Nacional

Puno: planifican medidas sanitarias en distrito de Antauta

Las autoridades de salud de Puno libran una enorme batalla contra la propagación del covid-19 en una región donde existe un alto índice de informalidad. En un contexto así, los esfuerzos son aún más intensos y requieren del soporte y compromiso de otras instituciones, públicas y privadas.

Un ejemplo de cómo puede desarrollarse un trabajo responsable y bien planificado se puede apreciar en Antauta, provincia de Melgar (Puno), distrito donde opera la mina San Rafael de Minsur, según señaló la empresa.

Indicó que tras los temores naturales por el reinicio de las operaciones mineras, las autoridades locales, personal de Salud y la empresa minera decidieron sentarse a planificar las medidas necesarias para afrontar la llegada del covid-19 al distrito.

De esta manera se diseñó el protocolo sanitario de Antauta, un conjunto de medidas bien pensadas que permiten identificar, mitigar y controlar los casos de coronavirus. Estos lineamientos implican una importante inversión en infraestructura y en otros recursos necesarios para darle sostenibilidad a lo planificado, anotó.

"Es así como, en tiempo récord, Minsur logró reestructurar el establecimiento de salud de Antauta, ampliando su capacidad de atención, mejorando sus instalaciones eléctricas y sanitarias y dotándolo de equipamiento e implementos médicos. Además de ello, en coordinación con la red de salud de la provincia de Melgar, se contrató profesionales de salud para reforzar el sistema de atención y vigilancia. 

Además de ello, se ha implementado un centro de aislamiento temporal que cuenta con todas las condiciones necesarias para albergar los casos de contagio en el distrito", refirió.

Por otra parte, en coordinación con el alcalde y las rondas del distrito, se implementaron 4 garitas que permiten mantener un registro de las personas que ingresan a la localidad y proceder con la desinfección de los vehículos. Adicionalmente, las pruebas serológicas que ha donado la empresa han permitido identificar, de manera temprana, casos de Covid-19 y establecer los cercos respectivos, acotó.

"Es así como Antauta se ha convertido en uno de los pocos distritos que llevan un registro certero de casos positivos o sospechosos. El protocolo de la localidad melgarina también contempla a los negocios locales que proveen de alimentos, alojamiento o transporte a trabajadores de San Rafael. Con ellos, se han implementado medidas sanitarias específicas y un sistema de fiscalización", dijo.

"Pero las necesidades en esta coyuntura de pandemia van más allá de lo sanitario. Un aspecto muy sensible es la educación de los niños. El compromiso de Minsur también abarca este sector, en el que viene trabajando en la ampliación de la señal de internet y la señal televisiva, además de facilitar el acceso a tecnologías para que los menores puedan seguir los programas de educación a distancia del gobierno", aseveró.

Indicó que incluso Minsur ha realizado aportes y coordinaciones con las autoridades regionales. Entre otras, ha hecho entrega de 55 camas hospitalarias y viene implementando un crematorio. 

/AB/Andina/

03-07-2020 | 07:41:00

Fondo social del puerto Paracas implementará cisterna de almacenamiento de agua

El Fondo Social del Terminal Portuario de Paracas iniciará en agosto la implementación de una cisterna de almacenamiento de agua. Con ello, se busca que los residentes cuenten con el recurso hídrico las 24 horas del día, pues en la actualidad la tienen a su disposición por 60 minutos diarios. Para hacer realidad esta obra, se invertirán cerca de S/. 400 mil.

Este monto proviene del Fondo Social del Terminal Portuario de Paracas, el cual está destinado a ejecutar proyectos en beneficio de la salud, educación y desarrollo social de los habitantes del distrito. La organización se creó con la concesión del Terminal Portuario General San Martín, proyecto de la cartera de obras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y de la Autoridad Portuaria Nacional (APN).   

A la implementación de la cisterna de almacenamiento de agua se suma la entrega de 2000 pruebas rápidas de despistaje de covid-19 al Hospital San Juan de Dios (Pisco). Cabe destacar que el Terminal Portuario de Paracas donó el material de salud para atender la actual emergencia sanitaria.

/ES/NDP/

03-07-2020 | 07:23:00

Gobierno emitió Decreto que otorga subsidio al transporte público

El Gobierno publicó hoy el Decreto de Urgencia Nº 079-2020 que otorga subsidio económico a los prestadores del servicio de transporte terrestre regular de personas de ámbito provincial.

La norma difundida en la edición extraordinaria del boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano, brinda detalles de esta subvención.

La finalidad, por un lado, es promover el cumplimiento de las condiciones y procedimientos de los protocolos sanitarios en el marco del proceso de reanudación de actividades económicas.

Asimismo, busca establecer un mecanismo que permita disminuir la afectación económica a los prestadores del servicio de transporte terrestre regular de personas de ámbito provincial, por el impacto económico y social ocasionado por el coronavirus (covid-19).

La norma precisa que el subsidio se calcula en función a los costos operativos, los cuales se determinan a través de los kilómetros recorridos por las unidades de transporte público.

También señala que no están comprendidos en la subvención económica, autorizada en el presente Decreto de Urgencia, los servicios de transporte terrestre regular de personas de ámbito provincial concesionados en el marco de las normas de promoción de la inversión privada.

El subsidio económico en especie (combustible) se canalizará a través de las municipalidades provinciales y de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).

/FM/

02-07-2020 | 20:45:00

Áncash: Entró en funcionamiento planta de oxígeno medicinal en hospital de Huaraz

Esta tarde, la nueva planta de oxígeno medicinal ubicada en el Hospital de Apoyo Víctor Ramos Guardia de Huaraz entró en funcionamiento y producirá alrededor de 72 balones, los cuales servirán para la atención de los pacientes infectados con el covid-19 en la zona sierra de la región Áncash.

El nuevo equipo instalado en el hospital huaracino fue donado por la compañía minera Antamina, como un aporte a la lucha contra el coronavirus. La alianza estratégica de la empresa privada con el Gobierno Regional (GORE) de Áncash hizo posible esta donación.

La gerenta regional de Áncash, Gina Gálvez Saldaña, anunció que el GORE duplicará la producción de oxígeno con la compra de otra planta con las mismas características, la cual será instalada en las próximas semanas.

“Ya es una realidad el funcionamiento de esta nueva planta de oxígeno. Nosotros tenemos el compromiso de adquirir un sistema de oxigenación adicional y ya iniciamos el proceso para que llegue lo antes posible. El hospital está realizando todos sus esfuerzos por atender a la población y el nuevo equipo será de mayor utilidad”, manifestó Gálvez.

/JV/RH

02-07-2020 | 18:25:00

MTPE: Trabaja Perú generará más de 226 mil empleos temporales en todo el país

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), por intermedio del Programa Trabaja Perú y junto a los gobiernos regionales y locales, generará más de 226 mil empleos temporales este año mediante sus diferentes modalidades de intervención.

En esa línea, mediante el Concurso de Proyectos (Resolución Ministerial 120-2020-TR publicada en el Diario Oficial El Peruano), el MTPE aprobó la transferencia financiera de 85 millones 369,781 soles para cofinanciar 386 obras de infraestructura en 245 distritos de 23 regiones del país.

Tras la firma de los convenios con las autoridades, el 23 de junio último se inició el proceso de selección de los participantes, el cual concluirá este 7 de julio.

En una primera etapa, el sector trabajo generará los primeros 20,956 empleos temporales. Los criterios tomados en cuenta son tener una edad entre 18 a 64 años en situación de pobreza, pobreza extrema o aquellas personas que se hayan visto afectadas por la emergencia. 

Los seleccionados obtendrán un incentivo económico que les permitirá mejorar sus ingresos y participar en la ejecución de obras de pavimentación de vías, construcción de instalaciones deportivas, plazas, plazuelas y alamedas, escaleras y escalinatas, muros de contención, así como en el mejoramiento de caminos vecinales y herraduras, entre otras infraestructuras.

Cabe recordar que se sumarán los otros 205 mil empleos temporales durante el 2020, mediante las otras dos modalidades de intervención de Trabaja Perú: Actividades de Intervención Inmediata y No Concursable a nivel nacional.

/JV/FM/

02-07-2020 | 14:45:00

Ministro Montenegro traslada más de 10 000 pruebas moleculares a Arequipa

El ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, viajó hoy rumbo a la ciudad de Arequipa llevando más de 10 000 pruebas moleculares, respiradores, ventiladores y camas para mejorar la capacidad de respuesta de la región frente a la pandemia del covid-19.

El titular de Agricultura se reunió con las autoridades regionales y el Comando Covid-19, para recibir los informes de los sectores involucrados.

Posteriormente, Montenegro tiene previsto visitar el mercado Andrés Avelino Cáceres, la Feria Altiplano y el Mercado Nuevo en la Vía de Evitamiento, para supervisar el avance en el cumplimiento de las medidas de salubridad para evitar el contagio del nuevo coronavirus.

/LC/Andina/

02-07-2020 | 13:30:00

Supervisan protocolos para visitas a la Ciudad Sagrada de Caral

Autoridades de la provincia portuaria de Barranca recorrieron la Ciudad Sagrada de Caral para conocer el protocolo sanitario que se tendrá para prevenir el contagio del covid-19 en la zona arqueológica.

Durante el recorrido, el alcalde provincial, Ricardo Zender, apreció las medidas de prevención adoptadas, como la señalización para garantizar el distanciamiento social, toma de temperatura corporal, la instalación de lavaderos en puntos estratégicos, vías especiales para personas con discapacidad, entre otras, que se aplicarán al ingreso, durante la permanencia y a la salida del sitio arqueológico.

Asimismo, el burgomaestre destacó que el protocolo sanitario establecido para las visitas a la Ciudad Sagrada de Caral se sustenta en las normas emitidas por los Ministerios de Salud y de Cultura.

/LC/

02-07-2020 | 11:47:00

Cerca de 14 000 vuelos se realizaron en el país durante la cuarentena

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que durante el estado de emergencia sanitaria se realizaron 13 929 operaciones aéreas dentro del territorio nacional.

La entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) detalló que estas operaciones incluyen la exportación e importación de productos, el traslado mediante vuelos humanitarios a pasajeros que estaban varados, y se transportó a especialistas de la salud y personal militar, quienes realizaron actividades para contrarrestar la propagación del covid-19.

Del total registrado en todo el país en el mencionado periodo, Corpac atendió 6363 operaciones aéreas en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (Lima) y 528 en el Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete (Cusco).

Asimismo, en los terminales aéreos de la zona oriente se atendieron 4810 vuelos, en la zona norte se gestionaron 1342 operaciones aéreas y en la zona sur se atendieron 886 vuelos.

/LC/

02-07-2020 | 11:02:00

Líder awajún Santiago Manuin falleció a causa del covid-19

El líder awajún y protector de la Amazonía peruana, Santiago Manuin Valera (63), falleció anoche en el Hospital Luis Heysen de Chiclayo (Lambayeque), donde había sido trasladado desde Amazonas por presentar covid-19.

La hija del dirigente, Luz Manuin confirmó la noticia. “Mi papá acaba de fallecer, a las 7 de la noche; recién hoy día. La familia está muy dolida”, declaró en RPP.

Por la gravedad de su caso, el dirigente indígena fue trasladado al nosocomio de Chiclayo, en la región Lambayeque, donde lamentablemente perdió la batalla contra el coronavirus.

El ministerio de Cultura se pronunció sobre el reciente deceso y extendió sus condolencias a través de sus cuentas oficiales en redes sociales.

“El Ministerio de Cultura lamenta el fallecimiento del líder del pueblo Awajún y Wampis, Santiago Manuin, quien se dedicó a la protección de la Amazonía y a la promoción de los derechos de las comunidades nativas de la Selva. Nuestras condolencias a la familia por esta irreparable pérdida”, se lee en la publicación.

/LC/

02-07-2020 | 08:55:00

Se mejorarán 350 kilómetros del corredor de Conchucos en la región Áncash

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provías Nacional, alista la reanudación del proyecto de mejora de más de 350 kilómetros del corredor Conchucos en Áncash, y que beneficiará a cerca de 300 mil personas.

Se trata del mejoramiento y conservación por niveles de servicio del corredor vial Molinopampa – Pte. Huarochiri – Pasacancha – Andaymayo – Pomabamba – Piscobamba – San Luis (Huari), que tiene una extensión de 354 kilómetros.

El proyecto beneficiará a los habitantes de los distritos de Molinopampa, Huallanca, Yuracmarca, Yanac, Cashapampa, Chullin, Huayllan, Casca, Yumpa, Yanama, Yauya y Cajay, ubicados en la vertiente oriental de la Cordillera Blanca.

Los trabajos en la vía facilitarán el traslado de los productos agrícolas, como el trigo y maíz; asimismo, dinamizarán el turismo de la zona, además de permitir el acceso a lugares turísticos prehispánicos.

/ES/NDP/

 

02-07-2020 | 07:34:00

Páginas