Midagri favorecerá a más de 300 familias rurales con plantaciones forestales
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) favorecerá a 331 familias rurales de la región andina y la selva con la instalación de 251 hectáreas de plantaciones forestales en terrenos comunales y de asociaciones rurales, y fines productivos, de protección y en sistemas agroforestales.
Así lo dio a conocer la directora ejecutiva de Agro Rural, Roxana Orrego Moya, que a su vez informó que, según las proyecciones, los productores podrían alcanzar a los tres años de la implementación un retorno de S/ 338,850, y al cuarto año, S/ 2’159,300, producto de la venta de leña, hojas, frutos y hongos comestibles, además de la generación de fuentes de trabajo.
Del mismo modo, indico que, la inversión estimada en S/ 3 millones forma parte de la campaña de reforestación (producción de plantones y plantaciones) 2020 – 2021, en el marco del “Programa Presupuestal 0130 Competitividad y Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre”.
“En los departamentos de Apurímac, Cajamarca, Junín, Áncash y Lima se proyecta establecer las mayores superficies de plantaciones, entre 30 a 65 hectáreas cada uno; seguidos de La Libertad, Huancavelica y Amazonas, donde se instalarán entre 10 a 16 hectáreas en la campaña que culminará en marzo del año en curso”, sostuvo Orrego Moya.
Las plantaciones se instalarán con el apoyo y coordinación entre la institución y los gobiernos regionales y locales, comunidades campesinas y el aporte de la mano de obra campesina, organizados en tradicionales formas de trabajo como el ayni y las faenas comunales.
/ES/NDP/
Ministerio de Cultura impidió huaqueo en zona arqueológica monumental Huaca Malena
El Ministerio de Cultura detuvo una ilegal acción de extracción de cerámicos y textiles prehispánicos del interior de la zona arqueológica monumental Huaca Malena, ubicada en el distrito de Asia, provincia de Cañete, departamento de Lima.
Durante esta jornada de inspección, el equipo sorprendió en flagrancia a dos individuos que realizaban la exploración y remoción de esta zona arqueológica con un badilejo, y equipos de detección de metales.
El acto ilícito dejó material arqueológico expuesto en superficie. Estos vestigios fueron recuperados y entregados en custodia a los efectivos de la Policía Nacional del Perú, quienes de acuerdo con ley procedieron a la detención de los infractores y a la incautación de sus pertenencias.
La alerta a las fuerzas del orden fue realizada por la Dirección de Recuperaciones -órgano de línea de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural-, cuyo personal ejecutaba labores de verificación de los bienes muebles recuperados como producto de una acción de emergencia efectuada en el 2020.
Huaca Malena fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación con Resolución Directoral Nacional 924, en setiembre del año 2001.
/ES/NDP/
Minsa rehabilita áreas del Puesto de Salud Magdalena Nueva en Chimbote
Con una inversión total de 1.4 millones de soles, el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) rehabilitó las áreas afectadas por el fenómeno del niño del Puesto de Salud Magdalena Nueva (I-2); ubicado en la Av. Confraternidad Internacional Oeste 1544, distrito de Chimbote, provincia de Santa, departamento Ancash.
La intervención del Pronis abarcó la demolición y reconstrucción de los servicios generales en el primer nivel (cadena de frío, archivo y triaje), el área de prevención y control de TBC en el segundo nivel y en el tercer nivel las áreas de administración y auditorio.
También se realizaron obras exteriores como la implementación de cunetas con rejilla para descargar las aguas provenientes de lluvia, pintado del cerco perimétrico, instalación de contenedores para desechos, entre otras.
Cabe indicar que, durante la ejecución de esta obra, la cual beneficia de manera directa a 35 mil de los 371 mil habitantes de Chimbote, se presentó el estado de emergencia sanitario en el país por la covid-19, hecho que paralizó durante unos meses - marzo hasta fines de julio - los trabajos de rehabilitación.
/ES/NDP/
Temperatura diurna superaría los 28 grados desde La Libertad hasta Ica
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que desde mañana jueves 4 al sábado 6 de febrero se registrará el incremento de la temperatura diurna en la Costa desde La Libertad hasta Ica, con valores entre 28 y 31 grados Celsius.
Se espera que la temperatura máxima alcance valores de hasta los 28 grados Celsius para la costa de La Libertad.
Mientras que para Áncash y Lima se prevén registros superiores a los 30 grados y en el litoral de Ica se estiman valores de 31 grados Celsius.
/ES/Andina/
La Libertad registra un promedio de 14 muertos al día por coronavirus
El gerente regional de Salud, Fernando Padilla, informó que durante las últimas dos semanas la región La Libertad ha registrado un promedio de 14 fallecidos diarios por la covid-19, alcanzado en este año un total de 300 decesos por esta enfermedad.
Detalló que desde enero hasta la fecha se han reportado 2,381 casos nuevos de infectados por covid-19 acumulando 75,434 personas contagiadas desde marzo del 2020.
“Debemos mantenernos en nuestras casas y no salir si no es necesario, porque actualmente estamos con en abril o mayo y en esta etapa vemos un comportamiento del virus mucho más agresivo”, apuntó Padilla.
/ES/Andina/
Sismo de magnitud 4.7 remeció esta mañana la región Loreto
El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que un sismo de magnitud 4.7 remeció esta mañana la región Loreto
Se precisó que el temblor se registró a las 6:41 horas con una profundidad de 117 kilómetros.
El IGP indicó que el epicentro se ubicó cerca de la frontera con Ecuador, a unos 144 kilómetros al oeste de la localidad de Pastaza, distrito del mismo nombre, provincia de Alto Amazonas.
/ES/Andina/
Coronavirus: hoy partió el último bus interprovincial desde Chimbote
A las 17:45 horas de hoy partió el último ómnibus interprovincial que embarcó pasajeros en la ciudad de Chimbote, región Áncash, en donde se cumple una cuarentena focalizada hasta el 14 de febrero para frenar la propagación del covid-19.
El terminal terrestre de Chimbote, El Chimbador, a través de las diferentes empresas interprovinciales, seguirá atendiendo, pero bajo la modalidad de envío de encomiendas, informó el administrador del terrapuerto, Óscar Valderrama Reyes.
El funcionario municipal precisó que mediante el Decreto Supremo N.° 002-2021, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dispuso que el transporte terrestre interprovincial opere hasta hoy martes 2 de febrero, por lo que de ahora en adelante, y en cumplimiento a la nueva cuarentena en Áncash, no habrá traslado de pasajeros.
“A partir de mañana miércoles 3 de febrero solo se atenderá el servicio de encomienda y en el caso de las empresas su transporte de carga y descarga de mercancía”, puntualizó.
/PE/Andina/MO
Covid-19: almacenes de Lambayeque están abastecidos con medicamentos básicos
Los almacenes de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque están abastecidos con medicamentos básicos para atender las necesidades de la población frente al covid-19, desde el primer nivel de atención, y cuentan con equipos de protección para el personal de salud de primera línea.
“El almacén especializado está preparado para enfrentar esta segunda y cuenta con medicamentos y equipos de protección para abastecer a los 182 centros y puestos de salud de la región, según demanda”, afirmó el director ejecutivo de Medicamentos, Drogas e Insumos de la Geresa, Manuel Mestanza León.
El funcionario agregó que se ha gestionado e invertido alrededor de 16 millones de soles para renovar y completar el stock del almacén especializado de la Geresa y, de este modo, evitar cualquier peligro de desabastecimiento en los establecimientos de salud de la región.
Sin embargo, el gerente regional mostró su preocupación por la costumbre bastante difundida de la automedicación, una práctica que no toma en cuenta las consecuencias negativas –a corto, mediano y largo plazos– sobre la salud de las personas.
“Invitamos a los ciudadanos a que acudan al establecimiento de salud al primer síntoma de covid-19, ahí los atenderán los profesionales de salud y nosotros garantizaremos sus medicamentos”, enfatizó Mestanza León.
/PE/Andina/MO
Ica: dos sismos moderados se registraron esta tarde en Marcona
Dos sismos moderados se registraron esta tarde en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
A través de su cuenta de Twitter, detalló que el primer movimiento telúrico, de magnitud 4.5, ocurrió a las 16:44 horas, con una localización de 83 kilómetros al oeste de Marcona.
Asimismo, señaló que el segundo, registrado a las 17:57 horas, tuvo una magnitud de 4.7, y fue localizado a 77 kilómetros al oeste de Marcona.
El pasado 20 de enero cinco sismos se registraron en la misma zona de la región Ica.
Recuerda tener siempre lista la mochila de emergencia que debe contener agua, alimentos no perecibles, artículos de primeros auxilios, ropa, abrigo, medicamentos, papel higiénico y dinero en monedas para afrontar el primer día ante un eventual sismo de gran magnitud.
Además, frente a la pandemia del covid-19, se debe incluir a esta mochila, mascarillas, gel antibacterial y guantes para toda la familia.
/MO/
Petroperú donará planta de oxígeno a comunidades nativas de Datem del Marañón
La empresa Petróleos del Perú (Petroperú) informó que trabaja coordinadamente para dotar de una moderna planta de oxígeno medicinal y 30 balones de 10 m3 a la Red de Salud de Datem del Marañón, en Loreto, a fin de contener la segunda ola del covid-19.
Mediante una nota de prensa, adelantó que esta planta será implementada en la localidad de Saramiriza, capital del distrito Manseriche; y estimó que la entrega está programada para la segunda semana de febrero.
En ese sentido, refirió que la Dirección Regional de Salud (Diresa) Loreto viene acondicionando el inmueble para el montaje; así como coordinando la dotación del personal capacitado para su funcionamiento.
“La inversión total de Petroperú para esta planta asciende a S/. 1´565.827 y es parte de las acciones desarrolladas en cumplimiento de su Política de Gestión Social”, agregó la empresa estatal, al señalar que con esta iniciativa se busca atender a la población de las comunidades nativas que presenten sintomatología moderada o grave con insuficiencia respiratoria.
Anotó que, de acuerdo con la Sala Situacional del Ministerio de Salud (Minsa), la región Loreto cuenta con más de 27 000 casos positivos a la fecha.
/MO/NDP