Huánuco: Más de 500 pacientes vencieron al covid-19 en enero
La buena noticia. Un total de 557 pacientes lograron vencer al nuevo coronavirus en el mes de enero en el Hospital II de EsSalud y en la Villa Huánuco y recibieron el alta médica, informó el Seguro Social de Salud (EsSalud).
Entre los pacientes dados de alta figura el alcalde provincial de Huánuco, José Villavicencio, quien ayer retornó a su hogar. Minutos antes de ser dado de alta, el burgomaestre agradeció el compromiso del personal de salud que lucha en primera línea de batalla contra el covid-19 e invocó a la ciudadanía a cumplir con las medidas preventivas para evitar la propagación del virus.
Por otro lado, el director de EsSalud Huánuco, Jaime Valderrama Gaitán, resaltó el trabajo comprometido del equipo médico y asistencial del Hospital II Huánuco y de la Villa EsSalud que se encuentra en primera línea de batalla.
“La incansable lucha contra la pandemia del covid-19 en Huánuco comienza a dar resultados”, dijo.
En esa línea, el funcionario afirmó que en los tres últimos meses a nivel de los establecimientos de la Red Asistencial Huánuco de EsSalud se han dado de alta a 846 pacientes covid-19, siendo el mes de enero el que concentra la mayor cantidad de personas recuperadas.
/LD/Andina/
Junín: Tres muertos y 28 heridos deja enfrentamiento limítrofe
Un total de tres personas fallecidas, seis desaparecidas, 28 heridas dejaron un enfrentamiento por problemas limítrofes entre moradores de los centros poblados de los distritos de Masma y Curimarca, ubicados en la provincia de Jauja, región Junín.
La batalla campal se registró ayer en la madrugada y se inició en el paraje de Tambomayo y posteriormente se trasladó a la zona de Mishquipuquio y la Rinconada, donde el actual fiscal de la comunidad campesina de Curimarca, Santiago Inga Inga (55) pereció al recibir impactos de bala en la cabeza, el cuello y tórax, según informó la Policía Nacional,
Los otros dos fallecidos son Raúl Baldeón Baldeón y Saúl Felipe Inga, cuyos restos yacían en la carretera que conduce a Uchubamba; en tanto, 28 pobladores de Curimarca resultaron heridos, la mayoría por arma de fuego, por lo que fueron trasladados al hospital de Jauja. Además, se dio cuenta de 2 personas secuestradas, 6 personas desaparecidas y varias viviendas destruidas y quemadas.
Un numeroso contingente policial llegó al lugar de los hechos y detuvo a 9 personas por el presunto delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de homicidio con proyectil de arma de fuego, quienes permanecen en la Comisaría de Jauja para las investigaciones que dirige la fiscal Zaida Honor Aparicio.
/LD/Andina/
Inician repoblamiento de árbol de la quina en Pichanaqui
Como parte del Plan de Acción para el Repoblamiento del Árbol de la Quina, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de Agro Rural, inició la instalación en suelo definitivo de 600 plantones de quina en la comunidad campesina de Barineti Real en el distrito de Pichanaqui (Chanchamayo).
En esta actividad forestal participaron hombres y mujeres de todas las edades, quienes recibieron previamente asistencia técnica de Agro Rural Midagri sobre las técnicas de producción, plantación y manejo de esta importante especie nativa.
Según indicó Roxana Orrego, directora ejecutiva de Agro Rural, este primer lote de plantones forestales fue producido en los viveros de Barineti Real y de Alto Chunchuyoc en San Ramón, Chanchamayo y es el resultado de la germinación de la semilla de árboles de Quina de la zona y brinzales.
Asimismo, agregó que en febrero se tiene programado la instalación, en la misma zona, de otros 400 plantones de esta especie emblemática, presente en el escudo nacional del Perú.
El Plan de Acción para el Repoblamiento del Árbol de la Quina, será ejecutado por Agro Rural del Midagri en 22 provincias de 10 departamentos del Perú.
Esta actividad demandará una inversión de más de 3.7 millones de soles para la producción de más de 232 000 plantones forestales de Quina y más de 230 000 plantones de Aliso que servirán para la reforestación de 145 hectáreas al finalizar la campaña 2022-2023.
/ES/NDP/
Esta mañana un temblor de magnitud 4.7 remeció la región San Martín
El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que un sismo de magnitud 4.7 se registró esta mañana en la región San Martín.
Se precisó que el temblor se produjo a las 8:12 horas con una profundidad de 141 kilómetros. Según el IGP, el epicentro de este movimiento telúrico se situó a 19 kilómetros de la ciudad, distrito y provincia del mismo nombre.
Las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado hasta el momento daños personales o materiales a consecuencia de este evento sísmico.
/ES/Andina/
Suspenden el turismo en el Parque Nacional Huascarán y Reserva de Paracas
Ante el incremento del coronavirus y debido a las medidas determinadas por el Gobierno, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) suspendió las actividades turísticas en varias áreas naturales protegidas ubicadas en las regiones declaradas en riesgo extremo.
Se precisó que la medida incluye también a las áreas naturales protegidas ubicadas en las regiones declaradas en riesgo muy alto ante el coronavirus.
De esta manera se dispuso el cierre temporal al turismo en las siguientes ANP: Parque Nacional Huascarán (Áncash), Santuario Nacional de Ampay (Apurímac), Santuario Histórico de Chacamarca (Junín), Reserva Nacional de Junín (Junín), Parque Nacional Tingo María (Huánuco) y Reserva Nacional de Paracas (Ica).
También, en Punta San Juan (Ica), Islas Ballestas (Ica), Reserva Nacional de Lachay (Lima), Islas Cavinzas e Islotes Palomino (Lima), Parque Nacional Yanachaga Chemillén (Pasco), Santuario Nacional de Huayllay (Pasco), Santuario Nacional Lagunas de Mejía (Arequipa) y Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho.
Asimismo, en el Santuario Histórico Machu Picchu (Cusco), Parque Nacional del Manu - sectores Ajanaco y Tres Cruces (Cusco), Reserva Nacional del Titicaca (Puno), Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (Tumbes).
/ES/Andina/
Llega planta de oxígeno a Cajamarca y esta semana comienza a operar
Gracias a la colecta pública realizada el año pasado y tras varias semanas de espera, llegó a la ciudad de Cajamarca la planta de oxígeno medicinal móvil.
Cabe precisar que esta planta de oxígeno adquirida por el colectivo Cajamarca Respira y hoy comenzarán las labores de instalación en el hospital Covid-19 Simón Bolívar.
Apenas culminen los trabajos, la planta de oxígeno medicional comenzará a atender de manera gratuita a los pacientes con covid-19 que reciben atención en sus viviendas y que no cuentan con recursos económicos para comprar el vital insumo.
/ES/Andina/
Reparten gratis 100,000 kits de medicamentos contra el covid-19 en La Libertad
En la región La Libertad, las brigadas de salud de la Municipalidad Provincial de Trujillo iniciaron la entrega gratuita de kits de medicamentos, con el objetivo de fortalecer la atención y prevención en el primer nivel de atención contra el covid-19.
El propósito es distribuir 100,00 de estas bolsas con medicamentos a la población que sea atendida en los dos consultorios médicos rodantes informó el alcalde de Trujillo, José Ruiz Vega.
Cabe señalar que uno de ellos recorrerá la ciudad y el segundo estará de forma permanente en la plaza de Armas de la ciudad.
“Vamos a estar en cada territorio vecinal, entre uno y dos días. Hemos invertido más de 200,000 soles en adquisición de medicamentos, como paracetamol (20 tabletas), ibuprofeno (10 tabletas), cetirizina (10 tabletas) y otros que pronto compraremos. A éstas se unirán las dosis de ivermectina que hemos recibido en virtud de un convenio”, manifestó el burgomaestre.
Cabe recordar que el municipio provincial de Trujillo firmó un convenio con la Universidad Nacional de Trujillo, a fin de recibir 100,000 frascos de ivermectina, que se entregarán en lotes de 20,000 unidades cada vez.
/ES/NDP/
EsSalud Arequipa adquiere 32 000 pruebas antigénicas para descarte de covid-19
Velocidad del viento superaría hoy los 39 km/ por hora en Talara
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que la velocidad del viento se incrementará en la Costa desde este mediodía hasta el martes 2 de febrero.
Para hoy domingo, indicó que se esperan vientos con velocidades superiores a los 33 kilómetros por hora en la Costa centro y norte, con aumentos localizados por encima de los 39 kilómetros por hora en Talara – Piura.
El Senamhi añadió que mientras dure el aviso se estima en general que los vientos más intensos superen los 33 kilómetros por hora. Asimismo, indica que el incremento del viento generará el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal.
Además, se espera el aumento de la sensación de frío, llovizna aislada y niebla/neblina durante la noche y primeras horas de la mañana del día siguiente, en localidades cercanas al litoral.
/HQ/Andina/
Solo se usarán asientos contiguos a las ventanas en transporte público
Mediante Decreto Supremo, en las regiones con nivel de alerta extremo, como Lima y Callao, el transporte urbano se realizará con un aforo del 50% del número de asientos del vehículo indicado en su Tarjeta de Identificación Vehicular.
Con esa disposición queda establecido que en las regiones de Lima Metropolitana y Lima Provincias, Callao, Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica y Apurímac únicamente se podrán utilizar los asientos contiguos a las ventanas.
El Metropolitano, los Corredores Complementarios y la Línea 1 del Metro de Lima y Callao seguirán brindando el servicio con el mismo aforo permitido.
En los departamentos calificados con nivel de alerta muy alto, alto y moderado, está permitido el servicio de transporte urbano siempre que los usuarios viajen sentados, según la capacidad de asientos establecidos en la Tarjeta de Identificación Vehicular.
/HQ/Andina/