Nacional

Adquisición de planta de oxígeno para Cusco demorará un mes más

Debido por algunos retrasos en trámites burocráticos, la adquisición de una planta de oxígeno por la municipalidad provincial del Cusco para beneficio de los pacientes críticos afectados por el coronavirus demorará un mes más.

“Hay algunos temas burocráticos que ya no dependen de uno: del convenio, de temas técnicos, de la selección, del proceso de selección. Yo voy a disponer que aceleremos prontamente”, sostuvo el alcalde provincial, Víctor Boluarte Medina.

En diálogo con la Agencia Andina, Boluarte explicó está en la Oficina de Proyectos Especiales, posteriormente pasará a Administración “porque tienen que definir especificaciones técnicas”, subrayó.

/ES/Andina/

20-01-2021 | 09:53:00

La sierra soportará periodo de lluvia, nieve, granizo y aguanieve

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que desde el mediodía de mañana jueves 21 hasta el sábado 23 de enero, volverán a presentarse en la sierra lluvia, nieve, granizo y aguanieve de moderada a fuerte intensidad.

Además, las precipitaciones estarán  acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento cercanas a los 40 kilómetros por hora. 
Precisó que para mañana se estiman registros pluviales cercanos a los 18 milímetros por día y acumulados de nieve próximos a los 5 centímetros diarios.

Se prevé nieve en zonas por encima de los 3,800 metros de altura y granizo de forma aislada en localidades sobre los 3000 metros de altura. 

/HQ/Andina/

20-01-2021 | 07:36:00

Arequipa: entregan mascarillas a población de escasos recursos

Gobiernos locales rurales de la región Arequipa recibieron 39,000 mascarillas que serán distribuidas entre la población vulnerable de escasos recursos económicos de sus respectivas jurisdicciones, con la finalidad de prevenir los contagios del nuevo coronavirus (covid-19).

La gerencia regional de Salud hizo entrega de las mascarillas a los representantes de 20 municipalidades distritales de las provincias de Castilla, Caravelí, Caylloma, Condesuyos, La Unión y Arequipa.

El director ejecutivo de Promoción de la Salud, Milton Enríquez Zubizarreta, entregó las mascarillas a las autoridades locales que llegaron hasta la sede regional de Salud.

En la misma jornada se entregaron también discos compactos con información y mensajes para prevenir los contagios. Estos mensajes serán transmitidos en las radios locales de las provincias arequipeñas; y allí donde no llegue la señal de radio, a través de megáfonos u otra forma de comunicación.

/PE/MO

19-01-2021 | 19:40:00

Arequipa: 54 000 personas serán vacunadas en primera fase contra el covid-19

Alrededor de 54 000 personas que se encuentran en la primera línea de batalla contra el covid-19 en Arequipa serán vacunadas en la primera fase de inmunización, estimó Ruperto Dueñas, director ejecutivo de Salud de las Personas de la Gerencia Regional.

El funcionario detalló que entre los primeros ciudadanos en recibir la dosis está el personal de salud, agentes de la Policial Nacional, del Ejército, bomberos, operarios de limpieza pública, miembros de mesa, entre otros.

Dueñas precisó que solo en el sector salud de Arequipa se vacunarán a 9000 personas entre médicos, enfermeras y técnicos que tienen contacto con pacientes diagnosticados con el nuevo coronavirus.

Asimismo, informó que ya hicieron el requerimiento oficial de vacunas al Ministerio de Salud y están a la espera que llegue el primer lote, que será distribuido a escala nacional.

/MO/Andina

19-01-2021 | 16:39:00

Covid-19: EsSalud implementará 16 centros de aislamiento temporal a nivel nacional

El Seguro Social de Salud (EsSalud) pondrá en marcha la implementación de 16 Centros de Atención y Aislamiento Temporal, y establecimientos de salud, con un total de 2,434 camas hospitalarias, en 13 regiones del país a fin de atender a los pacientes infectados o sospechosos del covid-19.

Así lo anunció la presidenta ejecutiva de esa institución, Fiorella Molinelli, al recordar que el seguro social en la primera ola se encargó de habilitar villas en todo el país y de recibir centros de atención regionales que les fueron transferidos de los gobiernos regionales y del Minsa para afrontar la pandemia en favor de pacientes asegurados y no asegurados.

Molinelli explicó que el Gobierno, a través del Decreto de Urgencia 004-2021, autorizó la transferencia de 106 millones de soles a EsSalud para operar e implementar Centros de Atención y Aislamiento Temporal y establecimientos de salud a nivel nacional en Lima, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Huánuco, Apurímac, Ancash, Puno, Cusco, Arequipa, Tacna y Moquegua.

Gracias a este dispositivo legal, EsSalud podrá realizar las contrataciones para el arrendamiento, instalación y puesta en funcionamiento de infraestructura, así como el acondicionamiento de camas de hospitalización temporal y camas de atención crítica temporal.

También para la contratación de servicios médicos de apoyo y otros similares de naturaleza temporal y para la adquisición de medicamentos, insumos y dispositivos médicos, pago de servicios públicos, de limpieza, seguridad, y otros servicios generales e intermedios.

/ES/NDP/

19-01-2021 | 13:38:00

Alcaldes de Huanchaco y Salaverry se suman a pedido de cierre de playas

El alcalde de Huanchaco, Estay García, y la alcaldesa de Salaverry, Mónica Betancour, en La Libertad, se sumaron al pedido de extender el cierre de las playas hasta Semana Santa, en caso los ciudadanos sigan incumpliendo las medidas sanitarias para contener los contagios del covid-19.

Todo esto debido a que el último fin de semana se han registrado alrededor de 20,000 visitantes a la playa de Huanchaco, en Trujillo, pese a que existe una prohibición, precisamente para evitar que se sigan incrementando los casos positivos del covid-19, afirmó el alcalde García.

Añadió que, pese al incremento de fiscalizadores, y a recibir el apoyo de Policía y el Ejército, no se dan abasto para poder controlar el acceso en todo el litoral de esta turística playa.

Ayer el jefe de la Macro Región Policial de La Libertad, general PNP Carlos Céspedes, informó que durante el fin de semana fueron detenidas 21 personas por vulnerar la norma sanitaria.

Por su parte, la alcaldesa de Salaverry, Mónica Betancour, aseguró que gracias al trabajo conjunto han logrado mitigar el ingreso de personas a la playa; sin embargo, también se mostró a favor de extender esta medida hasta Semana Santa, tal y como ha sido planteada por sus colegas de Lima.

/LD/Andina/

19-01-2021 | 11:55:00

La Libertad: Invertirán S/242 millones para dar mantenimiento a 2,499 km de caminos

Con una inversión de 242 millones de soles el programa Arranca Perú proporcionará mantenimiento periódico a 2,499 kilómetros de caminos vecinales de la región La Libertad, así lo informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que precisó que los trabajos se ejecutarán a través de las municipalidades provinciales.

La transferencia a favor de los municipios provinciales fue gestionada por Provías Descentralizado, instancia del MTC que también monitorea el avance de la ejecución de los trabajos de mantenimiento que se realizan en las mencionadas vías.

El MTC detalló que, en el mantenimiento periódico, se incluyen actividades con maquinaria pesada, pavimentación con material granular de cantera, reconformación de cunetas, instalación de postes y señalización, entre otros.

Se informó además que estos trabajos se realizarán en 2,718 kilómetros (192 tramos) de vías vecinales de La Libertad, a fin de garantizar su estado óptimo para el traslado de personas, productos y mercancías desde los centros de producción hasta los diversos mercados de la región. Eso permitirá una reducción significativa de los costos por transporte.

/LD/Andina/

19-01-2021 | 10:45:00

Lluvias intensas causan daños en viviendas de Puno

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), informó que las lluvias intensas que se registran en la selva de la región Puno causaron daños materiales en decenas de viviendas ubicadas en los distritos de San Gabán y Ayapata, en la provincia de Carabaya.

Las intensas precipitaciones se presentaron ayer y a consecuencia de ello, alrededor de las 6:00 horas se registraron daños en viviendas, bocatomas y oroyas, precisó.

La Dirección Desconcentrada de Defensa Civil Puno informó que en el distrito Ayapata, las familias afectadas por la inundación de sus viviendas fueron evacuadas a casa de familiares y vecinos; mientras que en San Gabán fueron instaladas en locales comunales.

Asimismo, la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de ambas comunas reportó que al menos  hay 10 viviendas inhabitables, 83 afectadas, así como 2 puentes colgantes dañados y afectaciones al servicio de agua potable. No se registran daños a la vida y la salud de las personas.

/HQ/Andina/

19-01-2021 | 09:42:00

Dos sismos de regular magnitud remecieron Arequipa

Dos sismos de regular magnitud se sintieron  en la costa de Arequipa, sin que se reporten daños personales o materiales, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El más reciente temblor se produjo a las 3:51 horas y registró una magnitud de 4.0, con una profundidad de 59 kilómetros.

El epicentro de este movimiento telúrico se ubicó en el océano Pacífico, a 28 kilómetros al suroeste de la localidad de Chala, distrito del mismo nombre, provincia de Caravelí.

A las  20:41 horas de anoche, fue el primer sismo de magnitud 4.1, con una profundidad de 52 kilómetros.

El epicentro de ese temblor se situó en el océano Pacífico, a 37 kilómetros al oeste de la ciudad de Mollendo, distrito del mismo nombre, provincia de Islay.

/HQ/Andina/

19-01-2021 | 08:03:00

Más de 208 mil pobladores se benefician con Programa Masivo Fotovoltaico

El Ministerio de Energía y Minas, indicó que el Programa Masivo Fotovoltaico en su primera etapa, beneficia a más de 208,000 pobladores de zonas rurales alejadas, con el suministro de energía eléctrica.

Esta iniciativa impulsada por el Minem, comenzó a implementarse desde el 2017 en todo el Perú y culminó el 2020, llevando energía eléctrica, por primera vez, a un total de 205,138 viviendas de sectores rurales; así como 2,368 instituciones educativas; y 639 establecimientos de salud.

Entre las regiones más beneficiadas durante el período señalado destacan: Puno con la instalación de 27,328 sistemas fotovoltaicos; seguido por Loreto, donde se implementaron 23,397; y luego San Martín, en donde se instalaron 23,235.

También sobresalen las regiones de Huánuco y Cusco, en donde se implementaron 20,279 y 18.579 sistemas con paneles solares, respectivamente. 

/PE/Andina/MO

18-01-2021 | 19:33:00

Páginas