Nuevo lote con 96,000 libretas para pasaportes electrónicos llega a Migraciones
Para proseguir el proceso de ampliación de atención a los usuarios, la Superintendencia Nacional de Migraciones recibió, ayer 14 de junio, un nuevo lote de 96,000 libretas de pasaporte electrónico en su sede central de Breña.
En lo que va de la actual gestión, Migraciones recibió 404,000 libretas: 11 de abril (16,000); 21 de abril (88,000); 23 de mayo (36,000), 30 de mayo (96,000), 3 de junio (72,000) y hoy (96,000).
Actualmente cuenta con más de la mitad del total de libretas adquiridas (700,000 unidades) que el proveedor terminará de entregar en la primera quincena de julio.
En su proceso de mejora de atención al usuario, Migraciones habilitó 500 citas adicionales diarias para el trámite de pasaportes electrónicos en la sede central de Breña, con atención incluso en horas de la madrugada.
Asimismo, se brinda atención de citas adicionales diarias en las sedes centros MAC (Lima Este, Lima Sur, Bellavista, Ventanilla) y la oficina descentralizada ubicada en municipalidad de La Molina; además de las jefaturas zonales a escala nacional.
/DBD/
ANA realiza atención de emergencia por derrame de concentrado de zinc en Chillón
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), realizó la atención de la emergencia ambiental suscitada en la zona alta de la unidad hidrográfica Chillón, jurisdicción de la Comunidad Campesina San Felipe de Cullhuay, provincia de Canta a consecuencia del derrame de concentrado de zinc ocurrido en el kilómetro 24,70 de la carretera Canta-Huayllay-Cerro de Pasco.
Durante la supervisión realizada el lunes 13 de junio, los profesionales de la Administración Local de Agua Chillón Rímac Lurín con el apoyo de la Autoridad Administrativa del Agua Cañete Fortaleza, realizaron la medición de parámetros in situ: pH, temperatura y conductividad eléctrica en cuatro (4) puntos de muestreo de agua superficial en el río Chillón codificados como EMChill1, EMChill3, EMChill4 y EMChill5.
Asimismo, el martes 14 de junio, se tomaron muestras de agua en los citados puntos de muestreo. Las muestras recolectadas serán enviadas a un laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de Calidad, que analizará parámetros físicos y químicos de las muestras de agua superficial, cuyos resultados serán comparados con los Estándares de Calidad Ambiental para agua aprobados por el Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM.
El informe con los resultados será socializado a las entidades involucradas, entre ellas a la Comunidad Campesina de San Felipe de Cullhuay.
/RP/NDP/
EsSalud anuncia construcción de hospitales en Yauyos, Cañete y Huacho
El presidente ejecutivo de EsSalud, Raúl Fonseca Espinoza, adelantó que próximamente se construirán hospitales en las provincias de Yauyos, Cañete y Huacho, a fin de acercar la salud a la población y evitar extensos traslados de los pacientes hacia otras jurisdicciones.
Durante el XV Consejo de Ministros Descentralizado que se desarrolla en Yauyos, sierra de Lima, con la presencia del presidente Pedro Castillo, Fonseca recordó que esta provincia tiene cerca de 4 mil asegurados, quienes para atenderse deben viajar unas cinco horas hasta Cañete.
"Hoy hemos tomado la decisión de construir un hospital en Yauyos, ya hablamos con la alcaldesa que nos donará un terreno de 6 mil metros cuadrados. Si es así, lo más pronto, en marzo, debemos inaugurar un hospital aquí", refirió durante su intervención.
El funcionario también dio a conocer a la mesa presidida por el presidente Castillo que EsSalud construirá dos hospitales, uno en Cañete (de nivel II-2) y otro en Huacho.
/RP/Andina/
INS realiza implementación del diagnóstico de la viruela del mono en el país
El Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud, realizó la implementación del diagnóstico de la viruela del mono en el país, tras participar del entrenamiento en el diagnóstico laboratorial junto a Bolivia, Ecuador, Colombia, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
De esta forma, el Laboratorio de Referencia Nacional de Virus de Respiratorios e Inmunoprevenibles del INS, será el responsable del diagnóstico de las muestras de la viruela del mono, con un tiempo de duración de menos de 48 horas, desde que se recepciona la muestra en el laboratorio.
Para tal fin, durante la capacitación, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), realizó la entrega a cada uno de los profesionales de los países; cebadores, sondas y controles, para la implementación del diagnóstico molecular para la viruela del mono, mediante la técnica de PCR en tiempo real.
La OPS y el Ministerio de Salud de Brasil, capacitaron a los profesionales de la salud del 9 al 10 de junio, en el taller “Entrenamiento internacional en el diagnóstico molecular del Monkeypox virus”, participando por el Perú, la bióloga del Instituto Nacional de Salud (INS), Priscila Lope Pari.
/RP/Andina/
Metro de Lima: Contraloría alerta postergación en funcionamiento de una etapa de Línea 2
La Contraloría General alertó hoy la postergación del funcionamiento de la etapa 1A del proyecto "Línea 2 y Ramal Av- Faucett – Av. Gambetta de la Red Básica del Metro de Lima y Callao", a consecuencia de la demora en el inicio de las pruebas de puesta en marcha.
Voceros de la Contraloría informaron que esta situación en la Línea 2 del Metro de Lima se dio debido a que aún continúan ejecutándose, entre otros, las pruebas de integración de los sistemas ferroviarios y no ferroviarios.
En relación al avance de la obra, anunciaron que está siendo afectada por discrepancias entre el concesionario, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao en torno al desarrollo del sistema de recaudo y al suministro de las tarjetas interoperables de transporte para la implementación del sistema de control de pasajeros del proyecto.
Esta diferencia de posiciones se vio reflejado en el 0% de avance de ejecución y certificación del SCP, situación que subsiste desde hace 10 meses aproximadamente, plazo durante el cual las partes se han cursado diversas comunicaciones sin solucionar dicha situación.
/RP/Andina/
Minedu fortalecerá las competencias pedagógicas a más de 4 mil docentes
Con el apoyo de aliados estratégicos, el Ministerio de Educación (Minedu) inició un programa de capacitación orientado a fortalecer las competencias pedagógicas y técnicas de más de 4 mil docentes del área curricular de educación para el trabajo de las diferentes especialidades técnicas de educación secundaria.
Un total de 4034 docentes, entre especialistas del área curricular de educación para el trabajo, jefes de taller de la especialidad, directores y especialistas de DRE y UGEL, iniciaron el primer curso autoformativo liderado por Wempo, que les permitirá aplicar las diversas herramientas digitales y metodologías ágiles de innovación para mejorar su práctica pedagógica.
Los cursos de Wempo se desarrollan de forma virtual y capacitan en herramientas virtuales para la enseñanza, exploración y administración de las plataformas de videoconferencias, herramientas gammificadas, bootcamp y la organización de una hackathon en las instituciones educativas.
Esta capacitación se lleva a cabo gracias al apoyo de aliados como Crehana Education Perú SAC, que otorgó 400 becas para el desarrollo de cursos sobre innovación centrada en las personas, prototipado y testing, introducción a las metodologías de innovación, innovación en la experiencia de usuario e investigación de mercado y comportamiento del consumidor.
Asimismo, la institución Toulouse Lautrec, en alianza con la Unesco, ofreció 3000 becas para el curso “Desafío Creativo 2022”, en tanto que la Fundación Telefónica del Perú otorgó 3000 becas para cursos de emprendimiento social, planificación y gestión de estrategias en redes sociales, marketing digital y storytelling.
/RP/NDP/
Antes de fin de año se iniciará construcción del primer hospital en Pachacamac
Para el mes de noviembre está programado el inicio de la construcción del hospital Papa Francisco de los Huertos de Manchay (II-1), el cual demandará una inversión de 219 millones de soles, ubicado en el distrito de Pachacamac, en la zona de Lima sur, así lo informó el alcalde de esa jurisdicción, Elvis Pómez Cano.
"Este proyecto va a generar un gran impacto de poder acercar la salud a los que menos tenemos", dijo en diálogo con el programa Andina al Día.
Recordó que este es un proyecto esperado por muchos años por los vecinos, dirigentes y autoridades, y ahora con la buena disponibilidad del actual ministro de Salud, Jorge López Peña, se ha podido hacer realidad.
El burgomaestre de Pachacamac informó, al respecto, que ya le hizo una transferencia al Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) para que empiece el expediente técnico del hospital Papa Francisco de los Huertos de Manchay, el cual deberá estar culminado en un plazo máximo de seis meses.
En ese sentido, recordó que hasta ahora los habitantes de Pachacamac dependen de la atención de los hospitales María Auxiliadora e Hipólito Unanue, los cuales son muy lejanos a su distrito.
/LD/Andina/
Sanmarquinos ganan concurso internacional de la Unesco
Un equipo de estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ganaron el concurso mundial "Tech for Good de la UN World Innovation Day Hack", desarrollado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Unep) y Hackmakers.
El evento reunió equipos de diversos países del mundo, quienes compitieron en uno de los tres retos propuestos: "Tech for Good", "Blockchain for Good", y "NFT's for Good".
Los sanmarquinos Ruth Condori Carita (Administración de Negocios Internacionales), Micaela Centeno Castañeda (Educación Secundaria), Lenin Jara Palomino (Administración de Negocios Internacionales), Juleysi Parrilla Morocho (Toxicología), Bianca Romero Díaz (Ingeniería de Software) y Josue Zevallos Carlos (Ingeniería Industrial), ganadores del reto "Tech for Good", idearon una iniciativa llamada "Safe Streets", propuesta dirigida a enfrentar la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres adultas en nuestro país.
"Safe Streets" es una plataforma que empleó la data pública del Ministerio del Interior, la cual contiene todas las denuncias a tiempo real que existen en el Perú sobre desaparición de niñas, adolescentes y mujeres.
La propuesta, que usa un sistema de Inteligencia Artificial (IA), buscó no solo visualizar, de manera amigable, las zonas más peligrosas del país en las cuales se reportan más desapariciones, sino también desarrollar predicciones para saber dónde, cuándo y en qué rango etario se darían estos sucesos en un tiempo dado.
Asimismo, "Safe Streets" busca ayudar a la policía a encontrar mujeres y niñas desaparecidas, debido a una función de seguimiento que permite ubicar a los usuarios, además de permitir a los ciudadanos enviar información valiosa en un foro para cada caso.
“La idea surgió debido a que nuestras amigas y familiares sufren constantemente de acoso en las calles solo por su condición de mujer, acto que estadísticamente podría terminar en un potencial secuestro y posterior feminicidio. Es por ello que consideramos crucial dirigir nuestros esfuerzos hacia la solución de este problema y así, brindar calles más seguras para todos”, expresaron los sanmarquinos integrantes del equipo ganador.
Cabe señalar que los estudiantes sanmarquinos ganadores coincidieron en la organización estudiantil ASQ UNMSM Lima, Perú Student Branch.
/AB/NDP/
Concytec: Más de 50 instituciones se presentarán en la Semana de la Innovación 2022
El Concytec anunció la quinta edición de la Semana de la Innovación 2022 a realizarse del lunes 20 al jueves 23 de junio, donde se reunirán más de 50 instituciones públicas, privadas y de cooperación internacional para impulsar y compartir iniciativas de innovación en base al desarrollo científico y tecnológico.
La Semana de la Innovación 2022 busca fomentar el desarrollo científico-tecnológico y visibilizar el trabajo colaborativo entre el sector público y privado en materia de innovación en tecnologías y procedimientos útiles que orienten a la población durante el periodo poscovid-19.
Esta actividad está dirigida a los sectores públicos, privados, academias y al público en general, quienes podrán participar de las transmisiones en vivo a través de la página oficial del Concytec, el cual también contará con la participación simultanea de intérpretes en lenguaje de señas.
Asimismo, habrá actividades presenciales que se llevarán a cabo en el Centro de Convenciones de Lima, donde se desarrollarán reuniones plenarias, talleres especializados y foros enfocados en ejes temáticos como: Fortalecimiento del Ecosistema, Sostenibilidad del Ecosistema, Instrumentos de Financiamiento y Apoyo, e Innovación Social.
Las inscripciones para todas las actividades a desarrollarse en el marco de la Semana de la Innovación 2022 estarán abiertas en el siguiente link: https://innovacion.concytec.gob.pe/
/LC/NDP/
Jueza suprema Tello: “Tenemos derecho a vivir libres de violencia”
“Tenemos el derecho a vivir libres de violencia, con dignidad y sin discriminación”, enfatizó hoy la jueza suprema Janet Tello Gilardi, ante escolares del distrito de Puente Piedra, durante la campaña Promoción de Derechos en Instituciones Educativas.
La magistrada Tello Gilardi, presidenta de la Comisión de Acceso a la Justicia del Poder Judicial, exhortó a los escolares a “no quedarse callados ante cualquier acto de violencia”.
La campaña contra el bullying, dirigida a alumnas y alumnos de secundaria del colegio Víctor Raúl Haya de la Torre, estuvo centrada en que tanto estudiantes como profesores y padres y madres de familia.
Ante el alumnado presente, Tello Gilardi señaló que la campaña tiene como propósito la orientación y promoción de derechos para prevenir cualquier forma de violencia física, psicológica y sexual, en el ámbito de las instituciones educativas.
/RP/Andina/