Nacional

Regiones del Perú serán testigos del fenómeno astronómico "Día sin sombra"

Según el calendario astronómico del Instituto Geofísico del Perú (IGP), en febrero se producirá una serie de fenómenos astronómicos como el paso cenital del Sol, el acercamiento entre los planetas Venus y Saturno, la Luna con Marte, Mercurio, Júpiter y Saturno, que podrán ser apreciados en diversos puntos del país.

El paso cenital o el “Día sin sombra” tiene previsto su avistamiento  desde Arequipa, el miércoles 3 de febrero; luego en Lima el 15, 16 y 17 de febrero, aproximadamente a las 12:20 p.m y se aprecia cuando los objetos como postes, edificios o personas prácticamente no generan sombra por un tiempo de dos minutos aproximadamente. 

Este fenómeno continuará por el norte, centro y oriente peruano hasta el próximo 20 de marzo. Cabe destacar que el paso cenital ocurre dos veces al año en países ubicados en los trópicos Cáncer y Capricornio como es el caso de Perú.

/DBD/

02-02-2021 | 13:05:00

Chimbote: Instalará centro de aislamiento temporal en estadio Manuel Rivera

La instalación de un nuevo centro de aislamiento temporal para pacientes diagnosticados con el nuevo covid-19, fue anunciada por el director de la Red de Salud Pacífico Norte, Antonio Casana Alencastre, quien indicó que este estará ubicado en el Estadio Centenario Manuel Rivera Sánchez, en la ciudad de Chimbote.

A este acuerdo se llegó tras una reunión sostenida con el gerente de la Municipalidad Provincial del Santa, Jesús Rodríguez, a quien se le solicitó permiso para la utilización de estas instalaciones, detalló Casana Alencastre.

Indicó que 12 palcos de este tradicional coloso deportivo serán empleados para albergar a los pacientes mientras cumplen su aislamiento social y para así romper la cadena de contagio.

“Los pacientes diagnosticados como positivos cumplirán aquí su cuarentena y serán monitoreados constantemente por personal de salud de la Red hasta que pasen su proceso viral y se les brinde el alta correspondiente”, informó el titular de la Red Pacífico Norte.

/LD/

02-02-2021 | 12:26:00

Huánuco: Sacerdote brinda soporte espiritual a pacientes de Villa Essalud

El párroco de iglesia de Tomayquichua, Juan López, elevó sus plegarias por el personal y los pacientes de la Villa EsSalud Huánuco, también ofreció los sacramentos y brindó soporte espiritual a más de un centenar de personas que se encuentran luchando contra el covid-19.

Bendiciendo y escuchando a cada uno de los pacientes que se encuentran internados en el establecimiento de Salud, el sacerdote brindó el sacramento de la unción de los enfermos.

Debidamente vestido con un mameluco blanco, mascarilla, careta facial, bata y con la estola morada en el cuello, el padre Juan López dejó por unas horas la iglesia de Tomayquichua, ubicada en la provincia de Ambo, para recorrer cada una de las camas de la Villa Huánuco ungiendo con el óleo sagrado a los pacientes, a fin de darles la bendición católica y pidiendo por su pronta mejoría.

Tras visitar a los enfermos, impartió su bendición a los médicos, enfermeras, tecnólogos, personal técnico y de limpieza de este establecimiento de salud, a quienes agradeció su compromiso y amor hacia el prójimo en tiempos de pandemia.

/LD/Andina/

02-02-2021 | 11:55:00

Región Lima instalará 103 puntos para detectar posibles casos de coronavirus

Con el fin de garantizar la atención en el primer nivel la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Lima implementará 103 puntos covid en las nueve provincias de su jurisdicción para la detección temprana de casos de coronavirus.

Estos lugares serán implementados estratégicamente en establecimientos de salud, con la finalidad de contribuir con el acceso al cuidado integral de las personas y evitar que colapsen los hospitales.

Siguiendo los lineamientos dispuesto por el gobernador regional de Lima, Ricardo Chavarría Oria, se acondicionado 5 puestos en la Red de Salud Barranca–Cajatambo, 3 en Canta, 13 en Cañete–Yauyos, 2 Chilca–Mala, 12 en Huaral–Chancay, 13 en Huarochirí y 55 en Huaura–Oyón.

/ES/Andina/

02-02-2021 | 11:05:00

Con llamadas y SMS a hablantes de lenguas indígenas refuerzan lucha contra el covid-19

Con la finalidad de continuar garantizando el derecho de los pueblos indígenas u originarios, a ser informados en sus lenguas maternas, el Ministerio de Cultura está desarrollando e implementando estrategias para difundir las recomendaciones sanitarias y así reforzar la lucha contra la pandemia del covid-19.

Así, como parte del eje de Información y Alerta Temprana de la estrategia multisectorial para la atención y protección de los pueblos indígenas, a la fecha se han enviado 464,852 mensajes de texto y realizado 58,318 llamadas pregrabadas, a los ciudadanos pertenecientes a los pueblos indígenas u originarios.

Esto se realizó con énfasis en pacientes monitoreados, como parte de la estrategia de alertas para la identificación de casos sospechosos de covid-19 en los pueblos indígenas, ofreciendo información esencial sobre las medidas de prevención en el estado de emergencia sanitaria que vive el país.

Estas recomendaciones, que se centran en el uso correcto de la mascarilla, el lavado de manos permanente, así como evitar las aglomeraciones, se realizan en 8 lenguas indígenas y variantes: aimara, ashaninka, awajún, shipibo-konibo, ticuna, quechua Áncash, quechua Chanka y quechua Cusco-Collao, las cuales representan a cerca del 98 % del total, de más de los 4,4 millones de hablantes de lenguas indígenas.

/ES/NDP/

02-02-2021 | 08:38:00

Lluvias moderadas a fuertes continuarán en la selva y la sierra

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que la selva y la sierra soportarán esta semana lluvias de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 45 kilómetros por hora y cercanas a los 35 kilómetros por hora, respectivamente.

En la selva norte se prevé mañana miércoles 3 de febrero registros pluviales superiores a los 55 milímetros por día; mientras que en la selva centro por encima de los 60 milímetros por día.

Se precisó que los departamentos de posible afectación son los siguientes: Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Madre de Dios, Pasco, Puno y Ucayali.

/ES/Andina/

02-02-2021 | 07:35:00

Hasta hoy se permite el transporte interprovincial en regiones de riesgo extremo

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) recordó que hasta hoy martes 2 de febrero está permitido, de manera excepcional, el transporte terrestre interprovincial de pasajeros en las regiones declaradas en riesgo extremo ante el coronavirus.

Cabe recordar que las regiones comprendidas dentro del grupo catalogado por el Gobierno como nivel de alerta extremo son: Lima Metropolitana y Lima Provincias, Callao, Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica y Apurímac.

Según lo estipulado en un Decreto Supremo, a partir de hoy las empresas solo podrán operar al 25 % de las frecuencias autorizadas. Luego, a partir del miércoles 3 de febrero hasta el domingo 14 de febrero estará suspendido el servicio de transporte interprovincial de pasajeros en las citadas regiones.

/ES/Andina/

02-02-2021 | 14:12:00

Piura: más de 3000 usuarios se benefician con entrega de licencias de uso de agua

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) benefició a 3385 habitantes y 2 884.68 hectáreas bajo riego, de los distritos de Santo Domingo, Yamango, Chalaco y Santa Catalina de Mossa, ubicados en la provincia de Morropón, región Piura.

Lo destacó dicha entidad, adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, al indicar que esta labor es el resultado del programa de Formalización de los Derechos de Uso de Agua.

“Se otorgaron 63 licencias de uso de agua agrario y 02 de uso poblacional, también se entregaron 63 resoluciones administrativas de reconocimiento de usuarios de agua” señaló la ANA en una nota de prensa

Félix Astudillo, titular de la Administración Local de Agua Alto Piura, resaltó la importancia de obtener su derecho de uso de agua, documento que les brinda seguridad jurídica, garantizando su dotación de recurso hídrico. 

Por su parte, Miltón Chumacero, alcalde de la Municipalidad Distrital de Santo Domingo, agradeció al equipo técnico de la ANA en promover el reconocimiento y formalización de los comités de canal de riego y las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento – JASS.

/MO/NDP

01-02-2021 | 17:12:00

Minsa: hemos enviado miles de equipos de protección y suministros a Huánuco

A fin de mantener el control de la pandemia y evitar que los contagios sigan aumentando, el Ministerio de Salud (Minsa) ha enviado, durante la emergencia, miles de equipos de protección personal (EPP) y de suministros a la región Huánuco, así como un grupo de profesionales para la atención de pacientes.

Lo destacó dicho portafolio, al indicar que este refuerzo, a la capacidad de respuesta de los servicios de salud que también incluyó balones y concentradores de oxígeno, está contribuyendo a hacer frente a la actual situación.

La entidad resaltó la gran vocación de servicio de 18 jóvenes profesionales de la salud, quienes viajaron llevando dos y media toneladas de insumos y equipamiento médico, incluyendo medicamentos, mascarillas, guantes, y trajes descartables.

Precisó, por ejemplo, que el 17 de enero, 40 balones de oxígeno de 10 metros cúbicos de capacidad fueron remitidos a Huánuco, en tanto el 22 de enero se enviaron 22 concentradores de oxígeno medicinal.

/MO/NDP

 

01-02-2021 | 16:28:00

Covid-19: EsSalud Juliaca duplicará cantidad de camas hospitalarias

Ante el incremento de casos positivos de covid-19, la Red Asistencial Juliaca de EsSalud implementó un plan de contingencia que duplicará su oferta hospitalaria con 40 camas más para la atención de pacientes con coronavirus leve y moderado en el hospital Base III Juliaca.

Con esta medida y de acuerdo con la necesidad, la Red pasará de tener 40 a 80 camas hospitalarias con su mobiliario respectivo y balones de oxígeno que proporcionará este elemento vital de forma constante a las personas internadas por coronavirus. Este equipamiento será instalado en un ambiente permanente del nosocomio.

De las 40 camas que posee actualmente el hospital Base III Juliaca para pacientes Covid-19, solo 22 están ocupadas. Asimismo, la Red cuenta con seis camas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 3 camas en la Unidad de Cuidados Intermedios, para pacientes en estado crítico y severo por coronavirus, respectivamente. 

Asimismo, como parte del Plan se ha previsto la contratación de personal de primera línea, entre médicos, enfermeras, obstetras, tecnólogos médicos, técnicos de enfermería y conductores de ambulancia que suman en total 71 plazas hábiles, los cuales se sumarán a los trabajadores del sector que vienen luchando día a día contra el coronavirus. 

/ES/NDP/
 

01-02-2021 | 13:40:00

Páginas