Orellana ya no podrá ejercer abogacía desde penal de Challapalca
La Sala Penal de Apelaciones de Tacna dejó sin efecto el hábeas corpus que Rodolfo Orellana interpuso para poder ejercer su profesión desde el penal de Challapalca, informó Jorge Alberto de Amat, presidente de la Corte Superior de Justicia de Tacna.
Tras esa decisión, Orellana retornará a su condición de interno ordinario y no gozará más de las facilidades que le fueron otorgadas para ejercer la abogacía en prisión.
“Hoy la sala de apelaciones revocó la sentencia de primera instancia, que declaró fundada en parte la demanda (que interpuso la defensa Orellana)”, expresó el magistrado en entrevista con un medio local.
/IH/
Primer aumento salarial para maestros se dará en marzo
Luego del anuncio del presidente Martín Vizcarra sobre el incremento salarial a S/. 2 200 para los profesores, el ministro de Educación Daniel Alfaro informó que el aumento será gradual y que en marzo del 2019 se planea el primero.
"Planeamos tener un primer incremento de 100 soles en marzo, para el buen inicio del año escolar, y el resto hacia final del año, para que, en diciembre del 2019, lleguemos a los S/ 2,200", declaró a un medio local.
Por otro lado, Alfaro informó 180 abogados han sido contratados para fortalecer las comisiones de procesos administrativos de las UGEL, a fin de brindar respuesta rápida en casos que lo requieren, como violencia sexual contra escolares. Asimismo, también se ha contratado a 237 psicólogos para fortalecer la prevención e impulsar la estrategia ‘Mejor convivencia escolar’.
"Hemos capacitado a 13 mil docentes en la mejor convivencia escolar, porque no hay que permitir la violencia escolar en las escuelas", refirió.
/IH/
Áncash: Minagri impulsa escuelas de campo de agricultura
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de Agro Rural, realizó con éxito tres Escuelas de Campo de Agricultura sobre técnicas de manejo de cultivos de pastos y manejo ganadero, en beneficio de familias campesinas de las provincias de Huaraz y Bolognesi, en la región Áncash.
En estas escuelas, las familias reciben capacitaciones participativas y vivenciales basadas en la educación para adultos. Aprenden haciendo y experimentando directamente en el campo durante el ciclo del cultivo y/o crianza.
Además, se promueven competencias, así como el intercambio de conocimientos y habilidades. También se busca fortalecer actitudes de pequeños productores agrarios para enfrentar los efectos negativos de las heladas y otros fenómenos climáticos adversos.
Las escuelas se desarrollan actualmente en los departamentos de Áncash, Amazonas, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Moquegua, Ayacucho, Apurímac, Tacna, Puno, Piura, Lambayeque, Junín, Pasco, Huánuco, Cajamarca, La Libertad y Lima.
/IH/
Minedu entrega kits de abrigo en Apurímac
Estudiantes y docentes de 91 colegios de las zonas altas de las provincias de Antabamba, Aymaraes y Grau, en Apurímac, recibieron kits de abrigo por parte del Ministerio de Educación para contrarrestar las bajas temperaturas causadas por las heladas y la caída de nieve. Los kits contienen frazada, juguetes lúdicos, medias, guantes, chalinas, escarpines y chullos.
“Estamos haciendo la entrega de kits personalmente en cada centro educativo y en las manos de cada uno de los niños, para garantizar que la ayuda sea recibida por el beneficiario directo de las donaciones”, expresó Luis Hiraoka, director de la Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (Digeibira).
Con esta acción se beneficia a 1720 estudiantes y 157 docentes de inicial, primaria, secundaria y de centros de educación básica alternativa (CEBA) de las tres provincias; los cuales se ubican entre los 3300 y 4600 m s. n. m. Dichos lugares son considerados en riesgo muy alto y alto, ya que se registran temperaturas de 5 grados y 16 grados bajo cero, según el Senamhi.
“Las heladas ocasionan efectos negativos en la vida, la salud y la educación de las poblaciones más vulnerables. Cuando los niños se enferman, se eleva el ausentismo escolar que afecta el desarrollo de aprendizajes”, agregó el funcionario.
/IH/
Piura: Minsa realiza campañas para prevenir el dengue y la chikunguña
A través de la Subregión de Salud Morropón Huancabamba, en Piura, el Ministerio de Salud (Minsa) realiza campañas informativas para que los pobladores de la ciudad de Chulucanas adopten prácticas saludables para prevenir la propagación de enfermedades como el dengue y la chikunguña. Las charlas se realizan casa por casa y en espacios públicos, como colegios, plazas, mercados y paraderos, con el objetivo de reducir la presencia de casos en la región.
“No queremos que la historia se repita. Combatir a este mosquito depende de todos”, señaló, Aníbal Calle Chumacero, director de la Subregión de Salud.
Como parte de la actividad, se entregan también volantes informativos, dípticos y afiches, con información de prevención del mosquito vector. Además, se realiza perifoneo con mensajes sobre la importancia de acudir oportunamente al establecimiento de salud ante cualquier síntoma.
/IH/
Pequeños agricultores podrán comprar guano a precio social
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) informó que, gracias al Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), un total de 7,167 familias que se dedican a la pequeña agricultura podrán comprar el guano de las islas a precio social.
Estas acciones se realizan en el marco de la Campaña Grande de Abonamiento 2018–2019 lanzado en julio y que tiene como objetivo distribuir más de 20 toneladas. El 60% será exclusivamente para los pequeños agricultores.
A la fecha, se han distribuido 5375 toneladas de este abono orgánico a través de las 19 direcciones zonales y de los dos almacenes centrales (La Puntilla, Pisco y Puerto Supe, Barranca) de la Dirección de Abonos del programa.
Con el empleo de este producto natural, se logrará incrementar el rendimiento por hectárea y mejorar la calidad de los diversos productos como el café, el cacao, la quinua, la kiwicha, la naranja, el mango, entre otros.
/IH/
Inpe pide revocar orden que permite a Orellana ejercer la abogacía en prisión
Javier Llaque, vicepresidente del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), instó al Poder Judicial a que revoque el hábeas corpus que permite que Rodolfo Orellana ejerza como abogado en un estudio legal que instaló en el penal de Challapalca, donde purga prisión preventiva. A Orellana se le investiga por el delito de lavado de activos y asociación ilícita para delinquir.
"Es una medida ilegal que no va acorde con las normas de nuestra institución. Esta resolución es irrazonable", sostuvo el funcionario.
El vicepresidente del Inpe dijo que, gracias a la autorización judicial, el acusado atiende una vez a la semana en un ambiente habilitado con un escritorio y sillas, e incluso pretende que otro interno le brinde asistencia.
En ese sentido, Llaque exhortó a la Sala de Apelaciones de Tacna que rechace la resolución judicial en primera instancia que permite el ejercicio de la abogacía a Orellana Rengifo aún estando en prisión.
“La institución no se adapta al interno, sino al revés, el interno debe adaptarse a las normas del Inpe”, subrayó.
/IH/
Senamhi: Pronostican lluvias de fuerte a extrema intensidad en la selva norte y central
Desde este mediodía hasta la medianoche se espera la ocurrencia de lluvias de fuerte a extrema intensidad en la selva norte y central, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Estas precipitaciones se registrarán, principalmente, en los departamentos de Loreto, Amazonas, Huánuco, Pasco, Junín, Ucayali, Cusco y Madre de Dios.
/MRG/
ExpoAmazónica: Presentan mototaxi ecológico
La ExpoAmazónica 2018, realizada en Ucayali, presentó un mototaxi ecológico construido con el apoyo del programa Innóvate Perú. Este vehículo representa una buena alternativa para reducir la contaminación ambiental.
Dicho mototaxi utiliza ocho baterías recargables que permiten recorrer más de 100 kilómetros y avanzar a una velocidad de hasta 60 kilómetros por hora. Su chasis puede soportar un peso de hasta 500 kilogramos y, al tener motor eléctrico, no emite emisiones ni hace ruido y es confortable.
Este proyecto tuvo un costo aproximado de 200,000 dólares. Su creador es el ingeniero alemán Gerd Seidler, especialista en energías renovables, quien reside en Pucallpa hace doce años.
Si bien el valor de venta aproximado de estos vehículos eléctricos puede ser algo superior a los tradicionales mototaxis a gasolina, la propuesta de Seidler es alquilarlos a un precio accesible y encargarse íntegramente del mantenimiento vehicular.
Estos transportes ya se utilizan con éxito en países asiáticos como India, China y Japón.
/IH/
MIMP: Más de mil 500 menores en situación de desprotección retornaron a sus hogares
Durante el primer semestre del 2018, un total de 1540 niñas, niños y adolescentes (NNA) que se encontraban en situación de desprotección familiar, lograron retornar a sus hogares, tras definirse su entorno socio-familiar. Esto, gracias a un trabajo articulado entre la Dirección General de Niños, Niñas y Adolescentes (DGNNA) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y otros sectores del Estado.
Los profesionales de las Unidades de Protección Especial (UPE) del MIMP visitan constantemente a las NNA que regresaron a sus casas tras finalizar su procedimiento por desprotección familiar. Estos especialistas son conformados por profesionales en derecho, psicología y trabajo social y se encargan de garantizar que se encuentren en un entorno estable y seguro.
Cabe mencionar que el MIMP aplica medidas de amparo en caso de que las NNA se encuentren en situación de vulneración de sus derechos. Si se determine que con cuentan con protección familiar, son ingresados a un Centro de Acogida Residencial (CAR) público o privado. En este lugar reciben durante su permanencia atención integral como: alojamiento, alimentación, vestido, recreación, atención en salud, educación; entre otros.
/IH/