San Juan de Lurigancho.

Detalló que el expediente técnico estará a cargo del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis). En total, se trata de tres expedientes técnicos para el Hospital San Juan de Lurigancho y los centros de salud Enrique Montenegro y Jaime Zubieta.

Esta cantidad forma parte de los más de 12 millones de soles que han sido otorgados por el Ministerio de Salud para el inicio de un total de siete proyectos, en beneficio de la población de Lima (SJL y Manchay), Callao, así como de Apurímac (Chincheros), y La Libertad (Guadalupe), según información detallada de la página de consulta amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

 Durante la ceremonia simbólica de entrega de los recursos, el ministro de Salud, Jorge López Peña, señaló que la consecución del dinero para estos proyectos de salud ha sido posible gracias a las gestiones internas del Minsa, y luego de un sinceramiento de saldos de su cartera de inversiones.

/LD/Andina/

10-06-2022 | 16:03:00

Más de 3 mil simpatizantes de partidos políticos reclaman inscripción ante el JNE

Está mañana se congregaron más de 3 mil  simpatizantes de partidos políticos para pedir  al Jurado Nacional de Elecciones la inscripción provisional contemplado en el marco legal, de cara a las próximas elecciones municipales.

Algunos de ellos  denunciaron  haber recibido tachas maliciosas, que buscan dilatar  sus inscripciones poniendo en riesgo su participación en los próximos comicios municipales.

Al respecto Paz de la Barra, sostuvo que, en el caso de su partido, hubieron tachas que fueron notificadas, pero que, son infundadas.

"Me complace encontrar a otros partidos políticos en esta lucha como el Partido Demócrata Verde liderado por la doctora Flor Hurtado, nos hemos juntado para decirle al JNE que no dilate más la consolidación de nuestros partidos como Partido Demócrata Verde y FE en el Perú".

Cabe señalar que  simpatizantes de Partido  Demócrata Verde y Fe en el Perú, pernoctaron  desde ayer en el frontis del JNE que colinda con el Campo de Marte y se quedarán hasta lograr la inscripción provisional para no quedarse fuera en estas elecciones municipales 2022.

"Aquí vamos a estar de manera pacífica haciendo sentir nuestro derecho a la participación política" señaló el candidato al sillón municipal.

/RP/NDP/

10-06-2022 | 15:26:00

Páginas