Con aforo limitado Cusco se prepara para organizar el Inti Raymi
El presidente de la Empresa Municipal de Festejos de Cusco (Emufec) Fernando Santoyo, anunció que la escenificación del Inti Raymi 2021, tradicional ritual que se desarrolla durante las celebraciones por el mes jubilar de Cusco, se realizará con el 60 % de su aforo.
En diálogo con la Agencia Andina, detalló que el motivo del anuncio, se basa en las disposiciones del Ministerio de Cultura (Mincul) que establece protocolos para actividades culturales al aire libre y espacios cerrados.
El funcionario afirmó que se cumplirá con las restricciones conforme se dispongan, “tenemos la expectativa que para el segundo trimestre ya estemos en un proceso consolidado de vacunación”.
Para llevar adelante las celebraciones contarán con el apoyo de las Fuerzas Armadas, solo en la Fortaleza de Sacsayhuamán en el escenario y butacas se permitirá un aforo máximo de 2,250 personas.
/DBD/
Qali Warma reafirma trabajar con neutralidad ante elecciones generales 2021
A fin de garantizar una conducta neutral y transparente ante el proceso electoral 2021, funcionarios y servidores del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma a nivel nacional ratifican su compromiso de cumplir de manera estricta las disposiciones establecidas en la Directiva n.° 004-2019-MIDIS, respecto a “Nomas sobre la Neutralidad y Transparencia en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y sus Programas Nacionales adscritos”.
Estos lineamientos son promovidos por Qali Warma entre sus funcionarios y servidores, quienes se desempeñan de acuerdo a su cargo, según principios y deberes éticos, así como prohibiciones establecidas en la normativa. También se promueve el uso adecuado de los bienes del Estado, actuar con imparcialidad en el ejercicio de sus funciones, entre otros.
En esa línea, los colaboradores se encuentran prohibidos de realizar actos de proselitismo político o cualquier otro de carácter político partidario o electoral durante su horario de trabajo, más aún mientras permanezcan al interior de las sedes institucionales, así como durante sus comisiones de servicio.
De igual manera, están prohibidos de usar y/o facilitar los locales o cualquier estructura del Midis o de sus programas nacionales adscritos para realizar actos o reuniones a favor o en contra de algún candidato o de alguna organización política.
Cabe señalar que la transgresión a las disposiciones se considera como infracción, cuya responsabilidad será pasible de sanción, lo que implica un procedimiento administrativo disciplinario, lo que no exime a los servidores de responsabilidades civiles o penales a las que hubiera lugar.
En ese sentido, todos los ciudadanos, desde cualquier lugar del país, pueden denunciar sobre actos que contravengan dichas normas a través del sistema de denuncias Midis: www.midis.gob.pe/denuncias, al correo electrónico: anticorrupcion@midis.gob.pe o al WhatsApp 994 431982.
/ES/NDP/
Más de 168 mil peruanos tendrán luz en zonas rurales
La ejecución de 34 proyectos de electrificación rural, permitirá que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) impulse con una inversión global que supera los 300 millones de soles, el servicio eléctrico a más de 168,000 personas que viven en zonas rurales de Perú en el transcurso de este 2021.
De esta manera, los proyectos, cuya ejecución está a cargo de la Dirección General de Electrificación Rural del Minem (DGER) y de empresas de distribución eléctrica, llevarán energía eléctrica a más de 39,000 viviendas del norte centro y sur del país.
El ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez, ha señalado que el acceso al servicio eléctrico influye sustancialmente en la mejora de la calidad de vida de las personas y permite que puedan desarrollar sus actividades productivas con mayor eficiencia.
En tal sentido, el Minem seguirá promoviendo proyectos de electrificación rural, respetando los protocolos de seguridad.
/DBD/
Suspenden actividades festivas en honor a la Virgen de la Candelaria
Suspenden toda actividad festiva en honor a la Virgen de la Candelaria y descartan la posibilidad de realizar la fiesta virtual semipresencial, que habían planteado agrupaciones folclóricas, informó la Federación Regional de Folclore y Cultura de Puno.
Estas actividades fueron suspendidas debido al rebrote de la pandemia del coronavirus, con ello se evita exponer a los danzarines y el público a un posible contagio.
Sin embargo, los actos litúrgicos y religiosos se realizarán tomando las medidas y protocolos sanitarios. Se tiene programada para el 14 de febrero, la peregrinación por las islas de los Uros, Amantani y Taquile.
/HQ/Andina/
Envían 100 balones de oxígeno a Huánuco para reforzar atención de pacientes covid-19
Ante el incremento de casos de covid-19 en Huánuco, el Seguro Social de Salud (EsSalud) envió desde Lima 100 balones de oxígeno medicinal de 50 litros de capacidad,
Los balones fueron donados por la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) a la Red Asistencial Huánuco a fin de reforzar la atención de pacientes con coronavirus en la villa EsSalud de esta región.
Los cilindros llenos de este elemento vital para pacientes con insuficiencia respiratoria fueron cargados en camiones y trasladados hacia la ciudad de Huánuco que viene presentando un aumento considerable de personas positivas a coronavirus en los últimos días.
El vocero de EsSalud, Hernán Ramos, señaló que este cargamento permitirá garantizar el suministro de oxígeno en la región que se ha convertido en una de las más golpeadas en esta segunda ola de coronavirus.
/ES/NDP/
Amazonas: pacientes con covid-19 son atendidos en centros de aislamiento
Un total de 39 pacientes con covid-19 fueron atendidos en los primeros días del año en los centros de atención y aislamiento temporal (CAAT) de las provincias de Bagua y Utcubamba, en la región Amazonas, administrados por el Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.
Ante el incremento de casos, estos ambientes instalados y equipados por el Legado permanecen operativos y equipados al servicio de ambas provincias. De esta manera, han contribuido a la recuperación de 32 pacientes afectados por el coronavirus, entre el 1 al 19 de enero del 2021.
Solo en el CAAT de Utcubamba se internaron 29 nuevos pacientes y 21 fueron dados de alta. En Bagua, en tanto, ingresaron 10 personas contagiadas y otras 11 se recuperaron satisfactoriamente.
Servicio de alimentos
El Proyecto Especial Legado Lima 2019 tiene a su cargo la administración, logística y el control de un eficiente servicio en las áreas de alimentación, limpieza, seguridad y lavandería en estos recintos.
En ese sentido, en lo que va del primer mes del año se entregaron 1,231 raciones alimentarias a pacientes y personal asistencial, lo que incluye desayuno, almuerzo y cena; y se lavaron 462.14 kilos de ropa hospitalaria en Utcubamba; mientras que en Bagua se brindaron 1,874 raciones de comida distribuida en desayuno, almuerzo y cena; y se lavaron 130 kilos de ropa.
Los centros de atención y aislamiento temporal en Amazonas entraron en funcionamiento en setiembre pasado y cuentan con un moderno equipamiento médico.
El CAAT de Utcubamba tiene una disponibilidad de 100 camas y el de Bagua 50, ambos garantizan una óptima atención en salud ante el repunte de contagios de la pandemia en el Perú.
/PE/NDP/MO
COER: autoridades coordinan acciones tras aumento del caudal del río Ica
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) informó que autoridades de Ocucaje coordinan acciones para el traslado de maquinaria que proteja a la población ante el incremento del caudal del río Ica que provocó el colapso del puente peatonal en Paraya.
El COER detalló que la población y las autoridades municipales y regionales acordaron defender la toma de la comisión de regantes de Paraya, la Banda y Cerro Blanco, debido a que es la única fuente de agua para el riego en todo el distrito de Ocucaje.
Por su parte, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) dio cuenta que el aumento de caudal del río Ica se produjo en la víspera, socavando las bases del puente colgante que une a los sectores de Paraya y Sacta. No obstante, precisó que no se encuentran incomunicados.
/MO/Andina
Midagri: 259 000 cabezas de ganado fueron protegidas durante heladas
En el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) trabaja en la prevención para la protección del ganado y cultivos con la implementación de cobertizos y fitotoldos para afrontar la temporada de bajas temperaturas.
Para ello, durante el 2020, el Midagri destinó S/ 50 745 000 millones para que Agro Rural se encargue de la construcción y entrega directa a los beneficiarios de un total de 2,596 cobertizos o módulos para el resguardo de 259 000 cabezas de ganado ovino y camélido sudamericano.
En tal sentido, el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, José Muro Ventura, comentó que estos cobertizos corresponden a las zonas altas de los departamentos de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Moquegua, Pasco, Tacna y por primera vez en Áncash y Lima.
Asimismo, mencionó que se ha optimizado recursos en la ejecución de estos cobertizos, lo cual ha permitido un ahorro de más de S/ 1.03 millones, que han sido invertidos para implementar 61 cobertizos adicionales en Áncash (10), Lima (10), Moquegua (30) y Tacna (11).
/ES/NDP/
EsSalud Lambayeque: más de 62 mil pacientes vencieron el covid-19 durante la pandemia
Los profesionales de la salud de los siete establecimientos y brigadas de la Red Asistencial Lambayeque de EsSalud lograron, hasta la fecha, la recuperación de 62,341 asegurados y no asegurados del norte del país afectados por el covid-19 en lo que va de la pandemia.
De estos, 6,693 vencieron al coronavirus tras permanecer hospitalizados, muchos de ellos incluso en la Unidad de Cuidados Intensivos con cuadros críticos de coronavirus.
En tanto, hasta la fecha, la oportuna intervención de las brigadas de respuesta rápida de EsSalud Lambayeque logró la recuperación en su domicilio a 55 648 asegurados y no asegurados de esta región.
“Contamos con 350 camas en siete establecimientos en los que se atiende a pacientes hospitalizados y 89 profesionales en las brigadas para atención en domicilio y detección temprana de la enfermedad, porque hemos priorizado la atención primaria”, señaló el gerente de la Red Asistencial Lambayeque de EsSalud, doctor Gustavo Ganoza Tresierra.
La Red Lambayeque cuenta con el hospital Covid Luis Heysen Incháustegui, la Unidad de Aislamiento Hospitalario Covid – 19 del Almanzor Aguinaga, hospital II Tumán de EsSalud, Hospital II Jaén, hospital I Chepén, Villa EsSalud Ferreñafe y la Villa EsSalud San Ignacio.
/ES/NDP/
Dos sismos de regular magnitud se registraron en Tumbes y Lambayeque
Dos sismos de regular magnitud se reportaron esta mañana en las regiones de Tumbes y Lambayeque, según el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El primer temblor se registró a las 5:15 horas en la región Tumbes. El sismo alcanzó una magnitud de 4.7 con una profundidad de 72 kilómetros y el epicentro se situó en Ecuador, a 145 kilómetros al noreste de la localidad de Zarumilla, distrito y provincia del mismo nombre.
El segundo sismo se produjo a las 5:50 horas en la región Lambayeque. El temblor registró una magnitud de 4.0 con una profundidad de 11 kilómetros.
El epicentro de este evento sísmico se ubicó en el océano Pacífico, a 114 kilómetros al oeste del balneario de Pimentel, distrito del mismo nombre, provincia de Chiclayo.
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú confirmó ambos movimientos telúricos y descartó que estos sismos generen un tsunami en el litoral peruano.
/HQ/Andina/