Provincia de Bagua recibió primer lote de vacunas para combatir la pandemia
Con la asignación de 264 dosis, el Gobierno Regional de Amazonas a través de la Red de Salud Bagua y la Gerencia Subregional de Bagua recibieron hoy el primer lote de vacunas del laboratorio Sinopharm para combatir la covid-19.
Estas dosis están destinadas para el personal de salud, especialmente quienes se encuentra en primera línea de atención frente al coronavirus.
Cabe precisar que entre las áreas priorizadas están las Unidades de Cuidados Intensivos, Áreas de Hospitalización Covid, Áreas de Emergencias, Centros Quirúrgicos, inmunizaciones y Laboratorio.
/ES/Andina/
Madre de Dios recibió primer lote de 502 dosis de la vacuna contra el covid-19
Hoy llegó a la región Madre de Dios el primer lote de 502 dosis de la vacuna contra el covid-19, lo que permitirá inmunizar a los profesionales de la salud que están en la primera línea de lucha contra la pandemia.
El cargamento fue recibido por el gobernador regional de Madre de Dios, Luis Hidalgo Okimura, al promediar las 10.00 horas a la base de la Fuerza Aérea del Perú en Puerto Maldonado.
Sobre el proceso de vacunación, el director regional de Salud, Ricardo Tello, precisó que las dosis entregadas a la región Madre de Dios en esta primera etapa solo permitirán inmunizar a los profesionales de salud y personal asistencial del Hospital Regional Santa Rosa que prestan servicio en las Unidades de Cuidados Intensivos, área de hospitalización y salas de operaciones.
/ES/Andina/
Un sismo de magnitud 3.9 se registró esta madrugada en Chimbote
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que un sismo de magnitud 3.9 se registró esta mañana en Chimbote, localidad costera de la región Áncash.
A través de su cuenta de Twitter, el Centro Sismológico Nacional del IGP detalló que el evento telúrico ocurrió a las 01:20 horas y su epicentro fue localizado a 61 kilómetros al noroeste de la ciudad de Chimbote.
El movimiento telúrico tuvo una profundidad de 58 kilómetros e intensidad III en Chimbote.
/ES/Andina/
Huancayo: médico de 65 años es el primero en recibir la vacuna contra el covid-19
El jefe del Comando Covid-19 del hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo, José Jordán Morales, fue el primer servidor de salud en recibir la vacuna contra el covid-19 en esta ciudad, capital de la región Junín.
Médico de 65 años, Jordán Morales ha demostrado tener el ADN guerrero de los wankas. En once meses de estado de emergencia, ha enfrentado al covid-19 en primera fila, junto a sus colegas, más jóvenes, en el área de emergencia del hospital regional docente Daniel Alcides Carrión.
“Emociona mucho saber que estamos dando un paso enorme –comentó–, la vacunación tiene respaldo científico y lo que debemos hacer, como población, es aunarnos a esta labor; la vacuna es la única herramienta con la que vamos a controlar el problema sanitario de la pandemia”.
/PE/Andina/MO
Doce regiones del país ya cuentan con vacunas contra el covid-19
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que doce regiones del país ya cuentan con vacunas contra el nuevo coronavirus para proteger al personal de primera línea.
Mediante una nota de prensa, la institución detalló que las ciudades que han recibido fármacos en Amazonas son Chachapoyas, Bagua y Utcubamba; en Cajamarca son Chota, Cutervo y Jaén; y en Áncash son Anta y Chimbote.
Asimismo, el Minsa señaló que en la región Pasco, se envió a las ciudades de Pasco y Oxapampa; y en Apurímac, a Abancay y Andahuaylas, así como a las ciudades de Huánuco, Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Junín e Ica.
Indicó que por vía terrestre se enviaron cajas de vacunas a la ciudad de Huacho en Lima Región. La entidad resaltó el apoyo de los aviones de las Fuerzas Armadas y del sector privado para lograr el traslado de las dosis.
Añadió que de acuerdo con el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), en total se han remitido 67 cajas con fármacos del laboratorio chino Sinopharm.
Por otro lado, refirió que Cenares agiliza el trabajo para empezar el envío de cajas de vacunas a Arequipa, Moquegua, Tacna, La Libertad, Lambayeque, Piura, Tumbes, Loreto, San Martín, Ucayali, Madre de Dios y Puno.
/MO/
Primeras dosis de la vacuna contra el nuevo coronavirus llegan a la región Lima
Las primeras 3851 dosis de la vacuna contra el nuevo coronavirus llegaron a la región Lima para aplicarlas al personal de salud y asistencial que presta servicios en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), hospitalización y triaje.
Este cargamento, trasladado en un helicóptero de la Policía Nacional que aterrizó en el estadio municipal “Segundo Aranda Torres” de la ciudad de Huacho, fue derivado de inmediato al Almacén Regional Especializado de Vacunas, ubicado en Hualmay.
El gobernador regional, Ricardo Chavarría Oria, destacó que la distribución se iniciará mañana miércoles 10 de febrero a los hospitales y establecimientos de las Redes de Salud de las nueve provincias, las cuales serán custodiadas por personal del Ejército y de la PNP.
Chavarría Oria detalló que la distribución se iniciará mañana miércoles 10 de febrero a los hospitales y establecimientos de las Redes de Salud de las nueve provincias, las cuales serán custodiadas por personal del Ejército y de la PNP.
“El objetivo es proteger a los médicos, enfermeras y personal asistencial que está en la primera línea de batalla contra el covid-19”, aseveró el funcionario.
El gobernador supervisó la llegada de este lote de vacunas, en el estadio municipal, junto a la gerenta regional de Desarrollo Social, Rosa Torrejón, y el titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa), Richard Solano.
/MO/Andina
Agro Rural comercializó más de 900 toneladas de guano de islas en Junín
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de Agro Rural, informó que, en lo que va de la campaña 2020-2021, se comercializó un total de 912.5 toneladas de guano de las islas para mejorar la productividad agrícola de 700 familias de diferentes distritos del departamento de Junín.
En ese sentido, la Dirección Zonal de Agro Rural en Junín comunicó que se abastecieron los almacenes con un total de 1 020 toneladas de este abono orgánico natural, de los cuales se vendió 180 toneladas en el distrito de Perené, 240 toneladas en Pichanaqui, 30 toneladas en Río Negro, 89.5 toneladas en Satipo, 120 toneladas en Mazamari, 135 toneladas en Pangoa y 118 en Huancayo, restando stock solo en los distritos de Mazamari y Pangoa.
Cabe precisar que el empleo de abonos orgánicos es fundamental para generar una buena producción. El guano de las islas es un producto 100% orgánico y producido por las aves marinas, como el guanay, piquero y pelícano peruano, que habitan en las islas y puntas del litoral peruano.
La extracción, recolección, empaque, distribución y comercialización es realizado únicamente por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego a través de Agro Rural.
/ES/NDP/
Huánuco recibe un nuevo equipo del Minsa para fortalecer lucha contra el covid-19
A bordo de una aeronave de la Aviación del Ejército, partió rumbo a la ciudad de Huánuco un nuevo equipo de profesionales en salud, con la misión de reforzar la atención de pacientes ante la segunda ola del covid-19.
Este nuevo equipo está conformado por 20 profesionales: siete médicos, diez enfermeras, un ingeniero biomédico, un técnico en logística y un especialista administrativo, pertenecientes a la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) del Ministerio de Salud (Minsa).
Al respecto, el doctor Willington Mendoza Valladolid, Director General (e) de la Digerd del Minsa, detalló que estos 20 profesionales relevarán a otro grupo de profesionales que fue enviado a Huánuco semanas atrás que, cumplida su misión, y luego de unos días de descanso, será enviados a otros lugares de acuerdo con las necesidades de salud.
/ES/NDP/
Cusco recibió las primeras 5129 dosis de la vacuna contra el covid-19
Con el arribo del avión de la Fuerza Aérea del Perú al aeropuerto internacional Alejandro Velasco Astete, la ciudad de Cusco recibió hoy las primeras 5,129 dosis de la vacuna anticovid-19 del laboratorio Sinopharm, y desde mañana empezará la inmunización al personal de salud que labora en las unidades de cuidados intensivos y las áreas covid-19 de los hospitales.
El cargamento sanitario fue recibido por una comitiva encabezada por el gobernador regional Jean Paul Benavente García.
La autoridad regional ratificó que desde mañana empezará la inmunización y para ello existe una coordinación permanente entre la Dirección Regional de Salud, el Ministerio de Salud y el Cenares, para que el proceso de inmunización se desarrolle sin inconvenientes.
/ES/Andina/
Garantizan seguridad operacional en el aeropuerto de Huánuco para recibir las vacunas
Hoy 9 de febrero llegó el primer lote de vacunas contra el covid-19 al aeropuerto de Huánuco, debido a eso la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), organismo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), garantiza la seguridad operacional en el terminal aéreo para recibir el importante material médico.
Corpac, en su calidad de administrador del Aeropuerto Alférez FAP David Figueroa Fernandini, ubicado en Huánuco, coordinó con diversas entidades públicas el proceso para atender la llegada del primer lote de vacunas. Entre ellas figuran el Gobierno Regional de Huánuco, la Policía Nacional del Perú (PNP) y las autoridades sanitarias locales.
El avión que traslada el insumo médico partió de Lima a las 8.30 a.m. con destino a Huánuco, ciudad a la que llegó a las 10 a.m.
Cabe destacar que, el primer lote de la sustancia inmunizante que llegó a Huánuco se destinará a la vacunación del personal de primera línea que atiende la actual emergencia sanitaria, entre ellos, profesionales de la salud, policías y militares.
Con este propósito, el MTC y Corpac se comprometen a seguir sumando esfuerzos para que el traslado aéreo de las vacunas se realice según los protocolos establecidos, lo que redundará en el éxito del proceso de vacunación.
/ES/NDP/