Personal médico de EsSalud brindará atención domiciliaria en Chimbote
Nuevo Terminal de Pasajeros en Iquitos entrará en operación en febrero
La construcción del nuevo Terminal de Pasajeros en Iquitos finalizó y está listo para entrar en operación el próximo mes. Se calcula que beneficiará a 500 mil ciudadanos de la Amazonía.
La moderna instalación fluvial, ubicada en el distrito de Punchana, en la provincia de Maynas, en el departamento de Loreto, impulsará la economía, el intercambio de bienes y servicios con mercados de la selva y reactiva el puerto de la región Loreto.
Principalmente, permitirá que los pasajeros embarquen y desembarquen de forma segura y cómoda. Desde ese punto, los viajeros podrán abordar el ferry y embarcaciones desde Iquitos a Santa Rosa. Este trayecto cuenta con paraderos en Iquitos, Indiana, Pevas, San Pablo, Caballococha y Santa Rosa.
Cabe señalar que la moderna instalación ha tenido una inversión de S/ 17 millones y se encuentra en la etapa de recepción de obra.
/ES/NDP/
El ministerio de Salud y Cenares envían oxígeno a Huánuco
En las próximas horas llegarán a Huánuco 50 balones de 6m3 y 50 concentradores de oxígeno para atender la emergencia de los pacientes covid-19 en los establecimientos de salud de la región. Esta es la segunda entrega de oxígeno que el Minsa realiza en la semana desde Lima.
El pasado 17 de enero se entregaron 44 balones de oxígeno de 10m3 y en días previos se enviaron 60 concentradores de oxígeno para atender la emergencia sanitaria de la pandemia.
Con el envío de hoy se entregan a la región Huánuco un total de 110 concentradores y 94 balones de oxígeno en esta última semana, para atender a los pacientes afectados por el covid-19 y mejorar el servicio en el primer y segundo nivel de atención.
En la región Huánuco se ha elevado sustancialmente el consumo de oxígeno medicinal por el incremento en la demanda de los pacientes infectados que requieren este apoyo médico.
La región cuenta con una planta de oxígeno en el Hospital de Contingencia, que produce una capacidad de 50 balones diarios, además cuenta con otra planta de oxígeno en el Hospital Regional en construcción que produce 50 balones por día, y por gestión del Ministerio de Salud se ha trasladado hasta 240 balones desde otras regiones para atender la emergencia de los últimos días.
/ES/NDP/
Nuevo puente Salvación dinamiza la economía del Manu en Madre de Dios
La construcción del puente Salvación, ubicada en el distrito de Manu y realizado por Provías Descentralizado es el principal acceso a la red vial departamental de la zona, pues se ubica a 6.7 kilómetros del límite entre Madre de Dios y el Cusco, trayecto que se recorre en 12 minutos.
El centro poblado Salvación es el más beneficiado con la construcción de este puente, pues está ubicado muy cerca de la infraestructura. La puesta en funcionamiento de tal vía ha favorecido no solo a los más de tres mil residentes del distrito de Manu, sino también de las localidades Patria, Pilcopata y Atalaya.
En tanto, el diseño de la infraestructura, de 135 metros de largo y doble carril, asegura que el aumento del caudal del río Salvación no interrumpa el tránsito vehicular en ninguna época del año, aún en temporada de lluvias. Para ello, Provías Descentralizado invirtió cerca de S/ 34.8 millones en la ejecución de la obra.
/ES/NDP/
Minsa entrega balones de oxígeno a centros de Salud de Apurímac
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), y en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Apurímac, entregó 463 balones de oxígeno, 15 respiradores y 2.410 oxímetros a los establecimientos de salud de dicha región.
Con esta entrega, el Minsa busca fortalecer la capacidad de respuesta en salud, especialmente en el primer nivel de atención, ante el repunte de casos de contagio de la COVID-19 en la región Apurímac.
El director regional de Salud, doctor Julio César Rosario González, informó que inmediatamente se está distribuyendo diez ventiladores mecánicos para el Hospital Regional Guillermo Díaz de La Vega y otros cinco al Hospital Sub Regional de Andahuaylas Hugo Pesce Pescetto.
/JV/
ATU refuerza vigilancia en buses de transporte público
Ante el incremento de casos de covid-19, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) intensificó acciones de fiscalización en los paraderos de mayor demanda a fin de verificar el cumplimiento del protocolo sanitario.
Maribel Maguiña, subdirectora de Fiscalización de la ATU, informó que los fiscalizadores de transporte procedieron a bajar a los usuarios que no contaban con protector facial o que incumplían el aforo, viajando parados.
“Estamos en la campaña de sensibilización #SuLaborTieneValor para incentivar que los usuarios y operadores respeten el trabajo de los fiscalizadores de transporte, quienes desde el primer día de la pandemia brindan un servicio público, en la primera línea de batalla contra el Covid-19", sentenció.
/JV/
Minsa inauguró centro de salud mental comunitario en Ate
En el marco de la pandemia por la covid-19 y los efectos que esta pueda producir en la población, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este, inauguró el nuevo centro de salud mental comunitario (CSMC) Virgen Santísima de la Cruz en Ate.
El establecimiento especializado es fruto del trabajo coordinado con la Municipalidad de Ate y beneficiará a más de 100 000 pobladores de este distrito, especialmente a aquellas personas que padecen algún trastorno metal o buscan bienestar emocional y social en medio de la emergencia sanitaria que atraviesa el país.
“Con este establecimiento fortalecemos la capacidad de respuesta de la Diris Lima Este ante la aparición de problemas de salud mental, como ansiedad, depresión, violencia, psicosis, trastornos del sueño, entre otros, que afectan a nuestra población en el contexto de la pandemia”, afirmó la doctora Antonieta Alarcón, directora general de la Diris Lima Este.
/JV/
Jhoysi Rojas: “En este momento ya no tenemos camas UCI en Loreto”
"En este momento no contamos con camas disponibles en las Unidades de Cuidados Intensivos para nuevos pacientes. Hemos entrado a una etapa en que las personas afectadas están en lista de espera", dijo Jhoysi Rojas, directora adjunta de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Loreto.
"Hasta el día de ayer hemos registrado 104 hospitalizados a causa del covid-19, de los cuales 24 se encuentran con ventilador artificial", informó la mencionada funcionaria.
Señaló que el aumento en los contagios en su región se deben a un exceso de confianza por parte de la población, en la creencia de tener inmunidad de rebaño, por el alto porcentaje de contagio registrado en la primera ola, el cual llegó al 70%.
Indicó además que hasta el momento no se ha confirmado la llegada de la nueva variante brasileña del Covid 19 en Loreto, y que en este momento se encuentran en evaluación y haciendo notificaciones para verificar todas las cepas que puedan haber en la región.
/LD/JV/
ANA realizó el inventario de 1 089 fuentes naturales de agua superficial
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) realizó el inventario de 1089 fuentes naturales de agua superficial en el distrito de San Miguel de Cauri, provincia de Lauricocha, región Huánuco.
Lo informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), al detallar que esta labor demandó una inversión superior a los S/ 143 000, con la finalidad de identificar e inventariar las fuentes de agua superficial de la cuenca Alto Lauricocha.
Agregó que los especialistas desarrollaron este trabajo durante cuatro meses, en un área aproximada de 764 14 kilómetros cuadrados, correspondiente al ámbito de la unidad hidrográfica cuenca Alto Lauricocha.
La actividad denominada “Inventario de Fuentes de Agua Superficial - Distrito de San Miguel de Cauri”, se realizó, indicó, en cumplimiento al compromiso de la Mesa de Trabajo San Miguel de Cauri y Minera Raura, liderada por la Oficina de Gestión de Diálogo y Participación Ciudadana del Ministerio de Energía y Minas
/MO/NDP
Región La Libertad registra su pico más alto de fallecidos por covid-19
En las últimas 24 horas se reportó el deceso de 19 personas, la tasa más alta en lo que va del año que deja la pandemia hasta el momento informó esta mañana el gerente regional de Salud, Fernando Padilla.
El funcionario reveló que la mayoría de estos pacientes covid-19 son adultos de la tercera edad; sin embargo, también menores de 60 años que presentaban enfermedades comórbidas.
En declaraciones a los medios, el también médico volvió a insistir que este es el reflejo de las aglomeraciones y reuniones de fin de año.
/DBD/