Nacional

Piura: Capturan a organización criminal dedicada al sicariato

La organización criminal ‘Los Boca Secas de Bellavista-Sullana’, dedicados al sicariato, robo agravado, extorsión, marcaje, reglaje y tenencia ilegal de armas de fuego en la región Piura fue intervenida por la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público. Dicha banda contaba con 19 presuntos miembros.

El ministro del Interior, Mauro Medina Guimaraes, informó que en la intervención participaron 700 agentes policiales, con el apoyo de 50 fiscales especializados en crimen organizado.

 “Se ha capturado al cabecilla de esta organización criminal, identificado por las investigaciones como Job Ageo Camacho Girón, alias Jota, y a 18 cómplices, además de requisar celdas en el penal de Río Seco desde donde actuaban sus miembros en prisión”, detalló.

Medina indicó, asimismo, que la investigación contra los Boca Secas de Bellavista duró tres años y destacó la intervención conjunta de la Policía Nacional y la Fiscalía. “Vamos a seguir combatiendo estos delitos con inteligencia fina y el trabajo conjunto”, afirmó.

/IH/ Andina

22-08-2018 | 17:47:00

Lambayeque: Destinarán 700 mil soles para obras en sitios arqueológicos

La Unidad Ejecutora 005 Naylamp Lambayeque del Ministerio de Cultura invertirá más de 700 mil soles en obras de infraestructura complementaria en los complejos arqueológicos Jotoro y Cerro Pátapo.

Así lo dio a conocer Luis Alfredo Narváez Vargas, director encargado de dicha unidad. Asimismo, refirió que en ambos casos se construirá infraestructura administrativa para realizar trabajos de monitoreo, protección de las estructuras arqueológicas y un ambiente público para atención de visitantes.

En la actualidad, se ha iniciado el procedimiento de adjudicación simplificada para la construcción de infraestructura complementaria, donde ambos procesos se encuentran ya publicados en la página web del OSCE para que los interesados puedan informarse sobre las condiciones de las obras tal como lo señala la Ley de Contrataciones del Estado.

/IH/ Andina

22-08-2018 | 17:46:00

Habilitan números en casos de desaparición de personas y atención de emergencias

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó hoy las modificaciones en el Plan Técnico Fundamental de Numeración. Con esta medida queda habilitada la creación de números cortos para que los ciudadanos puedan reportar casos de desaparición de personas, atención de emergencias y orientación sobre reclamos o consultas relacionadas con servicios ofrecidos por empresas operadoras de telecomunicaciones.

Se trata de los números cortos 114, 911 y 1844, los cuales estarán disponibles desde cualquier teléfono fijo, móvil o público. El 911 permitirá acceder a la Línea Única de Atención de Emergencias. Aquí se podrá reportar situaciones de riesgo y solicitar asistencia a la Policía Nacional del Perú, Intendencia Nacional de Bomberos del Perú, el Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU), entre otros. 

La línea 114 pertenece a la Atención de casos de Desaparición de Personas. Con ella se podrá acceder a un servicio de orientación ante casos de desaparición de niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad mental, física o sensorial.

Finalmente, con el número 1844 de FonoAyuda, es decir, de la Línea de Orientación del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), se simplifica el acceso a la central de orientación que tiene este organismo regulador.

/IH/

 

22-08-2018 | 16:34:00

Loreto: Capacitan a parteras nativas para reducir muertes maternas

Con el objetivo de reducir la mortalidad materna en la Amazonía peruana, el Ministerio de Salud (Minsa) capacitó a 49 parteras tradicionales de las comunidades nativas de las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre, Marañón y Chambira, de la región Loreto, sobre el uso oportuno de los trajes antishock para proteger la salud de las gestantes.

El uso de estos implementos es clave porque permite el manejo de cuadros de hemorragias obstétricas, lo cual garantiza la adecuada referencia de las pacientes a los establecimientos de salud y permite evitar las muertes maternas.

Estas jornadas tuvieron un enfoque intercultural, por lo que los talleres fueron dictados en sus lenguas nativas. Estuvieron a cargo especialistas de la Dirección de Pueblos Indígenas del Minsa, y facilitadores regionales de la Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Loreto.

Asimismo, se hicieron presentes el director ejecutivo de la Dirección de Pueblos Indígenas del Minsa, Dr. Omar Trujillo, y del médico experto de Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), Dr. Erick Rousselline.

 /IH/

22-08-2018 | 16:18:00

Capacitan a docentes en temas de primeros auxilios

El Ministerio de Salud (Minsa) y el Ministerio de Educación (Minedu) organizaron el Primer Taller de Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar (RCP) dirigido a 350 docentes de todas las regiones del país. Esto, con el objetivo de proteger la salud de los escolares y los docentes frente a las situaciones de emergencias y desastres.

"Lo más importante que tiene nuestro país son los niños y adolescentes que pasan gran parte de su tiempo en los colegios. Por eso, tenemos que cuidarlos y brindarles los márgenes de seguridad ante cualquier situación que genere riesgo a su salud y sus vidas ", manifestó la viceministra de Salud Pública, María del Carmen Calle

Con este taller, el docente podrá realizar el reconocimiento de una emergencia y de los equipos e insumos básicos a utilizar en la situación, así como la implementación de un botiquín de primeros auxilios y el manejo de la técnica de la RCP básica en adultos y niños.

Este taller se realiza como parte del Programa de Reducción del Riesgo de Desastres en Salud orientado a la comunidad, en los que participaron 50 instructores de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional (DIGERD).

/IH/

 

22-08-2018 | 15:54:00

Minsa presentó app para consultas sobre lactancia materna

En el marco de la Semana de la Lactancia Materna en el Perú, el Ministerio de Salud (Minsa) presentó el aplicativo ‘Somos Lecheros’, que contiene información sobre la lactancia materna, sus beneficios, técnicas de amamantamiento y extracción, mitos, entre otros datos de interés para las madres en periodo de lactancia. 

Dicha aplicación tiene como fin sensibilizar a la población, a las instituciones y a las autoridades sobre la importancia de promover y proteger este acto natural que contribuye al desarrollo de bebés saludables.

En ese sentido, la viceministra de Salud, María del Carmen Calle, destacó que la app permitirá informar sobre los beneficios de la lactancia materna como proteger al bebé de enfermedades (anemia, infecciones respiratorias, desnutrición, entre otros) que se pueden presentar en la edad adulta.

/IH/

22-08-2018 | 15:47:00

Mininter: Estamos abiertos a la llegada de extranjeros

El ministro del Interior, Mauro Medina, señaló que el Perú no solo recibe con los brazos abiertos a los extranjeros, sino que también trabaja para identificarlos plenamente y así garantizar su seguridad ante cualquier contingencia que se presente durante su estadía en el territorio.

En tal sentido, hizo referencia a la disposición que obliga a los extranjeros a ingresar al Perú solo con pasaporte, desde el 25 de agosto y dijo que “ellos mismos (los extranjeros) pueden ser víctimas de algún ilícito penal, de un atropello o un accidente de tránsito. Y con el pasaporte vamos a poder identificarlos plenamente y notificar a sus familiares”, anotó.

Añadió, sin embargo, que esta identificación plena permitirá a las autoridades peruanas penalizar e incriminar jurídicamente a los extranjeros con antecedentes penales que cometan algún delito durante su estancia en el Perú.

 “Tenemos que identificarlos plenamente y ponerlos a disposición de la justicia. Ese es el espíritu de la norma. Aquí no hay persecución, no hay xenofobia ni nada de eso”, enfatizó.

/IH/

21-08-2018 | 19:02:00

Miembros del PJ reciben capacitación en temas ambientales y recursos naturales

Los jueces, trabajadores jurisdiccionales y administrativos del Poder Judicial participaron en el “Primer Programa de Capacitación para Miembros del Poder Judicial en temas Ambientales y de Recursos Naturales”, como parte de los compromisos asumidos en el Pacto de Madre de Dios por la Justicia Ambiental.

Esta actividad es organizada por la Comisión de Gestión Ambiental de este poder del Estado que preside el juez supremo, Duberlí Rodríguez Tineo, y cuenta con la intervención de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) y la ONG Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR).

Durante la jornada inaugural, Rodríguez Tineo felicitó a los participantes y ratificó su compromiso por “la defensa del medio ambiente, del planeta tierra y de los hermanos de los pueblos indígenas”.

Señaló que la comisión a su cargo tiene en agenda la realización de dos congresos internacionales: uno sobre justicia ambiental y otro de justicia intercultural.

/IH/

 

21-08-2018 | 18:41:00

Madre de Dios: SERNANP implementa atención en idioma quechua

En el marco de la iniciativa de inclusión y activa participación de la ciudadanía en la gestión de las áreas naturales protegidas, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, implementó la atención en idioma quechua en su sede de Madre de Dios.

Esta iniciativa se implementó teniendo en cuenta que aproximadamente el 80% de la población de esa región es quechua hablante, ya que provienen, en su mayoría, de otras regiones como Cusco, Puno, Apurímac, Arequipa, entre otros.

Para este fin, se cuenta con un especialista de la Reserva Comunal Amarakaeri, certificado como experto en comunicaciones en lenguas indígenas u originarias por el Ministerio de Cultura y el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE).

De esta manera, se busca brindar una atención completa y de calidad a todos los actores involucrados en la conservación de las áreas naturales protegidas de Madre de Dios y reforzar una relación de confianza que garantice el respeto de los derechos de las poblaciones indígenas.

/IH/

 

21-08-2018 | 18:33:00

Trabajar el feriado dará derecho a tres remuneraciones de un día

El 30 de agosto próximo es feriado nacional no laborable para los trabajadores públicos y privados, con derecho a descanso pagado por el empleador. En ese contexto, el Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) ha elaborado un resumen de las normas laborales y casos prácticos sobre el tratamiento laboral y remunerativo aplicable a esta fecha.

"En caso del trabajador del sector privado que, por ejemplo, percibe S/ 100 diarios y labora el día feriado, sin descanso sustitutorio, tendrá derecho a percibir tres remuneraciones: S/ 100 por el día feriado y S/ 200 por trabajar en día feriado (sobretasa de 100%)", manifestó Víctor Zavala, gerente del Centro Legal de la CCL.

Asimismo, si el 30 de agosto es el día de descanso semanal del trabajador, entonces solo percibirá S/ 100 por el descanso semanal y no por el feriado. Además, no se considera que se ha laborado en día feriado cuando el turno de trabajo se inicie antes y se concluya en el día feriado.

Cabe señalar que el viernes 31 de agosto ha sido decretado día no laborable en el sector público con deber a compensación.

/IH/

 

21-08-2018 | 18:18:00

Páginas