Nacional

Apurímac: Entregan cobertizos a pequeños ganaderos para proteger animales de heladas

Unas 20 familias ganaderas del distrito de Tumayhuaraca (Andahuaylas) fueron beneficiados con la construcción y entrega de 20 cobertizos ejecutados por Agro Rural del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), los cuales permitirán el resguardo de unas 2000 ovejas y alpacas, principalmente, en temporada de heladas.

Según informó la ingeniera Roxana Orrego, directora ejecutiva de Agro Rural Midagri, 8 cobertizos fueron entregados a pobladores de la comunidad campesina de Villa Santa Rosa, 8 en la zona de Pulpería y otros 4 a ganaderos de Ischu Orcco.

Orrego explicó que los cobertizos o módulos de resguardo son infraestructuras rústicas implementadas sobre los 3800 m.s.n.m. y son construidas con diferentes materiales según la localidad, “Cada cobertizo permite la protección de al menos 100 cabezas de ganado”, sostuvo.

Esta intervención contribuirá con la reducción de la tasa de mortandad y morbilidad de cabezas de ganado, principal fuente de ingresos de los pobladores, quienes con este apoyo podrán mejorar e incrementar su productividad ganadera.

Asimismo, por contar con una plataforma de concreto, los cobertizos también facilitarán actividades de manejo ganadero como la esquila y clasificación de fibra de alpacas, aplicación de medicamentos, clasificación de animales, entre otros.

/ES/Andina/

05-02-2021 | 08:12:00

MTC entregó las estructuras del puente modular Chipe que será instalado en Tacna

En el departamento de Tacna, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) entregó las estructuras del puente modular Chipe, las cuales serán instaladas en el distrito de Locumba, ubicado en la provincia de Jorge Basadre.

Provías Descentralizado (PVD), unidad ejecutora del MTC, realizó la entrega del material al Gobierno Regional de Tacna bajo la modalidad de donación. La plataforma metálica reemplazará al antiguo puente y permitirá que el tránsito peatonal y vehicular, de una sola vía, se realicen en mejores condiciones.

Los beneficiados directos son los 2276 habitantes de Locumba. También favorecerá a la población de las localidades que se encuentran en la margen del río Locumba: Sagollo, Huancarane, Oconchay, Mirave, Ilabaya, Chululuni y Alto Camialaca.

Las piezas metálicas del puente Chipe, que pesan 56 toneladas, fueron trasladadas por el Gobierno Regional de Tacna en dos camiones que partieron desde las instalaciones del almacén de PVD, ubicado en Lurín, hacia la provincia de Jorge Basadre.

La instalación de la estructura que tendrá 36.4 metros de largo estará a cargo del gobierno regional bajo la asistencia técnica de PVD. Se proyecta que el puente esté listo en abril de este año.

/ES/NDP/

04-02-2021 | 13:51:00

Cajamarca: Instalan más de 22 mil plantones forestales maderables en Lucllapuquio

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de Agro Rural, favorecerá a 540 familias rurales en el Caserío de LLucllapuquio del distrito de Chetilla en Cajamarca con la instalación de 22 500 plantones forestales maderables, mismos que tienen fines productivos, de protección y en sistemas agroforestales.

Así lo dio a conocer la directora ejecutiva de Agro Rural, Roxana Orrego Moya, que a su vez informó que, esta instalación comprende 20 hectáreas de terreno definitivo y que, estas acciones se realizan en el marco del “Programa Presupuestal 0130 Competitividad y Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre”.

Del mismo modo, la funcionaria recalcó que, favorece al incremento del agua en los puquiales cercanos a las plantaciones, al control de la erosión del suelo, entre otros, además, aumenta los ingresos económicos de las familias rurales, permitiéndoles mejorar su calidad de vida.

Cabe precisar que, estas acciones se realizan con el apoyo y coordinación entre Agro Rural del Midagri y los gobiernos regionales y locales, comunidades campesinas y el aporte de la mano de obra campesina, organizados en tradicionales formas de trabajo como el ayni y las faenas comunales.

/ES/NDP/

04-02-2021 | 12:05:00

Invierten casi un millón de soles en obras que beneficiarán a más de 70 mil pobladores

Con el fin de financiar la realización de cuatro importantes obras de agua potable y alcantarillado, que beneficiarán a más de 70 mil pobladores de los distritos de Tumbes, Corrales, Aguas Verdes y la localidad de Zarumilla, el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) destinó casi un millón de soles a la Unidad Ejecutora Agua Tumbes.

Agua Tumbes está en ejecución de dos de estas cuatro obras, identificadas como proyectos IOARR del organismo.  La primera es la perforación de un pozo que contribuirá a mejorar el sistema de agua potable en Aguas Verdes, Zarumilla. Cuenta con una inversión de S/ 589, 924 y aumentará a cuatro horas la continuidad del servicio en favor de una población de 18 mil habitantes.

La segunda está referida a la reparación de 95 metros lineales del cerco perimétrico del pozo N° 06, ubicado en el asentamiento humano Miraflores, Zarumilla. El objetivo es lograr el aseguramiento de dicha infraestructura para evitar el hurto de los equipos de bombeo y garantizar la continuidad del servicio.

Por otra parte, Agua Tumbes ejecutará, además, otras dos obras que servirán para mejorar el abastecimiento de agua potable de los distritos de Tumbes y Corrales, con la construcción de una nueva captación de agua en la Planta de Tratamiento N° 02, aledaña a El Milagro, que permitirá pasar de 360 a 430 litros por segundo.

El distrito de Tumbes tendrá un incremento en la continuidad al abastecerse de la Planta de El Milagro, en tanto, los 70 litros adicionales de la nueva captación se destinarán a las familias de Corrales, unos 18 mil habitantes.

/ES/NDP/

04-02-2021 | 11:18:00

MTC iniciará trabajos en el Corredor Vial Alimentador Cajamarca

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que su unidad ejecutora, Provías Descentralizado, iniciará durante la segunda semana de febrero los trabajos de gestión, mejoramiento y conservación en el Corredor Vial Alimentador Cajamarca. Ello se realizará a través del programa Proregión.

De esta manera, la población contará con una vía que le permita conectarse con otras ciudades de la región y le facilite el traslado logístico de diversos productos derivados de actividades como la agricultura, ganadería y agroindustria. Así, se reducirá el tiempo de traslado y los costos logísticos de los productores, impulsando la economía local.

El citado corredor vial comprende 247 kilómetros (10 tramos), en los que se realizarán trabajos de conservación, es decir, mantenimientos periódicos y rutinarios. También se efectuarán labores de mejoramiento de la superficie de rodadura a nivel de solución básica, y construcción de nuevas obras de drenaje en reemplazo de las existentes.

Igualmente, se implementará la señalización integral de acuerdo con las normas brindadas por el sector para brindar mayor seguridad en las pistas.

Cabe señalar que esta vía recorre los distritos de Chota, Conchán, Chiguirip, Huambos y Querocoto, en la provincia de Chota. También los distritos de Cutervo y Querocotillo, en la provincia de Cutervo.

Los trabajos del Corredor Vial Alimentador Cajamarca se ejecutarán a lo largo de cinco años, beneficiando a 130 413 ciudadanos de las localidades ya citadas. La inversión en este proyecto asciende a S/ 188 millones.

/ES/NDP/

04-02-2021 | 10:24:00

Lluvias moderadas a fuertes se presentarán en la selva y la sierra

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el viernes 5 y sábado 6 de febrero se prevén lluvias de moderada intensidad en la selva, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 45 kilómetros por hora.

Para mañana viernes se prevén registros pluviales sobre los 40 milímetros por día en la selva norte y selva sur, y valores por encima de los 35 milímetros diarios en la selva centro.

Se detalló que os departamentos de posible afectación ante el aviso de nivel naranja son: Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.

/ES/Andina/

04-02-2021 | 08:43:00

Ponen en funcionamiento planta de oxígeno en hospital I Samuel Pastor de Camaná

A fin de reforzar la atención a los pacientes covid-19, la Red Asistencial Arequipa de EsSalud puso en funcionamiento una planta generadora de oxígeno en el hospital I Samuel Pastor de Camaná que proveerá de este elemento vital a las personas con insuficiencia respiratoria producto del coronavirus.

La infraestructura tiene una capacidad de producción de 29 m3 por hora llenando hasta 40 balones de 10 m3 al día. El gerente (e) de EsSalud Arequipa, doctor Yuri Vilca Rojas, supervisó la puesta en marcha de la planta que beneficiará a la población asegurada y no asegurada de este importante centro asistencial de la región.

Las instalaciones habilitadas para el tratamiento de pacientes covid en el hospital I Samuel Pastor de Camaná cuentan con oxigeno empotrado que mejora la atención de las personas afectados por el coronavirus.

Actualmente el nosocomio tiene 32 camas para pacientes covid-19, de las cuales 17 son de hospitalización y 15 para observación, así como 8 camas para pacientes no covid.

Asimismo, se implementaron seis cascos para ventilación no invasiva de la marca Helmet que brinda soporte ventilatorio de oxígeno a los pacientes con insuficiencia respiratoria leve a moderada evitando que estos lleguen a una Unidad de Cuidados Intensivos.

También se entregó 300 equipos de protección personal entre mandilones, chaquetas, pantalones, gorros y monoveroles para el uso de los profesionales y técnicos del nosocomio.

/ES/Andina/

 

04-02-2021 | 07:48:00

Áncash y Junín están cerca de superar los contagios covid-19 de la primera ola

El jefe de la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos de EsSalud, Dante Cersso, advirtió que las regiones de Áncash y Junín están cerca de superar la cantidad máxima de contagios registrada en la primera ola de la pandemia de covid-19

Cersso precisó que Áncash reportó 1,544 casos positivos en la primera ola, a mediados del año pasado y, a la fecha, registra 1,522 infectados, muy cerca de pasar el pico máximo de contagios.

Mientras que Junín tiene 2,086 casos, cifra muy superior a lo reportado en el último año que fue de 1,983 contagiados.

En tanto, Tumbes, la región más septentrional de la costa peruana, arroja ahora una cifra cercana a los 400 casos positivos, que es la cúspide de infecciones reportada en la primera ola.

/ES/Andina/

03-02-2021 | 13:16:00

Paciente de 90 años vence al coronavirus y recibe el alta médica en Chimbote

La noticia alentadora. El Hospital La Caleta de Chimbote celebró su primera alta médica en la segunda ola del covid-19. Juan Ramos Rodríguez, de 90 años de edad, se convirtió en el primer paciente en vencer al nuevo coronavirus en el mencionado recinto hospitalario.

El adulto mayor logró vencer la etapa más crítica de la infección por covid-19 y recibió el alta médica ante la cual fue celebrada con aplausos por parte del personal de salud del mencionado hospital.

El paciente ingresó con una saturación muy baja y con los síntomas característicos del covid-19. Pese a todo, emprendió la batalla por su vida, poniendo todo de su parte, y con la adecuada atención del personal médico, Ramos Rodríguez regresó victorioso a su hogar al cuidado de sus familiares.

/LD/Andina/

03-02-2021 | 12:30:00

Midagri favorecerá a más de 300 familias rurales con plantaciones forestales

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) favorecerá a 331 familias rurales de la región andina y la selva con la instalación de 251 hectáreas de plantaciones forestales en terrenos comunales y de asociaciones rurales, y fines productivos, de protección y en sistemas agroforestales.

Así lo dio a conocer la directora ejecutiva de Agro Rural, Roxana Orrego Moya, que a su vez informó que, según las proyecciones, los productores podrían alcanzar a los tres años de la implementación un retorno de S/ 338,850, y al cuarto año, S/ 2’159,300, producto de la venta de leña, hojas, frutos y hongos comestibles, además de la generación de fuentes de trabajo.

Del mismo modo, indico que, la inversión estimada en S/ 3 millones forma parte de la campaña de reforestación (producción de plantones y plantaciones) 2020 – 2021, en el marco del “Programa Presupuestal 0130 Competitividad y Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre”.

“En los departamentos de Apurímac, Cajamarca, Junín, Áncash y Lima se proyecta establecer las mayores superficies de plantaciones, entre 30 a 65 hectáreas cada uno; seguidos de La Libertad, Huancavelica y Amazonas, donde se instalarán entre 10 a 16 hectáreas en la campaña que culminará en marzo del año en curso”, sostuvo Orrego Moya.

Las plantaciones se instalarán con el apoyo y coordinación entre la institución y los gobiernos regionales y locales, comunidades campesinas y el aporte de la mano de obra campesina, organizados en tradicionales formas de trabajo como el ayni y las faenas comunales.

/ES/NDP/

03-02-2021 | 11:31:00

Páginas