Chimbote: Aumentan casos de familias internadas por covid-19
En las últimas dos semanas, la cifra de pacientes internados por covid-19 en el Hospital III Chimbote se duplicó al pasar de 45 a 93, reveló hoy la División de Inteligencia Sanitaria de la Red Asistencial Áncash de EsSalud e informó que se han presentado casos de familias que llegan con cuadros moderados a severos de la enfermedad.
Asimismo, las 17 camas con las que cuenta el nosocomio en su unidad de cuidados intensivos (UCI covid) se encuentran ocupadas con pacientes críticos que necesitan ventilación mecánica debido a su estado de gravedad.
El gerente de la Red Asistencial Áncash de EsSalud, Ramón de la Cruz Castillo, reveló que se han presentado casos de familias que llegan con cuadros moderados a severos de covid y que necesitan ser hospitalizadas de inmediato.
Ante esa situación, hizo un llamado a la población ancashina a reforzar las medidas preventivas a fin de no contagiarse como evitar participar en reuniones familiares o amicales en las que se incumplen las medidas de distanciamiento social y el uso de mascarilla. Reiteró que al vulnerar estas medidas preventivas se incrementa la transmisión del nuevo coronavirus.
/PE/Andina
Ucayali: Más de 497 mil trabajadores cuentan con servicios de nueva sede de Sunafil
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) informó a los trabajadores del departamento de Ucayali, que pueden acudir a la intendencia regional, para pedir orientación o asesoría sobre sus derechos laborales, así como hacer denuncias, cuando éstos no sean respetados.
La intendencia regional de Ucayali se encuentra ubicada en el Jr. Víctor Montalvo 855, distrito Callería, provincia de Coronel Portillo; y está en funcionamiento desde el pasado 13 de noviembre.
El departamento de Ucayali cuenta con 4 mil 910 empresas, que brindan empleo a un total de 497 mil 664 trabajadores, en diversas actividades económicas; siendo las principales: comercio al por mayor y menor, servicios y transporte.
La intendencia regional también brindará asistencia técnica a los empleadores, a fin que puedan mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, y su personal pueda laborar sin riesgo alguno.
Para realizar consultas, tanto empleadores como trabajadores, pueden llamar a la línea gratuita: 0800-16872 o comunicarse con la intendencia regional de Ucayali, al teléfono: 061-442157.
/PE/
Juntos: Más de 45 mil hogares de Cajamarca y San Martín recibieron su abono
Más de 45,000 nuevos hogares, con hijos menores de 2 años, de las regiones Cajamarca y San Martín ya recibieron sus primeros abonos que entrega el programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
En Cajamarca, el programa social precisó que este es el depósito del primer abono del año que reciben más de 23,000 hogares con niños menores de 24 meses que fueron afiliados en el marco del “Apoyo Temporal para el Fortalecimiento del Desarrollo Infantil Temprano” en esta región.
Explicó que la entrega de 200 soles se realizará cada dos meses, siempre que se cumpla con el compromiso de llevar a sus hijas e hijos a los centros a salud para recibir sus vacunas contra el rotavirus y neumococo, así como recibir los suplementos de hierro.
En ese sentido, la jefa de la Unidad Territorial Cajamarca del programa, Matilde Rodríguez Pajares, manifestó que en la región se superó en un 109 % la meta de afiliación de nuevas familias, siendo la provincia de Cajamarca la que cuenta con un mayor número de hogares afiliados.
/PE/
Piura: Laboratorio móvil brinda soporte técnico a emprendedores acuícolas
El Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (Citepesquero) Piura adquirió nuevos equipos e instrumentos portátiles para implementar un laboratorio móvil y brindar soporte técnico a las empresas y organizaciones sociales de las regiones Piura, Lambayeque, Cajamarca y Tumbes que se dedican a actividades pesqueras y acuícolas.
Así lo destacó el Instituto Tecnológico de la Producción que indicó que el “CITE móvil pesquero” cuenta con especialistas y profesionales de primer nivel a cargo del Citepesquero Piura, las mipyme norteñas podrán acceder a trabajos como: Diagnósticos tecnológicos y asistencias técnicas, desarrollo de nuevos productos con valor agregado en plantas de proceso, monitoreo y seguimiento en acuicultura.
Además, análisis previos a inversiones acuícolas a las empresas y asociaciones, ubicadas en las distintas caletas y zonas rurales. De esta manera se busca resolver o reducir en forma integral sus distintas necesidades y problemáticas, optimizando tiempos y costos.
/PE/Andina
Aumentan casos de familias internadas por covid-19 en hospital III Chimbote
En las últimas 2 semanas, la cifra de pacientes internados por covid-19 en el Hospital III de Chimbote se duplicó pasando de 45 a 93 personas internadas, reveló la División de Inteligencia Sanitaria de la Red Asistencial Áncash de EsSalud.
Asimismo, las 17 camas con las que cuenta el nosocomio en su Unidad de Cuidados Intensivos (UCI Covid) se encuentran ocupadas con pacientes críticos que necesitan ventilación mecánica debido a su estado de gravedad.
Ante esta situación, el gerente de la Red Asistencial Áncash de EsSalud, Ramón De la Cruz Castillo, reveló que se han presentado casos de familias que llegan con cuadros moderados a severos de covid y que necesitan ser hospitalizados de inmediato.
En ese sentido, hizo un llamado a la población ancashina a reforzar las medidas preventivas a fin de no contagiarse como evitar participar en reuniones familiares o amicales en las que se incumplen las medidas de distanciamiento social y el uso de mascarilla. Reiteró que al vulnerar estas medidas preventivas se incrementa la transmisión de la enfermedad.
“Tenemos algunos casos de abuelos, padres e hijos, de hermanos y de familiares cercanos que se encuentran hospitalizados con cuadros severos y críticos de la enfermedad. Alertamos a la población a ser responsables y seguir las recomendaciones sanitarias para evitar complicaciones”, señaló.
El funcionario indicó que a pesar de haber intensificado las actividades de atención primaria en la Red para contener la enfermedad en los centros asistenciales y ampliar el número de camas con abastecimiento de oxígeno en hospitalización y en UCI, es necesario que los ciudadanos refuercen los cuidados preventivos para evitar el contagio del virus debido a que se evidencia un crecimiento acelerado de los casos.
/ES/NDP/
Covid-19: La Libertad lanzará campaña de control de saturación de oxígeno
El Gobierno Regional de La Libertad, ante el preocupante incremento de casos positivos de covid-19 en el norte del país, anunció que lanzará una campaña masiva de control de saturación de oxígeno.
Este emprendimiento se llevará a cabo a través de la Gerencia de Salud (Geresa) y en coordinación con los gobiernos provinciales, distritales, el Ejército y personas voluntarias.
El gobernador Manuel Lempén Coronel adelantó que esta acción se realizará en espacios abiertos y que las pruebas serán totalmente gratuitas. En tanto, los interesados también pueden acudir hasta el establecimiento de salud más cercano para hacerse esta comprobación.
“Es recomendable someterse a este examen rápido que ayudará a evitar que vayas a un hospital cuando el mal esté muy avanzado y se necesite una cama UCI”, recomendó.
La autoridad regional recordó que el año pasado se adquirió un lote de 50 pulsioxímetros que distribuyó a hospitales, liderando a escala nacional intervenciones de este tipo de control; luego recibió 3,260 unidades del Centro Nacional de Abastecimientos Estratégicos (Cenares) y en diciembre 27,042 del Minsa, que en su mayoría entregaron a los establecimientos de salud.
/LD/Andina/
Qali Warma reafirma garantía de transparencia del proceso de compras 2021
Con el objetivo de garantizar el 100 % del servicio alimentario para más de 4 millones de escolares en todo el país, desde el primer día de clases, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, iniciará este 15 de enero la segunda convocatoria del Proceso de Compras 2021.
Los postores registrados en la plataforma virtual podrán formular consultas y observaciones, y después se procederá a absolver y publicar las mismas.
Las empresas, personas naturales o jurídicas que se hayan registrado en la plataforma virtual y se encuentren aptas para participar, podrán presentar sus propuestas técnicas y económicas de acuerdo con el cronograma publicado con las bases.
Posteriormente, se procederá a la evaluación técnica de los establecimientos que se registraron en esta plataforma. Para ello, se verificará que se cumplan las condiciones higiénicas y sanitarias, capacidad total de almacenamiento, distribución de los ambientes, entre otros.
Los Comités de Compras, que llevan adelante el Proceso de Compras 2021 de manera descentralizada en todo el país, se encargarán de evaluar y calificar las propuestas técnicas y económicas presentadas por las empresas que superaron la evaluación de sus establecimientos.
Además de la participación por parte de los veedores sociales, se contará con la “Urna de Cristal”, mecanismo que consiste en la transmisión, en vivo y en directo, del acto público, vía streaming. Este momento se podrá visualizar desde cualquier parte a través del portal https://procesocompras2021.qaliwarma.gob.pe. De esta forma, se asegura la transparencia y se facilita el control social y gubernamental.
El Proceso de Compras 2021 garantiza que más de 4 millones de escolares de 64 mil 553 instituciones educativas públicas reciban una adecuada y oportuna alimentación desde el primer día de clases –sean presenciales o no– de este año.
HQ/NDP/
Reportan desaparición de campesino por alud en provincia cusqueña de La Convención
El director de la oficina del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) de Cusco, Gustavo Infantas Gibaja, informó que un campesino fue sepultado por un alud que cedió a causa de las lluvias intensas en el sector Chalcapata del distrito de Vilcabamba, provincia de La Convención.
En conversación con la Agencia Andina, Infantas informó que las autoridades locales desplazaron ayer maquinaria pesada para rescatar los restos del ciudadano al momento desaparecido, además se realizará la limpieza de una vía de acceso a este distrito “se está atravesando momentos difíciles.
Las precipitaciones pluviales generaron también constantes deslizamientos en la carretera Santa María-Santa Teresa, jurisdicción del distrito de Santa Teresa, acceso alterno al parque arqueológico de Machu Picchu, lodo y piedra ceden a la altura de Cocalmayo, además, que se han reportado en total siete emergencias en la región, tanto en la selva y en las zonas altoandinas de Cusco, como Chumbivilcas, Quispicanchi, Paucartambo, donde se registraron lluvias, granizos, caída de nieve acompañados de descargas eléctricas.
/ES/Andina/
Lluvia, nieve y granizo se registrarán en la sierra de 16 regiones
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que en la sierra de las regiones de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Moquegua, Pasco, Puno, Tacna y Lima se presentarán lluvia, nieve, granizo y aguanieve de moderada a fuerte intensidad desde mañana miércoles 13 hasta este viernes 15.
La institución añadió que las precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento cercanas a los 40 kilómetros por hora. También se espera lluvia aislada en la costa.
Además, se prevén acumulados de nieve próximos a los 8 centímetros por día en zonas por encima de los 4000 metros de altura y granizo de forma aislada en localidades sobre los 3000 metros de altura.
Para mañana miércoles 13 de enero, se estiman acumulados pluviales cercanos a los 18 milímetros por día en la Sierra norte y sur, y valores de alrededor de 15 milímetros por día en la Sierra centro. El aviso meteorológico es de nivel naranja.
/ES/Andina/
Ministerios de Salud y Cultura trabajarán en vacunación de pueblos indígenas
El Ministerio de Salud trabajará de forma coordinada con el sector Cultura y cinco portafolios más en la vacunación contra el nuevo coronavirus a las poblaciones indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial, que poseen una alta vulnerabilidad frente al contagio.
A través de una resolución ministerial, el Poder Ejecutivo dispuso la incorporación del Ministerio de Cultura al grupo de trabajo multisectorial denominado “Apoyo a la implementación del proceso de vacunación contra el covid", creado en diciembre del 2020.
La participación del Ministerio de Cultura se dará mediante la Dirección de los Pueblos en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial, la cual tiene la responsabilidad de conducir las acciones de protección y respeto de los derechos de los pueblos indígenas en situación de aislamiento.
Con esta incorporación, el grupo de trabajo estará conformado por la presidenta del Consejo de Ministros o su representante, los ministros de Salud, Defensa, Interior, Transportes y Comunicaciones, Economía y Finanzas, Educación y de Cultura o sus respectivos representantes.
Asimismo, lo integra la presidenta ejecutiva del Seguro Social de Salud (EsSalud), un/a representante de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y un/a representante de la Asociación Soluciones Empresariales contra la Pobreza.
/JV/Andina