Nacional

Minedu: no se retomarán clases presenciales en provincias con nivel extremo por covid-19

El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, manifestó que debido a la actual coyuntura, retomar las clases presenciales en las provincias incluidas en el nivel extremo frente a los contagios del covid-19 no tiene ninguna razón, ratificando que el regreso a las aula será gradual, seguro, flexible, voluntario y en ningún caso negligente.

Cuenca señaló que la opción principal que se tiene es ir volviendo poco a poco a las escuelas a partir del diseño del Buen Retorno al Año Escolar 2021, cuya característica fundamental es retornar de forma gradual en los lugares que han tenido mayores problemas, si las condiciones epidemiológicas así lo permiten.

Por ejemplo, añadió, en el simulador con el que cuentan tienen mucha información epidemiológica y educativa, y hasta la semana pasada como estábamos en el pico de la segunda ola por el covid-19, el 19 % de las escuelas en el país podían haber tenido algún nivel de presencialidad, todas ellas ubicadas en las zonas rurales.

“Esto vamos viéndolo semana a semana para ver qué es posible hacer en lo que le toca al ministerio, es decir que en estos distritos es posible poder abrir las escuelas a partir de un conjunto de decisiones con los gobiernos regionales, docentes y las comunidades educativas", puntualizó.

/ES/Andina/

24-02-2021 | 14:00:00

Coronavirus: Presidente Sagasti se reúne con autoridades regionales de Moquegua

El presidente, Francisco Sagasti, se reunió con el gobernador regional de Moquegua, Zenón Cuevas, y el alcalde provincial de Ilo, Gerardo Carpio, en el marco de la lucha contra el covid-19.

Lo informó la Presidencia de la República, a través de su cuenta de Twitter, al detallar que el mandatario y las autoridades de la región dialogaron en torno a temas de salud y de cooperación para hacer frente a la pandemia.

El mandatario llegó a la región Moquegua y como parte de su agenda de trabajo participó en la donación de 20 toneladas diarias de oxígeno a cargo de Southern Perú.

/MO/

 
 
23-02-2021 | 16:27:00

Lluvias intensas causan graves daños en 31 viviendas en región San Martín

Las lluvias intensas originaron inundaciones que afectaron la infraestructura de 31 viviendas y un local público en los distritos San Pablo, provincia Bellavista, y Campanilla, provincia Mariscal Cáceres, región San Martín, informó hoy el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres de ambas municipalidades distritales se encuentran haciendo la evaluación de daños y análisis de necesidades (Edan), precisando que se dañó la comisaría de Campanilla y no se reportan daños a la vida y salud de las personas.

Ante esta situación, personal de los municipios distritales, junto a pobladores, trabajan en la limpieza y drenaje de las aguas de las viviendas, con apoyo de herramientas manuales. Las personas perjudicadas permanecen en sus predios.

En tanto, el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial del Ministerio del Interior dio a conocer que efectivos de la  comisaría de Campanilla culminaron la limpieza de la instalación policial afectada.

/PE/MO


 

23-02-2021 | 20:01:00

Ministerio de Salud recibe donación de oxígeno medicinal de Southern Perú

El Ministerio de Salud (Minsa) recibió una donación de 20 toneladas diarias de oxígeno medicinal de parte de la empresa Southern Perú, las que permitirán ampliar la atención de pacientes contagiados por el covid-19.

En una ceremonia desarrollada en la refinería de Southern Perú, en Moquegua, el presidente de la República, Francisco Sagasti, agradeció el aporte de la empresa, porque permitirá afrontar la escasez de oxígeno.

El presidente dijo que, con el mismo objetivo, se está asegurando la importación de oxígeno líquido, en primer lugar, desde Chile. 

Las 20 toneladas de oxígeno medicinal que se producirán en la planta de Southern Perú se distribuirán a 14 establecimientos de salud de Moquegua, Arequipa, Ica, Lima Región y Lima Metropolitana.

En total, Southern donará 2500 toneladas de oxígeno en los próximos tres meses, y además, la empresa ha anunciado que donará dos plantas de oxígeno móviles. 

/ES/NDP/

23-02-2021 | 14:00:00

Madre de Dios: inician reparto de ayuda humanitaria a damnificados por inundación

Con la entrega de 6 toneladas y media de ayuda humanitaria, por parte del Instituto de Defensa Civil (Indeci), el Gobierno Regional de Madre de Dios, inició hoy la distribución de kits de primera necesidad a los diez distritos damnificados por las intensas precipitaciones pluviales que provocaron las inundaciones en varias viviendas de la región. 

Luis Hidalgo Okimura, gobernador regional, afirmó que se coordinó la entrega con los municipios provinciales, distritales y comunidades nativas para el reparto de bidones de agua, frazadas, carpas, sábanas, mosquiteros, productos alimenticios, etc.  

Hidalgo Okimura, agradeció también la labor de las diferentes instituciones que se sumaron a colaborar con los damnificados de la zona amazónica. Comentó además que, en las próximas horas, llegarán dos camiones provenientes de Cusco y Puno, trayendo alimentos no perecibles y equipamientos para apoyar los afectados. 

Asimismo, la autoridad señaló que volquetes dispuestos por la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, trasladarán la ayuda a los diversos puntos de la región como son: Inambari, Tambopata, Laberinto, Las Piedras (provincia de Tambopata); Tahuamanu, Iberia, Iñapari (Tahuamanu); Madre de Dios, Huepetuhe y Fitzcarrald (Manu).

/JN/NDP/

23-02-2021 | 13:14:00

En marzo culmina expediente técnico para la construcción del hospital de Huarmey

El Ministerio de Salud, a través de su Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), culminará en las próximas semanas el expediente técnico que permitirá iniciar la construcción del nuevo Hospital de Huarmey, en Áncash.  

Cabe señalar que esta obra que se viene realizando bajo el mecanismo de Obras por Impuesto, en beneficio de más de 33 mil habitantes de la región.  

El expediente actualmente tiene un 85% de avance, cuenta con un terreno saneado (11 325.98 m2), un Plan de Desarrollo Urbano aprobado y un proyecto de redes de agua y alcantarillado. 

En el documento se establece que la cartera de servicios del futuro hospital contará con 55 camas hospitalarias y 25 consultorios; así como, camas obstétricas, salas de operaciones y de parto, entre otros.  

El Pronis informó a la población de Huarmey que la institución está comprometida con agilizar y sacar adelante la aprobación del expediente técnico para el pronto inicio de la obra del nuevo hospital, cuyo monto de inversión total supera los S/ 94 millones. 

/ES/NDP/

23-02-2021 | 12:23:00

IGP monitoreará lluvias y prevendrá huaicos con radar de alta tecnología

Los científicos del Radio Observatorio de Jicamarca desarrollan un potente radar móvil de alta tecnología para conocer, en tiempo real, la cantidad de lluvia depositada en una región y determinar las causas de activación de una quebrada que provoca los huaicos informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Dicho equipo, fortalecerá el monitoreo de las condiciones climatológicas e identificará las influencias que estas ejercen en la agricultura, aviación, telecomunicaciones, entre otros ámbitos productivos y de servicio.

Danny Scipión, investigador del IGP, manifestó que se trata del primer prototipo de radar meteorológico que se implementará en el Radio Observatorio de Jicamarca y poseerá un radio de alcance de hasta 60 kilómetros y gracias a sus capacidades tecnológicas, podría incorporarse de manera sencilla a la red de monitoreo de Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

/DBD/

23-02-2021 | 11:33:00

Apurímac: pequeños productores se beneficiarán con la siembra y cosecha de agua

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que en la región Apurímac un total de 1 264 familias de pequeños productores que desarrollan la agricultura familiar se beneficiarán con los casi dos millones de metros cúbicos de agua que proveerán las actividades de siembra y cosecha de agua.

Esta implementación cuenta con una inversión de S/ 6´412,129.31 y se desarrollará inicios del segundo trimestre de este año.

Max Sáenz Carrillo, director ejecutivo de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, a través de la cual el Midagri desarrolla estas actividades, señaló que este año se tiene programado construir 37 qochas, 64 660 metros de zanjas de infiltración y reforestar 45 hectáreas con plantas nativas que captan agua del medio ambiente y la infiltran al subsuelo.

Las 37 qochas, zanjas y reforestación programadas para este año, se suman a las 93 qochas que se construyeron desde el 2018 en esta región con una inversión de S/ 11´ 113, 757. 62 y que permitieron coberturar 6 722.33 hectáreas que actualmente trabajan 2 965 familias de pequeños productores.

/ES/NDP/

 

23-02-2021 | 11:13:00

Inundaciones en Madre de Dios complicaría vacunación contra el covid-19

El ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría sostuvo que las inundaciones atípicas registradas en Madre de Dios complicarán la vacunación contra el covid-19 de la ciudadanía, porque hay tramos de carretera interrumpidos, zonas a las que habrá que llegar, probablemente, en helicóptero o con otro medio para llevar las dosis.

Sin embargo, Quijandría señaló que la ventaja es que la mayor concentración de la población está en Puerto Maldonado y alrededores. "El problema principal será con las poblaciones indígenas".

Como parte de la ayuda que se está enviando a Madre de Dios, el ministro informó que se incluye las pruebas serológicas de antígenos para saber si las personas que están llegando a los centros de acogida están infectadas y, de ser el caso, trasladarlas a otro lugar.

"Necesitamos asegurar que estos colegios no se conviertan en focos de contagio", acotò. 

/DBD/

23-02-2021 | 07:20:00

Declaran en alerta roja al río Ucayali

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el río Ucayali podría desbordarse producto del aumento de su caudal ingresando en el Umbral Hidrológico Rojo como resultado de las continuas lluvias moderadas a fuertes.

La estación hidrológica Contamana registró 132.14 metros sobre el nivel del mar, por lo que podrían verse afectada la zona baja y media del distrito de Contamana y las localidades de Nuevo Olaya, San Pedro, Ipuano, Alto Perillo, Canelos, Nuevo Canchahuaya y Orellana en la provincia de Ucayali.

En tal sentido, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades locales ejecutar sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población.

/DBD/

23-02-2021 | 07:10:00

Páginas