Nacional

Madre de Dios soporta inundación que no se registraba desde 1960

El ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría afirmó que   la inundación que se registra este año en Madre de Dios es "atípica" y de mayor impacto por el crecimiento desordenado de la ciudad de Puerto Maldonado, la capital departamental.

"No se veía una inundación de esta escala desde 1960; el crecimiento de la ciudad ha hecho que el impacto sea mucho más grande, sobre todo, el crecimiento desordenado de la ciudad que ocupa zonas que se sabe que son de riesgo", explicó en Canal N.

"En este momento la situación es bastante crítica", aseveró al comentar el sobrevuelo hecho el último domingo que "nos ha permitido ver la situación en varias zonas de Madre de Dios, las zonas bajas de la ciudad de Puerto Maldonado están seriamente afectadas".

Quijandria sostuvo que "la zona de Pueblo Viejo, donde inicialmente se estableció Puerto Maldonado, está bajo el agua. Es una zona que con frecuencia se inunda" y recordó que en el 2014 también se registró una inundación grande.

/DBD/

23-02-2021 | 07:04:00

Liberan sana y salva a niña de 9 años que fue secuestrada en Ucayali

Sana y salva fue liberada la niña de 9 años, secuestrada de la tienda de su casa en el distrito de Tahuanía, provincia ucayalina de Atalaya, luego de permanecer varios días en cautiverio. El desenlace fue positivo gracias al trabajo coordinado entre el Ministerio Público, la Policía Nacional y los familiares de la víctima.

Fue puesta en libertad tras una comunicación entre los secuestradores y la familia, en la que se pidió que la tía de la víctima recoja a la niña; la entrega se concretó alrededor de las 17:00 horas del sábado 20 de febrero, a la altura del kilómetro 41 de la carretera Fernando Belaunde, en el centro poblado Nuevo Porvenir, provincia de Puerto Inca, Huánuco.

“Ese siempre ha sido nuestro trabajo, que la víctima y la sociedad sientan que el Estado, a través del Ministerio Público, está a su servicio en defensa de sus derechos; allí están los resultados, estoy contento porque salimos victoriosos de este evento criminal”, refrió el fiscal superior Ricardo Pablo Jiménez Flores, presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Ucayali, quien acudió a Tahuanía para hacer seguimiento al caso.

Cuando se trabaja coordinadamente en la investigación del delito con el binomio Policía-Fiscalía los resultados son positivos, y en este caso la preocupación era rescatar a la niña sin que salga lastimada; recuperarla sana y salva y entregarla a sus padres, objetivo que se logró, aseveró.

“Ahora toca continuar con la investigación hasta capturar a los secuestradores y entregarlos a la justicia; este es nuestro segundo objetivo. Los fiscales nos encontramos al servicio de la sociedad y la única satisfacción que tenemos es el deber cumplido como ha sucedido en el presente caso”, remarcó el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Ucayali.

/PE/NDP/MO

22-02-2021 | 20:13:00

Trece camiones cisternas ayudarán a distribuir agua a 8 regiones del país

Una flota de trece camiones cisterna están en camino hacia ocho regiones para que las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) distribuyan agua potable entre la población vulnerable que no tiene acceso al líquido de Lima, Ica, Amazonas, Cajamarca, San Martín, Áncash, Piura y Huancavelica, subrayó hoy la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Sylvana Vargas.

Esta acción –dijo– es parte del trabajo que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) efectúa para reforzar la capacidad de abastecimiento de agua potable en las zonas más vulnerables del país. También permite responder en este contexto complejo para nuestro país ante las emergencias ocasionadas por los fenómenos naturales.

Precisó que de los trece camiones cisterna, con capacidad para 5,000 galones, dos de ellos ya se encuentran en Barranca y Cañete (región Lima) y los otros 11 vehículos pesados llegarán mañana a Bagua, Bagua Grande y Chachapoyas (Amazonas), Huaral (Lima), Nasca (Ica), Jaén (Cajamarca), Chimbote (Áncash), Piura, San Martín y Huancavelica.

La ministra añadió que la labor responde a un decreto de urgencia que el Consejo de Ministros aprobó hace unas semanas, para transferir 300 millones de soles a las EPS a fin de garantizar que no falte el suministro de agua en los hogares, que es fundamental para el bienestar de las familias.

/PE/Andina/MO

22-02-2021 | 19:30:00

Dos sismos de magnitud 4.4 sacuden Huánuco, reporta el Instituto Geofísico del Perú

El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que dos movimientos telúricos de magnitud 4.4 se registraron esta tarde en la región Huánuco.

El IGP refirió que el primer temblor ocurrió a las 14:08 horas con una profundidad de 131 kilómetros, y con epicentro a 31 kilómetros al sur de la localidad de Puerto Inca, distrito y provincia del mismo nombre.

La entidad señaló que el segundo sismo ocurrió a las 14:31 horas, con una intensidad III en Puerto Inca, y tuvo una profundidad de 24 kilómetros. Hasta el momento las autoridades de Defensa Civil no han reportado daños personales ni materiales.

/MO/

22-02-2021 | 15:33:00

Ayacucho: Minsa inspecciona terreno donde se construirá Hospital Bicentenario

Con el objetivo de acelerar la formulación del estudio de preinversión del futuro Hospital Bicentenario de Ayacucho, un equipo técnico del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), del Ministerio de Salud, viajó a Huamanga para inspeccionar el terreno de la obra y coordinar in-situ con las autoridades y funcionarios de la región. 

Los especialistas del Pronis se reunieron con el gobernador regional y funcionarios de la Dirección Regional de Salud, lográndose el compromiso de las autoridades ayacuchanas para desarrollar los estudios de topografía, mecánica de suelos y evaluación de riesgo, con lo que se agilizará la formulación del emblemático proyecto. 

Además, se realizaron inspecciones técnicas, se verificó la documentación del saneamiento físico legal, se recorrió el perímetro del terreno de la av. Independencia (15,499.83 m2) donde se construirá el futuro establecimiento y se coordinó para que esta semana se trabaje de manera virtual la propuesta del programa médico funcional. 

Finalmente, el Pronis destaca la estrecha colaboración con el Gobierno Regional de Ayacucho para culminar en el más breve plazo la formulación del estudio de preinversión del Hospital Bicentenario (II-1). Este proyecto tiene una inversión preliminar que bordea los S/ 200 millones y beneficiará a más de 138 mil ayacuchanos. 

/ES/Andina/

22-02-2021 | 13:28:00

Recomiendan reubicación de viviendas de Cajamarca asentadas sobre deslizamientos

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) recomendó la reubicación de las viviendas situadas sobre el cuerpo de un deslizamiento antiguo; en el sector Las Palmeras, distrito y provincia de San Ignacio, en el departamento de Cajamarca; debido a que se asientan sobre zonas que presentan reactivaciones a movimientos en masa.

Con las evaluaciones de campo e informe técnico “Evaluación de peligros geológicos en el sector Las Palmeras”, investigadores del Ingemmet indicaron que las reactivaciones, en el área del deslizamiento antiguo, se presentan como deslizamientos y procesos de reptación de suelo, verificando así daños en viviendas de la calle Las Dalias, el pasaje Las Begonias, y un tramo de 60m de la carretera San IgnacioNamballe.

Los deslizamientos presentan coronas semicirculares y escarpas con longitudes entre 40 y 60 metros, sobre los cuales se identifican agrietamientos del terreno en la parte posterior de la escarpa principal, así como también en el cuerpo de la masa deslizada, por lo cual se puede afirmar que el deslizamiento tiene un avance progresivo/retrogresivo.

Ante la presencia de reactivaciones de deslizamientos y reptaciones de suelos se considera al sector Las Palmeras como una zona de alto peligro, que puede comprometer las viviendas que se localizan en el sector.

Estos peligros geológicos tienen como detonante las lluvias intensas o sismos de gran magnitud. El Ingemmet recomienda la reubicación, de manera paulatina, de las viviendas comprometidas; implementar y construir medidas estructurales como zanja de coronación, drenajes dendríticos y canales para manejo de la escorrentía superficial, con el objetivo de conducir adecuadamente el agua proveniente de la parte alta de la ladera, la infiltración y evitar la erosión de suelo. 

/ES/NDP/

22-02-2021 | 13:18:00

Revaloran andenes y cuencas del Perú a través de dos importantes publicaciones

Como parte de las acciones para impulsar y revalorar los andenes y cuencas en el Perú, Agro Rural, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en cooperación con el Centro Bartolomé de Las Casas y el Proyecto Andes Resilientes al Cambio Climático, de Helvetas Perú, llevarán a cabo el evento Andenes y Cuencas para la Vida.

Así lo informó Federico Tenorio Calderón, ministro de Desarrollo Agrario y Riego, quien señaló que el evento virtual en mención se realizará hoy, lunes 22 de febrero a las 06:00 p.m. y será transmitido vía Facebook Live.

“Queremos revalorar nuestros andenes y cuencas del Perú, estas dos importantes publicaciones, “Andenes para la Vida”, que pretende difundir el primer inventario de andenes a nivel nacional, así como, mejorar la gestión del recurso hídrico para el desarrollo productivo en andenerías, y “Cuencas para la Vida”, que da a conocer la sistematización de los resultados de la intervención de Agro Rural, en infraestructura natural e infraestructura productiva, durante 40 años, suman a este objetivo planteado desde el Midagri”, agregó Tenorio Calderón.

En ese sentido, Roxana Orrego Moya, directora ejecutiva de Agro Rural, añadió que se contará con la participación de un panel de comentaristas especializados, integrada por Juan Torres Guevara, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), Asunción Cano Echevarría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), María Teresa Oré, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Louis Masson Meiss y Carmen Felipe-Morales Basurto, Instituto de Promoción para la Gestión del Agua (IPROGA) y especialista en Suelos, Ecología, Recursos Naturales y Medio Ambiente, Jorge Novo Negrillo, Sembrar Agua, entre otros.

/ES/NDP/

22-02-2021 | 12:26:00

MTC destina más de S/ 1580 millones para proyectos de transportes en Cajamarca

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones tiene más de S/ 1580 millones comprometidos para el desarrollo de proyectos de transportes en Cajamarca, los cuales elevarán la calidad deciudadanos de esta región. Las obras incluyen trabajos para la conservación de carreteras y construcción de puentes, y el mejoramiento de aeropuertos.

En el caso de transporte terrestre de pasajeros y mercancías, se tiene destinada una inversión de más de S/ 900 millones para la construcción, rehabilitación y mantenimiento de carreteras y caminos. En total, son más de 4000 km intervenidos por parte del MTC. Además, se han destinado más de S/ 60 millones para el caso de puentes.  

Asimismo, se informó que más de 3000 km de caminos vecinales y vías no concesionadas, así como 120 puentes recibirán mantenimiento, en el marco del programa Arranca Perú. La inversión comprometida para esta iniciativa es superior a los S/ 216 millones. Además, este programa permite la creación de 21 000 puestos de trabajo directo e indirecto en beneficio de los ciudadanos que viven en la región. 

/ES/NDP/

22-02-2021 | 12:04:00

Minedu apoya a comunidad afectada por inundaciones en Madre de Dios

Luego de las inundaciones causadas por las intensas lluvias en el centro poblado La Candelaria, distrito de Inambari, provincia de Tambopata, en la región Madre de Dios, equipos del Ministerio de Educación (Minedu) trabajan in situ para apoyar a la comunidad y garantizar las acciones de respuesta a este fenómeno natural en el contexto de educación remota y emergencia sanitaria.

Entre las primeras acciones realizadas se encuentran la instalación de una carpa de campaña multipropósito y la entrega de 60 kits de soporte socioemocional para los niños y adolescentes afectados. Además, se ha dispuesto que diez locales educativos sean utilizados como albergues para 626 damnificados.

Asimismo, el Minedu a través de la Dirección Regional de Educación de Madre de Dios, está gestionando el suministro de motobombas para realizar la limpieza de las escuelas afectadas, mientras se pone a buen recaudo el mobiliario, los materiales educativos y equipos de los colegios que se encuentran en buen estado.

El Minedu dará asistencia técnica a la Dirección Regional de Educación de Madre de Dios para que ofrezca soporte socioemocional a la comunidad educativa, y también está difundiendo entre la población material impreso con recomendaciones para que pueda afrontar la emergencia.

Según la primera evaluación, la I.E 379 Virgen de la Candelaria ha sido afectada por las inundaciones y otros 21 locales educativos se encuentran en proceso de evaluación.

/ES/NDP/

22-02-2021 | 11:34:00

Más de 800 hectáreas de cultivos de papa afectadas por heladas en Huancavelica

Los agricultores del distrito de Pazos, ubicado en la provincia de Tayacaja, región Huancavelica han visto afectados el 80 % de sus cultivos por las intensas heladas que perjudicaron severamente los sembríos de papa que se encontraban en etapa de floración, así como otros productos como la oca y mashua declaró su alcalde, Walter Linares.

“De las 16 comunidades de Pazos, la mayoría han sido afectadas, tenemos una afectación de más de 800 hectáreas, y por tanto se ha afectado al 80 por ciento de los productores de Pazos, cuna de la papa nativa”, precisó. A partir de este fenómeno natural los agricultores se están quedando sin recursos económicos y por ello hizo un llamado a las autoridades del Ministerio de Agricultura para que se active y mejore el seguro agrario porque tiene muchas complicaciones. 

Los campesinos solicitan un bono agrario para afrontar este difícil momento que se complica con la pandemia del nuevo coronavirus, detalló Linares. 

/DBD/

22-02-2021 | 10:43:00

Páginas