Nacional

Indecopi fiscaliza colegios privados en todo el país

A fin de verificar si es veraz y si está sustentada con documentos la información de sus gastos proporcionada a los padres de familia mediante declaraciones juradas, Indecopi realiza una auditoría contable en 250 colegios privados.

La presidenta del consejo directivo de Indecopi, Hania Pérez de Cuéllar, informó que se trata de una supervisión de oficio que se enmarca en el Plan Anual de Fiscalización 2020 y cuyos resultados serán dados a conocer aproximadamente a mediados de marzo.

"Durante todo el año monitoreamos comportamientos sistémicos, es decir que no haya discriminación, que el libro de reclamaciones funcione, entre otros muchos temas”, indicó en diálogo con la agencia Andina,

/HQ/Andina/

17-01-2021 | 10:15:00

Hoy rige la inmovilización social obligatoria en Áncash, Ica, Piura y Tacna

Para contener y reducir la propagación del covid-19, hoy rige la inmovilización social obligatoria y vehicular particular en las regiones de Áncash, Ica, Lima provincias, Junín, Lambayeque, Piura y Tacna, como parte de un conjunto de medidas adoptadas por el Gobierno.

La restricción del tránsito peatonal y vehicular particular busca evitar un masivo desplazamiento de personas y evitar las reuniones familiares y sociales que favorecen el incremento de infecciones.

Se exceptúa de la inmovilización al personal estrictamente necesario que participa en la prestación de los servicios de abastecimiento de alimentos, salud, medicinas, servicios financieros, servicio de restaurante para entrega a domicilio o “delivery”.

Asimismo, para los trabajadores en telecomunicaciones y labores conexas, en la limpieza y recojo de residuos sólidos, servicios funerarios, transporte de carga y mercancías y actividades conexas, actividades relacionadas con la reanudación de ocupaciones económicas, transporte de caudales.

/HQ/Andina/

 

17-01-2021 | 08:04:00

Sismo de una magnitud de 4.7 remece la provincia de Ica

El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que un sismo de magnitud 4.7 se registró esta noche en la provincia de Ica, en la región del mismo nombre.

El temblor se produjo a las 8:05 p.m. con una profundidad de 48 kilómetros y una intensidad de III. El IGP precisó que el epicentro del movimiento telúrico se situó a 79 kilómetros al suroeste de la ciudad iqueña.

/ES/Andina/

16-01-2021 | 20:58:00

Tacna: Fumigan penal de varones como medida preventiva ante segunda ola de covid-19

Ante la segunda ola de contagio del covid-19, la dirección y el área de salud del establecimiento penitenciario de varones de la región Tacna redoblan acciones de prevención, dirigido tanto para el personal del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) como a la población penal.

Las jornadas de limpieza y desinfección a base de amonio cuaternario se llevan a cabo de manera responsable y periódica en todas las instalaciones del penal.

Esta actividad se suma a los protocolos biosanitarios que realiza el personal desde su ingreso, teniendo en cuenta que es de suma importancia la prevención para evitar la propagación del virus.

/ES/Andina/

16-01-2021 | 20:02:00

Suscriben convenio para ejecución del Hospital de Alta Complejidad en Piura

La ministra de Salud, Pilar Mazzetti y el Gobernador Regional de Piura, Servando Correa, suscribieron esta mañana un convenio de colaboración interinstitucional para la ejecución del Hospital de Alta Complejidad en la región norteña, en beneficio de más de cinco millones de personas.

La titular del sector sostuvo que, en medio de la emergencia sanitaria por el covid-19, hay mucho por hacer, como sacar adelante las primeras etapas de este hospital de alta complejidad en Piura, tan importante por las características propias de la región y su población.

Mazzetti señaló, además, que es importante que cada región tenga un hospital de alta complejidad. "No podemos esperar a que las cosas calmen para seguir trabajando, justamente, en paralelo, y porque estamos en medio de tanta necesidad, tenemos que activar proyectos de este tipo", anotó.

Por su parte, Correa, como máximo representante de Piura, dijo que su gestión se fortalece tras la firma de este convenio, puesto que la ejecución del establecimiento de salud es una demanda de más de 40 años en la región. "Yo sé que poco a poco se va haciendo realidad, sobre todo con el esfuerzo y la predisposición suya, sabemos que se va a encaminar este importante proyecto”, afirmó.  

Algunos de los servicios que se brindarán en este hospital serán los de consulta externa, emergencia, centro obstétrico, centro quirúrgico, hospitalización, UCI, diagnóstico por imágenes, medicina de rehabilitación, patología clínica, banco de sangre, hemodiálisis, quimioterapia, radioterapia, medicina hiperbárica, farmacia, nutrición, entre otros.

La firma del convenio se realizó en la XV Reunión Extraordinaria de la Comisión Intergubernamental de Salud, a donde llegaron los gobernadores regionales para definir políticas y planes a implementar en todo el país.

/ES/NDP/

16-01-2021 | 16:04:00

Mazzetti: “Llegada de nuevos ventiladores mecánicos serán distribuidos a nivel nacional”

La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, informó que a partir de la próxima semana, empezarán a llegar los equipos de ventilación asistida con los cuales se reforzará la atención de salud en diferentes regiones y se enfrentará la pandemia por el covid-19.

Durante la XV Reunión Extraordinaria de la Comisión Intergubernamental de la Salud que se desarrolla entre hoy y mañana en Lima, con la participación de gobernadores regionales, la titular de Salud afirmó que también están ingresando a nuestro país insumos médicos complejos que se podrían necesitar durante la segunda ola, refirió la titular de salud. Con la adquisición de estos equipos se incrementarán las posibilidades de tener una mayor cantidad de camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) a disposición en diferentes puntos del país.

Una vez que arriben al país, indicó, será necesario el apoyo de los gobiernos regionales para una implementación eficiente en los establecimientos de salud que los necesiten.

En ese sentido, Mazzetti agradeció a las regiones que han enviado a sus médicos a capacitarse en ventilación asistida para que trabajen de forma piramidal, modalidad a través de la cual un médico intensivista trabaja de la mano con otros médicos. "La Sociedad Peruana de Medicina Intensiva apoyó desde el año pasado con este sistema. Esto nos ha permitido ser más eficientes y disminuir el nivel de mortalidad en las UCI", resaltó.

Aprovechó la oportunidad para llamar la atención sobre la importancia del primer nivel de atención que se ha visto reforzado por el envío de pulsioxímetros y balones de oxígeno por parte del sector. Solicitó a los gobernadores regionales colaborar para que estos y otros equipos lleguen a los centros de salud que los requieren. “El primer nivel de atención tiene que tener la misma importancia que los hospitales”, señaló.

/ES/NDP/

16-01-2021 | 21:37:00

Midagri implementará más de 2300 mercados itinerantes este año a nivel nacional

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio, anunció que este año su sector tiene la meta de implementar más de 2300 mercados itinerantes en todo el país, superando los 2020 del año pasado.

Esta iniciativa tiene la finalidad de beneficiar a 1 millón 600 000 familias y generar ingresos para más de 36 000 pequeños productores agropecuarios.

Tenorio indicó que el programa Agro Rural facilita la participación de agricultores organizados en las ferias itinerantes, que representan una valiosa oportunidad y una ventana de negocios de los productores de Agricultura Familiar en poder colocar sus artículos competitivos.

El titular del Midagri participó en el lanzamiento de los mercados itinerantes “De la Chacra a la Olla, modelo 2021” para incrementar la provisión de alimentos de la Agricultura Familiar a los consumidores con productos inocuos y a precios accesibles.

El ministro expresó que el funcionamiento de los mercados itinerantes se realizará siguiendo los estrictos protocolos de bioseguridad para evitar los contagios de covid-19, como son uso de mascarilla, distanciamiento social y lavado de manos.

/JV/

16-01-2021 | 15:00:00

Perú: Desde este domingo se aplicarán nuevas restricciones vehiculares y peatonales

Este último miércoles, el Poder Ejecutivo, encabezado por el presidente Francisco Sagasti, anunció nuevas medidas de restricción tras reportarse una segunda ola del covid-19 en el Perú, las cuales empezaron a aplicarse este 15 de enero.

Las disposiciones relacionadas a los domingos estarán vigentes desde el día de mañana de acuerdo con los niveles de riesgo en los que se encuentran las regiones del país.

En el caso de los departamentos que se encuentran en alerta sanitaria MODERADA, que son Amazonas, Ayacucho, Huancavelica, Loreto, San Martín y Ucayali, no cuentan con restricciones vehiculares ni peatonales. Solo está en vigencia el toque de queda de 11 p.m. a 4 a.m.

Las regiones que se encuentran en alerta sanitaria ALTA, que son Arequipa, Apurímac, Cajamarca, Callao, Lima Metropolitana, Cusco, La Libertad, Huánuco, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Puno y Tumbes, solo tienen restricción vehicular durante todo el domingo.

Por su parte, las localidades que se encuentran en alerta sanitaria MUY ALTA, que son Áncash, Ica, Junín, Lambayeque, Región Lima, Piura y Tacna, tendrán restricción vehicular y peatonal durante el día de mañana.

/JV/

16-01-2021 | 12:44:00

Covid-19: activan hospital modular para atender a pobladores de Iquitos

A fin de atender a la población afectada por la pandemia en la ciudad de Iquitos, región Loreto, el Ministerio de Salud (Minsa) activó el Hospital Modular temporal covid-19, un esfuerzo conjunto con la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.

Mediante una nota de prensa, el portafolio detalló que este nosocomio está ubicado en los interiores del Hospital Regional de Loreto, y que permitirá reforzar la respuesta sanitaria, aportando 150 camas, equipadas con un concentrador de oxígeno de 10 litros.

Agregó que el referido establecimiento también dispone de 25 camas de cuidados intensivos, para la atención exclusiva de pacientes covid-19 que así lo necesiten en la región, una de las más golpeadas en la primera ola. 

Cada cama UCI dispone de un monitor electrónico, instrumental médico, además de medicinas y equipos de protección personal para el personal de salud, informó el director del Hospital Modular, doctor Channer Zumaeta.

Indicó que han pasado cerca de 8 meses desde que el hospital regional se desbordó y no había espacio para que los médicos y personal de salud puedan hacer su trabajo. Ahora se cuenta con ambientes para una adecuada atención.

/MO/NDP

15-01-2021 | 17:16:00

Comités de Alimentación Escolar 100% listos en la Libertad

El Programa Nacional de Alimentación Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, informó que la Libertad logró conformar los 3627 Comités de Alimentación Escolar (CAE) en igual número de instituciones educativas, asegurando el servicio para este 2021, de más de 280 mil niñas, niños y adolescentes en etapa escolar en las 12 provincias y 83 distritos.

Los Comités de Alimentación Escolar son aquellos espacios en donde tienen participación los docentes, madres y padres de familia, y la comunidad educativa en general, quienes impulsan y supervisan el cumplimiento del servicio alimentario.

Entre las funciones que ejecuta, está la de vigilancia de la recepción de productos en las instituciones educativas públicas, almacenamiento, preparación, distribución y consumo de los alimentos que Qali Warma distribuye en la región.

En el 2020, tras la llegada del Covid-19 al país y ante la suspensión de las clases presenciales, los productos de Qali Warma se entregaron de manera directa a las madres y padres de familia.

/DBD/

15-01-2021 | 13:34:00

Páginas