Cancelan transmisión del Perú vs. Australia en Parque de la Exposición
Hospital Villa El Salvador realizará campaña de donación de sangre
En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, el Hospital de Emergencias Villa El Salvador (Heves) realizará, este martes 14 de junio, una campaña de donación voluntaria de sangre en la plaza principal de Barranco, en el horario de 8:00 a. m. a 2:00 p. m., informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Las donaciones servirán para los pacientes que llegan al área de emergencia debido a accidentes de tránsito, agresiones con arma blanca o arma de fuego, gestantes con complicaciones o con anemia grave, niños accidentados, adultos mayores con necesidad de cirugía, entre otros.
La campaña es una acción conjunta entre el Heves y la Asociación Peruana de Donantes de Sangre y tendrá un “Hemobus”, un vehículo totalmente equipado y acondicionado para la evaluación, selección y extracción de sangre.
Los requisitos para donar son: pesar más de 50 kilos, ser mayor de edad (entre18 y 60 años), no dar de lactar, no tener sospecha y/o diagnóstico de covid-19, y en caso de haber tenido, se puede donar después de un mes. Asimismo, las personas con tatuaje o piercing pueden donar después de 12 meses de realizados.
/RP/Andina/
El emotivo mensaje a Lapadula de escolar peruano fichado por equipo de Brasil
“Soy un estudiante peruano que, así como tú, desde muy pequeño me apasionó el fútbol, entreno desde los cuatro años y ahora tengo la oportunidad de jugar en unos de los mejores clubes de Rio de Janeiro, como el Madureira”. Así empieza el mensaje enviado a Gianluca Lapadula Vargas por el escolar peruano, Joseph Paláez Sala, fichado por el equipo brasileño.
El joven delantero de 14 años, que llegó a Brasil en diciembre del 2021, reconoce que: “Es un sacrificio muy grande estar lejos de la familia, pero es un sueño que tengo que cumplir. Estudiar y entrenar es un poco complicado, pero tengo el propósito de salir adelante”.
Remarca confiar en Lapadula y la selección peruana de fútbol que ganará este lunes 13 en el partido de repechaje contra Australia y, de esta manera, jugar el Mundial 2022 en Qatar. “Confío en ti, en tu pasión y amor por la camiseta y en la selección que nos hará llegar al mundial. Todos los peruanos confiamos en ustedes y los alentaremos hasta el último silbato”.
El escolar, que está convencido que en un futuro jugará en la selección peruana, defendiendo la camiseta blanquirroja en un mundial, también agradeció el apoyo recibido por parte del director de la IE José Granda (UGEL N° 02), Tobías López, quien lo apoyó y brindó las condiciones necesarias durante los años de pandemia para que continúe con sus entrenamientos sin descuidar sus estudios.
Joseph nació en Lima y ahora se encuentra en un internado de la empresa Acsport en Rio de Janeiro. Empezó a jugar en la academia El Olímpico de San Martín de Porres, pasando por varios equipos de fútbol hasta llegar al Spotting Cristal, donde jugó desde los siete hasta los diez años de edad.
/RP/NDP/
Extranjeros que lleguen al Perú deberán acreditar su vacunación contra el covid-19
Los extranjeros no residentes cuyo destino final sea el territorio peruano, en calidad de pasajeros e independientemente del país de procedencia, deben contar con la vacunación contra el covid-19, de acuerdo al esquema de su país de origen.
Así lo señala un Decreto Supremo, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, mediante el cual se modifica el numeral 4.4 del artículo 4 del Decreto Supremo N° 016-2022-PCM.
Cabe señalar que esta medida declara Estado de Emergencia Nacional por las circunstancias que afectan la vida y salud de las personas como consecuencia del covid-19 y establece nuevas medidas para el restablecimiento de la convivencia social.
/HQ/Andina/
Médicos del Sabogal salvan a paciente con novedosa cirugía endoscópica nasal
Un equipo multidisciplinario de médicos del hospital Sabogal de EsSalud realizó una exitosa e innovadora cirugía de reparación de fístula que causaba pérdida de líquido cefalorraquídeo (LCR) por la nariz a paciente de 43 años que podría haber sufrido meningoencefalitis, hidrocefalia y hasta la muerte.
El doctor Luis Peralta Valderrama, jefe del servicio de Otorrinolaringología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, explicó que la paciente Socorro Yackeline Cañola Carlos presentaba rinorraquia espontánea persistente izquierda, la cual se tenía que sellar lo más rápidamente posible.
El especialista manifestó que la cirugía endoscópica estuvo al mando del doctor Mirek Fernando Marcos Quispe, que intervino la zona afectada para colocar parches con varias sustancias biológicas y medicamentos que mejoren el cierre.
“Para asegurar el éxito del procedimiento, el doctor Boris Alexis Gómez Gonzales lideró el equipo anestesiológico para la colocación de fluoresceína intratecal, sustancia que tiñe para tener pleno control de la ubicación y eficacia del sellado. Así comprobaron que se trataba de una gran fístula en etmoides posterior y obtuvo el éxito en el sellado”, explicó.
El doctor Peralta dijo que anteriormente esta intervención se hacía por un abordaje neuroquirúrgico, en el que elevaba parte del cerebro y colocaban parches para que no salga el líquido por la nariz, lo cual conllevaba a una mayor morbilidad y postoperatorio más tórpido.
/HQ/NDP/
Migraciones atenderá este lunes 13 de junio
La superintendencia Nacional de Migraciones informó que el lunes 13 de junio sí atenderá a nivel nacional de acuerdo al cronograma establecido previamente y a quienes requieran un pasaporte de urgencia.
En un comunicado difundido en su red social de Twitter la institución sostuvo. “Se atenderá el día lunes 13 de junio del 2022, a nivel nacional, a las personas con cita reservada previamente y a las que necesiten el pasaporte por urgencia, dentro de las 48 horas previas a su vuelo internacional", indicó la institución
La medida fue anunciada en virtud de que el Gobierno oficializó la declaratoria de día no laborable a nivel nacional para los trabajadores del sector público el lunes 13 de junio, en cuya fecha la selección peruana jugará el partido de repechaje de clasificación al Mundial Catar 2022 contra Australia.
/HQ/Andina/
Covid-19: 63 % de la población en general ya tiene tres dosis de vacuna
El Ministerio de Salud informó que, hasta el 11 de junio, más de 18 millones de personas han recibido las tres dosis de la vacuna contra la covid-19.
Esta cifra representa un avance del 76.26% en la cobertura de la población considerada vulnerable a esta enfermedad. Las personas con las tres dosis de inmunización suman 18 millones 73 mil 191.
En proporción a la población en general, el 63.2% de ella ya ha recibido la tercera dosis. En total, se han aplicado 76 millones 174 mil 511 dosis de vacunas en el país.
/HQ/Andina/
Uso adecuado de productos de higiene personal contribuye al cuidado de nuestra salud
El uso adecuado de medicamentos, cosméticos y productos de higiene personal contribuye al cuidado de nuestra salud y evita exponer a nuestro organismo a riesgos innecesarios, informaron especialistas de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud durante la feria informativa “Los medicamentos en el hogar”, realizada en el Mercado Mayorista de Frutas “El Trébol de Caquetá”.
Aproximadamente mil personas que visitaron esta feria organizada por la Digemid recibieron recomendaciones sobre los riesgos de la automedicación y la compra medicamentos en lugares no autorizados.
“El objetivo de estas actividades es acercarnos a la población con información necesaria sobre la forma como deben utilizar los medicamentos, evitando la automedicación, el uso irracional y el consumo de productos procedentes del comercio ilegal”, manifestó la directora general de la Digemid, Carmen Ponce, quien además destacó el interés demostrado por la ciudadanía.
“Durante su recorrido por la feria, las personas han podido participar en sesiones demostrativas sobre el uso adecuado de los antibióticos, aprendieron a consultar el Observatorio de Precios de Medicamentos, que les permite conocer todas las farmacias y boticas que cuentan con el producto que busca y sus precios y así elegir de manera informada donde comprarlos”, resaltó.
En los diversos stands de la feria, los especialistas de la Digemid también explicaron cómo almacenar adecuadamente los medicamentos en el hogar y evitar su compra motivada por la publicidad, así como la importancia de la notificación de reacciones adversas que estos pudieran provocar.
También se informó sobre los riesgos de recurrir a medicamentos, dispositivos médicos, productos de higiene personal y cosméticos provenientes del comercio ilegal y se recomendó evitar su adquisición en establecimientos informales. “Los medicamentos se deben adquirir solo en farmacias y boticas autorizadas”, enfatizó Ponce.
/ES/NDP/
Más de 4 mil personas se beneficiaron de campaña de salud en comunidad de Huaycán
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este, viene trabajando la campaña “De Nosotros Depende”, por medio de la cual se brinda distintos servicios a la comunidad como vacunación y pruebas de descarte contra el covid-19, vacunación del esquema regular y atención integral de salud.
Como parte de la campaña y por medio de la Red Integral de Salud (RIS) de Huaycán, se intervino la zona K de la comunidad Señor de los Milagros en el distrito de Ate, que tiene una población de 4317 vecinos. Con estas acciones, se busca descentralizar las vacunas contra el covid-19 y los servicios integrales de salud a toda la jurisdicción.
En la actividad se inmunizó a 390 vecinos quienes protegieron su organismo de las formas graves de la enfermedad causada por el covid-19.
Se vacunó a niños de 5 a 11 años con primera y/o segunda dosis, a adolescentes de 12 a 17 y mayores de 18 años con tercera dosis y a mayores de 50 años a más con cuarta dosis.
Cabe recordar que el servicio de vacunación se brinda actualmente en los centros de vacunación: Estadio Chancas, Estadio Municipal Ollantaytambo, CIAM de La Molina y el Vacuna Car de la Universidad Agraria, de lunes a domingo en el horario de 7:00 a. m. a 7:00 p. m.
En tanto, la Losa Deportiva de Cieneguilla y el Centro Comunitario de Villa Leticia de Cajamarquilla de lunes a domingo de 7:00 a. m. a 4:00 p. m., o en la losa deportiva San Andrés de Ate de lunes a sábado de 8:00 a. m. a 2:00 p. m.
/ES/NDP/
Cenares recibió 25 000 unidades de Factor VIII para pacientes con hemofilia
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), adquirió 25 000 unidades del Factor VIII de coagulación humana 250 UI inyectable, para el tratamiento de los pacientes afectados por hemofilia.
El director general de Cenares, José Gonzáles, informó que estos productos farmacéuticos están valorizados en S/ 6 250 000 y que esta adquisición se realizó de acuerdo al pedido de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles, Raras y Huérfanas de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp) del Ministerio de Salud.
“La solicitud se realizó en base a la necesidad que surge luego del incumplimiento de entrega por parte de un proveedor internacional, lo que motivó el inicio de las gestiones para su adquisición de manera urgente, con la finalidad de dar atención a los pacientes con hemofilia”, explicó el funcionario.
También señaló que posteriormente se recibirán entregas de Factor VIII de coagulación humana de 500 UI y 250 UI según la programación anual.
/ES/NDP/