Lluvias intensas en la Selva se extenderán hasta el fin de semana
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que las lluvias de moderada a fuerte intensidad que se registran en la Selva, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 45 kilómetros por hora, se extenderán el sábado 30 y domingo 31 de enero.
Para mañana sábado 30 enero se prevén acumulados pluviales máximos próximos a los 50 milímetros por día en la selva norte y selva sur; mientras que en la selva centro, 60 milímetros diarios.
También se informó que los departamentos de posible afectación alertados por el Senamhi son Amazonas (provincias de Bagua, Bongará y Condorcanqui), Ayacucho (Huanta y La Mar), Cusco (Calca, La Convención, Paucartambo y Quispicanchi), Huánuco (Huánuco, Huamalies, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea y Puerto Inca) y Junín (Chanchamayo y Satipo), Loreto (Maynas, Alto Amazonas, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Requena, Ucayali, Datem del Marañón y Putumayo).
/ES/Andina/
Minsa garantiza atención sanitaria a poblaciones indígenas
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Pueblos Indígenas, prioriza la atención sanitaria de los pueblos originarios en la lucha contra la pandemia del covid-19, invirtiendo más de 74 millones de soles para atender acciones de prevención con la propia comunidad en sus zonas.
Cabe precisar que el trabajo con las poblaciones indígenas involucra a sus propios representantes, fortaleciendo la capacidad operativa de los establecimientos sanitarios y comprometiendo a sus organizaciones, en un marco de respeto a sus prácticas ancestrales, a través de los líderes y agentes comunitarios.
Las poblaciones indígenas ponen en práctica la medicina tradicional, y con ellas se ha creado los Comandos Covid Indígenas, trabajando en igualdad de condiciones en la planificación de las intervenciones.
Los establecimientos de salud en las poblaciones indígenas han recibido mascarillas faciales, antisépticos, alcohol en gel, jabones en barra, pulsioxímetros, oxímetros, tensiómetros, termómetros, concentradores de oxígeno, balones de oxígeno, entre otros equipos e insumos que fortalecen su capacidad resolutiva.
Respecto a la vacunación contra el covid-19, el Minsa consideró vacunar a más de 400 mil peruanos indígenas en la segunda fase, y al momento ya se tiene el requerimiento de las jeringas y termos necesarios, así como las capacitaciones de los equipos para que puedan vacunar de forma segura.
También se realizará la contratación y organización de brigadas en cada territorio, pues hay comunidades a dos o tres horas de camino del establecimiento de salud, a donde se estará acudiendo a vacunar.
Si hay un poblado ubicado a 8 o 10 horas, o a un día de distancia, se contratará un equipo profesional compuesto por una enfermera, un médico, un registrador y un vacunador, que llegarán a esos lugares alejados.
/ES/NDP/
Corte Superior de la Selva Central rechaza “actos obscenos” de abogado
La Corte Superior de Justicia de la Selva Central expresó su rechazo a la conducta del abogado Héctor Paredes Robles quien durante una audiencia virtual de prisión preventiva en Pichanaqui, Junín, “cometió actos obscenos que atentan contra el pudor público y las buenas costumbres”.
En ese sentido, la institución señaló, mediante un comunicado, que el magistrado a cargo de la referida sesión judicial excluyó a Paredes Robles del caso y dispuso que un abogado público asuma la defensa correspondiente.
Asimismo, ordenó poner en conocimiento del Ministerio Público y el Colegio de Abogados respectivo para que procedan de acuerdo a sus funciones sobre los hechos suscitados.
El hecho ocurrió mientras se realizaba la audiencia de prisión preventiva por la presunta comisión del delito contra la tranquilidad pública, en la modalidad de organización criminal y otros, en agravio del Estado peruano.
/MO/
Remurpe: alcaldes se unen para combatir el covid-19 y reactivar la economía
Los alcaldes de la Red Nacional de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe) acordaron fortalecer las acciones para hacer frente a la pandemia del covid-19, como en la atención primaria de salud y en el apoyo a personas afectadas económicamente por la crisis.
Así lo decidieron durante el Encuentro de la Red Nacional de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú, desarrollado en la provincia de Rioja, región San Martín, y que fue encabezado por el burgomaestre provincial de Cajamarca y presidente de Remurpe, Andrés Villar Narro.
En esa línea, pidió que en las políticas del Gobierno nacional se tomen con la opinión de las municipalidades más alejadas del país, ya que "somos las que estamos más cerca de los ciudadanos y en esta emergencia hemos asumido responsabilidades sobre la marcha”.
La cita, que cumplió todos los protocolos sanitarios, convocó a más de 50 alcaldes el país y en representación del Gobierno nacional participaron los ministros de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González Chávez, y de Trabajo y Promoción del Empleo, Javier Palacios Gallegos.
El ministro Javier Palacios sostuvo que la Remurpe es un aliado estratégico en la intervención del Gobierno nacional frente a la crisis sanitaria y la reactivación económica. En programas como Trabaja Perú se ha logrado intervenir en 1,100 municipalidades con empleos temporales, indicó.
Por su parte, el ministro de Transportes y Comunicaciones se comprometió a apoyar con financiamiento el programa Arranca Perú, con el objetivo de promover empleos temporales y mejorar las condiciones de distintas vías vecinales.
/PE/Andina/MO
Ministro de Trabajo realiza visita laboral en la región San Martín
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Javier Palacios, llegó a la región San Martín para ejecutar acciones de fortalecimiento laboral entre su sector y las autoridades de la región en beneficio de la población.
Palacios inició su visita laboral con la supervisión del proyecto de Trabaja Perú “Creación de veredas” en el jirón Flor de María Salcedo, distrito de Shanao, provincia de Lamas.
Destacó que durante el 2020, Trabaja Perú, en conjunto con cerca de 60 gobiernos locales de San Martín, pudo generar 9586 empleos temporales. Se puso en marcha 170 actividades de intervención inmediata y 34 proyectos de inversión de pequeña infraestructura, beneficiando a 11 708 habitantes.
Para lo que va del 2021, de acuerdo con los S/ 121’293,600 asignados, el programa Trabaja Perú tiene previsto financiar 606 actividades de intervención inmediata, los cuales generarán 35 148 empleos temporales.
Cabe señalar que como parte de su labor de enlace entre el Ejecutivo y el gobierno regional San Martín, el ministro Palacios tiene en agenda una reunión con el gobernador Pedro Bogarín Vargas para fortalecer el trabajo, en conjunto, a favor de la ciudadanía.
/ES/NDP/
Chimbote: alcalde de la provincia del Santa da positivo a covid-19
El alcalde de la provincia del Santa, perteneciente a la región Áncash, Roberto Briceño Franco, ha dado positivo a una prueba de diagnóstico del covid-19, se informó en las redes sociales oficiales de dicha municipalidad.
Esta revelación fue confirmada a través de una publicación en Facebook, en la que se precisa que el burgomaestre cumple cuarentena domiciliaria.
La mencionada autoridad municipal no presenta síntomas de coronavirus, pero los médicos están monitoreando constantemente sus signos vitales y alertas ante posibles complicaciones.El alcalde dijo confiar en que pronto pueda recuperarse y retomar sus labores en la comuna provincial, "me encuentro tranquilo recibiendo el tratamiento médico. Confío en Dios para salir de esto sin tener secuelas. Por el momento vengo cumpliendo reposo bajo supervisión médica” expresó.
Cabe señalar que la semana pasada, la Municipalidad Provincial del Santa, se vio obligada a suspender su atención a los usuarios luego de un brote de contagios de 20 trabajadores.
/LD/Andina/
Alcalde de Trujillo pide cuarentena focalizada para La Libertad para frenar pandemia
El alcalde provincial de Trujillo, José Ruiz Vega, afirmó que la región La Libertad debería entrar a una cuarentena focalizada y se mostró sorprendido que en el mensaje a la Nación del presidente Francisco Sagasti no haya sido incluida.
“Yo no sé qué cifras ha llegado al Ejecutivo para que no se tome una decisión. Nosotros debemos entrar en cuarentena”, afirmó la autoridad edilicia luego de visitar el Hospital de Alta Complejidad para solicitar información sobre el número de fallecidos.
El burgomaestre mencionó que en lo que va del año en Trujillo ya se han reportado 170 fallecidos y más de 230 decesos a nivel regional; además, afirmó que no hay camas UCI ni en los hospitales ni centros de salud privados.
/Andina/
Se esperan oleajes ligeros, moderados y fuertes en todo el litoral
La Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación, informó que la presencia de oleajes ligeros, moderados y fuertes, proveniente del noroeste, ocurrirá a lo largo del litoral del país desde mañana viernes 29 de enero, y se estima que las condiciones en el mar se normalizarán el martes 2 de febrero.
Se informó que en el litoral norte el evento meteorológico se presentará a partir de la madrugada de este viernes y se incrementará a moderado hacia el mediodía con intermitencias de fuerte y disminuirá a ligero desde la mañana del domingo 31 de enero.
Mientras que en el litoral centro el oleaje ligero se registrará a partir de la mañana del sábado 30 y aumentará a moderado en la tarde del mismo día con intermitencias de fuerte y se prevé que descienda a ligero desde la noche del domingo 31.
En tanto, en el litoral sur se prevé oleaje ligero desde la madrugada del domingo 31.
/ES/Andina/
Región San Martín se solidariza con Huánuco y enviará 140 balones de oxígeno
En un acto de solidaridad y empatía la región San Martín enviará 140 balones de oxígeno a la Región Huánuco, que en esta segunda ola del covid-19 está mostrando un gran número de contagios, así lo informó el gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín.
La mencionada autoridad regional mencionó que en total se enviarán a Huánuco 140 balones de oxígeno de 8 metros cúbicos cada uno. De este total, 90 serán remitidos a la ciudad de Huánuco y 50 a la ciudad de Tingo María, también afectada por el incremento de casos de covid-19.
Bogarín sostuvo que el apoyo solidario se brindará hasta que dure el estado crítico de este departamento, que requiere un promedio de 50 balones diarios.
Explicó que la total operatividad de las plantas de oxígeno instaladas en los hospitales de San Martín, permite efectuar la donación, la cual se hará mediante las coordinaciones respectivas con las autoridades de salud del gobierno regional de Huánuco.
/LD/Andina/
La Libertad: hospital de Virú cuenta con área de triaje diferenciado para covid-19
El Hospital Provincial de Virú, en la región La Libertad, cuenta con un área de triaje diferenciado para pacientes covid-19 que atiende con todas las medidas de bioseguridad y garantiza, así, la protección de su personal de salud.
Para acondicionar este espacio se invirtió 376,364 soles, presupuesto que también sirvió para la compra de equipos de hospitalización, como 6 camas clínicas, 2 aspiradoras de secreciones, 2 coches de paro equipados, 2 desfibriladores, 4 monitores y 3 pulsioxímetros.
La compra se realizó a través de una iniciativa de Inversiones de Optimización, de Ampliación marginal, de Rehabilitación y de Reposición (IOARR).
El director de la Red de Salud de la provincia de Virú, Josmill Espinoza, indicó, por su parte, que ahora el hospital tiene 12 camas de hospitalización para atender casos leves y moderados de covid-19.
El gobernador regional, Manuel Llempén, hizo una visita de inspección de los trabajos y equipamiento biomédico y detalló que la remodelación de este espacio evitará contagios entre pacientes que llegan al hospital por otros males. En este caso, el triaje se les hace en otra área.
Además, con una inversión anual de 600,000 soles el gobierno regional de La Libertad se hará cargo de la operatividad y mantenimiento de la planta de oxígeno medicinal instalada en el Hospital Provincial de Virú, recientemente inaugurada.
Para ello, contrató personal técnico y operario y un químico farmacéutico que garantizará su óptimo funcionamiento.
/PE/ANDINA/MO