Gimnasios podrán ser reabiertos en los próximos días con aforo del 40%
Los gimnasios podrán ser reabiertos próximamente, pero con un aforo del 40%, en el marco de la cuarta fase de la reactivación económica, informó el ministro de la Producción, José Chicoma.
En entrevista brindada al diario La República, el funcionario sostuvo que dicha medida se adoptó en la sesión del Consejo de Ministros, desarrollada en la víspera.
“Hay dos actividades que van a abrir que son gimnasios y cines, esas son las que corresponde a Produce y van a reabrir con un aforo del 40%”, manifestó Chicoma.
Estimó que mañana podría emitirse la norma, que autoriza estas actividades, y remarcó que solo quedaría pendiente la publicación de los protocolos a implementarse en dichos establecimientos.
/MO/
Covid-19: Aprueban proyecto que garantiza acceso a tratamiento preventivo y curativo
Con 97 votos a favor, el Pleno del Congreso de la República aprobó el texto sustitutorio del proyecto de ley que garantiza el acceso al tratamiento preventivo y curativo del nuevo coronavirus y de otras enfermedades.
Según el documento aprobado, esta iniciativa tiene como objetivo garantizar a la población el acceso libre y voluntario del tratamiento preventivo y curativo del covid-19, así como de otras enfermedades que dan origen a emergencias sanitarias nacionales y otras pandemias declaradas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Los medicamentos y vacunas que permitan curar y prevenir el covid-19, así como los que se empleen para emergencias sanitarias nacionales, se les considera como bien esencial”, señala el texto parlamentario.
Asimismo, en su artículo 4 establece que la adquisición, distribución y disponibilidad de medicamentos y vacunas del coronavirus será gratuito y universal para los habitantes del país en los establecimientos públicos de salud.
En la parte final del documento se indica que el Poder Ejecutivo “reglamenta la ley en un plazo no mayor de 15 días calendario, computados a partir de la entrada en vigencia de la presente ley”
/MO/
Regiones reciben más de 600 toneladas de suministros para enfrentar al covid-19
El Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) del Ministerio de Salud (Minsa), informó que han enviado 676 toneladas de suministros médicos para mantener la lucha contra el covid-19, las mismas que fueron enviadas a diversas regiones del país.
El Minsa indicó que a las regiones se destinaron 8,670,461 unidades de Equipos de Protección Personal (EPP), 1,242,299 unidades de medicamentos, 30,800 pruebas serológicas y 16,860 unidades de gel antibacterial, desinfectantes y papeles toalla.
Detalló que a escala nacional el Cenares ha distribuido 10,880,690 unidades de (EPP), que incluyen respiradores N-95, mascarillas quirúrgicas, chaquetas, mandilones, pantalones, mamelucos, botas, guantes y gorros, así como caretas y lentes de protección.
Pruebas serológicas
También 32,800 pruebas serológicas, 1,390,313 medicamentos y 48,000 insumos médicos diversos, entre lancetas, desinfectantes, detergentes, papeles toalla y unidades de gel antibacterial.
La red de hospitales dependientes del Minsa en Lima Metropolitana y las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima recibieron 2,210,229 EPP, 148,014 medicamentos, 2,000 pruebas serológicas, 740 unidades de gel antibacterial, así como 2,000 lancetas descartables retráctiles.
Cenares informó que el traslado de todo el cargamento, valorizado en 43 millones 780,433 soles, se realizó en la última semana, como parte de las acciones que realiza el sector para mantener un adecuado abastecimiento en los establecimientos de salud a favor de los pacientes.
/LD/Andina/
Minsa envía balones de oxígeno medicinal vía aéra a Ica para abastecer centros de salud
A través de un comunicado, el Ministerio de Salud informó que a raíz de las movilizaciones sociales que se han producido en las carreteras Panamericana Norte y Sur envió, por vía aérea, balones de oxígeno medicinal a la región Ica.
Este trabajo se realiza en coordinación con el Ministerio de Defensa, se abastecerán los establecimientos de salud de la zona, en vista que un grupo de cisternas de oxígeno medicinal (isotanques) que se encontraban en camino, están imposibilitados de llegar a su destino debido al bloqueo de las carreteras.
Por otra parte, el hospital regional de Ica no ha podido recibir hoy el oxígeno medicinal que requiere con suma urgencia para atender a pacientes de covid-19. El hecho se hace más grave porque esta mañana el tanque de dicho nosocomio se encontraba a menos del 30% de su capacidad.
Por esta razón, se pidió a los dirigentes de los gremios movilizados que, por un acto humanitario y de responsabilidad, den pase a los camiones cisternas de oxígeno medicinal, porque de ello depende la salud y la vida de los pacientes.
/ES/NDP/
Hasta el lunes se extenderá la lluvia de moderada a fuerte en la selva
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que en la selva proseguirá la lluvia de moderada a fuerte intensidad hasta el lunes 7 de diciembre, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 45 kilómetros por hora.
Se prevén acumulados pluviales cercanos a los 50 milímetros por día y superiores a los 65 milímetros por día de forma localizada.
Durante la vigencia del aviso, que regirá desde las 15:00 horas de mañana sábado, se presentará niebla y/o neblina en las primeras horas de la mañana.
El Senamhi alertó a más de 60 provincias de los departamentos de Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.
/ES/Andina/
Premier anuncia aprobación de proyecto para revisar Ley de Promoción Agraria
El Ejecutivo aprobó, en sesión del Consejo de Ministros, un proyecto de ley que propone revisar los artículos laborales de la Ley de Promoción Agraria, anunció la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez Valdivia.
“En concreto, lo que planteamos es la revisión de aquellos artículos vinculados a derechos labores que son los temas de preocupación que nos presentaron los representantes de los trabajadores de la agroindustria en Ica”, sostuvo la funcionaria.
Al destacar que esta iniciativa ya se venía trabajando con los equipos técnicos del Poder Ejecutivo y de las comisiones parlamentarias respectivas, la premier subrayó que lo justo es escuchar las demandas laborales de la población porque es su derecho, lo cual, dijo, se está plasmando en esta propuesta.
/MO/
Disponen financiamiento para adquirir equipos de cadena de frío en vacunas
El Gobierno autorizó al Ministerio de Salud (Minsa) a modificar su presupuesto del año fiscal 2020, garantizando el financiamiento para la adquisición de equipos de cadena de frío y fortalecer los puntos de almacenamiento, conservación y distribución de la vacuna contra el covid-19.
Lo informó el Minsa, al señalar que la modificación será por un monto de 20 millones 879 mil soles para desarrollar las actividades contempladas en el Plan Nacional de Vacunación contra la referida enfermedad.
Asimismo, subrayó que se autoriza a esta entidad a realizar la transferencia de partidas hasta por 145 millones 639 mil soles, para financiar la adquisición de equipos de cadena de frío.
Además de la adquisición de equipos de cadena de frio, resaltó, se capacitará al personal que opera estos aparatos y que conforman las redes integradas y las direcciones regionales de salud, con el objetivo de cumplir con el mantenimiento preventivo.
De otro lado, a través del Decreto Supremo N° 186-2020-PCM, se autoriza al Minsa para que en el marco de los contratos para la adquisición de vacunas contra el covid-19, exprese el compromiso del Estado Peruano de someter al arbitraje internacional las controversias derivadas de la relación contractual.
/MO/NDP
Chavín de Huántar reabre este domingo 6 con visitas gratuitas
Desde este domingo 6 de diciembre el emblemático monumento arqueológico Chavín de Huántar, ubicado en la región Áncash, reabrirá y permitirá el ingreso para los visitantes de manera gratuita hasta el 31 de diciembre.
En declaraciones para la Agencia Andina, el director del monumento arqueológico, Franco Valdez Rodríguez, puntualizó que también estará permitido el ingreso a menores de edad y adultos mayores.
“Se ha emitido un decreto precisando los ingresos a los sitios arqueológicos y se indica que también está permitido el ingreso a menores siempre y cuando vayan acompañados de un adulto responsable”, declaró Valdez Rodríguez.
/ES/Andina/
Ejecutivo coordinará con regiones el retorno a clases presenciales
El Poder Ejecutivo coordinará de manera estrecha con los gobiernos regionales el retorno progresivo a clases a través de las modalidades presencial, semipresencial y remota, afirmó en su intervención en el Congreso de la República, la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.
En su presentación ante el pleno del Parlamento Nacional para solicitar el voto de confianza, la jefa del Gabinete Ministerial destacó un plan piloto que se desarrolla en 437 instituciones educativas.
Informó además que un total de 21,629 estudiantes de colegios ubicados en zonas rurales de diversas regiones han retornado a clases presenciales y afirmó que para garantizar los derechos de los estudiantes se consolidarán los aprendizajes.
Sostuvo que, para el retorno a clases, se tomará en cuenta el contexto territorial de cada zona. "Trabajaremos en estrecha coordinación con los gobiernos regionales para planificar e implementar esta progresividad", subrayó.
Tabletas
Bermúdez anunció que, en el primer trimestre del 2021, se continuará con la distribución de las tabletas electrónicas en beneficio de 996,293 estudiantes y 90,137 docentes, quienes se ubican principalmente en las zonas rurales y de mayor pobreza del país.
/LD/Andina/
Cusco: brindarán tratamiento gratuito a niños con 'huesos de cristal'
En el marco del 'Día del Paciente con Osteogenesis Imperfecta', que se celebra el primer domingo de diciembre, a partir de este 6 de diciembre el Servicio de Pediatría del Hospital Antonio Lorena de Cusco brindará tratamiento gratuito a los niños con esta mal conocido también como la 'enfermedad de los huesos de cristal'.
El establecimiento de salud informó que esta iniciativa se realiza en coordinación con la Asociación Osteogénesis Imperfecta del Perú (AOIP), con la participación de un equipo multidisciplinario del hospital.
Cabe señalar que esta enfermedad se caracteriza por la debilidad de los huesos causada por fallas en la producción de colágeno, una proteína fundamental del tejido conectivo que sirve de sostén al cuerpo. Las personas que la padecen sufren de fracturas.
La Osteogenesis Imperfecta se encuentra en el grupo de las enfermedades raras o huérfanas que afectan al menos a una por cada setenta mil personas en el mundo.
El jefe del Servicio de Pediatría, doctor Javier Cuno Vera, manifestó que los tratamientos para la OI están diseñados para prevenir o controlar los síntomas y varían de persona a persona. La intervención temprana es importante para asegurar una mejora en la calidad de vida y lograr resultados óptimos.
Para más información, los pacientes que tengan este diagnóstico deberán comunicarse al 9847-01075, número de Telesalud del Hospital Antonio Lorena.
/ES/NDP/