Locales

3,200 personas iniciaron trámite para actualizar clasificación socioeconómica

Más de 3,200 ciudadanos iniciaron el trámite para obtener o actualizar la clasificación socioeconómica (CSE) de sus hogares, como resultado de la campaña ‘Sisfoh a tu alcance’, informó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

En su primera etapa, la campaña se llevó a cabo en los distritos de Tambogrande (Piura), Nauta (Loreto), Villa María del Triunfo y El Agustino (Lima Metropolitana).

En los puntos asignados por los municipios en coordinación con el Midis, los ciudadanos recibieron información sobre los mecanismos para la focalización de hogares y orientación sobre los requisitos para postular a programas, como Juntos, Pensión 65 y Contigo, así como a intervenciones públicas de Pronabec y el SIS gratuito, entre otras.

‘Sisfoh a tu alcance’ busca reducir las brechas de hogares en pobreza sin empadronar para contar con un registro óptimo de hogares que permita la adecuada aplicación de políticas públicas de protección social. 

/RP/Andina/

15-06-2022 | 16:34:00

Sedapal se pronuncia sobre derrame de zinc tras el vuelco de un camión en el río Chillón

Sedapal se pronunció sobre el  derrame de zinc ocasionado por el vuelco de un camión en el río Chillón, en Canta. Al respecto, la empresa mencionó que el derrame de zinc no afecta la producción de agua potable para la población de los distritos de Lima Norte, debido a que, el abastecimiento en esta época del año es a través de fuentes de agua subterránea.

Asismo, señalan que Sedapal ha solicitado información vía trámite oficial a la OEFA (Minam), a la Dirección general de Minería (Minem), a la Autoridad Local del Agua Chillón – Rímac - Lurín (Midagri) y al Consorcio Agua Azul S.A., sobre las medidas de contingencia que han desarrollado para verificar el impacto y determinar las medidas correctivas, con la finalidad de evitar la contaminación del acuífero.

La caída de estos minerales al río Chillón genera el riesgo de arrastre del material sedimentado, en el próximo periodo de lluvias, hacia la zona de captación de la planta de tratamiento Chillón, por ello es urgente y necesario que las entidades mencionadas tomen las medidas correctivas inmediatas, a fin de realizar la limpieza, verificación y monitoreo de la calidad ambiental del agua.

Finalmente, Sedapal garantiza la producción y la calidad del agua potable producida en las plantas de tratamiento, cumpliendo los límites máximos permisibles establecidos en el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano, DS 031-2010 MINSA. 5. La empresa realiza un monitoreo permanente y riguroso del agua en cada proceso de la producción para el abastecimiento óptimo y continuo en Lima y Callao.

/RP/NDP/

15-06-2022 | 14:47:00

Instan a la población vulnerable a vacunarse contra la influenza

Frente a las bajas temperaturas que se vienen registrando en Lima y en algunas regiones del país, el Ministro de Salud, Jorge López Peña, invocó a toda la población a vacunarse contra la influenza porque, de esta manera, se está protegiendo la salud de los más vulnerables como son los niños y adultos mayores.

“Insto a nuestra población a acudir a los vacunatorios y llevar a sus hijos para que puedan ser vacunados contra la influenza. Frente a estos cambios climáticos es necesario que estén protegidos y la única manera es a través de la vacuna para evitar que terminen en una cama de hospitalización o en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)”, precisó.

En una ceremonia protocolar, la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este del Ministerio de Salud (Minsa) hizo entrega del primer lote de vacunas contra la influenza al Policlínico Policial de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) en el distrito de Ate Vitarte, el cual será almacenado en su propia cadena de frío.

Durante el evento, López Peña resaltó el esfuerzo y valor de los miles de policías que siempre estuvieron en primera línea en los momentos más difíciles de contagio por covid-19 en el Perú, donde lamentablemente, perdieron la vida un gran contingente policial.

Por su parte, Luis Pampa, médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS), manifestó que los casos de influenza, por lo general, se incrementan en zonas de bajas temperaturas o en temporada de invierno debido a que se crea un ambiente favorable para su reproducción.

Destacó que la influenza y el covid-19 son infecciones respiratorias que se contagian por el aire, por tanto, las medidas de prevención que nos sirvieron contra el nuevo coronavirus pueden servirnos contra la influenza.

“Las vacunas son el gran instrumento para evitar casos severos. Son vitales para elevar nuestra inmunidad. En el caso de la influenza la vacuna es anual”.

El experto destacó la importancia de recibir las diferentes vacunas que se administran en el país de forma gratuita, entre ella la de influenza.

La vacuna contra la influenza se debe aplicar a las personas con comorbilidades, niños menores de 3 años y adultos mayores de 60 años.

/DBD/

15-06-2022 | 13:57:00

Pronis informa avances de trabajo para el Hospital Papa Francisco de Manchay

El equipo técnico del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), brazo ejecutor del Ministerio de Salud (Minsa), se reunió con los vecinos y representantes de la Central Única Autogestionaria de la Quebrada de Manchay para informarles sobre el cronograma de trabajo del expediente técnico que permitirá la construcción del Hospital Papa Francisco de Manchay (II-1).

“De no presentarse ningún inconveniente, estimamos que el expediente técnico estará listo en el segundo trimestre del año 2023. En este momento, y gracias al financiamiento obtenido, el Pronis hará la convocatoria para seleccionar al contratista que elaborará el expediente”, señaló el coordinador general del Pronis, Carlos Cantorín Camayo.  

El coordinador general explicó también que la duración de la etapa de desarrollo del documento técnico es de alrededor de 9 meses. En este periodo se realiza la evaluación, levantamiento de observaciones, revisión final y aprobación del expediente.

“Se harán todos los esfuerzos para iniciar la elaboración del expediente técnico a más tardar la tercera semana de agosto y concluirlo en los plazos previstos”, puntualizó Cantorín Camayo.

Asimismo, señaló que esta etapa del proyecto es fundamental porque consiste en la elaboración de los planos de la infraestructura; así como la producción de información técnica y económica que garantizarán una adecuada ejecución de las obras físicas.

/ES/NDP/

15-06-2022 | 12:12:00

Miraflores: hallan cadáver flotando en el mar de la playa Punta Roquitas

Esta mañana el cadáver de un hombre de aproximadamente 25 años de edad fue hallado flotando en el mar de la playa Punta Roquitas, en el distrito de Miraflores.

Los peritos de criminalística señalaron que el joven fallecido tiene el cabello negro y lacio, tiene un buzo negro y es de tez clara.

Aún se desconoce el motivo de la muerte del joven, sin embargo, el gerente de Seguridad Ciudadana de Miraflores, Abdul Miranda, descartó que el deceso del hombre se haya producido por un arma de fuego, pues no se encontraron heridas de bala.

 

/LC/

15-06-2022 | 10:55:00

Minedu y el IPFE suscriben convenio para apoyar a estudiantes de los COAR

El Ministerio de Educación (Minedu) y el Instituto Peruano de Fomento Educativo (IPFE) firmaron un convenio de cooperación con el fin de ofrecer oportunidades a estudiantes y egresados de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) y cerrar las brechas de acceso a la educación superior.

De esta manera, los estudiantes de los COAR accederán a becas, financiamiento y créditos educativos otorgados por organizaciones privadas y públicas y canalizados por el IPFE. De los 7716 estudiantes con que cuenta actualmente la red COAR, el 50 % se encuentra en situación de pobreza o pobreza extrema, lo que limita la continuidad de sus proyectos de vida. 

Esta situación llevó a la Dirección de Educación Básica para Estudiantes de Desempeño Sobresaliente y Alto Rendimiento del Minedu a promover un trabajo articulado con el IPFE para canalizar oportunidades educativas (becas para estudios superiores, créditos educativos, entre otras) de parte de aliados estratégicos del sector privado y el sector público en beneficio de estudiantes y egresados.

/LC/NDP/

15-06-2022 | 10:20:00

MTPE impulsa soluciones efectivas contra la informalidad

Con el propósito de generar evidencia que propicie soluciones efectivas y oriente la gestión de servicios y programas que busquen eliminar las barreras que enfrentan las personas al momento de emprender, buscar un empleo o fortalecer su empleabilidad, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) se une al Laboratorio para la Formalización (Labfor), impulsado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Así lo manifestó Fanny Montellanos Carbajal, titular de la Dirección General de Promoción del Empleo, durante el lanzamiento de esta herramienta, quien afirmó que uno de los objetivos del MTPE es sumar aliados estratégicos en este espacio y con ello poder impactar de manera positiva en la vida de las personas.  

“Desde el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo buscamos propiciar condiciones que permitan generar más puestos de trabajo formal y promover la empleabilidad, sea mediante la mejora de conocimientos y habilidades que permitan conseguir un empleo decente o generar un autoempleo”, señaló.

La directora de la Dirección General de Promoción del Empleo del MTPE apuntó que, desde nuestro sector, identificamos que pensar y gestionar acciones bajo un enfoque de co-creación con todos los actores del ecosistema y un uso efectivo de evidencias, permite fomentar un sector público más dinámico, creativo e innovador en la generación de acciones más eficaces y en cara de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

En esa línea, sostuvo que el MTPE ha creado recientemente el Laboratorio de Innovación Laboral (MTPE-Lab), como un mecanismo para generar información rigurosa sobre el desempeño y efectividad de innovaciones que mejoren los servicios que entrega el sector a favor de la población.

/DBD/

15-06-2022 | 10:08:00

Rímac: camión con 1200 cajas de cerveza se despistó en la Av. Tacna

Esta mañana se registró el despiste de un camión que transportaba más de 1200 cajas de cervezas en la Av. Prolongación Tacna, a la altura de la Av. Guardia Republicana, en el distrito del Rímac.

Este accidente ocasionó una intensa congestión vehicular pues las botellas de vidrio quedaron regadas en la pista en plena hora punta.

Tras lo ocurrido, personal de Serenazgo de la comuna rimense, así como personal de limpieza y algunos efectivos policiales empezaron a recoger las botellas para reabrir la transitada avenida.
 
Luego de unas horas llegó al lugar el dueño de la mercadería quien aseguró que las pérdidas por el accidente se valorizan en más de 40 000 soles.

/LC/

15-06-2022 | 09:56:00

SIS pone a disposición canales para hacer denuncias

El Seguro Integral de Salud (SIS) informó que tiene a su disposición cinco canales de atención a la población para que puedan hacer sus denuncias sobre presuntos actos de corrupción en la entidad o en la gestión de la cobertura de los planes de seguros SIS en cualquier establecimiento de salud.

Los canales en los que los ciudadanos puedan hacer sus denuncias son los siguientes:

- Presencial/testimonial: Entrevista personal con el responsable de la Unidad Funcional Oficina de Integridad Institucional (UFII) de la sede central, ubicada en Paseo de la República N° 1645, Urb. Balconcillo, La Victoria.

- Correo electrónico: "mailto:denuncias@sis.gob.pe" denuncias@sis.gob.pe

- Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano: "https://www.denuncias.servicios.gob.pe

- Vía Telefónica: (01) 514-5555 – anexo 1006

- Por escrito: Ante la mesa de partes de la sede central o sus análogos ubicados en las Gerencias Macrorregionales (GMR), Unidades Desconcentradas Regionales (UDR) y Fissal. 

Estos canales son solo para atender casos de presuntos actos de corrupción, no para quejas o reclamos, se precisó.

Cabe resaltar que todos los trámites de afiliación al SIS son gratuitos. 

En ese sentido, el asegurado no debe pagar nada en los establecimientos de salud ya que, en la actualidad, los cinco planes de seguros del SIS cubren integral y gratuitamente todas las prestaciones de salud, incluso intervenciones quirúrgicas, atención de enfermedades de alto costo (cáncer e insuficiencia renal crónica, trasplantes de órganos y traslados de emergencia.

El Seguro Integral de Salud recomienda a todas las personas que verifiquen si ya están afiliados al SIS. Para ello pueden ingresar al aplicativo móvil “Asegúrate e infórmate”. La página web: "http://www.gob.pe/sis", o al número de WhatsApp 941 986 682. 

Del mismo modo al correo electrónico "mailto:sis@sis.gob.pe" sis@sis.gob.pe o a la línea gratuita 113, opción 4.

/AB/NDP/

15-06-2022 | 09:47:00

Minsa: Un donante voluntario de sangre puede salvar hasta tres vidas

En el Día Mundial del Donante de Sangre, que se conmemora cada 14 de junio, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot), reconoció a un grupo de donantes voluntarios de sangre, quienes donan de manera frecuente y con ello salvan la vida de hasta tres personas.

Durante la ceremonia por la fecha conmemorativa, el viceministro de Salud Pública, Joel Candia Briceño, destacó el gesto solidario de los donantes e indicó que el Minsa coordina estrategias para mantener abastecidos los Bancos de Sangre del país.

“Estamos implementando redes funcionales de Banco de Sangre en Lima y regiones para no tener problemas de abastecimiento. En nombre de los pacientes que requieren las unidades de sangre, les agradezco su voluntad de salvar vidas”, expresó el viceministro.

En el 2021, se colectaron 352 269 unidades de sangre, entre donaciones por reposición y voluntarias, y hasta mayo del 2022 se ha colectado 128 073. Al respecto, el director general de la Digdot, Juan Almeyda Alcántara, precisó que poco a poco incrementan las donaciones voluntarias.

“Antes de la pandemia por el covid-19, se recolectaban hasta 400 000 unidades de sangre cada año, lo que se espera para una población como la peruana es que se capten 640 000 unidades anualmente. Para este 2022, la meta es recolectar entre 420 000 a 440 000 unidades e ir cerrando la brecha para que ningún paciente tenga inconveniente si requiere sangre”, indicó Almeyda.

Para promover la donación voluntaria de sangre, el Minsa realiza en junio y diciembre las “Donatón”, es decir, campañas de donación de sangre que se realizan en Lima y regiones, las cuales permiten abastecer los Bancos de Sangre.

Juan Almeyda detalló que toda persona que tenga de 18 a 60 años, pese más de 50 kilos y esté en buen estado de salud puede donar sangre. Las mujeres lo pueden hacer tres veces al año (es decir, cada cuatro meses) y los varones cuatro veces al año (es decir cada tres meses).

Para acercar los puntos de donación a la población, en el 2020, el Minsa implementó 12 puestos de colecta de sangre en el Mall Santa Anita, Real Plaza Centro Cívico, Rambla de San Borja, Plaza San Miguel, Plaza Norte, Real Plaza Chorrillos, Minka, Rambla de Breña, Metro de Santa Clara, Real Plaza Puruchuco, Plaza Lima Sur Chorrillos y Jockey Plaza.

La atención es de lunes a sábado en el horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

/ES/NDP/

15-06-2022 | 09:35:00

Páginas