Profesionales en salud viajan hasta Áncash para reforzar lucha contra el covid-19
Un nuevo contingente de 20 profesionales de la salud partió rumbo a la región Áncash para fortalecer la capacidad de respuesta regional ante la segunda ola pandémica del covid-19.
El equipo está compuesto por seis médicos, siete licenciadas en enfermería, dos licenciadas en obstetricia y cinco biólogos, que viajarán llevando 600 kilogramos de medicamentos y 285 equipos de protección personal.
Este despliegue del Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional (Digerd), tiene como misión el fortalecimiento de los servicios de salud del primer y segundo nivel de atención en el marco de las actividades del Plan de Segunda Ola Pandémica.
Los profesionales en salud enviados por Digerd del Minsa son destacados de manera momentánea, según la necesidad de la región y a las zonas afectadas, y sus integrantes son relevados por otros equipos contingentes cada quince días.
/ES/NDP/
Transporte interprovincial se suspende solo en provincias de nivel de alerta extremo
El ministerio de Transportes y Comunicaciones recuerda a la ciudadanía que el transporte terrestre interprovincial seguirá suspendido en las provincias de nivel de alerta extremo, entre el 15 y 28 de febrero, como parte de las medidas dispuestas contra la pandemia del covid-19.
En tanto que dicho servicio continuará en las provincias con nivel de riesgo muy alto, pero con un aforo de 50%. Mientras que en las localidades que se encuentran en nivel de alerta alto, el transporte interprovincial podrá desarrollarse con normalidad, cumpliendo los protocolos sanitarios.
Se recuerda que los pasajeros y la tripulación deben utilizar mascarillas y protectores faciales durante sus desplazamientos en este tipo de servicio. Además, no está permitido viajar de pie.
Para evitar aglomeraciones en los terminales, se recomienda que solo acudan las personas que realizarán el viaje.
Los pasajeros también deberán presentar una declaración jurada de salud para poder abordar los buses de transporte, en la que aseguren no tener síntomas del covid-19.
Por otro lado, quedan cerradas las fronteras terrestres, por lo que se suspende el transporte internacional de pasajeros por vía terrestre. Solo estará permitido para el caso del transporte de carga y mercancía.
Es importante indicar que podrán ingresar al país los ciudadanos peruanos y extranjeros residentes, trabajadores extranjeros requeridos por instituciones o empresas, entre otros.
/ES/NDP/
Áncash: Fortalecen capacidades en uso de guano de las islas en cultivos de paltos
En la región Áncash, Agro Rural viene fortaleciendo las capacidades a más de 40 profesionales y técnicos de manera virtual en el uso adecuado y comercialización del guano de las islas en cultivos de paltos.
Así lo dio conocer la directora ejecutiva de Agro Rural, Roxana Orrego Moya, quien mencionó que los profesionales y técnicos participantes en esta capacitación replicarán lo aprendido a las familias productoras de la región, con el fin de mejorar la productividad de sus cultivos y ofrecer al mercado nacional un producto de mejor calidad.
Del mismo modo, la funcionaria destacó que estas acciones favorecerán a las familias productoras, ya que contribuirán al desarrollo de sus conocimientos, habilidades y destrezas relacionadas al abonamiento con guano de las islas y otros fertilizantes naturales, manejo de suelos, entre otros.
En esta capacitación participaron los profesionales de las municipalidades distritales de Asunción, Antonio Raimondi, Huayllabamba, Catac, Independencia, La Pampa, San Marcos, San Pedro Chana y, de las municipalidades provinciales de Asunción de Chacas, Carlos Fermín Fitzc, Bolognesi, Huaraz y Recuay, entre otros.
Esta actividad se realizó a través del trabajo conjunto entre la Subdirección de Comercialización de las Dirección de Abonos de Agro Rural y la Dirección Zonal de Agro Rural Ancash.
/ES/NDP/
Aeropuertos de Arequipa, Ayacucho y Tacna se mantienen abiertos y ratifican operaciones
La empresa concesionaria Aeropuertos Andinos del Perú informó que Los aeropuertos ubicados en las ciudades de Arequipa, Ayacucho y Tacna; además de Juliaca, ubicado en la región Puno; y Puerto Maldonado, en Madre de Dios, ratificaron que se mantienen abiertos para vuelos comerciales, tanto nacionales como internacionales.
Aeropuertos Andinos del Perú remarcó de esta manera que los aeropuertos de Arequipa, Ayacucho, Juliaca, Puerto Maldonado y Tacna continuarán operando en los horarios establecidos, al referirse sobre las últimas disposiciones establecidas por el Estado peruano para enfrentar a la pandemia de coronavirus y que rigen desde hoy hasta el domingo 28 de febrero.
Cabe recordar que de acuerdo con las nuevas medidas dispuestas por las autoridades, aquellos pasajeros que inicien un viaje desde Arequipa, Ayacucho y Tacna hacia cualquier ciudad del país deberán presentar al ingreso al aeropuerto, de forma obligatoria, una prueba molecular o de antígeno con resultado negativo (con un máximo 72 horas de obtenido el resultado) para covid-19, antes de abordar los vuelos comerciales.
Según informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones esta medida rige también para los aeropuertos Jorge Chávez de Lima, de Pisco, Huánuco y Tacna.
/ES/Andina/
Senamhi: Prevé fuertes lluvias en la Selva y Descenso de temperatura en la sierra
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que, desde hoy hasta mañana martes 16 de febrero, la lluvia se intensificará de moderada a fuerte en la Selva, mientras en la Sierra descenderá la temperatura nocturna.
En la selva las precipitaciones pluviales estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 55 kilómetros por hora. Así mismo se prevé a partir de hoy acumulados sobre los 35, 50 y 70 milímetros por día en la Selva norte, Selva centro y Selva sur, respectivamente.
Riesgos de afectación por huaicos en la selva
El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) advirtió que un total de 52 distritos de la Selva presentan riesgos de afectación por huaicos y/o deslizamientos, ante la ocurrencia de las lluvias pronosticadas por el Senamhi.
Según el escenario de riesgos elaborado por dicha institución, 5 distritos de Ayacucho, 3 de Pasco y 2 de Puno se encuentran con riesgo muy alto, mientras que las jurisdicciones ubicadas en Huánuco (14), Junín (10), Cusco (6), Puno (6), Pasco (5) y Ucayali (1) presentan un nivel de riesgo alto.
Ante ello, el Cenepred instó a las autoridades competentes tomar las precauciones para evitar daños personales y materiales.
Bajas temperaturas en la sierra
De acuerdo con el Senahmi, en el descenso de la temperatura nocturna en la sierra se espera ráfagas de viento próximas a los 35 kilómetros por hora en horas de la tarde. Además, habrá escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.
Se estiman valores por debajo de -4 grados Celsius en localidades sobre los 4,000 metros de altura en la Sierra sur, a -1 grados Celsius en localidades por encima de 3,800 metros de altura en la Sierra centro y menores a 5 grados Celsius en localidades con más de 3,000 metros de altura en la Sierra norte.
/DBD/
La Libertad y Loreto remecen esta madrugada con sismos de magnitud 4.6 y 4.4
El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP), informó que un sismo de magnitud de 4.6 remeció esta madrugada la región La Libertad a las 5:32 horas con una profundidad de 35 kilómetros.
La institución científica dio a conocer que el epicentro de este movimiento telúrico se ubicó en el océano Pacífico, a unos 191 kilómetros al oeste de la ciudad de San Pedro de Lloc, en la provincia liberteña de Pacasmayo.
El IGP detalló, además, que antes en Loreto se reportó otro sismo. Este temblor se registró a las 4:17 horas y alcanzó una magnitud de 4.4 con una profundidad de 112 kilómetros siendo el epicentro de este evento a unos 81 kilómetros al suroeste de la localidad de Pastaza, en la provincia de Datem del Marañón.
/DBD/
Puno: incendio urbano dejó un muerto, 4 heridos y más de 60 personas afectadas
Pasajeros que viajen a provincias presentarán prueba molecular o antígeno
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) estableció nuevas acciones que regirán para los viajes aéreos en el ámbito nacional del 15 al 28 de febrero. Los pasajeros que se trasladen a otras ciudades del país (en nivel de riesgo extremo), deben presentar una prueba molecular o antígeno negativa, con la finalidad de prevenir los contagios del covid-19.
Los viajeros que se movilicen desde los aeropuertos del Callao, Arequipa, Ayacucho, Ica, Loreto, Huánuco, Moquegua y Tacna deben presentar su prueba o antígeno con 72 horas de anticipación. Por su parte los menores de 12 años estarán exonerados de presentar la prueba, a ellos se les solicitará un certificado médico de buena salud para acceder al transporte aéreo, informó el MTC.
Asimismo, informó que vuelos de Lima hacia otras regiones del país se mantendrán vigentes y para evitar posibles contagios en el transporte aéreo, todos los pasajeros deberán ingresar a los aeropuertos con mascarilla y protector facial en todo momento.
/JN/Andina
Cusco: trasladan estructuras del puente modular que se instalará en el sector Pan de Azúcar
Las estructuras del puente modular que se instalará en el sector Pan de Azúcar, en la provincia de La Convención, en el Cusco, para atender la emergencia de la vía que quedó afectada por las lluvias y la crecida del río, están en camino hacia esa región.
Ayer, viernes, las piezas fueron despachadas desde el almacén del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ubicado en el distrito de Lurín, en Lima.
Especialistas de Provías Nacional, órgano ejecutor de MTC, se encargarán de instalar la infraestructura metálica que llegará a la provincia de La Convención el 14 de febrero.
Se proyecta que la ejecución de los trabajos en el lugar, que incluyen el armado e instalación de las estructuras, demore aproximadamente 45 días. En paralelo, Provías Nacional restableció la transitabilidad en el kilómetro 436 de la ruta nacional Echarate–Kiteni, en La Convención.
Para ello, habilitó un badén en el sector Pan de Azúcar, luego de que un huaico de gran magnitud, originado por las intensas lluvias que se registran en la selva de Cusco, bloqueara la vía e interrumpiera el tránsito vehicular.
La Unidad Zonal del Cusco de Provías Nacional trabaja en esta zona —de manera permanente— con maquinaria pesada para mantener habilitado el pase provisional.
Con la ayuda de la maquinaria se viene removiendo los escombros, rocas y materiales arrastrados por el huaico. El objetivo es garantizar el tránsito por el badén hasta que se instale el puente modular.
/ES/NDP/
Loreto: Fuerzas del Orden incautan más de media tonelada de clorhidrato de cocaína
En el departamento de Loreto, con éxito concluyó un operativo antidrogas donde miembros de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional detuvieron a cuatro presuntos narcotraficantes colombianos y descubrieron dos caletas que contenían aproximadamente 600 kilos de clorhidrato de cocaína en forma de ladrillos y cerca de 300 galones de droga líquida, en las cercanías del río Atacuari, distrito Mariscal Ramón Castilla, provincia del mismo nombre.
La operación se realizó entre el 10 y 12 de febrero, donde se hallaron dos laboratorios rústicos que servían para el procesamiento de pasta básica de cocaína, una pista de aterrizaje clandestina y un puesto de vigilancia, por lo cual, en coordinación con la Fiscalía Especializada en Tráfico Ilícito de Drogas se procedió a la destrucción de estos.
Cabe señalar que se dio conocimiento de los hechos al Ministerio Público, además otros hallazgos fueron una embarcación de madera, tres chalecos tácticos de uso militar y 4,000 soles.
/ES/Andina/